Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

128
GLOBALIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 2009 RICARDO DÍAZ CABALLERO (M. C. E.) MAGDA RODRIGUEZ URIBE

Transcript of Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

Page 1: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

GLOBALIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

2009

RICARDO DÍAZ CABALLERO

(M. C. E.)

MAGDA RODRIGUEZ URIBE

23/07/2009

Page 2: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

2

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESAP

SEMINARIO

GLOBALIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD

RICARDO DÍAZ CABALLERO

(M. C. E.)

Bogotá, D. C., 2008

Page 3: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

3

TABLA DE CONTENIDO

ASPECTOS GENERALES 9

PRESENTACIÓN 10

JUSTIFICACIÓN 12

OBJETIVOS 13

OPINIONES DE EXPERTOS 14

LOGROS 16

MAPA CONCEPTUAL 17

AUTO EVALUACIÓN 18

CAPÍTULO I – GLOBALIZACIÓN 19

Ideas Principales 19

A) Concepto de globalización 22

A1) La escuela hiperglobalista 22

A2) La escuela escéptica 22

A3) Escuela transformacionalista 23

B) Estructura de la globalización 24

B1) Globalización política 24

B1.1. La autoridad política global 25

B1.2. Las Naciones Unidas 26

B1.3. Conclusión 26

B2) Globalización económica 27

B2.1. Comercio global o mercados globales 27

B2.2. Producción global 29

B2.3) Globalización financiera 30

B3) Globalización militar 32

B4) Globalización de la cultura 33

Page 4: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

4

B5) Globalización ambiental 34

C) La globalización y la competitividad sistémica 34

D) Equilibrio meta-, mezo-, macro- y macroeconómico para competitividad

sistémica 35

D1) La dimensión meta 35

D2) La dimensión macro 35

D3) La dimensión micro 36

D4) La dimensión mezo 36

D5) Punto de equilibrio 36

E) La economía del conocimiento 37

E1) Conceptos 37

E2) Evolución del conocimiento 38

E3) Sociedad del conocimiento 38

E4) La economía y gestión del conocimiento 40

F) La economía y la sociedad de redes 41

EVALUACIÓN 42

BIBLIOGRAFÍA 42

GLOSARIO 43

CAPÍTULO II – LA COMPETITIVIDAD 45

Ideas Principales 45

A) Concepto de competitividad 47

B) Las naciones competitivas y políticas de fomento de competitividad 47

B1) Dotación de factores 48

B2) Condiciones de la demanda 48

B3) Industrias conexas y de apoyo 48

B4) Estructuras, estrategias y rivalidad de las empresas 48

C) Las organizaciones competitivas 49

Page 5: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

5

C1) Estrategia internacional 50

C2) Estrategia multinacional 50

C3) Estrategia global 50

4) Estrategia transnacional 52

D) Cómo competir en los mercados de hoy 51

D1) Exportaciones 52

D2) Nueva planta 52

D3) Licencias y franquicias 52

D4) Joint venture 52

D5) Subsidiaria 53

D6) Alianzas estratégicas 53

E) Análisis de casos 53

E1) Un caso de estrategia global 53

E2) Un caso de alianza estratégica perdurable 54

E3) Alpina de Colombia 54

F) La gerencia y la competitividad 55

G) Ventajas competitivas y comercio intraindustrial 56

H) Indicadores de competitividad 57

I) Ventaja Comparativa Revelada (VCR) 59

I1) Concepto de VCR 60

I2) Cálculo de la VCR 60

EVALUACIÓN 61

BIBLIOGRAFÍA 61

GLOSARIO 62

CAPÍTULO III – LO FÍSICO ESPACIAL Y LA RED GLOBAL 64

Ideas Principales 66

A) La red global 67

Page 6: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

6

B) Redes globales 68

B1) Redes especializadas 68

B2) Redes y PYMES 70

C) La nueva geografía 70

C1) Teoría de la ubicación 70

C2) Nueva geografía regional y globalización 72

D) Las nuevas perspectivas 72

EVALUACIÓN 75

BIBLIOGRAFÍA 75

GLOSARIO 75

CAPÍTULO IV – LO FÍSICO ESPACIAL 78

Ideas Principales 78

A) La regulación y los nuevos mercados 81

A1) Derechos de propiedad 81

A2) Protección a la propiedad intelectual 82

A3) El producto y su responsabilidad civil 83

A4) Ley contractual 83

B) La desregulación 83

C) La innovación 84

C1) Desarrollo de nuevos productos 85

C2) I&D, producción y marketing 85

C3) Innovación y negocios internacionales 85

D) Ubicación de la Empresa 86

D1) Factores tecnológicos 86

D2) Factores propios del producto 87

D3) Factores propios del país 87

E) La empresa fraccionada (maquila) en procura de rendimientos a escala 88

Page 7: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

7

E1) Características de la maquila 88

E2) Productividad de la maquila 88

F) Las políticas comerciales, industriales y de servicios 89

F1) Política comercial 89

F2) Política industrial 90

F3) Política de servicios 91

EVALUACIÓN 92

BIBLIOGRAFÍA 92

GLOSARIO 93

CAPÍTULO V – ECONOMÍA PÚBLICA Y LOS NUEVOS TEMAS DE LA

COMPETITIVIDAD 94

Ideas Principales 94

A) Las asociaciones, las redes y las cadenas 97

A1) Algodón, fibra textil y confección 97

A2) Cuero y marroquinería 97

A3) Forestal, madera y muebles 98

A4) Pulpa, papel, industria gráfica 98

B) Los intereses individuales, objetivos colectivos y condiciones de

Competitividad 98

C) La reducción de costos de transacción 99

D) La expansión de la frontera de producción 100

E) Eficiencia en la asignación 101

E1) Principios de asignación 101

E2) Criterios de organización 102

F) La producción en condiciones de aguda competencia internacional 102

F1) Competencia internacional y competitividad 103

F2) Desregulación y aumento de la competitividad 104

Page 8: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

8

G) La economía pública basada en el factor conocimiento 104

EVALUACIÓN 105

BIBLIOGRAFÍA 105

GLOSARIO 107

CAPITULO VI - LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS

COMUNICACIONES – TICs 108

Ideas Principales 108

A) La innovación 110

A1) Sistemas de innovación 110

