glaciares

download glaciares

of 60

description

ANA

Transcript of glaciares

GLACIARES

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGOAUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE CONSERVACION Y PLANEAMIENTODE RECURSOS HIDRICOS

UNIDAD DE GLACIOLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS UGRH HUARAZ

(2DA ACTUALIZACION)INVENTARIO DE GLACIARES DEL PERU

Glaciar Artesonraju Cordillera Blanca Subcuenca Llulln

HUARAZ, JULIO 2014

INVENTARIO NACIONAL DE GLACIARES Y LAGUNAS

GLACIARES

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUADIRECCIN DE CONSERVACIN Y PLANEAMIENTO DE RECURSOS HDRICOSUNIDAD DE GLACIOLOGA Y RECURSOS HDRICOS

Personal que intervino en el inventario de glaciares:

Ing. Arnaldo Tacsi PalaciosResponsable de inventario de Glaciares y Lagunas

Ing. Daniel Colonia OrtizEspecialista en Teledeteccin

Ing. Judith Torres CastilloEspecialista SIG

Bach. Alexzander Santiago MartelAsistente SIG

Revisado por:

Ing. Nelson Santilln Portilla (DCPRH)

Ing. Alejo Cochachin Rapre (Coordinador (e) de la UGRH) Bach. Luzmila Dvila Roller (Responsable de Estudio de Glaciologa)

PRLOGO

En materia de agua es primordial conocer los recursos hdricos disponibles cualitativa y cuantitativamente. Los Andes Peruanos son sistemas importantes, porque son fuentes de agua para diferentes actividades de la poblacin. En poca seca el derretimiento de los glaciares es una de las fuentes principales de agua que aporta a la disponibilidad hdrica en las cuencas Andinas.

Realizar estudios de glaciares y conocer su dinmica cobra mayor importancia e inters, ms que la evaluacin de los recursos hdricos, por su significado ambiental; no solo como elemento individual en vas de extincin, sino tambin por su importante valor como indicadores del clima que permiten evaluar y analizar el cambio climtico.

En la actualidad el cambio climtico, hace previsible la desaparicin prxima de numerosos glaciares bajo los trpicos, e indica, que es urgente evaluar el impacto de una transformacin tan rpida del medio sobre los recursos hdricos, la evidencia emprica proporciona indicios suficientes para concluir que actualmente existen mayores volmenes de agua discurriendo cuenca abajo, a costa de la disminucin de masa glaciar en los Andes. Esto alerta que en un futuro cercano los glaciares podran reducirse considerablemente por lo que es necesario realizar una adecuada gestin del agua en las cuencas.

La presente publicacin es vital para el monitoreo del sistema climtico global y del impacto en la disponibilidad del recurso hdrico. Cuantificar y determinar los cambios de los glaciares en las cordilleras, como parte del inventario nacional de glaciares en las cordilleras Nevadas, tiene el fin de obtener un documento que permita conocer las posibilidades de regulacin y manejo que ofrecen las diversas fuentes y reservas de agua en los Andes peruanos, ya que en las ltimas dcadas las variaciones de los glaciares han mostrado cambios dramticos (Negativos), tanto en el balance de masa y energa como en superficie y volumen.

La evaluacin de las condiciones y comportamiento de los glaciares que son medidas en terreno durante varios aos, pueden aproximarse comparando imgenes (Fotografas de terreno, fotografas areas o imgenes satelitales de alta resolucin) recientes y antiguas. Adems, el uso de geotecnologa permite contar con una base de datos de informacin espacial (Cobertura de glaciares) como informacin valiosa para los tomadores de decisin y el desarrollo del pas. La Unidad de Glaciologa y Recursos Hdricos, como parte de la Autoridad Nacional del Agua, asume la responsabilidad de actualizar el inventario en el mbito de las diferentes cordilleras nevadas del Per con la finalidad de brindar informacin y conocer los cambios de los glaciares a travs de la obtencin de la cartografa glaciar y su caracterizacin morfolgica.

1

I. INTRODUCCIN

El cambio climtico ha ocasionado cambios significativos en diferentes ecosistemas terrestres y marinos, resaltando el impacto negativo en los glaciares tropicales denominado retroceso glaciar. Este proceso se evidencia porque son masas sensibles y excelentes indicadores a las variaciones del clima. Los Andes peruanos contienen el 71% de los glaciares tropicales de Sudamrica, los cuales estn distribuidos en 19 cordilleras nevadas divididos en 3 sectores: Norte, Centro y Sur. En tal sentido el Per tiene un gran potencial hdrico en las cuencas hidrogrficas. Por lo tanto es necesario estudiar los glaciares en cuanto a la cantidad, distribucin, caracterizacin y dinmica; porque son componentes importantes para el desarrollo de los ecosistemas y la disponibilidad hdrica en estacin austral.

Para conocer la disponibilidad hdrica a nivel de cordilleras se realiza el inventario de glaciares, siendo el primero realizado por la empresa elctrica HIDRANDINA S.A., donde se conformaron brigadas de reconocimiento de campo y se utilizaron las fotografas areas de los aos 1962/1970, llegando a identificar glaciares con una superficie mayor a los 0,005 km2, determinndose en las cordilleras un total de 3 044 glaciares con una superficie de 2041,85 km2. Cabe precisar que en la cordillera Volcnica no se realiz el inventario de glaciares y en algunos sectores de las cordilleras: Huaytapallana, Vilcabamba, Urubamba y Apolobamba, no se inventari en su totalidad, debido a la escasa disponibilidad de fotografas areas.

En la actualizacin del inventario de glaciares se caracteriza cada unidad glaciar, considerando las siguientes pautas: Codificacin nacional segn el mtodo Pfafstetter y la clasificacin y codificacin internacional segn el proyecto GLIMS. La elaboracin del inventario se realiza con tecnologas geoespaciales, a travs de tcnicas de percepcin remota (Teledeteccin) e inspeccin de campo, integrando la informacin cartogrfica al Sistema de Informacin Geogrfica. Adems se us imgenes satelitales (Spot 5, Aster, Liss III y Landsat), de media resolucin y modelos de elevacin digital. Para la obtencin de la cartografa glaciar, se realiza procesamientos de imgenes satelitales y se aplica el algoritmo Normalized Difference Snow Index (NDSI) y se complementa con un anlisis multi-temporal para determinar la persistencia de los glaciares y evitar la confusin con neviza o nieve temporal.

Los resultados obtenidos corresponden al inventario de glaciares de 19 cordilleras nevadas del Per, muestran un total de 2 679 glaciares con una superficie de 1298,59 km2. Las cordilleras de mayor extensin son: La Cordillera Blanca (Andes del Norte), Vilcanota y Vilcabamba (Andes del Centro) con 755, 374 y 355 glaciares y superficies de 527,62; 279,40 y 129,15 km2 respectivamente. En general la altitud mnima de los glaciares inventariados se ubica sobre los 4000 msnm.

Los glaciares inventariados han sufrido procesos de reduccin en su geometra durante los ltimos 40 aos. La prdida de superficie total de las 18 cordilleras es de 42,64% respecto al inventario de 1970. Los glaciares pequeos son los ms susceptibles a los cambios de superficie, identificndose en las cordilleras un total de 2341 (87,38%) glaciares con superficie 1 km2 y 338 (12,62%) glaciares con superficie > 1 km2.

GLACIARES

2

II. ANTECEDENTE

El gran potencial hdrico de sus cuencas hidrogrficas y la gran incidencia de desastres asociados a la dinmica de los glaciares y lagunas propiciaron despus del aluvin de Huaraz, el 13 de diciembre de 1941, la investigacin glaciolgica en el Per, lleg a constituirse en el ao 1966 con el Departamento de Glaciologa y Seguridad de Lagunas al interior de la Corporacin Peruana del Santa.. En 1976 siendo parte del Instituto de Geologa y Minera, ste departamento fue ampliada en su gestin a nivel nacional, inicindose el inventario de los glaciares de todas las cordilleras nevadas del Per. Este primer Inventario Nacional de Glaciares tuvo 13 aos de duracin, fue concluido en el ao 1989, siendo parte de la empresa elctrica HIDRANDINA S.A.

Para el primer inventario nacional de glaciares, se consideraron fotografas areas del proyecto N AF-60-17, 962 1963 y 62336-002 (44), 1955. Adems se utiliz informacin topogrfica a escala 1 / 25 000, editados por la Oficina de Catastro Rural de Ministerio de Agricultura y Carta Nacional en las escalas 1 / 50 000 y 1 / 100 000 del Instituto Geogrfico Nacional. En tal sentido, se inventariaron 18 cordilleras un total de 3 044 glaciares con una superficie de 2041,85 km2. Cabe precisar que en la cordillera Volcnica no se realiz el inventario de glaciares. Estos resultados, en el presente inventario permiten el contraste y la evaluacin del retroceso glaciar, de tal modo que se cuantifica los cuerpos de glaciares segn los cambios y procesos dados.

Es as que desde el ao 2006 la Unidad de Glaciologa y Recurso Hdricos de la Autoridad Nacional del Agua ha realizado la segunda actualizacin del inventario nacional de glaciares y lagunas y contina en el ao 2014 con la tercera actualizacin del Inventario de los glaciares en las diferentes cordilleras del Per, con tcnicas de teledeteccin y Sistemas de Informacin Geogrfica.

III. OBJETIVO

Actualizar el inventario de glaciares de las cordilleras: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, La Viuda, Central, Chonta, Huagoruncho, Huaytapallana, Vilcanota, Carabaya, Apolobamba, La Raya, Volcnica, Vilcabamba, Urubamba, Huanzo, Ampato y Chila, con la descripcin de las caractersticas morfomtricas de los glaciares expuestos y cubiertos, ubicados en las cuencas y subcuencas hidrogrficas del Per, segn las recomendaciones del proyecto Global Land Ice Measurements from Space (GLIMS).

3

IV. AREA DE ESTUDIO

Las cordilleras nevadas se localizan en los Andes del Norte, Centrales y Sur del continente Suramericano (Figura 1) y sus lmites estn distribuidos en el Pas tal como se muestra en el Cuadro 1.

Figura 1. Cordilleras nevadas del Per.

Cuadro 1. Ubicacin geogrfica de las cordilleras nevadas de Pas.

No.CordilleraLat.Long.

1Blanca741101076547818

2Huallanca9 5210 376 5877 6

3Huayhuash10 1210 2776 5277 00'

4Raura10 2110 3676 3976 52

5Huagoruncho10 2910 3475 5076 01

6La Viuda10 3311 3876 0976 42

7Central11 3912 3775 3076 20

8Huaytapallana11 3511 5874 4875 17

9Chonta12 3613 1375 0076 00

10Ampato15 12'15 52'71 48'73 28'

11Vilcabamba13 1513 2572 3073 15

12Urubamba13 0813 1572 0072 27

13Huanzo1412150072117234

14Chila15 2215 3371 3872 11

15La Raya14 2014 3370 5771 02

16Vilcanota13 2214 1670 3871 25

17Carabaya13 3314 2669 3770 48

18Apolobamba14 2514 4469 1369 32

19Volcnica15 4616 5171 4770 33

4

V. MATERIALES Y METODOS

El inventario de glaciares de las 19 cordilleras nevadas del Per, se elabor mediante tcnicas de teledeteccin satelital, informacin de campo y herramientas informticas, todas ellas integradas por un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG), utilizando los programas ENVI+IDL, ARGIS y ERDAS

5.1 Materiales

5.1.1. Imgenes satelitales para determinar la superficie del glaciar

La cobertura de los glaciares se determin a partir de las imgenes de satlite adquiridas por compra y convenio internacional, las cuales se mencionan segn resolucin espacial: SPOT 4 de 10 m, SPOT 5 de 10 y 20 m, sensor Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) de 15 m, el cual est montado a bordo del satlite Terra, operado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) de los EEUU, Landsat 5 TM de 30 m, obtenidas del portal web Global Visualization Viewer (GLOVIS) de la USGS e imgenes LISSIII de 23 m, obtenidos del portal web del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil (Ver Cuadro 2). Estas imgenes de satlite se caracterizan por: fecha de tomada en estacin seca (Junio-setiembre) y presencia mnima de nubes.

