Global lectura 8

5

Click here to load reader

Transcript of Global lectura 8

Page 1: Global lectura 8

PAMELA  LIENDO  304124  ANDREA  MARINO  281033  

       

CÓMO  MANEJAR  TU  EMPRESA  

   

A. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE COMUNICACIÓN?

i. La empresa es un proyecto: unitaria y de consenso, requiere inversión personal ii. Proyecto confidencial: debe haber una sesión informativa donde se

redacten objetivos, que reflejen una voluntad común.

iii. Comunicar el proyecto es un acto simbólico de poder: comunicar es

sinónimo de haber tomado las ideas de todos, combinarlas, descartar algunas y crear una a base de estas. La comunicación es la que le otorga la imagen a la empresa. Comunicar el proyecto persigue dos objetivos: hacer la empresa más consensuada en su finalidad y promover actitudes que posibiliten la realización del proyecto.

iv. Comunicar el proyecto es indicar la “dirección”: dar dirección es asignar

un trabajo a cada persona de la empresa para lograr el proyecto, orientarlos, ayudarlos, etc.

v. Evitar las exclamaciones de conquista genéricas: la empresa tiene como

deber comunicar su visión hacia el oficio y hacia la comunidad.

vi. El proyecto y los micro-proyectos: la idea de crear un proyecto no es

dividirlo en pequeños proyectos, sino que dichos micro-proyectos unan a los departamentos de la empresa a trabajar en común.

 

Page 2: Global lectura 8

               

B. LA COMUNICACIÓN ES UNA ALIADA DE LA GESTIÓN

i. La comunicación propone una representación unitaria de la empresa: la comunicación hace de la empresa en una entidad y también que sea indivisible.

ii. La comunicación liga la plenitud al desarrollo de la empresa: la

comunicación favorece a la integración de los empleados, de igual manera una motivación hacia los empleados es de gran ayuda para aumentar la participación.

iii. La comunicación desarrolla un ente imaginario: defender la patria: por

medio de la comunicación puede ser más viable la resolución de conflictos, por medio de un debate, llegar a acuerdos de manera apaciguada.

iv. La comunicación crea un lenguaje común: esto se refiere a que una

empresa y cada integrante de esa empresa esté de acuerdo con la identidad del lugar de trabajo y se rija por ese mismo lema, igual que el resto de los otros trabajadores.

v. La comunicación canaliza las diversificaciones alrededor de un concepto

federalista: esto se realiza para poder dar un sentimiento de unidad y una cualidad específica al grupo.

vi. La comunicación es una palanca de cambio: esto se debe a que la

comunicación expresa la imagen de la empresa, reafirma la identidad proyectada y prepara a la empresa para nuevos retos que se encuentren.

 

Page 3: Global lectura 8

         

 

C. IDEOLOGÍA Y ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

i. El debate ideológico sobre la comunicación comenzó con los medios de comunicación de masas: Un mensaje pobre tiene más éxito que uno rico en información. Debido a que se busca homogeneizar a las culturas.

ii. El mismo debate ideológico continuó con la publicidad: se reduce a cuatro

temores: que la información fuera objetiva y parcial, los que defendían a dos marcas eran sospechosos, la sociedad de consumo y por último los niños y la publicidad.

iii. El debate cesó cuando se reconoció una moral del consumo: hoy en día se

emplea mucho trabajo en que las publicidades mantengan la calidad.

D. DE LA PUESTA EN ESCENA A LA PUESTA EN MARCHA

i. La comunicación reducida a un rol de puesta en escena: la comunicación no se reconoce como una predicción. La empresa debe expresar la realidad sólida y esto lo debe expresar la comunicación.

ii. De la puesta en escena a la puesta en marcha: luego de tener la idea

comunicada, hay que realizar los micro-proyectos para llevar dicha idea a cabo.

iii. El discurso de un acto: el discurso mejora la relación entre los empleados. iv. La empresa reconoce lo simbólico cando lo político lo abandona: la

comunicación se impone y se logra y se crean acuerdos entres las personas participantes.

 

Page 4: Global lectura 8

 

E. CÓMO DEFINIR LA COMUNICACIÓN GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GESTIÓN

i. La intención: dominar la imagen de la empresa: pueden existir diferentes emisores

o que el mensaje se transmita de diferentes maneras, pero siempre se debe dominar la imagen de la empresa, la empresa debe verse reflejada en estos mensajes.

ii. Las ambigüedades de la empresa

1. ¿Hay que globalizar? ¿el qué? Globalización es unificación.

2. ¿Uniformizar o unificar? Adoptar un molde común para la empresa.

3. ¿La comunicación global está reservada a cierta empresa? A las empresas cuyo nombre es igual al de sus marcas.

4. ¿La comunicación global es un dispositivo de medios de comunicación global? a veces se ve reducida a un dispositivo técnico.

5. ¿La comunicación global se aplica a la empresa, a la marca o al producto? Cuando llevan el mismo nombre.

6. ¿Comunicación global (franceses) o total (ingleses)? Global, ya que es la expresión de una política pensada y puesta en marcha de manera centralizada.

F. LA COMUNICACIÓN GLOBAL ES LA EXPRESIÓN DE UNA GESTIÓN

i. La comunicación global es una política orquestada hacia el objetivo de la

empresa: debido a que la comunicación global asigna un papel a desempeñar, nos da el concepto central y las variaciones que pueden haber este concepto. De igual manera debe estar gobernada o dirigida.

ii. La comunicación global es una elección estratégica: se orienta hacia un objetivo,

trata de crear un eco en el público, se especifica ante la competencia, se apoya en la cultura de la empresa.

 

Page 5: Global lectura 8

 

 

G. LAS ESTRUCTURAS Y LOS ACTORES DE LA COMUNICACIÓN GLOBAL

i. Las misiones del director de la comunicación global: 1. Según el lugar de crecimiento de la empresa: monomarca: ese encarga una dirección central que mantiene una visión ante todas las comunicaciones. Cuando difiere el nombre de la marca se reparten las direcciones de comunicación. 2. Da autoridad a la palabra dependiendo del lugar que ocupa en el proceso de producción y comercialización. 3. El encargado de comunicación se encarga de que el mensaje vaya de acuerdo con el mismo sentido del proyecto.

ii. Las estructuras de la comunicación son la intendencia de la estrategia: las

empresas monomarcas tienen una dirección central y única de la comunicación. Las multimarcas tienen un departamento de comunicación que se encarga de fijar el trabajo de comunicación de las marcas junto con uss misiones y contribuciones a la imagen.

iii. La comunicación interna, ¿puede todavía aislarse? Abarca dos aspectos:

la primera es la que se encarga en asegurar la difusión de la información de la empresa. Y la segunda es la que se encarga de animar las redes anteriores. Debido a que su objetivo principal es lograr una mejor integración entre los oficios no puede ser aislada.

iv. En comunicación interna, ¿son legítimas las agencias?: a la hora que

una agencia se involucra en el mensaje y la comunicación de una empresa esta se vuelve instantáneamente en un socio.

v. La agencia de comunicación global es un empresario de ideas.