A2) Innovación y propiedad intelectual 111

B) La regulación y los nuevos mercados 111

B1) Gobierno en línea (e-goverment) 112

B2) B2B – B2C 113

B3) Regulación y seguridad 113

C) Políticas comerciales, industriales y de servicios 114

C1) Impacto de las TICs en el mundo empresarial 115

C2) Las TICs y el futuro inmediato 115

EVALUACIÓN 116

BIBLIOGRAFÍA 117

GLOSARIO 118

CAPÍTULO VII – LOS NUEVOS TEMAS 119

Ideas Principales 119

A) Aspectos medioambientales 121

A1) La globalización y el medio ambiente 121

Page 9: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

9

A2) Globalización, estratificación y degradación ambiental 122

A3) El protocolo de Kyoto 124

B) Innovación y creatividad 125

B1) Fuentes de capacidad innovadora y creatividad 126

B2) Cómo medir la innovación y creatividad de los países 127

C) Innovación versus medio ambiente 128

C1) Enfoque pesimista 128

C2) Enfoque optimista 129

C3) Innovación y subdesarrollo 129

EVALUACIÓN 130

BIBLIOGRAFÍA 130

GLOSARIO 130

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 132

PÁGINAS WEB DE CONSULTA 134

Page 10: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

10

ASPECTOS GENERALES

FACULTAD: POSGRADOS

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA PUBLICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

GLOBALIZACION, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

MÓDULO - SEMINARIO O TALLER:

MÓDULO

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 (TAD): 32 (TAM): 32 (TAG) (TAI) 32

Page 11: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

11

PRESENTACIÓN

Podría pensarse la globalización como la ampliación,

profundización de la interconexión mundial de todos los

aspectos de vida de la sociedad contemporánea, tales

como la cultura, las finanzas, los mercados, la criminalidad

y hasta las religiones. La globalización produce la

desnacionalización de las economías mediante la

conformación de redes sin fronteras en áreas de las

finanzas, el comercio y la producción. En esta economía sin

fronteras, los gobiernos nacionales quedan relegados a puntos de referencia del

capital global o simples instituciones intermedias entra lo regional y lo global.

Actualmente, existe una economía global cada vez más integrada; las

necesidades del capital global imponen a los gobiernos una práctica de

administración económica sana. Puesto que las economías nacionales son cada

vez más espacios para los flujos de transnacionales, los gobiernos nacionales son

cada vez más incapaces de controlar dentro de las fronteras las demandas de sus

propios ciudadanos. En última instancia, el poder económico y el poder político

son cada vez más desnacionalizados. La globalización establece un

reordenamiento de las relaciones interregionales e internacionales; es decir, la

globalización somete a los gobiernos nacionales a una reingeniería. Aparecen

nuevas autoridades mundiales y comparten su supremacía con los Estados nación

tal como la OMC (Organización Mundial del Comercio), pero sin menoscabar la

soberanía.

Necesitamos establecer cuatro dimensiones para definir lo mejor posible “la

globalización”. Estas son: alcance, intensidad, velocidad y repercusión. Por lo

tanto, el concepto de globalización implica una expansión de las actividades

sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales y militares que traspasen

fronteras y continentes, de tal forma que decisiones y acontecimientos en una

región del mundo, puedan llegar a causar efectos importantes a comunidades en

regiones distantes. La globalización implica que las conexiones transfronterizas no

sean ocasionales sino regularizadas y trasciendan sociedades y Estados; en otras

palabras, la globalización produce un reordenamiento de las relaciones

interregionales, reingeniería del Estado y de la política mundial y como ya dijimos

se traduce en una nueva arquitectura del orden mundial.

Page 12: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

12

JUSTIFICACIÓN

Para cualquier profesional vinculado, de forma muy estrecha, con cualquier sector

de la economía, se hace necesario el conocimiento de las transformaciones

políticas, económicas y sociales que se vienen sucediendo en el nuevo orden

mundial. Es así como pretendemos adentrarnos a entender el funcionamiento de

los agentes e instituciones nacionales e internacionales, así como también sus

instrumentos y herramientas de política que tienen para administrar y regular

entornos de decisión bajo ambientes volátiles, con el fin de permanecer el mayor

tiempo posible en estos nuevos escenarios, que sin lugar a dudas corresponden a

la actual fase de la globalización.

En ese sentido es que se justifica conocer y evaluar las últimas orientaciones que

en materia de ordenamiento político y económico mundial y local se viene dando.

No es un secreto que venimos presentando un proceso de cambio en nuestra

economía pensando en la supervivencia y consolidación de nuestra presencia en

los mercados globales. Este es y ha sido el derrotero de los cambios en la política

nacional y el entorno desde finales y comienzos de la primera década de este

siglo.

Page 13: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

13

OBJETIVOS

GENERALES

Comprender la compleja realidad de la economía globalizada de hoy, con sus

riesgos y oportunidades para las organizaciones y empresarios, a través del

conocimiento y análisis de nuevos factores de la competitividad, mecanismos del

funcionamiento del comercio mundial y las mejores prácticas competitivas de los

países y empresas. Igualmente desarrollará la nueva mentalidad gerencial

comprometida con la generación de valor y la competitividad de las empresas y

países.