Cuadro 2. Imgenes satelitales utilizadas para la obtencin de la cobertura glaciar.

CordillerasAo de imagenImagenResolucinespacial m

Blanca2001,2002,2003, 2006Spot 4 y Aster10,15

Huallanca2007Spot 5 y Aster10

Huayhuash2007Spot 5 y Aster10

Raura2007Spot 5 y Aster10,15

La Viuda2005, 2007Spot 5 y Aster10,15

Central2007,2008Aster15

Huagoruncho2009Landsat30

Huaytapallana2009Landsat30

Chonta2009Landsat30

Ampato2010Aster, LisIII15,23

Vilcabamba2009,2010Aster, Landsat15,30

Urubamba2009,2010Aster, Landsat15,30

Huanzo2010Aster, LisIII15,23

Chila2010Aster15

La Raya2010LissIII23

Vilcanota2009,2010Spot 4, Spot 5 y LissIII10,20,23

Carabaya2009,2010Spot 4, Spot 5, LissIII y Landsat 510,20,23,30

Apolobamba2010Landsat30

Volcnica2009Aster15

5

5.1.2. Cartografa base

Para el inventario de glaciares, se utilizaron 136 cartas nacionales a escala 1/100 000 del Instituto Geogrfico Nacional (IGN), que sirvi para generar la cobertura cartogrfica de las 19 cordilleras nevadas del Pas. Las mismas que se obtuvieron en formato digital vectorial (curvas de nivel, red hdrica, lagunas y cotas de altitud), adquiridas del portal electrnico del Ministerio de Educacin1, nico formato cartogrfico confiable y accesible del Per. Sin embargo, para fines mejorar el inventario son recomendables las escalas cartogrficas de mayor detalle.

5.2 Mtodos

5.2.1Definicin del mbito de estudio

El mbito de estudio de las 19 cordilleras nevadas del pas estn ubicadas en los Andes del Norte, Central y Sur, tanto en la vertiente del Pacfico, Atlntico y la vertiente del Titicaca, haciendo uso de 136 cartas nacionales del IGN en formato digital (shapefile) como: curvas de nivel y red hidrogrfica.

El mbitos de las 19 cordilleras; algunas se ubican en el sistema de coordenadas UTM zona 17 Sur, zona 18 Sur y zona 19 Sur. En consecuencia, para mejorar el manejo de informacin cartogrfico se uniformizo todos los mbitos de estudio en una misma zona, por lo que todas comprenden una proyeccin cartogrfica de Universal Transverse Mercator (UTM) y Datum WGS 84 Zona 18 Sur

5.1.3. Generacin del Modelo Digital de Elevacin (MDE)

En la generacin del MED, se utilizaron cartas topogrficas del Instituto Geogrfico Nacional, a escala 1/100000 en formato digital (informacin vectorial), comprendiendo curvas de nivel (cada 50 m), ros, cotas y lagunas; los vectores mencionados anteriormente pasaron por una etapa de revisin, correccin y validacin de los valores de altitud y edicin vectorial de puntos, lneas y polgonos segn corresponda. A partir del MDE con la aplicacin de 3D Analyst (ARCGIS), se obtuvieron mapas de direccin y acumulacin de flujos, delimitacin de cuencas segn Strahler.

5.1.4. Delimitacin y codificacin cuencas hidrogrficas segn Pfafstetter

La delimitacin y codificacin de las cuencas hidrogrficas se realizaron con el mtodo Pfafstetter a un nivel 7. Este mtodo fue implementado y difundido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con la finalidad de delimitar y codificar las cuencas hidrogrficas del Per, de acuerdo a los criterios de clasificacin y codificacin de estndares internacionales. El sistema de delimitacin y codificacin Pfafstetter divide cada cuenca en 9 unidades de drenaje: 4 cuencas de superficies mayores numeradas con los dgitos pares 2, 4, 6 y 8 y las restantes que reciben la denominacin de intercuencas y se les asigna los dgitos impares 1, 3, 5, 7 y 9. Cada una de estas cuencas e intercuencas pueden continuar subdividindose en 9 unidades nuevas, llegando de esta manera a niveles superiores de clasificacin (INRENA, 2007).

1 http:///escale.minedu.gob.pe/descargas/mapa.aspx

6

5.1.5. Calibraciones geomtricas y radiomtricasSe realizaron dos tipos de calibraciones y/o correcciones de las imgenes satelitales, esto sirvi para corregir las distorsiones y desplazamientos del relieve y distorsiones propias de la toma de la imagen de satlite. Y as obtener el comportamiento espectral de las diferentes coberturas:

Correccin geomtricaConsiste en el posicionamiento de las imgenes de satlite ASTER, SPOT, LISSIII, RAPIDEYE y LANDSAT 5TM, en base a la cartografa nacional del IGN, a escala 1/100 000, donde se distribuye los puntos de control en coordenadas (x, y), considerando puntos de referencia en zonas fcilmente identificables y que no sean sujetas a dinamismo temporal, asimismo se us el Modelo Digital de Elevacin (MDE) como respaldo para determinar la ubicacin de puntos de control en fuentes de agua y formas del relieve; considerando el valor de error medio cuadrtico (RMS) menor a 2 pixeles de la resolucin espacial de las imgenes satelitales, condujo a determinar cmo escala de salida la proporcin de 1/75 000(Cuadro 2).

Correccin radiomtricaLa correccin radiomtrica, consiste en convertir los niveles digitales (ND) a valores de reflectancia y para esto se emple el modelo simplificado propuesto por Chvez (Milder, 2008); esta correccin se aplic en las bandas de cada una de las imgenes satelitales, segn las coberturas de estudio.

5.1.6. Clasificacin de superficie de Glaciares

La clasificacin de superficie glaciar expuestos se realiz aplicando el Normalized Difference Snow Index (NDSI) desarrollado por Dozier (1989) con un umbral mayor a 0,4; las bandas usadas en el NDSI, fueron 1 y 4 en las imgenes ASTER y SPOT, y 2 y 5 en las imgenes LISS III y LANDSAT. Para mejorar la identificacin de cobertura glaciar, se emple capas auxiliares (sombras), procedimientos de realce espectral y combinaciones de bandas en los canales visibles (Red - Green - Blue) como composicin de falso color: Aster y SPOT (RGB=321), Landsat 5 TM (RGB=543) y Liss III (RGB=542). Si bien la resolucin espacial de las imgenes nos permiten discriminar reas homogneas a partir de 1 000 m2, es necesario discriminar la neviza de los frentes y zonas adyacentes de los glaciares. Para lo cual, se determin que el rea mnima cartografiable sea 0,005 km2, debido a las caractersticas regionales de los glaciares dentro del mbito de las cordilleras nevadas.

La delimitacin de los posibles glaciares cubiertos no fue obtenida en su totalidad, debido a que se requiere mayor informacin y las imgenes de satlite usadas tienen una resolucin espacial inadecuando (poco favorable) que no permite identificar los glaciares cubiertos. Por ello, se requiere evaluar con metodologas apropiadas que permitan definir las coberturas, considerando que son necesarias muchas campaas de trabajo en campo, complementadas con imgenes de alta resolucin espacial. El contorno de los glaciares, se corrobor con el anlisis multi-temporal que consiste en la interpretacin visual de 84 imgenes de satlite LANDSAT entre los aos 1985, 1986, 1995, 2005, 2006 y 2010, las cuales permitieron definir el permetro de los glaciares entre hielo permanente y nieve temporal.

7

Por otro lado, se individualiz los glaciares, utilizando lmites de cuencas hidrogrficas y cobertura glaciar del inventario base de 1970, apoyados con imgenes LANDSAT 5 TM e imgenes de mayor resolucin del Google Earth, con la finalidad de identificar los glaciares segn su flujo glaciar y aporte hdrico. La naturaleza permanente o temporal de los glaciares, se corrobor con el anlisis multi-temporal que consiste en la interpretacin visual de las imgenes satelitales LANDSAT de aos anteriores al inventario y as mejorar el contorno glaciar y discriminar la nieve temporal o neviza.

5.1.7. Caractersticas fsicas de glaciaresLas caractersticas fsicas de cada glaciar se clasificaron en base a dos tipos de parmetros como se muestran en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Parmetros de evaluacin glaciares de acuerdo al Manual GLIMS.

Tipo Variables Nombre recodificado

EstticaUbicacin poltica: Departamento, Provincia, Distrito Nombre de la cuenca, subcuenca, microcuenca Cdigo de cuenca segn PfafstetterPendiente predominante Orientacin predominante Superficie en km2Largo mximaAncho mximo

DinmicaAltitud mnima/mxima/mediana Distancia promedio de retroceso Distancia promedio del retroceso anualNmero de fragmentos en que se divide un glaciar segn inventario anterior Suma total en km2 de los fragmentos de un glaciar segn inventario actual Clasificacin primariaFormaCaractersticas frontales Caractersticas longitudinales Fuente principal de alimentacin Actividad de la lengua Lenguas cubiertas de desechos

A continuacin se describen algunos procesos para la caracterizacin de los glaciares:

5.1.7.1. El cdigo nacionalEs el nico cdigo de glaciar para los glaciares del presente inventario, compuesto por la concatenacin del cdigo de la cuenca hidrogrfica segn el mtodo Pfafstetter (nivel 6 y/o 7) y el dgito numrico en base a la red hdrica.

8

Cuadro 4. Codificacin nacional de glaciares segn Pfafstetter.

1364374-1

5.1.7.2. NUMERO DEGLACIARNIVEL 7NIVEL 6NIVEL 5NIVEL 4NIVEL 3NIVEL 2NIVEL 1El cdigo internacionalEl cdigo internacional reconocida a nivel mundial, est compuesto por la latitud y longitud (WGS 84), el cual representa la ubicacin geogrfica del glaciar (Raup y Jodha, 2007) segn la codificacin descrita en el manual GLIMS. Asimismo, cuando las longitudes estn al oeste son convertidos al este mediante la adicin de 360 grados (-77,748 + 360 = 282,252).

Cuadro 5. Codificacin internacional de glaciares segn GLIMS.

G432862E15399S

5.1.7.3. LATITUDLONGITUDCONSTANTEAltitud, orientacin y pendiente mnimas y mximasLa definicin de la altitud, orientacin y pendiente mnima y mxima de una unidad glaciar, se obtuvo a partir del Modelo Digital de Elevacin (MDE) de resolucin de 30 m, empleando herramientas especializadas como se muestra en el Cuadro 3.

AltitudPendienteOrientacin

Figura 2. Altitud, pendiente y orientacin de un glaciar.

5.1.7.4. Medidas morfomtricasLa obtencin del largo mxima al interior del glaciar, se realiz en base a la direccin del flujo glaciar partiendo desde la cota ms alta hacia la cota ms baja de la superficie del glaciar y el dimensionamiento de ancho mximo, se obtuvo en funcin a la perpendicular del largo mximo, siguiendo casi paralelamente a las curvas de nivel, de tal manera que este ancho sea el ms representativo a un valor mximo.

