Globalización_

2
GLOBALIZACIÓN- COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN Estamos en un mundo moderno, un mundo global, mediado por las tecnologías de la comunicación, donde la interacción del sujeto con el entorno natural y social se ha visto modificada, a tal punto que las nuevas generaciones no solo desconocen las antiguas formas de comunicarse, sino que además se niegan a aceptarlas. Es un mundo sin retorno; en este sentido tenemos que adaptarnos y crecer a la par con las exigencias que la posmodernidad nos demanda, aunque sin caer en extremismos que nos conduzcan a la perdida de nuestra identidad. Por otra parte, debemos tener en cuenta que así como hay unos elementos que nos permiten el mejoramiento continuo, existen otros factores negativos con el uso de las TIC como lo es la pornografía, la prostitución, el hurto, el plagio entre otras; es el caso de los estudiantes que no asisten a clases por quedarse “JUGANDO” interactivamente. El juego es un acto espontaneo, libre y de interacción socio-cultural; sin embargo algunas compañías venden y promueven el uso de sus productos (software) con una doble moral; bajo sus novedosas creaciones y estrategias existe y prima el interés por el dinero (lo económico) lo que conlleva a la manipulación del sujeto para que se mantenga vinculado (CONECTADO) el mayor tiempo posible haciéndolo ver como algo primordial, aún por encima de la comida, el aseo personal, el estudio…etc transformando peligrosamente la concepción de lo básico y necesario hacia un mundo de consumismo.

description

Reflexión guía de aprendizaje.

Transcript of Globalización_

Page 1: Globalización_

GLOBALIZACIÓN- COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

Estamos en un mundo moderno, un mundo global, mediado por las tecnologías de la comunicación, donde la interacción del sujeto con el entorno natural y social se ha visto modificada, a tal punto que las nuevas generaciones no solo desconocen las antiguas formas de comunicarse, sino que además se niegan a aceptarlas. Es un mundo sin retorno; en este sentido tenemos que adaptarnos y crecer a la par con las exigencias que la posmodernidad nos demanda, aunque sin caer en extremismos que nos conduzcan a la perdida de nuestra identidad.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que así como hay unos elementos que nos permiten el mejoramiento continuo, existen otros factores negativos con el uso de las TIC como lo es la pornografía, la prostitución, el hurto, el plagio entre otras; es el caso de los estudiantes que no asisten a clases por quedarse “JUGANDO” interactivamente. El juego es un acto espontaneo, libre y de interacción socio-cultural; sin embargo algunas compañías venden y promueven el uso de sus productos (software) con una doble moral; bajo sus novedosas creaciones y estrategias existe y prima el interés por el dinero (lo económico) lo que conlleva a la manipulación del sujeto para que se mantenga vinculado (CONECTADO) el mayor tiempo posible haciéndolo ver como algo primordial, aún por encima de la comida, el aseo personal, el estudio…etc transformando peligrosamente la concepción de lo básico y necesario hacia un mundo de consumismo.

Page 2: Globalización_