Objetivos Específicos

Definir y analizar los aspectos teóricos de la globalización y conocer las

diferentes escuelas.

Valorar los índices de competitividad y conocer las diferentes estrategias ante

mercados altamente competitivos.

Conceptuar sobre la nueva geografía y conocer las redes globales.

Conocer los aspectos básicos para la ubicación de la empresa transnacional

de acuerdo con la nueva teoría de la globalización.

Conocer la actividad del Estado cuando actúa de empresario, y en particular

en la producción de bienes públicos.

Analizar la incidencia de la tecnología de la información y comunicaciones en

la actuación del Estado y la Empresa.

Establecer el impacto que tiene la innovación en el medio ambiente y a su vez

que políticas trazan los gobiernos y las empresas.

Page 14: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

14

OPINIONES DE EXPERTOS

Creo que la globalización puede traer más beneficios para los pobres

pero sería ingenuo pensar que hay sólo una arquitectura de

globalización. Fácilmente podemos dividir todas las opciones de

globalización en dos categorías amplias: a) globalización correcta y b)

globalización equivocada, en el contexto de un conjunto de objetivos. Si

uno de nuestros objetivos primarios es conseguir una rápida reducción

de la pobreza, debemos escoger la arquitectura que lo asegure. A no

ser que pasemos por este ejercicio y hagamos esfuerzos serios para

construirlo, la arquitectura emergente más probable será la

globalización contra los pobres, de una economía contra los pobres.

Muhammad Yunus, PN.

El problema central no es la globalización en sí, ni la utilización del

mercado en tanto que institución económica, sino la desigualdad que

priva en los arreglos globales institucionales -lo cual produce a su vez

una distribución desigual de los dividendos de la globalización misma-.

Amartya Sen, PN.

En una economía tan globalizada y que las interrelaciones entre los

países son tan crecientes, deberíamos tener en cuenta que la

globalización no consiste en que los mercados, la gente, la tecnología

se globalice, sino que también hay que globalizar los problemas, ya que

es un problema mundial, o sea, globalizado.

Ronald H. Coase, PN.

Lidiar con la globalización implica reconocer tanto las consecuencias de

la globalización, como las limitaciones de las respuestas habituales.

Incrementar la educación es importante, pero no basta. Deberíamos

introducir una fiscalidad más progresiva, a fin de desbaratar las fuerzas

económicas responsables del aumento de la desigualdad.

Joseph Stiglitz, PN.

Page 15: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

15

¿Que si creo que todo está bien globalmente? No. Las naciones

democráticas deben aprender a equilibrar la economía moderna mixta

entre mecanismos de mercado casi laissez faire y políticas públicas

encaminadas a la regulación y a la mejora de las peores injusticias que

serían inevitables con unos mercados libres libertarios.

Paul Samuelson, PN.

LOGROS

El estudiante podrá, al finalizar este seminario, evaluar en forma adecuada las

transformaciones políticas y económicas que se vienen sucediendo en el orden

mundial; analizar con mayor criterio las nuevas orientaciones que se vienen dando

en el contexto de la globalización; y comprender la compleja realidad de las

nuevas interrelaciones entre las empresas, y de estas con el Estado, las cuales

son mas fluidas debido al desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías.

Page 16: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

16

MAPA CONCEPTUAL

Competitividad TICs

Físico espacial Red global

Economía pública

Innovación y medio

ambiente

Toma de decisiones

Define Incorpora

Necesita Necesita

Incrementa

Define territorio Define fronteras

Apoya

Crea valor

ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA PÚBLICA

GLOBALIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD

GLOBALIZACIÓN

Incluye

Se define

Page 17: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

17

AUTOEVALUACIÓN

¿De qué forma considera Usted que nos afecta la globalización?

¿Afecta la globalización las decisiones empresariales?

¿Qué sabe usted de la ventaja comparativa?

¿A qué se dedican las maquilas?

¿Qué son bienes públicos?

¿Qué es la red global? ¿Qué sabe de su origen?

¿Qué es la nueva economía?

¿La globalización afecta el medio ambiente?

Page 18: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

18

CAPÍTULO I -GLOBALIZACIÓN-

IDEAS PRINCIPALES

Las diferentes teorías sobre la globalización

la consideran como la ampliación,

profundización de la interconexión mundial de

todos los aspectos de vida de la sociedad

contemporánea, tales como la cultura, las

finanzas, los mercados, la criminalidad y

hasta las religiones. Actualmente, existe una

economía global cada vez más integrada; las

necesidades del capital global imponen a los gobiernos una práctica de

administración económica sana. Puesto que las economías nacionales son cada

vez más espacios para los flujos de transnacionales, los gobiernos nacionales son

cada vez más incapaces de controlar dentro de las fronteras, las demandas de sus

propios ciudadanos. En última instancia, el poder económico y el poder político

son cada vez más desnacionalizados.