9

Figura 3. Largo y ancho de un glaciar.

5.1.7.5. Calculo de centroideLos centroides pueden determinarse mediante el software SIG, pero esta automatizacin se ve limitada para algunos polgonos que tienen formas irregulares, por lo tanto, lo recomendable es trabajar con la interseccin del largo mxima y el ancho mximo de los glaciares, como se ha realizado en el presente inventario.

Figura 4. Centroide de un glaciar.

5.1.7.6. Determinacin de la fragmentacinLa determinacin de la fragmentacin de cada glaciar, se realiz mediante el anlisis visual de las imgenes satelitales en diferentes perodos, basado con la cobertura del inventario de los glaciares de 1970 y las coberturas actuales obtenidas por inventario, como se puede observar en la Figura 5, la fragmentacin y la desaparicin de los glaciares.

Figura 5. Fragmentacin de un glaciar.

10

5.1.7.7. Clasificacin de glaciares mediante la metodologa GLIMSEn base al manual de clasificacin estandarizada de GLIMS, se identificaron unidades de glaciares morfolgicamente distintas, en las cordilleras nevadas se encontraron tres tipos de clasificacin primaria (Figura 6), y posteriormente se determinaron otras caractersticas como forma, perfil longitudinal, fuente de alimentacin y actividad frontal, que se le atribuyen a cada glaciar para obtener una codificacin mundial.

Glaciar de valleGlaciar de montaaGlaciar cubierto

Figura 6. Determinacin de la clasificacin primaria de glaciares.

5.1.8. Elaboracin de mapasLos mapas del inventario de glaciares se elabor a partir de informacin vectorial (Red hidrogrfica, curvas de nivel, seales, lmite de cuencas segn Pfafstetter, capa de nombres polticos, cobertura de lagunas y cobertura de glaciares inventariados) y raster (MDE y mapa de sombras). Asimismo, el etiquetado de la informacin vectorial se convirti en anotaciones para evitar la superposicin y saturacin de los nombres y valores numricos.

Po otro lado, se determin la escala de salida a 1/75 000 por utilizar las cartografas del IGN a escala 1/100 000 y la calibracin geomtrica de las imgenes de satlite con el error de ajuste (RMS) de menor a 2 pixeles.

11

Diagrama 1. Metodologa del inventario de glaciares.

12

VI. RESULTADOS

6.1 Cantidad y superficie de glaciares por cordilleras y altitudesCuadro 6.NCordilleraCantidadSuperficieAoAltitudmximaAltitudmnima

NKm2msnmmsnm

1Blanca755527,62200367014249

2Huallanca437,01200753004750

3Huayhuash14455,27200766174303

4Raura10228,34200757014620

5Huagoruncho419,71200957194624

6La Viuda656,03200754064892

7Central17451,91200758884713

8Huaytapallana10526,40200955554532

9Chonta291,40200952724923

10Ampato6560,96201063745044

11Urubamba11726,39200958004413

12Vilcabamba355129,15200962004187

13Huanzo314,51201054455065

14Chila220,93201058555224

15La Raya253,06201054685107

16Vilcanota374279,40200963644592

17Carabaya14834,53200958044676

18Apolobamba6945,25201060004835

19Volcnica150,72200960555548

Total2 6791 298,59

6.2 Distribucin de glaciares por vertiente y cuenca hidrogrficaCuadro 7.CordilleraVertienteCuencaCantidadSuperficie km2

BlancaPacficoSanta548359,62

Pativilca102,71

AtlnticoMaran197165,29

HuallancaPacficoPativilca283,82

AtlnticoMaran153,19

HuayhuashPacficoPativilca9835,63

AtlnticoMaran4619,64

RauraPacficoHuaura318,35

Pativilca133,6

AtlnticoHuallaga146,17

Maran4410,22

HuagorunchoAtlnticoHuallaga10,02

Pachitea81,24

Peren328,45

La Viuda

PacficoRmac120,66

Chilln40,46

Chancay-Huaral80,69

Huaura80,51

AtlnticoHuallaga80,79

Mantaro252,92

CentralPacficoCaete7216,66

Mala2411,62

Rmac93,17

AtlnticoMantaro6920,46

HuaytapallanaAtlnticoPeren395,23

Mantaro6621,17

ChontaPacficoPisco20,02

AtlnticoMantaro241,34

Pampas30,04

UrubambaAtlnticoUrubamba11726,39

VilcabambaAtlnticoBajo Apurmac357,41

Alto Apurmac14954,54

Urubamba17167,2

HuanzoPacficoCaman20,58

13

Ocoa61,11

AtlnticoAlto Apurmac232,82

ApolobambaTiticacaSuches1819,67

Azngaro122,94

AtlnticoInambari3922,64

CarabayaAtlnticoInambari14232,1

TiticacaAzngaro62,43

VilcanotaAtlnticoAlto Madre de Dios116,37

Inambari16394,02

Urubamba194177

TiticacaAzngaro62,01

La RayaTiticacaPucar60,75

AtlnticoUrubamba192,31

ChilaPacficoCaman190,86

AtlnticoAlto Apurmac30,07

AmpatoPacficoCaman1324,09

Ocoa4131,83

Quilca-Vitor - Chili115,04

VolcnicaPacficoQuilca - Vitor - Chili150,72

Total26791298,59

6.3 Distribucin de glaciares segn rangos de tamaoCuadro 8.CordillerasRangos tamaoCantidadSuperficie km2

Blanca 1615134,21

1,1-5122258,93

5,1-1016107,6

> 10226,88

Huallanca 1414,57

1-522,44

Huayhuash 113115,53

1-51125,24

5-10214,5

Raura 19311,78

1-5916,56

Huagoruncho 1396,87

1-522,84

La Viuda 1656,03

Central 116029,32

1-51422,59

Huaytapallana 19917,09

1-569,31

Chonta 1291,4

Urubamba< 111422,01

1,1 - 334,38

Vilcabamba 132779,01

1,1 - 32536,48

3,1 - 527,96

> 5,115,7

Huanzo 1314,51

Apolobamba 15414,97

1,1 - 31322,3

3,1 - 527,98

Carabaya 114021,69

1,1 - 5812,84

Vilcanota 129180,59

1,1 - 577164,2

> 5634,61

La Raya1253,06

Chila 1220,93

Ampato 15010,03

1,1 - 51232,46

> 5318,47

Volcnica1150,72

14

6.4 Distribucin de glaciares segn rangos de altitud mnima y por vertienteCuadro 9.CordilleraRangos de altitud mnima (msnm)Vertiente

PacficoAtlnticoTiticaca

CantidadCantidadCantidad

Blanca4 000 - 4 500108-

4 501 - 5 000299160-

5 001 - 5 50024429-

5 501 - 6 0005--

Huallanca4 750 5 000177-

5 001 5 158118-

Huayhuash4 280 4 50023-

4 501 5 0003521-

5 001 5 5006016-

5 501 5 67516-

Raura4 620 5 0001634-

5 001 5 5002724-

5 501 5 5101--

Huagoruncho4 624 - 4 700-7-

4 701 - 4 800-10-

4 801 - 4 900-19-

4 901 - 4 960-5-

La Viuda4 892 - 4 95078-

4 951 - 5 1001520-

5 101 - 5 250104-

5 251 - 5 342-1-

Central4 713 - 4 9004--

4 901 - 5 1004727-

5 101 - 5 3004737-

5 301 - 5 40675-

Huaytapallana4 532 - 4 650-5-

4 651 - 4 800-26-

4 801 - 4 950-44-

4 951 - 5 163-30-

Chonta4 923 - 5 000-2-

5 001 - 5 100217-

5 101 - 5 200-3-

5 201 - 5 295-5-

Urubamba4 300 - 4 600-2-

4 601 - 4 900-70-

4 901 - 5 200-43-

5 201 - 5 500-2-

Vilcabamba4 000 - 4 300-4-

4 301 - 4 600-13-

4 601 - 4 900-238-

4 901 - 5 200-98-

5 201 - 5 500-2-

Huanzo5 000 - 5 1003--

5 100 - 5 20055-

5 200 - 5 300132-

5 300 - 5 40021-

Apolobamba4 601 - 4 900-5-

4 901 - 5 200-2723

5 201 - 5 500-77

Carabaya4 500 - 4 790-5-

4 791 - 5 030-834

5 031 - 5 250-4111

5 251 - 5 470-4-

Vilcanota4 500 - 4 800-17-

4 801 - 5 100-1602

5 101 - 5 400-1844

5 401 - 5 700-7-

La Raya4 901-5 200-104

5 201-5 500-92

Chila5 201 - 5 3003--

5 301 - 5 400103-

5 401 - 5 5006--

Ampato4 900 - 5 2005--

5 201 - 5 50028--

5 501 - 5 80026--

15

5 801 - 61005--

6101 - 62001--

Volcnica5 501 - 5 80010--

5 801 - 6 1004--

> 6 1001--

Total989163357

6.5 Distribucin de glaciares segn OrientacinCuadro 10.CordilleraNorteNor-EsteEsteSur-EsteSurSur-OesteOesteNor-OesteSOP(*)Subtotal

