Glándula tiroides

17
Glándula Tiroides TOMMY PAUL GUERRERO PAOLO ALEJANDRO CASINI

Transcript of Glándula tiroides

Page 1: Glándula tiroides

Glándula TiroidesTOMMY PAUL GUERREROPAOLO ALEJANDRO CASINI

Page 2: Glándula tiroides

Introducción La glándula está situada en la parte frontal del cuello a la

altura de las vértebras C5 y T1, junto al cartílago tiroides, yace sobre la tráquea que rodea hasta alcanzar posteriormente al esófago y está cubierta por la musculatura pretiroidea, el músculo platisma (antiguamente llamado músculo cutáneo) del cuello, el tejido subcutáneo y la piel.

La tiroides tiene un color gris rosado, consistencia intermedia, mide 7 cm de ancho por 3 de alto y 18 mm de grueso, variando según los individuos, edad y el sexo. Su peso en el adulto, es de 25 a 30 gramos.

Se origina a partir de un crecimiento en la base de la lengua que luego se invagina en el agujero ciego de la misma y desciende hasta su posición final por el conducto tirogloso.

Page 3: Glándula tiroides

Componentes Lóbulos: cada una de las mitades de la tiroides,

localizados a cada lado de la tráquea. Istmo: una pequeña banda de tejido tiroideo que une a

ambos lóbulos. Lóbulo piramidal: un pequeño lóbulo que puede

localizarse en relación con el istmo. Glándulas paratiroides: 4 a 12 glándulas que se

encuentran en la parte posterior de la tiroides.

El tejido tiroideo está compuesto por folículos. Observados en un microscopio, el tejido tiroideo está compuesto por múltiples sacos pequeños de paredes delgadas denominados folículos. Los folículos están revestidos por células que producen hormonas tiroideas

Page 4: Glándula tiroides

FunciónDos hormonas tiroideas regulan el metabolismo corporal. La función primaria de la tiroides es producir, almacenar y liberar cantidades suficientes de las 2 hormonas tiroideas:

Tiroxina (T4) Triyodotironina (T3)

La tiroides utiliza yodo para producir sus hormonas. Las células tiroideas absorben desde la sangre el yoduro que ingresa con los alimentos y lo combina con el aminoácido tirosina para producir a estas dos hormonas tiroideas. Posteriormente, estas hormonas son incorporadas dentro de la molécula de tiroglobulina (Tg) y se almacenan en folículos.

Cuando el organismo necesita hormonas tiroideas, se liberan al torrente sanguíneo y son transportadas por proteínas a cada célula del organismo para controlar la tasa de metabolismo basal.

Page 5: Glándula tiroides

Función Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y la

función de los órganos. Cada una de las células depende de las hormonas tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo, y para regular funciones tales como la producción de energía y calor.

Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones.

Las células parafoliculares producen tirocalcitonina, que controla el metabolismo y crecimiento, y es controlado por el eje hipotálamo-hipofisario. La secreción de TSH aumenta con el frio.

Page 6: Glándula tiroides
Page 7: Glándula tiroides

IrrigaciónLa glándula tiroides es irrigada por dos arterias:

Arteria tiroidea superior: Es la primera ramificación de la arteria carótida externa, e irriga principalmente la parte superior de la glándula.

Arteria tiroidea inferior: Es la rama principal del tronco tirocervical, que se deriva de la arteria subclavia.

En el 10% de las personas existe una tercera arteria denominada Arteria Tiroidea Ima, media o de Neubauer, proveniente del cayado aórtico o del tronco braquiocefálico.

Page 8: Glándula tiroides

Drenaje venosoHay tres venas principales que drenan la tiroides, las venas tiroideas:

Superior Media Inferior

Que desembocan en las venas yugulares internas. Forman un rico plexo alrededor de la glándula.

Page 9: Glándula tiroides

Drenaje linfáticoLos ganglios linfáticos forman alrededor de la glándula un plexo paratiroideo. Los troncos que parten de él se dividen en:

Linfáticos descendentes, que van a terminar en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo;

Linfáticos ascendentes, que terminan en la parte (los medios) en uno o dos ganglios prelaríngeos, y en parte (los laterales) en los ganglios laterales del cuello.

Page 10: Glándula tiroides

InervaciónLa inervación es de dos tipos:

Simpática: Proviene del simpático cervical.

Parasimpática: Proviene de los nervios laríngeo superior y laríngeo recurrente, ambos procedentes del nervio vago.

La inervación regula el sistema vasomotor, y a través de éste, la irrigación de la glándula.

Page 11: Glándula tiroides

TiroidectomíaEs la cirugía para extirpar toda o parte de la glándula tiroides. Esta glándula en forma de mariposa está localizada en el interior y al frente de la parte baja del cuello. Esta puede ser parcial o total.

Entre las posibles razones de necesitar una tiroidectomía esta:

Un pequeño tumor (nódulo o quiste) en la tiroides. Una glándula tiroidea que está demasiado activa es peligrosa (tirotoxicosis). Cáncer de tiroides. Tumores no cancerosos (benignos) de la glándula tiroidea que están causando

síntomas. Inflamación de la tiroides (bocio simple) que le dificulta la respiración o la

deglución.

Page 12: Glándula tiroides
Page 13: Glándula tiroides

Consideraciones clínicas El hipertiroidismo, es consecuencia de

una hiperplasia (bocio tóxico) de la glándula a causa de una secreción excesiva de TSH (acrónimo inglés de “hormona estimulante de la tiroides”), o bien a la estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tireostimulante), que son anticuerpos que se unen a los mismos receptores que lo haría la TSH, por lo que la glándula sufre una estimulación muy intensa que causa el hipertiroidismo. Una de las consecuencias de esto es el cretinismo.

Page 14: Glándula tiroides

Consideraciones clínicas Los síntomas del hipotiroidismo se originan por

la acción insuficiente de las HT sobre el organismo: fatigabilidad fácil, cansancio, retención de líquido, lentitud mental, aumento de peso. En casos avanzados se puede detectar edema generalizado, voz ronca, caída de cabello, especialmente de la zona externa de las cejas. También el hipotiroidismo se puede asociar a estados depresivos. En ciertos casos puede determinar deterioro de la función de otros órganos como el corazón, riñones, hígado, etc. El hipotiroidismo causa mixedema.

Page 15: Glándula tiroides

BocioEl bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Existen varios tipos desde el punto de vista morfológico: bocio difuso, uninodular o multinodular. Según su tamaño se divide en los siguientes estados:

Estado 1: detectable a la palpación. Estado 2: bocio palpable y visible con el cuello en hiperextensión. Estado 3: visible con el cuello en posición normal. Estado 4: bocio visible a distancia. El bocio puede asociarse a una función tiroideal normal (bocio

normofuncionante) a una hipofunción o hiperfunción de la misma.

A las sustancias que pueden provocar bocio se les denomina bocígenos o bociógenos.

Page 16: Glándula tiroides

Caso ClínicoPaciente masculino de 25 años presenta perdida de peso, hiperactividad, bocio, falta de concentración, temblores y alopecia difusa. Un análisis revela TSH baja y Tiroxina elevada.El tratamiento consistió en administrar beta bloqueadores y medicamentos anti-tiroideos.El paciente padece de:A. HipotiroidismoB. HipertiroidismoC. HipersecreciónD. Hiposecreción

La respuesta es la B, Hipertiroidismo.

Page 17: Glándula tiroides

Gracias por su atención