MAPA CONCEPTUAL

GLOBALIZACIÓN

Se compone de Política Economía Cultura Medio ambiente

Page 19: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

19

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPÍTULO I – GLOBALIZACIÓN

A) Concepto de globalización

A1) La escuela hiperglobalista

A2) La escuela escéptica:

A3) Escuela transformacionalista

B) Estructura de la globalización

B1) Globalización política

B1.1. La autoridad política global

B1.2. Las Naciones Unidas

B1.3. Conclusión

B2) Globalización económica

B2.1. Comercio global o mercados globales

B2.2. Producción global

B2.3) Globalización financiera

B3) Globalización militares

B4) Globalización de la cultura

B5) Globalización ambiental

C) La globalización y la competitividad sistémica

D) Equilibrio meta-, mezo-, macro- y microeconómico para competitividad sistémica

D1) La dimensión meta

D2) La dimensión macro

D3) La dimensión micro

D4) La dimensión mezo

D5) Punto de equilibrio

E) La economía del conocimiento

E1) Conceptos

E2) Evolución del conocimiento

E3) Sociedad del conocimiento

E4) La economía y gestión del conocimiento

F) La economía y la sociedad de redes

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitivas: análisis crítico de los nuevos temas de la globalización.

Procedimentales: seguimiento del desarrollo histórico de la globalización.

Axiológicas: estimar la pertinencia de la incorporación en la toma de decisiones

en la Alta Gerencia en Economía Publica de los efectos de la globalización.

Page 20: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

20

A) Concepto de globalización

Qué es globalización y cómo debe conceptuarse será lo primero que haremos en

el desarrollo de este tema.

Sobre la globalización no hay acuerdo entre los académicos, tal que en el

momento actual tenemos tres escuelas: a) hiperglobalización; b) escepticismo; y c)

la transformasionalista.

A1) La escuela hiperglobalista: para esta escuela la globalización se define como

una nueva época de la historia de la humanidad en la cual los Estados nación se

han convertido en “unidades de negocio”. La globalización produce la

desnacionalización de las economías mediante la conformación de redes sin

fronteras en áreas de las finanzas, el comercio y la producción. En esta economía

sin fronteras, los gobiernos nacionales quedan relegados a puntos de referencia

del capital global o simples instituciones intermedias entra lo regional y lo global.

Aquí, muchos seguidores de esta escuela comparten la opinión de que la

globalización constituye nuevas formas de organización social que, a largo plazo,

remplazarán a los Estados nación como unidades económico-políticas en el

contexto mundial.

Actualmente existe una economía global cada vez más integrada; las necesidades

del capital global imponen a los gobiernos una práctica de administración

económica sana. Puesto que las economías nacionales son cada vez más

espacios para los flujos de transnacionales, los gobiernos nacionales son cada vez

más incapaces de controlar dentro de las fronteras las demandas de sus propios

ciudadanos. En última instancia, el poder económico y el poder político son cada

vez más desnacionalizados.

A2) La escuela escéptica: esta escuela considera que la tesis hiperglobalista es

débil y políticamente ingenua porque subestima el poder de los gobiernos

nacionales para regular la actividad económica internacional, es decir, las fuerzas

de la internacionalización de los gobiernos. Es obvio que en este caso es válido

para tres grandes grupos económicos: Europa, Asia Pacífico y Norteamérica, por

lo que la economía se ha vuelto menos global desde el punto de vista geográfico.

Ya los gobiernos no son víctimas pasivas de la globalización, sino son principales

arquitectos en el caso de los grandes grupos económicos, porque los países del

tercer mundo, cada vez están más marginados de esta danza billonaria de la

Page 21: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

21

globalización. Los flujos de inversión extranjera están concentrados en los países

altamente industrializados y de pronto un mínimo porcentaje le cae al tercer

mundo; y las grandes transnacionales siguen siendo el producto de los países de

origen tal que muchas de estas empresas manejan presupuestos, cada uno de

ellos, superiores a cualquiera de los países tercermundistas.

Esta desigualdad contribuye a un nacionalismo agresivo tal que el mundo se está

fragmentando en lugar de globalizarse; y al final la hiperglobalización sólo es un

mito.

A3) Escuela transformacionalista: su argumento principal es que la globalización

transforma el poder del Estado y la política mundial. La globalización establece un

reordenamiento de las relaciones interregionales e internacionales; es decir, la

globalización somete a los gobiernos nacionales a una reingeniería. Aparecen

nuevas autoridades mundiales y comparten su supremacía con los Estados nación

tal como la OMC (Organización Mundial del Comercio), pero sin menoscabar la

soberanía.

Al hipotetizar sobre la globalización, las tres escuelas quedan definidas así:

Hiperglobalización: reordenamiento de la estructura de la acción humana, fin

del Estado nación y erosión de las antiguas jerarquías.

Escépticos: internacionalización y regionalización que dependen de la

aceptación y apoyo del Estado, pero con incremento de la marginalización del

tercer mundo.

Transformasionalista: reordenamiento de las relaciones interregionales con

transformación del Estado y de la política mundial que se traduce en una nueva

arquitectura del orden mundial.

Cada una de estas escuelas tiene parte del concepto por lo que necesitamos

establecer cuatro dimensiones para definir lo mejor posible „la globalización‟. Estos

son: alcance, intensidad, velocidad y repercusión. Por lo tanto, el concepto de

globalización implica una expansión de las actividades sociales, políticas,

económicas, culturales, ambientales y militares que traspasen fronteras y

continentes, de tal forma que decisiones y acontecimientos en una región del

mundo puedan llegar a causar efectos importantes a comunidades en regiones

distantes. La globalización implica que las conexiones transfronterizas no sean

Page 22: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

22

ocasionales sino regularizadas y trasciendan sociedades y Estados. Sin embargo,

es altamente estratificada y profundamente desigual con la inclusión y exclusión

de nuevos ganadores y perdedores. No todos los pueblos experimentan la

interconexión global en el mismo grado o incluso en la misma forma.

