Gira para descubrir La Habana, perla del Caribeislamictourism.com/PDFs/Issue...

4
36 Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com TURISMO URBANO Gira para descubrir La Habana, perla del Caribe > Texto y fotos de Habeeb Salloum Para descubrir correctamente la nueva y la antigua La Habana, decidimos pasearnos por la ciudad en dos etapas. La mañana la reservamos a la parte nueva, en coche, y la tarde la dejamos para la parte antigua, a pie. Personalmente ya había visitado esta bella ciudad otras numerosas veces, pero sin conocerla realmente. Esta vez ha sido diferente. E mpezamos pues nuestro paseo en coche en Miramar, en la parte nueva, llena de embajadas extranjeras y hoteles de lujo. Nos adentramos en una ancha avenida bordeada de árboles, con salas de cine, clubes, restaurantes, teatros, chalets modernos llenos de vida, con sus encantadores jardines, edificios altos con despachos de empresas… Llegamos de este modo a La Rampa, la avenida mercantil más elegante, centro cultural, espacio comercial y bello lugar residencial. Nos paramos en Copelia Club, la heladería más grande de Cuba y quizás del mundo entero. Después de hacer la cola con los demás turistas y cubanos presentes, pude por fin saborear lo que los cubanos afirman ser el mejor helado del mundo. Era bueno, pero, ¿era el mejor del mundo? Personalmente lo dudo. En la parte baja de La Rampa giramos hacia el Malecón, ancho y retorcido, de 7 kilómetros de largo. Por un lado tiene la orilla del Atlántico, por el otro casas semi derruidas. Sin embargo, algunas de éstas, de bellas facturas arquitectónicas, han sido restauradas. Nos paramos cerca del Castillo La catedral á«FGQóJɵdG Vista general de La Habana ÉfÉaÉ¡d ΩÉY ô¶æe

Transcript of Gira para descubrir La Habana, perla del Caribeislamictourism.com/PDFs/Issue...

Page 1: Gira para descubrir La Habana, perla del Caribeislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/36-42.pdf · españoles en el nuevo mundo. El fuego cruzado desde estos dos castillos salv

36Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

TURISMOURBANO

Gira para descubrir LaHabana, perla del Caribe

> Texto y fotos deHabeeb Salloum

Para descubrir correctamente la nueva y la antigua La Habana, decidimos pasearnos por laciudad en dos etapas. La mañana la reservamos a la parte nueva, en coche, y la tarde ladejamos para la parte antigua, a pie. Personalmente ya había visitado esta bella ciudad otrasnumerosas veces, pero sin conocerla realmente. Esta vez ha sido diferente.

Empezamos pues nuestro paseo encoche en Miramar, en la parte nueva,

llena de embajadas extranjeras y hoteles delujo. Nos adentramos en una ancha avenidabordeada de árboles, con salas de cine,clubes, restaurantes, teatros, chaletsmodernos llenos de vida, con susencantadores jardines, edificios altos condespachos de empresas… Llegamos de

este modo a La Rampa, la avenida mercantilmás elegante, centro cultural, espaciocomercial y bello lugar residencial. Nos paramos en Copelia Club, la heladeríamás grande de Cuba y quizás del mundoentero. Después de hacer la cola con losdemás turistas y cubanos presentes, pudepor fin saborear lo que los cubanos afirmanser el mejor helado del mundo. Era bueno,

pero, ¿era el mejor del mundo?Personalmente lo dudo.En la parte baja de La Rampa giramos haciael Malecón, ancho y retorcido, de 7kilómetros de largo. Por un lado tiene laorilla del Atlántico, por el otro casas semiderruidas. Sin embargo, algunas de éstas,de bellas facturas arquitectónicas, han sidorestauradas. Nos paramos cerca del Castillo