NNNNNNNNNN

Blanca48786510414190102127-755

Huallanca-55739112143

Huayhuash8181918261919161144

Raura381418101717114102

Huagoruncho235448510-41

La Viuda2327172563-65

Central113132539332525-174

Huaytapallana311181613151613-105

Chonta03458522-29

Ampato156101810104165

Urubamba914917211715123117

Vilcabamba1342355650644649355

Huanzo1-1381062-31

Chila---17921222

La Raya--221173--25

Vilcanota10493645716851422374

Carabaya311722392623152148

Apolobamba175315141211169

Volcnica--143231115

Total105270247367504448374346182679

(*) Sin orientacin predeterminada

6.6 Distribucin de los glaciares segn rangos de pendienteCuadro 11.CordillerasRangos de pendiente (%)

0-22 - 44 - 88 - 1515 - 2525 - 5050 - 75> 75Total

Blanca511-15234194305755

Huallanca2--2831--43

Huayhuash2-1-1711410-144

Raura611830551-102

Huagoruncho-----1715941

La Viuda---143519665

Central--2168769--174

Huaytapallana-1--441545105

Chonta1--14128329

Ampato121173518-65

Urubamba4---3405416117

Vilcabamba-1-3710415684355

Huanzo--1-5223-31

Chila2---379122

La Raya----21310-25

Vilcanota32310732036416374

Carabaya32-11690333148

Apolobamba1---103720169

Volcnica1--1382-15

Total3110104429811676704492679

6.7 Cantidad de glaciares segn su clasificacin primaria basada en el proyecto GLIMSCuadro 12.

N

Cordillera

CuencaTipo de glaciares (cantidad)Subtotal de glaciares

MontaaValleCubiertoGlaciaretey campos de nieveFlujode hieloInciertoo diversos

1BlancaSanta4953617---755

Pativlca10-----

16

Maran18962---

2HuallancaPativlca28-----43

Maran141----

3HuayhuashPativlca953----144

Maran4411---

4

RauraPativlca13-----

102

Huaura31-----

Maran44-----

Huallaga113----

5HuagorunchoHuallaga1-----41

Pachitea7--1--

Peren29--3--

6

La ViudaChancay-Huaral8-----

65

Chilln4-----

Huallaga8-----

Huaura8-----

Mantaro24---1-

Rmac12-----

7

CentralCaete71--1--

174

Mala231----

Mantaro661-2--

Rmac9-----

8HuaytapallanaMantaro593-4--105

Peren361-2--

9ChontaPampas3-----29

Pisco2-----

Mantaro24-----

10UrubambaUrubamba107-13-6117

11VilcabambaBajo Apurmac341----355

Alto Apurmac14025--2

Urubamba16413--3

12HuanzoAlto Apurmac21----231

Caman2-----

Ocoa5--1--

13CarabayaInambari142-----148

Azngaro-----6

14

VilcanotaAlto Madre deDios-10-1--

374

Inambari1139515-3

Urubamba2160919-4

Azngaro-4-2--

15La RayaPucar5--1--25

Urubamba17--1-1

16ChilaAlto Apurmac---2-122

Caman118--

17

AmpatoCaman10----3

65

Ocoa23--9-9

Quilca Vitor -Chili7----4

18VolcnicaQuilca - Vitor -Chili---15--15

19ApolobambaInambari36--1-269

Suches18-----

Azngaro9--1-2

Total212237343921482679

%79,2113,921,613,430,041,79

17

6.8 Superficie glaciar actual con relacin a la cobertura glaciar de 1970 (Prdida de superficie glaciar)Cuadro 13.

N

CordilleraSuperficie glaciarPrdida desuperficie glaciar

HIDRANDINA S.A. (1970)UGRHkm%

kmkmao

1Blanca723,37527,622003195,7527,06

2Huallanca20,917,01200713,9066,48

3Huayhuash84,9755,27200729,7034,95

4Raura55,228,34200726,8648,66

5Huagoruncho23,49,71200913,6958,50

6La Viuda28,66,03200722,5778,92

7Central116,6551,91200764,7455,50

8Huaytapallana (*)59,0824,58200934,5058,40

9Chonta17,851,4200916,4592,16

10Ampato146,7360,96201085,7758,45-

11Urubamba(*)41,4815,89200925,5961.69

12Vilcabamba(*)37,7415,53200922,2158,85

13Huanzo36,934,51201032,4287,79

14Chila33,890,93201032,9697,26

15La Raya11,273,0620108,2172,85

16Vilcanota418,43279,42009139,0333,23

17Carabaya104,2334,53200969,7066,87

18Apolobamba (*)81,1244,51201036,6145,13

Total2041,851171,19870,6642,64

(*) En este ltimo inventario se identific glaciares que no fueron inventariadas en 1970.Para determinar la reduccin de rea glaciar entre 1970 con el actual inventario, se considera solo los glaciares inventariados de ese ao.

18

VII. BREVE DESCRIPCION DE LAS CORDILLERAS

7.1 CORDILLERA BLANCA

7.1.1 Ubicacin

La Cordillera Blanca es el sistema montaoso de mayor extensin, localizado en los Andes del Norte; especficamente en el ramal occidental del sector Norte y se prolonga en direccin N30O, desde el nevado Rajutuna hasta el nevado Pelagatos, con una longitud lineal aproximada de 210 km. Limitada entre las coordenadas paralelas de 74131 a 101057 Latitud Sur y 765457 a 78181 de Longitud Oeste. La Cordillera Blanca acta como divisoria de aguas entre las vertientes continentales del Pacfico y del Atlntico que da origen a 3 cuencas importantes (Santa, Maran y Pativilca).

El rea de estudio comprende una superficie aproximada de 16,073 km2, rea definida en funcin de su eje, a partir del cual se prolongan los flancos de sus vertientes hacia el occidente y oriente, encontrando en ambas direcciones a los ros Santa y Maran como lmites naturales, llegando a incluir niveles altitudinales que varan de 500 msnm (Confluencia ro Tablachaca y Santa) hasta 6701 msnm (Sistema glaciar Huascarn).

7.1.2 Glaciares

Para la cordillera Blanca se inventario 755 glaciares con una extensin de 527,62 km2. Los glaciares varan segn su altitud por localizarse en zonas empinadas, donde la altitud mnima es 4249 msnm y la altitud mxima es 6701 msnm.

La superficie glaciar de la Cordillera Blanca se distribuye en 14 grupos de masas glaciarizadas que estn en correspondencia con los sistemas de montaa ms elevadas del mbito de estudio. Es sobresaliente la extensin glaciar de los sistemas Chinchey, Hualcn, Santa Cruz, Huandoy, Huantsan y Huascarn, con relacin a los grupos ubicados en los extremos norte (Pelagatos, Pacra, Pilanco y Champar) y sur (Caullaraju y Pongos).

Cuadro 14. Superficie glaciar segn sistemas glaciares de la Cordillera Blanca.

Sistema GlaciarAltitudPromedio (msnm)Superficie

Km%

Pelagatos4 8720,040,01

Pacra4 9350,860,16

Champar5 0649,771,85

Pilanco5 1035,431,03

Santa Cruz5 19570,7813,41

Huandoy5 21362,3411,81

Huascarn5 33851,359,73

Contrahierbas4 98828,485,40

Hualcn5 13283,3715,80

Copap5 05627,845,28

Chinchey5 35091,5317,35

Huantsan5 19654,2710,29

Pongos5 13823,724,49

Caullaraju5 21617,833,38

Total527,62100,00

7.1.2.1 Orientacin

La orientacin predominante de los glaciares es al Sur-Oeste y Oeste segn los ejes cardinales, con superficie de 32% aproximadamente y el resto estn distribuidos en los diferentes ejes.

7.1.3 Dinmica en los glaciares

Grfico 1.Orientacin de los glaciares.

7.1.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

Las fluctuaciones de la cobertura glaciar en la Cordillera Blanca no han sido constantes

Cuadro 15. Cobertura glaciar segn perodos de observacin.

950

900

850

Superficie (Km 2)800

PerodoAoSuperficie EstimadaCoberturaGlaciar en Km2 representativa para cada fase1LIA850-900 (a)90021930800-850 (b)8503 (*)1970660-680 (c)723 (d)70041987643(e)64351990620 (f)62061996600 (g)60072003528 (h)528750

700

650

600

550

500

LIA193019701987199019962003Ao

19

Grfico 2. Fluctuacin de la cobertura glaciar en la Cordillera Blanca desde el fin de la Pequea Edad de Hielo.

Comparando la superficie glaciar registrada en el inventario nacional de la dcada de 1970 [3] y los resultados del inventario actual, la Cordillera Blanca ha perdido aproximadamente el 27% (195,75 km2) de su rea glaciar total.

195,75 km227%

527,62 km273%

Prdida2003

Grfico 3. Prdida de cobertura glaciar entre 1970 y 2003 de la cordillera Blanca.

Figura 7. Vista del sistema glaciar Santa Cruz de la cobertura glaciar de 1970 (rojo) y 2003 (celeste).

20

7.1.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

Cuadro 16. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria.

Clasificacin PrimariaInventario 1970Inventario 2003Variacin

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciar deMontaa66091,46949234

Glaciar de Valle618,5426-19

Campo dehielo10,1-1

Hielo Cubierto19219

Total72210075510033

Figura 8. Retraccin de un glaciar de valle a un glaciar de montaa.

7.2 CORDILLERA HUALLANCA

7.2.1 Ubicacin

La cordillera Huallanca, se ubica en la cordillera occidental de los Andes del Norte del Per, entre las paralelas de 9 52 - 10 3 latitud sur y 76 58 - 77 6 longitud oeste, su eje estructural se extiende con19 km en direccin Noroeste. Esta pequea cordillera se localiza en el departamento de Ancash y Hunuco. De la cordillera Huallanca se origina el ro Pativilca por la vertiente del Pacfico y por la vertiente del Atlntico las aguas de los glaciares drenan al ro Maran.

7.2.2 Glaciares

Los glaciares identificados son 43 que presentan una superficie total de 7,01 km2, distribuidos en las cuencas Pativilca y Maran. La cuenca hidrogrfica Pativilca, presenta la mayor concentracin de superficie glaciar, con 54,49 % del total. Las altitudes de los glaciares son variables, en un rango de altitud mnima y mxima con 4750 msnm y 5300 msnm respectivamente.

21

7.2.2.1 Orientacin

La orientacin predominante de los glaciares es al Este y Oeste, con superficie 2,1 y 2.04 km2 respectivamente.

Grfico 4. Orientacin de los glaciares de la cordillera Huallanca

7.2.3 Dinmica en los glaciares

7.2.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

El resultado de este inventario muestra una prdida de 13,96 km2 de rea glaciar que representa el 66,48% de la superficie determinada en el ao 1970.

13,96 km66,48 %

7,01 km33,43 %

2007 Prdida

Grfico 5. Prdida de cobertura glaciar entre 1970 y 2007 en la cordillera Huallanca.

Figura 9. Vista en el sistema glaciar Chaupi Janca de la coberturas glaciar de 1970 (rojo) y 2007 (celeste).

7.2.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 37 aos.

Cuadro 17. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Huallanca.

Clasificacin primariaInventario 1970Inventario 2007Variacin

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciardemontaa5598,214297,67-13

Glaciar de valle11,7912,330

Total56100,043100,0-13

7.3 CORDILLERA HUAYHUASH

7.3.1 Ubicacin

Figura 10. Retraccin de un glaciar de tipo valle a un glaciar de tipo montaa en la cordillera Huallanca.

22La cordillera Huayhuash se localiza en los departamentos de Ancash y Hunuco, se extiende con una longitud aproximada de 26 km entre las coordenadas paralelas de 10 12 - 10 27 de latitud sur y 76 52 - 7700 de longitud oeste. En el caso de la cordillera Huayhuash, la zona presenta numerosos picos que pasan los 6 000 msnm, como es el caso del nevado Yerupaj que tiene una altitud de 6 617 msnm y es el segundo pico ms alto en el Per despus del Huascarn. Las aguas de derretimiento de los glaciares drenan al rio Maran a partir de la cuenca de Queropalca y al rio Pativilca de la cuenca de Paclln.

7.3.2 Glaciares

En el inventario se identific 144 glaciares con 53,27 km2. Las altitudes varan de una altitud mnima de 4303 msnm a una altitud mxima de 6617 msnm. La mayor nmero de glaciares se distribuyen en la cuenca Pativilca con una superficie de 35.63 km2.

7.3.2.1 Orientacin

Grfico 6. Orientacin de los glaciares de la cordillera Huayhuash

7.3.3 Dinmica de los glaciares

7.3.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

El resultado muestra la prdida de 29,70 km2 (34,95%) del total de la superficie glaciar determinada en 1970.29,70 km34,95 %

55,27 km65,05 %

2007 Prdida

Grfico 7. Prdida de cobertura glaciar entre 1970 y 2007 en la cordillera Huayhuash

7.3.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

Figura 11. Vista del sistema montaa Yerupaj de las coberturas glaciar de 1970 (rojo) y 2007 (celeste).

23La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 37 aos.

Cuadro 18. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn la clasificacin primaria en la cordillera Huayhuash.

Clasificacin PrimariaInventario 1970Inventario 2007VariacinCantidad%Cantidad%CantidadGlaciar demontaa11295,7313996,5327Glaciar devalle43,4242,780Campo dehielo-----Roca glaciar10,85---1Hielo cubierto--10,691Total117100,0144100,027Figura 12. Retraccin del glaciar de tipo valle a un glaciar de tipo montaa en la cordillera Huayhuash.