B) Estructura de la globalización

Si partimos del hecho de que cada una de estas escuelas tiene parte de la razón,

en nuestro documento tomamos un alto porcentaje de la hipótesis

transformacionalista, es decir, que la globalización produce un reordenamiento de

las relaciones interregionales, reingeniería del Estado y de la política mundial y

como ya dijimos se traduce en una nueva arquitectura del orden mundial. De esa

forma, podemos describir la globalización desde el campo político, económico,

militar, cultural y ambiental.

B1) Globalización política: es un término que involucra las relaciones políticas en

el tiempo y en el espacio que atraviesan las fronteras de los modernos Estados

nación1. Las decisiones o acciones políticas en una parte del mundo pueden

reunificar al resto del planeta – a veces en una sola dirección, del centro a la

periferia. El Estado tiene que negociar con un gran número de organizaciones

intergubernamentales (OIG) que operan en diferentes ámbitos espaciales y con

organismos supranacionales, tales como la Unión Europea y las Naciones Unidas

(ONU). Las corporaciones transnacionales, grupos de presión transnacionales,

asociaciones transnacionales, etc., también participan en forma intensiva en la

política global.

La tecnología de las comunicaciones también ha contribuido a moldear la

naturaleza de las organizaciones políticas y conectan a las comunidades en forma

instantánea y de esa forma intensificar la velocidad de la interacción política.

Millones de personas vieron – en directo – los incidentes de la plaza Tiananmen,

la Guerra del Golfo y la caída de las Torres Gemelas. La red de las

comunicaciones globales abarca, prácticamente, a todos los países y es regulada

por un ente internacional, UIT, La Unión Internacional de Telecomunicaciones, que

a su vez reúne a otro tipo de organizaciones tales como la Organización

Internacional de Satélites. La naturaleza del régimen de las telecomunicaciones

1 Los Estados modernos son Estados nación, es decir, aparatos políticos – distintos del gobernante y del

gobernado – con jurisdicción territorial delimitada, poder coercitivo y cierta lealtad de sus gobernados.

Page 23: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

23

ilustra y refuerza la noción de política global, ya que trasciende las fronteras

nacionales y crea el sentido de la comunidad política, es decir, una comunidad de

intereses transnacionales.

B1.1. La autoridad política global: La segunda guerra mundial dejó establecido que

el ejercicio del poder internacional no se podía basar en “el equilibrio del poder” si

se quería eliminar la forma extrema de violencia contra la humanidad. Así surgió el

concepto de regulación internacional y en particular del derecho internacional.

- En primer lugar, la llegada a reconocerse que los individuos y las comunidades

son sujetos del derecho internacional, con base en los convenios internacionales;

- En segundo lugar, el derecho internacional – nueva concepción – se interesa

cada vez más en regular asuntos económicos, sociales, ambientales y de

comunicaciones. Aparecen organizaciones mundiales del comercio, la UIT, etc.

- En tercer lugar, aparecen varias fuentes del derecho internacional que compiten

por su reconocimiento. Estas comprenden tratados internacionales, la costumbre o

práctica internacional, la voluntad de la comunidad internacional, etc.

B1.2. Las Naciones Unidas: La nueva legislación internacional – que se aceptó

ampliamente – culminó con la adopción de la Carta de la Naciones Unidas. Esta

carta establece que “la comunidad mundial se compone de Estados soberanos

que se vinculan por una densa red de relaciones,... Se crea un nuevo cuerpo

monetario internacional con el fin de obligar a los Estados a observar ciertas

reglas en el trato a todas las personas ...” El sistema de las Naciones Unidas ha

proporcionado un foro de deliberaciones internacionales, un foro de valor particular

para muchos países en vías de desarrollo. Ha ayudado al desarrollo de un sistema

de ejercicio del poder de bienes públicos internacionales tales como el tráfico

aéreo, las telecomunicaciones, control de enfermedades contagiosas, ayuda a

refugiados, protección del medioambiente. Además, la ONU ha proporcionado una

nueva visión del ejercicio del poder global compartido basado en la forma de

decisiones entre los gobiernos y las ONG.

Las Naciones Unidas han creado y desarrollado una serie de agencias con

objetivos específicos. Algunas de las más conocidas son: UNCTAD, PNUD,

UNICEF, OIT, FMI, FAO, UNESCO, OMC.

Page 24: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

24

B1.3. Conclusión: podemos decir, grosso modo, que las principales dimensiones

de la globalización se cumplen en el caso de la globalización política.

Alcance sistemas de Estados globales, surgimiento del orden político

global y regionalización de la política

Intensidad nivel sin precedentes de flujos, convenios, redes y

conexiones

Velocidad aceleramiento de la interacción política global

Repercusiones elevada interconectividad

Infraestructuras cambio extenso en el tamaño, forma, escala de regímenes y

creación de organismos transnacionales y supranacionales

B2) Globalización económica

La mayoría de los lectores considera que el concepto de

globalización es equivalente a globalización económica.

Como venimos afirmando, hay varias formas de

globalización; sin embargo, la globalización económica

es de gran relevancia porque incorpora el comercio

global, la producción global y las finanzas globales. A

cada una de estas formas le dedicamos una sección.

B2.1. Comercio global o mercados globales: hoy, todos los países comercian

internacionalmente – sin Corea del Norte y Cuba – y venden un alto porcentaje de

su producción nacional. El comercio global es un mecanismo clave para mover

alrededor del planeta bienes, servicios y tecnología; inclusive bienes no tangibles

– las cirugías – son objeto del comercio global, pero además conecta los

mercados domésticos con los mercados globales. Pero ¿Qué es mercado global?

¿Para qué existe un mercado global? ¿Es necesaria la existencia de niveles

significativos de intercambio de bienes y servicios?