La catedral á«FGQóJɵdG

Vista general de La Habana

ÉfÉaÉ¡d ΩÉY ô¶æe

cuba S 8p 9/15/08 11:39 AM Page 8

Page 2: Gira para descubrir La Habana, perla del Caribeislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/36-42.pdf · españoles en el nuevo mundo. El fuego cruzado desde estos dos castillos salv

38

de la Punta, para contemplar la otra partedel puerto, donde se yergue el Castillo delos Tres Reyes del Morro, una de lasfortalezas más antiguas construidas por losespañoles en el nuevo mundo. El fuegocruzado desde estos dos castillos salvónumerosas veces a La Habana de losataques piratas.Desde esta avenida que bordea el mar, nosfuimos a la Plaza de la Revolución, donde sesitúa muchas veces Fidel Castro para hacersus discursos ante miles de sus ciudadanos.En este lugar nos paramos y meditamos unlargo rato ante una especie de obelisco conla estatua de José Marti, héroe de laindepencia cubana. Después nos dirigimosal Cementerio de Colón, con suscaracterísticos y espléndidos nichos demármol. Volvimos otra vez al Malecón, paradesde allí adentrarnos en la arquitectura deLa Habana Vieja.Para estudiar la historia de la arquitecturadel medio globo terráqueo occidental nohay mejor medio que concentrarse en losedificios de La Habana Vieja, fundada en1515. Es un sitio lleno de historia y de gloria,uno de los centros urbanos más antiguosdel nuevo mundo, y que ha sidocuidadosamente restaurado, comotestimonio histórico de la ciudad.Se trata de uno de los primeros centrosurbanos fundados por los conquistadores

Estilo andalusí »°ùdófCG Qɪ©e

Plaza Vieja áªjó≤dG áMÉ°ùdG

Patio interior de estilo árabe »Hô©dG RGô£dG ≈∏Y â«Ñd á«∏NGódG áMÉ°ùdG

españoles. Es un conjunto admirable decasas de tipo colonial (16 de ellas han sidotransformadas en atractivos pequeñoshoteles), espacios abiertos con una increíblemagia, 16 museos y otros edificios deimportancia histórica. Entre los edificios,formando parte del conjunto, haynumerosas galerías de arte y salas deexposición, hoteles, librerías, bibliotecas,cafés y restaurantes que ofrecen cocinacubana y cocina internacional.Los conquistadores llamaban a esta nuevaaglomeración urbana “la reina del NuevoMundo”. Es en verdad un legado de la etapacolonial en Cuba y una joya de la arquitecturaespañola. La UNESCO la ha clasificado comoPatrimonio de la Humanidad. Es unasuperficie de 4 kilómetros cuadrados de calles

estrechas, plazas aisladas, fortalezas, iglesiasmaravillosas, palacios…. Se estánrestaurando 907 palacios de esta épocacolonial y más de 100 edificios de tipo diversoy se puede constatar que todo el cascoantiguo se está renovando, para.que suarquitectura y belleza vuelvan a ser las de losprimeros tiempos.La Habana se ha ensanchado muchísimo ensuperficie, con sus 2,7 millones depersonas. Es hoy día la aglomeraciónurbana más grande del Caribe, en la quevive la cuarta parte de los habitantes deCuba (un poco más de 11,5 millones). Perosigue siendo su alma colonial lo que másllama la atención del visitante.Empezamos pues nuestra gira pedestre enla plaza San Francisco de Asís, llamada así

Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

TURISMOURBANO

cuba S 8p 9/15/08 11:38 AM Page 7

Page 3: Gira para descubrir La Habana, perla del Caribeislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/36-42.pdf · españoles en el nuevo mundo. El fuego cruzado desde estos dos castillos salv

40Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

TURISMOURBANO

por encontrarse cerca de la iglesia-convento del mismo nombre, construida en1738. Este edificio es por cierto uno de losmás importantes emplazamientos históricosde la capital cubana. Hay un canal de másde 11 kilómetros de largo gracias al cual sehacía llegar el agua a la iglesia y que seacaba precisamente en la Fuente de losLeones de la plaza San Francisco. Estafuente, con sus 4 leones esculpidos, es unareproducción de la Alhambra de Granada.Frente a la iglesia, famosa ahora por su salade conciertos, se encuentra elimpresionante mercado de divisas. En sutercer lado está el muelle donde atracan losbuques y en el cuarto empiezan los cientosde casas y palacios que se están renovandoen su totalidad. Esta plaza, generalmentellena de turistas, es considerada pormuchos de ellos lo más bello de La Habana.Dejamos detrás de nosotros a dos señorasque llevaban cestas de flores y vendían unbeso en la mejilla o una foto con algúnturista por un dólar, llegamos a la calleTeniente Rey, estrecha y rodeada poredificios que también se están renovando.«Uf, esto me recuerda España», dijo unaseñora inglesa. No debe saber que LaHabana fue en cierta época sede de la flotaespañola y una de sus posesiones másimportantes en el Nuevo Mundo.Unos minutos más andando y llegamos a laPlaza Vieja. Es un lugar extraordinario, conpalacios históricos. Todos sus edificios hansido bellamente renovados, menos uno queno se ha terminado todavía. Se puedeasegurar que es aún más atractiva de lo que

lo fue cuando se construyó en el siglo XVIII.Aquí no hay ningún edificio religioso ogubernamental dando directamente a laplaza, contrariamente a los demásemplazamientos similares.Continuamos recorriendo calles estrechas,con la impresión de que, gracias a todasestas renovaciones, La Habana Vieja estárenaciendo, con su bella arquitectura: unaciudad del siglo XVI viviendo en el siglo XXI.Llegamos a la Plaza de Armas, la más viejade la ciudad. Pavimentada con mármol, estárodeada de árboles y embellecida confaroles de gas. Está repleta de vendedoresde libros de segunda mano. A esta plazaviene mucha gente, tanto de día como denoche, para comprar o para comer en losrestaurantes circundantes.La Plaza de Armas está rodeada deedificios importantes. Está el Palacio de losCapitanes Generales, de estilo barroco,hoy día transformado en museo demuebles antiguos; está el “Templete”, unedificio que parece un templo, situado enel emplazamiento en el que empezó laconstrucción de esta capital en 1599, consu árbol Ceiba, que era sagrado para losautóctonos; y está la fortaleza el Castillo dela Real Fuerza, encima de cuyas torres seyergue la Giraldilla, símbolo de La Habana.Algo cansados ya, nos dirigimos al cercanocomplejo “Casa Árabe” para almorzar enel que llaman “Restaurante Al-Madina”.Este edificio es de tipo andalusí antiguo eimita el estilo de las casas de Damasco.Aquí acaba la mayoría de las giras por LaHabana. El complejo incluye un museo de

Zumo de caña de azúcar ôqµ°ùdG Ö°üb ô«°üYFolclore Qƒ∏µdƒa

los inmigrantes árabes a Cuba, unapequeña mezquita, el restaurante Al-Madina y el restaurante Alféizar. Hace unos años, cuando se estabaconstruyendo la mezquita de la CasaÁrabe, nuestro guía se había parado, noshabía mirado y dijo: «No sé por quéquieren construir una mezquita en un paíslleno de carne de cerdo, de vino y demujeres semi desnudas». En Cuba laspersonas bromean unas con otras. Encualquier caso, los árabes, como los demásinmigrantes, son considerados unelemento fundador del país.Después de un merecido descanso, fuimosdesde la Plaza de Armas hasta la Plaza de laCatedral, un lugar importante paracualquier turista. Es una de las plazas másgrandes y bellas de la capital. Está muy biencuidada y posee una especie de magia queatrae a cualquier persona. La llaman el almade La Habana. Su arquitectura es barroca yes seguramente una de las más bellas detoda América Latina.En esta plaza se encuentra el Museo de ArteColonial, que ocupa un palacio de la épocaespañola. Frente a la catedral se yergue otroedificio importante, la histórica Casa de losCondes de San Fernando de Peñalver. Estesitio, como otros del mismo tipo, está llenode turistas, que vienen a menudo a comeren alguno de sus restaurantes, en particularel “Restaurante el Patio”, o simplemente acontemplar su belleza, antes de ir al cercanomercado de artesanía a hacer compras.Nuestra gira tuvo su final en Central Park, allímite de la primera expansión de La