7.4 CORDILLERA RAURA

7.4.1 Ubicacin

La cordillera Raura, constituye la divisoria de aguas continentales y est ubicada en los departamentos de Hunuco, Pasco y Lima, en el nacimiento del ramal occidental de los Andes del norte, su extensin es de 20 km aproximadamente, en direccin Noroeste entre las coordenadas paralelas 10 21 - 10 36 de latitud sur y 76 39 - 76 52 de longitud oeste, desde la altura de la hoya del ro Llamac al norte hasta el nevado de Puscanturpa al sur. La cordillera Raura nace en el ro Huaura, que fluye hacia el

24

Occidente hasta desembocar en el Pacfico. As mismo es el origen de uno de los ms grandes ros del Per, el ro Maran que se inicia en la pequea laguna Niococha.

7.4.2 Glaciares

Los glaciares identificados son 102 con una superficie de 28,34 km2. Los glaciares varan segn su altitud entre los rangos de altitud mnima de 4620 msnm y altitud mxima de 5701 msnm. La mayor distribucin de glaciares se localiza en la cuenca Maraon con 36,06%.

7.4.2.1 Orientacin

Grfico 8. Orientacin de los glaciares de la cordillera Raura

7.4.3 Dinmica en los glaciares

7.4.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La prdida de superficie glaciar con respecto al inventario de 1970 es de 26,86 km2 que representa 49%, el rea actual de la cordillera Raura es de 28,34 km2.

26,86 Km49%

28,34 Km51%

2007 Prdida

Grfico 4. Prdida de cobertura glaciar entre 1970 y 2007 en la cordillera Raura.

Figura 13. Vista en el sistema montaa Santa Rosa de la coberturas glaciar de 1970 (rojo) y 2007 (celeste)..

7.4.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 37 aos.Cuadro 19. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Raura.

Clasificacin PrimariaInventario 1970Inventario 2007Variacin

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciarmontaade8794,579997,0612

Glaciarvallede55,4332,94-2

Total92100,0102100,010

7.5 CORDILLERA LA VIUDA

7.5.1 Ubicacin

Figura 14. Retraccin de un glaciar de tipo valle a un glaciar de tipo montaa en la cordillera Raura.

La cordillera La Viuda es una de las divisorias de agua entre las hoyas del Pacfico y el Atlntico. Se extiende alrededor de 130 km con orientacin Noroeste, formada por grupos pequeos y dispersos de montaas nevadas que forman parte del Pacfico de los Andes del Centro, estos se encuentran ubicados entre las coordenadas 10 33 - 11 38 de latitud sur y 76 09 - 76 42 de longitud oeste, en los departamentos de Lima, Pasco y Junn. Las aguas de esta cordillera desembocan hacia el Pacfico por medio de los ros Huaura, Chancay, Chilln y Rmac, mientras que hacia el Oriente fluyen hacia los ros Huallaga y Mantaro.

7.5.2 GlaciaresEn el inventario se identific 65 glaciares con 6,03 km2. Las altitudes varan de una altitud mnima de 4892 msnm a una altitud mxima de 5406 msnm. El mayor nmero de glaciares se distribuyen en la cuenca Mantaro con una superficie de 2,92 km2 (48,42%).

7.5.2.1 OrientacinLa orientacin predominante de los glaciares es al Suroeste y Sur con superficie de 2,64km2 y 1,83 km2, respectivamente.

3 (4,62%)0,39 km NO

6 (9,23%)0,33 kmO

2 (3,08%)N 0,10 km2520151050

3 (4,62%)0,17 kmNE

2 (3,08%)0,06 kmE

SO25 (38,45%)2,64 km

17 S

7SE (10,77%)0,51 km

25(26,15%)1,83 km

Grfico 5. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.5.3 Dinmica en los glaciares

7.5.3.1 Cambio de la cobertura glaciarLa prdida de superficie glaciar con respecto al inventario de 1970 es de 22,57 km2 que representa en porcentaje 78,92 %; la superficie actual de la cordillera la Viuda es de 6,03 km2.

22,57 km78,92%

6,03 km21,08%

2007 Prdida

Grfico 6. Prdida de cobertura glaciar entre 1970 y 2007 en la cordillera La Viuda.

Figura 15. Vista de nevados Jipta y Azulcocha de las coberturas glaciar de 1970 (rojo) y 2007 (celeste).

7.5.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 37 aos.

Cuadro 20. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera La Viuda

Clasificacin primariaInventarioVariacin

19702007

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciar demontaa129100,006498,46-65

Flujo de hielo--11,541

Total129100,0065100,00-64

7.6 CORDILLERA CENTRAL

7.6.1 Ubicacin

Figura 16. Retraccin del glaciar Alcay

26La cordillera Central se encuentra entre las coordenadas 11 39 - 12 37 de latitud sur y 75 30 - 76 20 de longitud oeste de los Andes del Centro, en los departamentos de Lima y Junn. Es la divisoria entre las vertientes del Pacfico y Atlntico. Se extiende en direccin Norte por aproximadamente 60 km.

7.6.2 Los Glaciares

La cordillera Central tiene 174 glaciares y una superficie glaciar de 51,91 km2, la mayor extensin glaciar se ubica en la cuenca Mantaro con 39,41% de la superficie total, pero la de menor extensin se ubica en la cuenca Rmac con el 6,11%.

7.6.2.1 Orientacin

La orientacin predominante de los glaciares es al Sur y Suroeste, concentrando as la mayor superficie con 12,66 y 11,30 km2.

25 (14,37%)9,71 km NO

25 (14,37%)8,34 kmO

N 1 (0,57)%400,35 km3020100

13 (7,47%)4,29 kmNE

13 (7,47%)E2,17 km

33 (18,97%)11,30 km SO

25 (14,37%)SE3,09 kmS 39 (22,41%)12,66 km

Grfico 7. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao

7.6.3 Dinmica en los glaciares

7.6.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La prdida de superficie glaciar entre 1970 a 2009 es de 64,74 km2, que representa 55,50%, el rea glaciar actual en la Cordillera Central es de 51,91 km2.

64.74 km255,50 %

51.91 Km244,50 %

2009Prdida

Grfico 8. Prdida de cobertura glaciar entre 1970 y 2007 en la cordillera Central

Figura 17. Reduccin de la superficie glaciar 1970 y 2007 vista en los nevados Ticlla y Cullec.

277.6.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 37 aos.

Cuadro 21. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Central.

Clasificacin primariaInventarioVariaci n

19702007

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciar demontaa23398,7316997,13-64

Glaciar de valle31,2721,15-1

Glaciarete ycampos de nieve--31,723

Total236100,00174100,00-62

Figura 18. Retraccin del glaciar Ancovilca.

7.7 CORDILLERA HUAGORUNCHO

7.7.1 Ubicacin

La cordillera Huagoruncho se ubica en los departamentos de Hunuco y Pasco, formando parte del nudo de Pasco en su extremo Noreste y el nacimiento de la parte Atlntico de los Andes del Norte. Se extiende a lo largo de 27 km en direccin Este- Oeste, entre las coordenadas 10 29 - 10 34 de latitud sur y 75 50 - 76 01 de longitud oeste. Adems, se localiza dentro del sistema hidrogrfico del Amazonas. Los cursos del ro que nacen en los nevados drenan hacia los ros Peren y Pachitea.

7.7.2 Glaciares

En la cordillera Huagoruncho se determin 41 glaciares y superficie glaciar de 9,71 km2, cuya mayor superficie glaciar se ubica en la cuenca Peren, con 87,02%, pero en la cuenca Huallaga se concentra la menor superficie glaciar con 0,21%

7.7.2.1 Orientacin

La orientacin predominante de los glaciares es al Noroeste y Suroeste, con superficies de 3,24 y 2,21 km2.

103(2,244,3k9m%)NO

5(12,19%)0,32 kmO

2 (4,88%)

N0,11 km121086420

3 (7,32%)0,58NEkm

E5(12,19%)1,66 km

8 SOSE

(19,51%)2,21 km

S 4 (9,76%)1,46 km

4 (9,76%)0,13 km

28Grfico 9. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.7.3 Dinmica en los glaciares

7.7.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

El resultado del inventario 2009 muestra una prdida de 13,69 km2 de rea glaciar que representa el 58,50% de 23,40 km2 segn la cobertura de 1970 (Hidrandina S.A., 1989).

13,69 km58,50%

9,71 km41,50%

2009Prdida

Grfico 10. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2009 en la cordillera Huagoruncho.

Figura 19. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 vista de los nevados Huagoruncho y Tarata.

297.7.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 39 aos.

Cuadro 22. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Huagoruncho.

Clasificacin primariaInventarioVariaci n

19702009

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciar demontaa80100,003790,24-43

Glaciarete y campos denieve--49,764

Total80100,0041100,00-39

Figura 20. Retraccin del glaciar Tello y Huagoruncho 3.

7.8 CORDILLERA HUAYTAPALLANA

7.8.1 Ubicacin

La cordillera Huaytapallana se ubica en la parte central de los Andes Centrales dentrodel departamento de Junn, entre las coordenadas 11 35-11 58 de latitud sur y 74 48- 75 17 de longitud oeste. Drenan ntegramente a la hoya amaznica por medio de losros Mantaro y Peren.

7.8.2 Glaciares

La cordillera Huaytapallana presenta 105 glaciares y una superficie de 26,40 km2, destacando la cuenca Mantaro por presentar la mayor superficie glaciar con el 80,19%. Posiblemente la mayor rea glaciar hacia la vertiente del Atlntico de la cordillera, se vincula con la presencia de montaas y picos de gran elevacin en la cuenca Mantaro.

7.8.2.1 Orientacin

Orientacin y tamao. La orientacin de los glaciares predominan al Este y Sureste; sin embargo, la superficie glaciar es menor al Sureste con 3,88 km2, en comparacin con las orientaciones Sur y Suroeste, con 3,95 km2 y 4,79 km2 respectivamente.N 3 (2,86%)

13 (12,38%)2,41 kmNO

200,17 km

15

11 (10,47%)2,59 kmNE

10

16 (15,24%)53,43 kmO0

18 (17,14%)5,18 kmE

SO15 (14,29%)4,79 km

13 (12,38%)3,95 kmS

SE16 (15,24%)3,88 km

Grfico 11. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao

7.8.3Dinmica en los glaciares

7.8.3.1Cambio de la cobertura glaciar

El resultado de este inventario muestra una prdida de 34,50 km2 de rea glaciar que representa el 58,40% de 59,08 km2 segn la cobertura de 1970 (Hidrandina S. A., 1989).

34.50 km258,40 %

24.58 km241,60 %

2009Prdida

30Grfico 12. Prdida de superficie glaciar entre 1970 2009 en la cordillera Huaytapallana.

Figura 21. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 vista de los nevados Tales, Chuspi, Anchigrande, Huaytapallana y Cochas.

7.8.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 39 aos.

Cuadro 23. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Huaytapallana.

Clasificacin primariaInventarioVariaci n

19702009

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciar demontaa15199,349590,48-56

Glaciar de valle10,6643,813

Glaciarete ycampos de nieve--65,716

Total152100,00105100,00-47

Figura 22. Retraccin del glaciar Tello y Huaytapallana.

7.9 CORDILLERA CHONTA

7.9.1 UbicacinLa cordillera Chonta ubicada en la parte Pacfico de los Andes del Centro, formando la divisoria de aguas continental; entre las coordenadas 12 36 - 13 13 de latitud sur y 75 00-76 00 de longitud oeste. Se extiende con una orientacin Noroeste en aproximadamente 90 km, en los departamentos de Huancavelica y Junn. El sistema hidrogrfico est conformado por los ros Pisco y Chincha que fluyen hacia el Pacfico; y por el lado Atlntico, los ros Pampas y Mantaro.