Page 25: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

25

Concepto: para que exista un mercado global, es necesario que existan niveles importantes de intercambio de bienes y servicios interregionalmente. Cuando las barreras al comercio disminuyen en forma significativa – aranceles o costo del transporte – los productos extranjeros pueden competir. A medida que se incrementa la oferta y demanda y la competencia transregional va en aumento, las empresas proporcionan bienes a todos los mercados hasta transformarse en mercado global. Institucionalización: el perfeccionamiento de las comunicaciones y del transporte han proporcionado la infraestructura necesaria para un comercio global y la institucionalización de su liberación ha contribuido al incremento de intensidad comercial. La aparición del GATT fue decisiva para la expansión del comercio después de la segunda guerra mundial y es notable el éxito de este sistema para desarrollar y sostener un modelo comercial abierto gracias a las negociaciones en las diferentes rondas para reducir barreras comerciales. El incremento del comercio global hizo insuficiente el GATT por lo que se hizo necesaria la creación de la OMC. En la actualidad el sistema del comercio mundial está definido por una intensa red de relaciones comerciales que abarca prácticamente todos los países y los mercados globales en evolución. Este cambio se ha facilitado por la existencia de adecuada infraestructura de transporte y de comunicaciones en el mundo, la institucionalización de un comercio global y la internacionalización de la producción y del sistema financiero. Dimensiones:

Alcance participación casi universal y en un nivel elevado de conexión de los países que participan en la OMC

Intensidad niveles sin precedentes en relación con la producción comerciable

Velocidad cambio tecnológico acelerado y competencia global Repercusiones cada vez es más importante para determinar el ingreso

de las estructuras industriales

Infraestructuras Grandes avances en las comunicaciones y reducción de costos

Institucionalización la Organización Mundial del Comercio (OMC) actúa cada vez más para asegurar reglas comunes en todo el mundo y la liberación del comercio

Desigualdad creciente diferenciación por tipo de comercio; elemento clave para el crecimiento de algunas economías y marginalización de otras

Page 26: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

26

B2.2. Producción global: la imagen más representativa de la globalización son

las corporaciones transnacionales (CTN), las cuales abarcan todo el planeta con

transacciones anuales que superan el PIB de muchas naciones. Un número

reducido de CTN dominan los mercados mundiales del petróleo, alimentos,

productos agroindustriales; a su vez unas pocas dominan el mercado de las

telecomunicaciones y de los servicios.

El avance de la tecnología también ha creado espacio en este mundo globalizado

a las medianas empresas de los países industrializados. Estas empresas se están

integrando en redes de producción y distribución en las que se globalizan la

producción y distribución de bienes y servicios.

Concepto: la producción global está unida al de CTN; luego ¿Qué es una CTN? Es

una compañía que produce bienes o vende servicios para más de un país. Es una

empresa que realiza inversión extranjera directa (IED), controla y administra

subsidiarias en varios países fuera de su país de origen. Sus inmensas demandas

de capital y sus continuos superávit de efectivo las han convertido, además, en

financieras: producen un elevado número de puestos de trabajo y gran difusión de

tecnología e incremento de la IED.

Producción global y CTN: las empresas que se dedican a la producción

internacional es porque poseen ventajas comparativas específicas, tales como

patentes, capacidad administrativa, intangibles, etc. Las restricciones al comercio,

en algunos países, o los costos de transporte hacen que muchas CTN se ubiquen

y produzcan en el exterior en vez de exportar a esos mercados. Las CTN pueden

organizar la producción internacionalmente con el fin de aprovechar costos más

bajos en algunos procesos de producción y que además les permiten mantener en

reserva sus ventajas tecnológicas.

Page 27: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

27

Dimensiones:

Alcance las corporaciones transnacionales están activas

prácticamente en todos los países del mundo; además, el

crecimiento de las redes de producción y distribución les

ha facilitado su expansión

Intensidad las CTN dominan el comercio mundial y constituyen

alrededor del mundo más del 30% de la producción

mundial

Velocidad Continuo aceleramiento de los procesos de producción y

competencia global

Repercusiones Aumento de la competencia global para muchos

productos aunque la movilidad no es perfecta

Infraestructuras el mejoramiento continuo de las actuales tecnologías

tales como la telefonía móvil, el fax y el correo electrónico

permiten el manejo de un gran volumen de información

en forma instantánea que permite mejorar los procesos

administrativos de las CTN

Institucionalización se vienen creando normas intranacionales para

armonizar la relación entre las CTN entre sí y con los

países donde participan en sus negocios

Desigualdad crecientes flujos de inversión hacia países en vías de

desarrollo pero concentrados en un número reducido de

economías en vías de industrialización

B2.3) Globalización financiera: aunque los flujos financieros transfronterizos se

han realizado durante siglos, para nosotros es suficiente a partir del acuerdo de

Bretton Woods (ABW) en 1944 que inauguró un nuevo orden financiero global.

Para reordenar la relación de las monedas y facilitar su intercambio y para

acelerar el comercio, se tomó el dólar Estadounidense, el cual tenía un valor

Page 28: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

28

original de 35 dólares la onza de oro. Cada país tendría un tipo de cambio fijo

respecto al dólar. EL ABW sobrevivió hasta 1960 cuando ya se hizo insostenible

en particular por el nacimiento del mercado de eurodivisas, los choques del precio

del petróleo y la intensidad de los flujos financieros globales. Estos flujos incluyen

IED, préstamos bancarios internacionales, bonos internacionales, nuevos

instrumentos financieros y transacciones de divisas.

Concepto: la intensidad y el alcance crecientes de los flujos financieros globales,

la liberalización de los mercados financieros nacionales, tasas de cambio flexibles

significa una globalización financiera.