cuba S 8p 9/15/08 11:37 AM Page 5

Page 4: Gira para descubrir La Habana, perla del Caribeislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/36-42.pdf · españoles en el nuevo mundo. El fuego cruzado desde estos dos castillos salv

42Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

TURISMOURBANO

Casa Árabe (en el interior de la mezquita)óé°ùªdG πNGO-»Hô©dG â«ÑdGMuseo de la Casa Árabe ∞ëàªdG-»Hô©dG â«ÑdG Patio de la Casa Árabe »Hô©dG â«Ñ∏d á«∏NGódG áMÉ°ùdG

Habana. Descansamos en esta suerte deoasis verde y después nos pusimos otra vezen marcha para ir a descubrir otros dosmonumentos: el Teatro de La Habana y elCapitillo. Éste último es una réplica exactadel Capitol de Washington. Fue construidoen los años 20 del siglo pasado, en unaépoca en que Cuba estaba totalmente bajoinfluencia estadounidense.Al sentarme en un banco de la plaza paradescansar, pensé en esta gira de mediodía por La Habana Vieja. Lo que me haimpresionado esta vez no es sólo eltrabajo de renovación que se estárealizando, sino también la ausencia totalde vendedores ambulantes, golfos y niñosmendigando, que hace unos pocos añosllenaban las calles de la ciudad. La genteparece estar en mejores condiciones. Laimpresión es que Cuba tiene un pasadorico y glorioso que los turistas del mundoentero pueden conocer de manera seguray tranquila.

Realidades cubanas

1. Cuba es ahora más cara para el turista.Lo mejor es visitar el país en girasorganizadas que la mayoría de los hotelesofrecen.2. Se puede ir en taxi por La Habana y es sinduda el mejor medio de transporte. Elalquiler de coches es muy caro.3. A pesar de las dificultades económicas,toda Cuba es un país seguro. Los robos sonmuy poco frecuentes, el agua normal de losgrifos es potable, incluso en el campo. Detodos modos, el agua embotellada seencuentra en todas partes. 4. La mejor compra en Cuba es el cigarrocubano, pero cuidado con el cigarro delmercado negro, que muchas veces no esauténtico. Y los mejores lugares paracomprar regalos y objetos de recuerdo sonlos mercados artesanales.5. Los cubanos valoran los regalos, en particularel jabón, los diccionarios inglés-español y toda

suerte de ropa, tanto nueva como usada.6. La mejor temporada para viajar a Cubaes desde el mes de diciembre hasta abril,que es la estación seca.7. Hay autobuses especiales para visitar losmonumentos y barrios históricos de interésturístico en la mayoría de las ciudades yplayas cubanas.8. En la mayoría de los restaurantes, lacomida es normal y no muy sabrosa. Elprincipal plato cubano que hay que probares un plato a base de arroz y alubiasnegras. Es realmente sabroso con loscondimentos adecuados. Un restauranteinteresante es el Restaurante Florida, lugarque frecuentaba Ernest Hemingway.9. Es necesario pagar una tasa de salida delpaís de 25 pesos cubanos (un peso cubanoequivale a unos 70 céntimos de euro).10. Para más información, se puede consultarel portal:http://www.webhavana.com/main.php?lang=en&page=cuba_currency.php

Carruaje tradicional áHô©dG ܃cQRestaurrante Al-Medina áæjóªdG º©£e

cuba S 8p 9/15/08 11:37 AM Page 3