7.9.2 Los GlaciaresLa cordillera Chonta presenta 29 glaciares y cubre una superficie total de 1,40 km2,distribuida en 3 cuencas hidrogrficas principales, de las cuales la cuenca del ro Mantaro contiene mayor superficie glaciar con el 95,71%7.9.2.1 Orientacin

La orientacin predominante de los glaciares es al Sur y Suroeste al igual que las concentraciones de sus rea, con 0,16 y 0,43 km2 respectivamente.

N102 (6,90%)0,04 km NO8642 (6,90%)20,05 kmO0

3 (10,34%)NE 0,30 km

4 (13,79%)0,16 kmE

5 (17,24%) SO0,43 km

8 (27,59%) S0,16 km

SE5 (17,24%)0,26 km

31Grfico 13. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.9.3 Dinmica en los glaciares

7.9.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La Cambio de la superficie glaciar de 1970 y 2009, muestra una prdida de superficie glaciar de 16,45 km2 equivalente al 92,16% con respecto a 17,85 km2. (Hidrandina S.A., 1989).

16,45 km92,16%

1,40 km7,84%

2009 Prdida

Grfico 14. Perdida de superficie glaciar entre 1970 y 2009 en la cordillera Chonta.

Figura 23. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 vista en el glaciar Condoray.

7.9.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 39 aos.

Cuadro 24. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Chonta.

Clasificacin primariaInventarioVariaci n

19702009

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Glaciar demontaa95100,0029100,00-66

Total95100,0029100,00-66

7.10 CORDILLERA AMPATO

7.10.1 Ubicacin

Figura 24. Reduccin el nevado Carhuarazo.

32La cordillera Ampato, se encuentra localizada dentro de los Andes occidentales del sur del Per.

La cordillera Ampato, se caracteriza por su actividad volcnica, su geologa est compuesta de basalto, capas de carbonilla y aluvin, la cordillera tiene tres volcanes de

las cuales Ampato con 6 200 msnm es el ms referente, adems de Coropuna y Solimana. Cada uno es considerado como nevado, ya que sus cumbres estn cubiertas de un manto de nieve. Se ubica sobre el ramal occidental de los Andes, extendindose en 180 km aproximadamente en direccin noroeste, el grupos de glaciares se distribuyen entre las coordenadas geogrficas de 15 12'-15 52' de latitud sur y 71 48'-73 28' de longitud oeste, comprende los departamentos de Arequipa y Ayacucho, el sistema hidrogrfico de esta cordillera drena hacia la vertiente del Pacfico. Las lagunas Parinacochas, Mucurca, Tintarcocha y Apalcocha son las ms extensas superficialmente.

7.10.2 Los Glaciares

La cordillera Ampato presenta 65 glaciares y una superficie de 60,96 km2, obtenida a partir de las imgenes del sensor Aster y Liss III. En la cuenca Ocoa, existe la mayor superficie, donde hay ms del 50% y la cuenca Quilca - Vitor - Chili contiene la menor superficie con 8,28% del total. Cabe mencionar que en la cuenca alta del ro Ocoa la disponibilidad de agua es vital, porque los glaciares son la fuente hdrica principal para los sistemas de riego en los valles interandinos, siendo un riesgo significativo la disminucin de la superficie glaciar (Comunidad Andina, 2009).

7.10.2.1 Orientacin

Considerando las condiciones de altitud y azimut solar propias del hemisferio sur, el mayor grupo de glaciares se encuentran orientados entre Sureste y Suroeste.

4 (6,16 %)5,30 kmNO

O10 (15,38 %)5,93 km

N1 (1,54 %)200,01 km181614121086420

NE 5 (7,69 %)1,52 km

E6 (9,23 %)10,11 km

SO10 (15,38 %)8,48 km

18 (27,70 %)S19,18 km

SE 10 (15,38 %)10,42 km

33Grfico 15. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao en la cordillera Ampato.

7.10.3 Dinmica en los glaciares

7.10.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

En general la cordillera Ampato ha disminuido su superficie de 146,73 km2 (1970) a 60,96 km2 (2010) con una prdida de superficie total de 58,45%. (Hidrandina S.A., 1989).

60,96 km41,55%

85,77 km58,45%

2010Prdida

Grfico 16. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2010 en la cordillera Ampato.

Figura 25. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en el nevado Coropuna.

Cuadro 25. Superficie glaciar del nevado Coropuna, segn observaciones.

140.00

120.00

observaciones

PeriodoAoSuperficie (km)1 (c y d)1955122,702 (b)197082,603 (c)198080,144 (c)199665,505 (d)200356,866 (a)201049,02100.00

Superficie (km)80.00

60.00

40.00

20.00

(a) UGRH; (b) Hidrandina S.A.,1989; (c) Peduzzi et al., 2010; (d) Bernex y Tejada , 2010.1.

0.0019501960197019801990200020102020Ao

Grfico 17. Reduccin de la superficie glaciar en el nevado Coropuna, segn periodos de observacin.

347.10.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 40 aos.

Cuadro 26. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Ampato.

Clasificacin PrimariaInventarioVariacin

19702010

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Incierto o diversos--1624,6116

Glaciar de montaa93100,004061,54-53

Glaciarete ycampos de nieve--913,859

Total93100,0065100,00-28

Figura 26. Retraccin y desaparicin de glaciares de montaa en el nevado Solimana.

7.11 CORDILLERA VILCABAMBA

7.11.1 Ubicacin

Las cordillera Vilcabamba, se encuentran localizada dentro de las cordilleras de los Andes Centrales y Sur del pas.

La cordillera Vilcabamba, forma el ramal oriental de la cordillera de los Andes Centrales del Per, ubicados en los departamentos de Cusco y de Apurmac, se encuadra entre las coordenadas geogrficas de 72 30 00 - 73 15 00 de longitud oeste y 13 15 00 -13 25 00 de latitud sur. Las elevaciones fluctan entre los 4 000 a 6 000 msnm, encontrando el pico ms alto denominado Salcantay con 6 200 msnm.

7.11.2 Los Glaciares

La cordillera Vilcabamba, presenta una 355 glaciares y superficie glaciar total de 129,15 km2, encontrndose distribuidos en 3 cuencas hidrogrficas principales, de las cuales la cuenca Urubamba, perteneciente a la vertiente del Atlntico, presenta la mayor superficie con el 52,03% del total.

7.11.2.1 Orientacin

Las orientaciones predominantes de los glaciares de la cordillera Vilcabamba son hacia el Suroeste y Sureste, y en menor cantidad algunos glaciares estn orientados hacia el Norte.

49 (13,80%) NO16,00 km2

46 (12,97%)O16,40 km2

N 13 (3,66%)701,86 km26050403020100

42 (11,83%)NE16,40 km2

35 (9,86%)E12,35 km2

64 (18,03%) SO23,04 km2

50 (14,08%)S 18,74 km2

SE 56 (15,77%)24,36 km2

35Grfico 18. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.11.3 Dinmica en los glaciares

7.11.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La Cambio de la superficie glaciar al 2009. Segn la cobertura obtenida parcialmente en 1970, se ha perdido el 22,21 km2 (58,85%) de 37,74 km2. (Hidrandina S.A., 1989).

22,21 km58,85 %

15,53 km41,15 %

2009 Prdida

Grfico 19. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2009 en la cordillera Vilcabamba.

Figura 27. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 en el nevado Salcantay.

7.11.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 39 aos.

Cuadro 27. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Vilcabamba.

Glaciares de valle

36

Clasificacin primariaInventarioVariacin

19702009

Cantida d%Cantida d%Cantidad

Incierto o diversos00,0034,843

Glaciar de valle44,0800,00-4

Glaciar demontaa9495,925995,16-35

Total98100,0062 (*)100,00-36

(*) Cantidad de glaciares para la comparacin, no representa el total de glaciares inventariados al 2009.Figura 28. Retraccin de un glaciar de valle a un glaciar de montaa en la cordillera Vilcabamba.

7.12 CORDILLERA URUBAMBA

7.12.1 UbicacinLas cordilleras Urubamba, se encuentra localizada dentro de las cordilleras de los Andes Centrales y Sur del pas.

La cordillera Urubamba, est situada en el ramal oriental de los Andes Centrales, se extiende aproximadamente en 40 kilmetros en direccin noroeste, con ubicacin geogrfica de 13 08 - 13 15 de latitud sur y 72 00 - 72 27 de longitud oeste, en esta cordillera, son afluentes del rio Yanatili por la vertiente norte y del rio Alto Urubamba por el flaco sur, formando la cuenca hidrogrfica del Urubamba y de la hoya amaznica.

7.12.2 Los Glaciares

La cordillera Urubamba presentan 117 glaciares y una superficie total de 26,39 km2, en base a dos imgenes como ASTER y LANDSAT 5 TM, y los glaciares en su totalidad se encuentran solamente en la cuenca Urubamba. Adems, estos glaciares son la principal fuente de agua para los centros poblados que se ubican sobre la zona intermedia y baja de la cuenca.7.12.2.1 OrientacinLas orientaciones predominantes de los glaciares de la cordillera Urubamba seencuentran al Sur y Suroeste y en menor cantidad algunos glaciares estn orientados hacia el Norte

12 (10,54%)3,10 km2 NO

15 (13,16%)4,31 km2 O

9 (7,89%)N 1,79 km22520151050

14 (12,28%)NE 3,27 km2

9 (7,89%)E 2,15 km2

17 (14,91%)4,51 km2 SO

SE 17 (14,91%)2,34 km2

S 21 (18,42%)4,87 km2

Grfico 20. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.12.3 Dinmica en los glaciares

7.12.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La Cambio de la superficie glaciar del ao 2009 con relacin a la cobertura obtenida parcialmente en el ao 1970. Se ha perdido el 25,59 km2 (61,69%) en base a la cobertura de 1970, inventariada parcialmente con 41,48 km2.

15,89 km238,31 %

25,59 km261,69 %

Prdida2009

37Grfico 21. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2009 en la cordillera Urubamba

Figura 29. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 en los nevados Marconi y Vernica

7.12.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 39 aos.

Cuadro 28. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Urubamba.

Clasificacin primariaInventarioVariacin

19702009

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Incierto o diversos--23,512

Glaciarete y campos de nieve--23,512

Glaciar demontaa90100,005392,98-37

Total90100,0057(*)100,00-33

(*) Cantidad para la comparacin, no representa el total de glaciares inventariados al 2009

7.13 CORDILLERA HUANZO

Figura 30. Retraccin y desaparicin de glaciares de montaa en la cordillera Urubamba.

387.13.1 UbicacinLas cordillera Huanzo, se encuentran localizada dentro de los Andes occidentales del sur del Per.

El mbito de la cordillera Huanzo, se ubica sobre los departamentos de Arequipa, Cusco, Apurmac y Ayacucho, entre las coordenadas 1412-1500 de latitud sur y 7211-7234 de longitud oeste, su eje estructural est entre los pequeos grupos de principales nevadas y se extiende en 57 km aproximadamente, adems define la divisoria de la vertiente hidrogrficas del Pacfico y el Atlntico (INRENA, 2007). Por el flanco noreste los ros Collpa y Chaccha son tributarios al ro Apurmac el cual vierte sus aguas al Atlntico y por suroeste los ros Huarcaya y Masapuquio fluyen sus aguas hacia los ros Ocoa y Majes, los que luego desembocan al ocano Pacfico; el glaciar Chancoaa (4999498-6) es el ms alto con 5 445 msnm dentro de esta cordillera, los nevados ms representativos son: Chancoaa, Huayrahuiri y Huaytane, la laguna Machucocha con 8,23 km2 es la ms extensa.