Dimensiones:

Alcance participación universal en el orden monetario y financiero

internacional

Intensidad flujos de capital y gran diversidad de productos

financieros

Velocidad transacciones inmediatas las 24 horas

Repercusiones tasa de interés determinadas en el contexto de los

mercados globales

Infraestructuras la tecnología de las comunicaciones permite un elevado

nivel de transacciones

Institucionalización importancia creciente del FMI

Conclusión: los mercados financieros y los transfinancieros están cada vez más

arraigados dentro de un sistema financiero global, tal que son pocos los países

que pueden aislarse de las operaciones cotidianas de las finanzas globalizadas.

La volatilidad de los mercados financieros globalizados tiene repercusión

instantánea en los mercados financieros nacionales en cualquier parte del mundo.

Page 29: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

29

B3) Globalización militar

Desde las primeras civilizaciones hasta el día de hoy, el poder militar ha sido

decisivo para la globalización de los asuntos humanos. En muy pocos ámbitos la

globalización ha sido tan extensiva, intensiva y abrumadora.

Concepto: La globalización militar (violencia organizada) puede concebirse como

el alcance y la intensidad crecientes de las relaciones militares entre unidades

políticas de los sistemas mundiales. Por lo tanto incorpora relaciones militares en

todo el mundo e innovaciones tecnológicas militares. Los tiempos de decisión y

reacción militar continuamente se reducen – desde el barco de vela hasta el

satélite – con la consecuencia de que las maquinarias militares en su preparación

permanente para la guerra son parte de la vida social moderna.

Dimensiones:

Alcance dinámica global de las armas

Intensidad nivel sin precedentes de seguridad y preparación militar

Velocidad difusión rápida de decisión y acción

Repercusiones creciente vulnerabilidad

Infraestructuras sistemas avanzados de comunicación, vigilancia y

transporte militar

Institucionalización consolidación del comercio de armas, acuerdos

colectivos de defensa

Page 30: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

30

B4) Globalización de la cultura

Sin cultura, una sociedad no puede sobrevivir, a menos que asuma una cultura

diferente, por lo que es de interés de este grupo humano que su cultura no se

disperse ni se olvide, sino que se transmita de su generación adulta a su

generación joven. Sin embargo, la globalización está atentando contra culturas de

milenios y muchas de ellas tienden a desaparecer. Uno de los principales

símbolos de una cultura es el idioma; la cultura se entrecruza con el idioma de las

comunicaciones, que es el inglés; además, ya hay íconos universales tales como

Coca-Cola, CNN, etc.

Concepto: en el momento actual, la globalización de la cultura no la podemos

separar del avance de las comunicaciones, considerables flujos de información,

personas e imágenes circulan alrededor del planeta cruzando fronteras con total

impunidad y cambiando el contexto de proyectos nacionales de cualquier orden.

Factores como el cine, la televisión, la www, los libros y el turismo hacen que los

ciudadanos de cualquier nación sientan la necesidad de consumir lo producido en

otras partes, desde bienes hasta religiones.

Dimensiones:

Alcance Difusión global de la cultura de países de occidente y

empleo del inglés como idioma internacional

Intensidad Digitalización y volumen del flujo de información sin paralelo

Velocidad Comunicación instantánea

Repercusiones Grandes dificultades para los proyectos nacionales

Estratificación Mantenimiento de redes intelectuales y de poder cultural

elitista

Page 31: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

31

B5) Globalización ambiental

La degradación ambiental significa la transformación de los ecosistemas, cuyas

consecuencias tienen repercusiones adversas sobre las condiciones económicas,

demográficas y sobre la salud de los seres humanos. En algunos casos, es local,

como la disminución del hábitat de los osos panda; en otros, es universal, como el

calentamiento global.

Clases de contaminación: sin entrar en detalles, podemos enumerar las

principales formas de contaminación ambiental: calentamiento global, disminución

del ozono, contaminación de los océanos, deforestación, disminución de la

biodiversidad y exceso de población. Todo lo anterior causado por el crecimiento

del consumo de los países industrializados.

C) La globalización y la competitividad sistémica

Dentro del marco de la globalización, los países y sus empresas deben ser

competitivos. Dentro de este concepto de competitividad, se ha acuñado el

concepto de “competitividad sistémica”, que significa instrumentos de gestión para

ser más competitivos. Por lo tanto, un país puede elaborar cualquier cantidad de

políticas a partir de los determinantes de la competitividad sistémica. En

Latinoamérica, los países atravesaron por un largo periodo de orientación hacia

adentro – con el modelo cepalino – así que acusan desventajas en todos los

niveles sistémicos; por lo que se requiere definir y desarrollar una política

macroeconómica estable que ofrezca seguridad al sector privado, pero al mismo

tiempo ejerciéndole presión para que aumente su productividad. Es necesario

generar impulsos de cooperación entre las empresas y al mismo tiempo de

competitividad. En el contexto macro, se deben mejorar las políticas financieras,

tributarias y de regulación de la competencia. (En el siguiente parte se ampliarán

estos conceptos.)

El tema ambiental será ampliado en un capítulo posterior.

Page 32: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

32

D) Equilibrio meta-, mezo-, macro- y microeconómico para

competitividad sistémica

Hay cuatro elementos que distinguen el concepto de “competitividad sistémica” de

otros conceptos de competitividad y éstos son: meta, mezo, macro y micro, dentro

un equilibrio general.