7.13.2 Los GlaciaresLa cordillera Huanzo, considera como parte de los Andes Centrales del Per, contiene una superficie total de 4,51 km2 al ao 2010 en base a las imgenes satelitales LISS III y ASTER. Se registraron los porcentajes de superficie, distribuidas en 3 cuencas hidrogrficas, donde el mayor almacenamiento de agua solida se ubica en cuenca de Alto Apurmac con un 62,53% que equivale al 2,82 km2 de superficie total.

7.13.2.1 Orientacin y tamao

La orientacin predominante de los glaciares de Sur a Suroeste con ms del 50,00%.

2 (6,45 %)

1 (3,23 %)N 0,01 km10

0,14 km NO8642O06 (19,35 %)0,34 km

NE

E1 (3,23 %)0,03 km

SO10 (32,25 %)2,31 km

8 (25,81 %)S1,55 km

SE3 (9,68 %)0,13 km

39Grfico 22. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao en la cordillera Huanzo.

7.13.3 Dinmica en los glaciares

7.13.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

El retroceso entre 1970 al 2010 en la cordillera Huanzo, presenta una prdida de superficie glaciar de 87,79%, llegando a reducir la superficie de 36,93 km2 a 4,51 km2. (Hidrandina S.A., 1989).

4,51 km12,21%

32,42 km87,79%

2010Prdida

Grfico 23. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y2010 en la cordillera Huanzo.Figura 31. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y2010 en el Nevado Huayunca.

7.13.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 40 aos

Cuadro 29. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Huanzo.

Clasificacin PrimariaInventarioVariacin

19702010

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Incierto odiversos--26,452

Glaciar demontaa115100,002890,32-87

Glaciarete ycampos de nieve--13,231

Total115100,0031100,00-84

7.14 CORDILLERA CHILA

Figura 32. Retraccin y desaparicin de los glaciares de montaa en la cordillera Huanzo.

7.14.1 UbicacinLa cordillera Chila, se encuentra localizada dentro de los Andes occidentales del sur del Per; es una de las ms pequeas de la cordillera occidental extendindose en direccin noroeste-sureste y est ubicada en la naciente de la rama occidental de los Andes Centrales; el grupo de glaciares estn entre las coordenadas geogrficas 15 22-15 33 de latitud sur y 71 38-72 11 de longitud oeste, est localizada netamente en el departamento de Arequipa, sus glaciares desempean un papel destacado ya que en ella tienen origen la fuente a partir de la cual se genera la red que forma el ro Amazonas y acta como divisoria de aguas continentales. Esta cordillera presenta el glaciar Chila Pillune como el ms representativo, con 5 655 msnm y las lagunas de mayores superficies son el Huarhuarco, Lorocca, De Chachas y San Flix.

7.14.2 Los GlaciaresLa cordillera Chila, presenta un total 22 glaciares y de superficie glaciar de 0,93 km2, que est distribuida en 2 cuencas hidrogrficas como son Caman y Alto Apurmac, siendo la cuenca Caman parte de la vertiente del Pacfico con la mayor superficie glaciar equivalente al 92,47% del total.

7.14.2.1 Orientacin y tamaoLas orientaciones predominantes de los glaciares en la cordillera Chila son hacia elSuroeste y Sur.

N10

81 (4,55 %)0,01 kmNONE642O0E2 (9,09 %)0,04 km

SO9 (40,91 %)0,52 km

SE

7 (31,81 %)S0,27 km

1 (4,55 %)0,07 km

40Grfico 24. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao en la cordillera Chila..

7.14.3 Dinmica en los glaciares

7.14.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La superficie glaciar al 2010 en comparacin a la cobertura obtenida parcialmente en 1970, perdi el 97,26% de 33,89 km2, con un retroceso anual promedio de 0,82 km2/ao.

0,93 km2,74%

32,96 km 97,26%2010Prdida

Grfico 25. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2010 en la cordillera Chila.

Figura 33. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en el nevado Chila Pillune.

417.14.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 40 aos.

Cuadro 30. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Chila.

Clasificacin PrimariaInventarioVariacin

19702010

Cantidad%Cantidad%Cantidad

Incierto odiversos--14,551

Glaciar de montaa87100,001150,00-76

Glaciarete ycampos de nieve--1045,4510

Total87100,0022100,00-65

Figura 34. Retraccin y desaparicin de un glaciar de montaa en cordillera Chila.

7.15 CORDILLERA LA RAYA

7.15.1 UbicacinLa cordillera La Raya, se encuentra localizada dentro de las cordilleras de los Andes Centrales y Sur del pas; es la ms pequea de todas las cordilleras del sur. Est situada en el extremo noroeste del nudo de Vilcanota; se extiende aproximadamente en 10 km de longitud, en direccin noreste, se encuentra entre las divisorias de Puno y Cusco, se encuadra entre 14 20 -14 33 de latitud sur y 70 57 - 71 02 de longitud oeste.

7.15.2 Los GlaciaresLa cordillera La Raya, presenta 25 glaciares y una superficie de 3,06 km2, con una mayor concentracin en la cuenca del Urubamba, representando el 75,49%, estas superficies fueron obtenidas en base a la imagen satelital LISS III de 2010.

7.1.1.1. Orientacin y tamaoOrientacin y tamao. La orientacin predominante de los glaciares es al Sur y Suroeste,representando el 72,00% en conjunto del total.N

1210NO8643 (12,00%)2O00,16 km2

NE

2 (8,00%)E0,15 km2

7 (28,00%) SO0,94 km2

S 11 (44,00%)1,74 km2

2 (8,00%)SE0,07 km2

42Grfico 26. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.1.2. Dinmica en los glaciares

7.15.2.1 Cambio de la cobertura glaciar

La Cambio de la superficie glaciar en relacin a las coberturas obtenidas en la dcada 1970 y 2010 de la cordillera La Raya. Indican que se ha perdido el 72,85% de superficie en relacin a 11,27 km2, obtenida en la dcada de 1970, quedando al 2010 un rea de 3,06 km2 con 25 glaciares.

7,26 Km264,42 %

4,01 Km235,58 %

2010Prdida

Grfico 27. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2010 en la cordillera La Raya.

Figura 35. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en los nevados Moscaya, Santa Juana y Chimbolla.

437.15.2.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 40 aos.

Cuadro 31. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera La Raya.

Clasificacin primariaInventarioVariacin19702010Cantidad%Cantidad%CantidadGlaciar demontaa48100,002288,00-26Glaciarete ycampos de nieve--28,002Incierto odiversos--14,001Total48100,0025100,00-23Figura 36. Retraccin y desaparicin del glaciar de montaa en la cordillera La Raya.

7.16 CORDILLERA VILCANOTA

7.16.1 Ubicacin

La cordillera Vilcanota se localiza en los Andes del Sur del continente Sudamericano, comprendidos entre las coordenadas de 13 22 48,96 a 14 26 11,80 latitud sur y 69 37 16,10 a 71 25 51,15 de longitud oeste; se encuentra en el ramal del nudo de Vilcanota del sector sur, prolongndose en direccin N 40 O desde el Nevado Jarupata hasta el Nevado Miasnioc, con una longitud lineal aproximada de 93 km. Adems es la segunda cordillera nevada de mayor concentracin de glaciares del Per, con 374 glaciares en una superficie de 279,40 km; identificndose el glaciar Osjollo Anante como el ms extenso de la cordillera, con 6,5 km y el nevado Quelccaya como el ms conocido.

7.16.2 Glaciares

La cordillera Vilcanota presenta 374 glaciares y una superficie glaciar total de 279,40 km2 y dentro de ella la cuenca hidrogrfica Urubamba es la que tiene una mayor concentracin de 177,00 km2, ocupando el 63,35% del rea total.7.16.2.1 Orientacin y tamao

La orientacin predominante de los glaciares es al Sur con una superficie de 63,47 km2.

42 (11,23 %)

N10 ( 2,67 %)803.23 km70

49 (13,10 %)

25.50 km NO6050403051 (13,64 %)2055.67 km10O0

NE 24.87 km

36 (9,63 %)21.89 kmE

68 (18,18 %) SO40.12 km

71 (18,98 %)S 63.47 km

SE 45 (12,03 %)44.03 km

Grfico 28. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.16.3 Dinmica en los glaciares

7.16.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La Cambio de la superficie glaciar comparados entre las fotos areas de 1970 del primer inventario de glaciares del Per y las imgenes satelitales del 2009, muestran una prdida de 139,03 km2 de rea glaciar que representan el 33,23% de 418,43 km2 (HIDRANDINA S.A., 1989).

279,40 km66,77 %

139,03 km33,23 %

2009Prdida

44Grfico 29. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2007 en la cordillera Vilcanota.

Figura 37. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2007 en los nevados Vilcanota.

7.16.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares desde los ltimos 39 aos.

Cuadro 32. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Vilcanota.

Clasificacin primariaInventariosVariacin19702009Cantidad%Cantidad%CantidadIncierto odiversos--71,877Glaciar devalle153,2230,80-12Glaciar demontaa45196,7831383,69-138Glaciarete yCampos de nieve--379,8937Hielo cubierto--143,7514Total466100,00374100,00-92Figura 38. Retraccin de un glaciar de tipo valle a un glaciar de tipo montaa en la cordillera Vilcanota.

7.17 CORDILLERA CARABAYA

7.17.1 UbicacinLa cordillera Carabaya se localiza en los Andes del Sur del continente Sudamericano,comprendidos entre las coordenadas de 13 22 48,96 a 14 26 11,80 latitud sur y 6937 16,10 a 71 25 51,15 de longitud oeste; en el ramal oriental del sector sur, prolongndose en direccin N 40 O, desde el glaciar Jalahuana hasta el glaciar Cerceyac, con una longitud lineal aproximada de 146 km. Esta cordillera presenta 148 glaciares con una superficie de 34,53 km; siendo el glaciar Huaman Lipani el ms extenso de la cordillera con 1,88 km y el ms alto el glaciar G28958E1391S (Nevado Allin Ccapac), con una altitud de 5 804 msnm.

7.17.2 GlaciaresLa cordillera Carabaya presenta 148 glaciares y una superficie glaciar de 34,53 km2, con una mayor concentracin de superficie glaciar en la cuenca hidrogrfica Inambari, con 92,96%.

7.17.2.1 Orientacin y tamaoLa orientacin predominante de los glaciares es al Sur con una superfice de 6.13 km2.

15 (10,14 %)4.11 kmNO

23 (15,54 %)O10.31 km

3 (2,03 %)N 0.13 km403530NE2520151050

11 (7,43 %)1.55 km

E7 (4,73 %)1.65 km

SO26 (17,57 %)4.33 km

SE39 (26,35 %)S6.13 km

22 (14,86 %)6.28 km

45

Grfico 30. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

7.17.3 Dinmica en los glaciares

7.17.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

La Cambio de la superficie glaciar comparados con las fotos areas de 1970 y las imgenes satelitales del 2009, stos ltimos muestran una prdida de 69,70 km2 de rea glaciar que representan el 66,87% de 104,23 km2 (Hidrandina S.A., 1989).

69,70 km66,87 %

34,53 km33,13 %

2009Prdida

Grfico 31. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2009 en la cordillera Carabaya.

Figura 39. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2009.

46

7.17.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

Las variaciones de las superficies glaciares en los ltimos 39 aos.Cuadro 33. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn la clasificacin primaria en la cordillera Carabaya.

Clasificacin primariaInventariosVariacin19702009Cantidad%Cantidad%CantidadIncierto odiversos--64,056Glaciar devalle20,78---2Glaciar demontaa25499,2214295,95-112Total256100,00148100,00-108Figura 40. Retraccin del glaciar de tipo valle a un glaciar de tipo montaa en la cordillera Carabaya.

7.18 CORDILLERA APOLOBAMBA

7.18.1 Ubicacin

Las cordilleras Apolobamba, se encuentra localizada dentro de las cordilleras de los Andes Centrales y Sur del pas, en el departamento de Puno, entre las coordenadas 14 25 - 14 44 de latitud sur y 69 13 - 69 32 de longitud oeste, se extiende con una longitud lineal aproximadamente de 40 km aproximadamente desde la frontera con la Republica de Bolivia hasta las inmediaciones de la cordillera Carabaya. Adems, La cordillera Apolobamba es la divisoria de aguas entre las cuencas hidrogrficas del

Atlntico y del Lago Titicaca. Por la vertiente noreste, drena hacia el ro Huari Huari, que es un tributario del ro Inambari. Por el flanco sur sus aguas fluyen hacia el Lago Titicaca por medio de los ros Carabaya por una parte y Trapiche hacia el sur. El nevado ms alto es Sorapata, con 5 950 msnm.

7.18.2 Glaciares

Un total de 69 glaciares y 45,25 km2 de superficie glaciar se inventariaron para la cordillera Apolobamba en base a una imagen Landsat 5 TM de agosto 2010, de las cuales en la cuenca Inambari se concentra la mayor superficie, con 22,64 km2, representando el 50,03%, seguidamente la cuenca Suches, con 19,67 km2, que es equivalente al 43,47 % del total y en menor rea se encuentra en la cuenca Azngaro.

7.18.2.1 Orientacin y tamao

Debido a las condiciones de altitud y azimut solar propias del hemisferio sur, la orientacin predominante de los glaciares es al Sur y Suroeste, presentando en conjunto un 42,65% del total del inventario.

11 (16,18%)4,71 km2 NO

12 (17,65%)O8,89 km2

N 1 (1,47%)160,03 km214121086420

7 (10,29%)NE3,90 km2

5 (7,35%)E1,99 km2

14 (20,59%) SO12,85 km2

15 (22,06%)S 10,44 km2

3 (4,41%)SE2,35 km2

47Grfico 32. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao

7.18.3 Dinmica en los glaciares

7.18.3.1 Cambio de la cobertura glaciar

En la cordillera Apolobamba, se ha perdido el 45,43% en relacin a 81,12 km2 de la cobertura glaciar de 1970; segn el resultado del presente inventario se tiene una superficie de 44,51 km2 al ao 2010 (Hidrandina S.A., 1989).

36,61 km245,13 %

44,51 km254,87 %

2010Prdida

Grfico 33. Prdida de superficie glaciar entre 1970 y 2010 en la cordillera Apolobamba.

Figura 41. Reduccin de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en los nevados Jorge Chavez, Riti Urmasca y Caballune.

48

7.18.3.2 Desaparicin y recesin glaciar

La variacin de las superficies glaciares en los ltimos 40 aos.

Cuadro 34. Variacin de las caractersticas de los glaciares, segn su clasificacin primaria en la cordillera Apolobamba.

Clasificacin primariaInventarioVariacin

19702010

Cantidad%Cantida d%Cantidad

Glaciar del montaa109100,006391,30-46

Glaciarete y campos de nieve--22,902

Incierto o diversos--45,804

Total109100069100,00-40

Figura 42. Retraccin y desaparicin de los glaciaresde montaa en la cordillera Apolobamba.

7.19 CORDILLERA VOLCANICA

7.19.1 Ubicacin

Las cordillera Volcnica, se encuentra localizada dentro de las cordilleras de los Andes Centrales y Sur del pas, entre los lmites de los departamentos de Arequipa y Moquegua, provincias de Caylloma, General Snchez Cerro y Arequipa; distritos de Puquina, Omate, Coalaque , San Juan de Tarucani, Yanque y San Antonio de Chuca, con ubicacin geogrfica de 15 46 4.8 - 16 51 36,7 de latitud sur y 71 47 27,45 -70 33 47,36 de longitud oeste.

7.19.2 GlaciaresLa cordillera Volcnica presenta 15 glaciares y una superficie glaciar total de 0,72 km2 en base a una imagen ASTER de 2009, con la concentracin de las superficies glaciares en la cuenca Quilca Vitor Chili ubicada en la vertiente del Pacfico.

7.19.2.1 Orientacin y tamao

La orientacin predominante de los glaciares es desde el Sureste y Oeste.

N41 (7,14%)0,01 km2 NO3213 (21,43%)O00,17 km2

NE

1 (7,14%)E0,01 km2

2 (14,29%)0,31 km2 SO

4 (28,57%)SE 0,12 km2

S 3 (21,43%)0,08 km2

Grfico 34. Orientacin de los glaciares segn rango de tamao.

Rangos altitud mnima (msnm)1 km2TotalN%5 501 - 5 8001066,67105 801 - 6 100426,664> 6 10016,671Total15100,0015Cuadro 35. Cantidad de glaciares por altitud mnima y rangos de superficie en la cordillera Volcnica.

10090807060% 50403020100

1 Km

5 501-5 8005 801-6 100>6 100Rangos de altitud mnima (msnm)

49

Grfico 35. Distribucin de glaciares segn altitud mnima en la cordillera Volcnica.

50

VIII. CONCLUSIONES

En las 19 cordilleras se inventariaron 2 679 glaciares con una superficie total de 1 298,59 km2, siendo la cordillera Blanca la que concentra la mayor superficie glaciar con 40,63% (527,62 km2) y 28,18% (755) de la cantidad total de glaciares.

El mayor potencial hdrico se ubica en las cuencas del Santa, Maran, Inambari y Urubamba, porque agrupan la mayor superficie glaciar con 359,62 km2 (27,69 %), 165,29 km2 (12,73%), 94,02 km2 (7,24%) y 67,20 km2 (5,17%) respectivamente, pertenecientes a las cordilleras Blanca (cuencas del Santa y Maran), Vilcanota y Vilcabamba. Estas cuencas representan una fuente importante de agua dulce para la gestin de los recursos Hdricos.

Los glaciares predominaste en las cordilleras nevadas corresponden a superficie 1 km, representando el 87,38% (2 341) de cantidad con superficie de 464,32 km2 del total de los glaciares inventariados, esto evidencia que el incremento de los glaciares de menor tamao es un indicador que los glaciares reducen su superficie considerablemente como es el caso de las cordilleras Chonta, La Raya y la Viuda que en su totalidad los glaciares poseen superficies inferiores a 1 km2.

La distribucin de los glaciares en las 19 cordilleras nevadas ha variado por el acelerado retroceso glaciar, localizndose entre las altitudes mnimas de 4 500 y 5 500 msnm, con pendientes superiores a 25% con 2 286 glaciares (85,33%), demostrando que los glaciares se ubican cada vez ms a altitudes elevadas, donde la topografa es abrupta. Y el 35,54% de glaciares se encuentran orientados al Sur y Suroeste.

En las 19 codilleras Nevadas segn su clasificacin primaria, el 79,21% de los glaciares son de tipo montaa; 13,92% de tipo valle; 3,43 % de tipo Glaciarete y campos de nieve; 1,61% tipo hielo cubierto; 1,79% de tipo incierto o diversos y el 0,04% de glaciar de flujo. Resultando notable la concentracin de glaciares de tipo valle y hielos cubiertos en la cuenca del Santa (cordillera Blanca) y en las cuencas de Inambari y Urubamba (cordillera Vilcanota), debido al declive suave del sector occidental de los Andes del Norte y oriental en los Andes del Sur de las cordilleras.

En las 4 ltimas dcadas las 18 cordilleras nevadas han experimentado grandes cambios y procesos fsicos (recesin, fragmentacin y extincin de glaciares) que han provocado la prdida progresiva de la superficie glaciar total en 42,64% (870,66 km2). Siendo los glaciares pequeos ( 1Km2) los que han mostrado mayor dinmica en su estructura, sus caractersticas morfomtricas y su permanencia en los ltimos 40 aos, y por ende son los ms vulnerables y continan siendo los mejores indicadores a la variabilidad climtica.

51

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Ames A. 1989. Inventario de Glaciares del Per. Hidrandina S.A. 1a Parte. Huaraz, 1988; 173 p.

2. Ames, A. y Francou, B. 1995. Cordillera Blanca. Glaciares en la Historia. Bull. Inst. Fr.tudes andines. 24(1): 37-64.

3. Ames, Alcides (1989). Inventario de Glaciares del Per. 1era Parte. Cordilleras: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, La Viuda, Huagoruncho, Central, Huaytapallana, y Chonta.

4. Kb, Andreas.; Manley Bill.; Paul Frank.; Raup Bruce. 2002. GLIMS Algorithm document.

5. Andreas Kb, Bill Manley, Frank Paul, Bruce Raup. GLIMS Algorithm document.

6. http://www.geo.unizh.ch/~kaeaeb/glims/algor.html.

7. Comunidad Andina (2007). El fin de las cumbres nevadas?. Glaciares y cambio climtico en la Comunidad Andina. 103p.

8. Dozier, J., 1989. Spectral signature of Alpine snow cover from the Landsat Thematic Mapper. Remote Sensing of Environment, 28, 9-22.

9. Georges, Christian (2004). 20th-Century Glaciar Fluctuation in the tropical Cordillera Blanca, Per. Artic, Antartic, and Alpine Research, Vol. 36, No. 1, 2004, pp.100-107.

10. HIDRANDINA S.A. 1989. Inventario de Glaciares del Per. 2da Parte. CONCYTEC. 105 p.

11. IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2001. Houghton J. T; Ding, Y; Griggs, D.J; Noguer, M; van der Linden, P. J & Xiasou, D. Climate Change 2001: The scientific basis. Contribution of working group I to the third assessment report. Cambridge Univ. Pressw, Cambridge, UK, 944 p.

12. Thompson, LG; et al. 1993. "Recent warming": ice core evidence from tropical ice cores with emphasis on Central Asia. Global and Planetary, Change, 7 (1- 3): 145 -156.

13. beda J. 2007. Caracterizacin Geomorfolgica del sector septentrional de la Zona Volcnica Central de los Andes Centrales. Planteamiento de un caso de estudio: el sistema glaciar del complejo volcnico nevado Coropuna. Trabajo de investigacin para la obtencin del Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (Espaa), 312 p.

14. Veliz J; Zamora M. 1974. Reconocimiento Geolgico Glaciolgico de la Cordillera Raura. ELECTROPER, Glaciologa y Seguridad de Lagunas, pp.43.

15. Vuille M ; Francou B ; Wagnon P ; Juen I ; Kaser G ; Mark GB ; Bradley SR. Climate Change and Tropical Andean Glaciares: Past, present and future. Earth Science Reviews 89. 2008. 79-96.

16. Vuille, Mathias, et al. (2008). Climate Change and Tropical Andean Glaciares: Past, present and future. Earth Science Reviews. pp. 79-96.

17. Zapata, Marco (2002). La dinmica glaciar en lagunas de la Cordillera Blanca. En: Acta Montana IRMS AS CR. Ser. A. Geodynamic. No. 19 (123), pp 37-60.