Las estructuras a nivel meta promueven la competitividad; a nivel macro, ejercen

presión sobre las empresas para que alcancen un alto nivel; a nivel mezo, el

Estado y los actores sociales desarrollan políticas de apoyo específico; a nivel

micro, las empresas buscan simultáneamente flexibilidad, calidad, eficiencia y

rapidez de reacción. En contraste, muchos países latinoamericanos se distinguen

por sus deficiencias en los cuatro niveles. ¿Qué deben hacer los países para

lograr que sus industrias desarrollen “competitividad sistémica” a nivel

internacional?

D1) La dimensión meta: la capacidad de gestión a nivel meta implica un

consenso sobre el modelo de orientación al mercado nacional y al mercado

internacional, imponer los intereses futuros a los cómodos intereses presentes y

una clara separación institucional entre el Estado, la empresa privada y las ONG.

Estas acciones requieren un continuo diálogo entre todos los actores.

D2) La dimensión macro: la estabilización en el contexto macro necesita de

reformas política, fiscal, presupuestaria, monetaria y cambiaria, lo cual requiere

esfuerzos tecnocráticos y políticos considerables. El éxito se podría alcanzar si el

gobierno está resuelto a imponer las difíciles y conflictivas reformas y de esta

forma lograr el equilibrio de la economía a nivel nacional e internacional. El Banco

Mundial atribuye el éxito de los tigres asiáticos a una buena gestión

macroeconómica y a una política activa al fomento de las exportaciones

combinada con una política arancelaria moderada complementado con una

considerable apertura a las tecnologías extranjeras. Es claro que esta receta no es

aplicable para lotos los países; además, estos países dedican muchos años a la

protección de sus industrias jóvenes hasta que estuvieron listas para la

competencia internacional.

D3) La dimensión micro: para poder enfrentar la globalización con alta

probabilidad de éxito las empresas y sus organizaciones necesitan mejorar en tres

planos diferentes.

Page 33: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

33

Producción: disminuir los tiempos de producción y de acumulación de

inventarios

Desarrollo del producto: tiene que establecer investigación y desarrollo de

acuerdo con las necesidades del cliente.

Suministros: elevar a sus proveedores a la categoría de sistemas integrados al

proceso de producción y desarrollo del producto

Las empresas, además, no pueden competir en forma aislada, sino en forma de

clusters industriales y en relación continua con las universidades.

D4) La dimensión mezo: la formación de estructuras a nivel mezo implica que

éstas no sólo deben ser movidas por el Estado, sino por las empresas y las

asociaciones de empresarios, sindicatos y universidades. Esas asociaciones se

sitúan entre el Estado y el mercado para elaborar escenarios de desarrollo y

decisiones estratégicas fundamentales para enfrentar en forma efectiva el

mercado globalizado. Con el fin de potenciar el nivel mezo, se deben promover

diálogos para mejorar la capacidad estratégica y la toma de decisiones.

D5) Punto de equilibrio: ya analizadas cada una de las dimensiones, se debe

establecer un equilibrio entre la actividad de los actores: - equilibrio entre los

intereses individuales y los colectivos; - acción coordinada entre los actores para

que se generen efectos sinérgicos, - optimizar la capacidad de las asociaciones

involucradas.

E) La economía del conocimiento

La economía de un país basada en el conocimiento se apoya más en el uso de las

ideas que en habilidades físicas; más en la tecnología que en la mano de obra

barata. La globalización hace que la innovación sea cada vez mayor ya que la vida

de los productos es menor. La economía del conocimiento implica que el

aprendizaje se adapte a las condiciones del mercado; y los trabajadores requieren

más habilidades y conocimiento para poderse desempeñar en forma competitiva

en el mercado laboral.

Sin un desarrollo adecuado de la economía del conocimiento, los países

tercermundistas se están arriesgando a aumentar su marginalidad para participar

en la economía global. Se debe remplazar el aprendizaje mecánico tradicional por

Page 34: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

34

un nuevo tipo de aprendizaje que se centre en generar, analizar, sintetizar y

aplicar el conocimiento en todos los procesos.

E1) Conceptos: la epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa del

estudio del conocimiento por lo que debemos comenzar por los griegos.

Según Platón, el conocimiento científico es el conocimiento de lo universal y

verdadero y sólo se puede acceder a él por medio de la razón.

Para Aristóteles, el conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que

permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.

Para Descartes, (Siglo XVII), sólo es conocimiento lo que puede ser admitido con

prueba irrefutable.

Para Marshall (siglo XIX), el conocimiento es nuestro más poderoso motor de

producción.

Drucker (siglo XX) sostiene que el conocimiento sólo existe en cuanto tiene alguna

consecuencia en acciones concretas.

E2) Evolución del conocimiento: actualmente, el conocimiento pasó de ser

aplicado al SER para empezar a aplicarse al hacer; y a partir de este momento se

pueden determinar tres fases en la aplicación del conocimiento:

- Revolución industrial: el conocimiento fue aplicado a los instrumentos, procesos y

productos.

- Revolución de la productividad: el conocimiento fue aplicado al trabajo.

- Revolución del management: el conocimiento se aplica al conocimiento mismo,

constituyéndose en un factor de producción, lo cual facilita la aparición de la

sociedad del conocimiento, es decir, la aparición del trabajador del conocimiento;

el trabajador que aplica al trabajo productivo ideas, conceptos, información más

que fuerza o habilidad manual.

Page 35: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

35

E3) Sociedad del conocimiento2: el nuevo trabajador del conocimiento – según

Drucker – requiere una gran dosis de educación formal con un proceso de

aprendizaje continuo que le permite adquirir y aplicar conocimientos teóricos y

analíticos.

La función de producción tradicional plantea:

KLTfQ ,, Q está en función de (...)

Q = bienes producidos; T = tierra; L = trabajo; K = capital

Esta función de producción ha sido replanteada de la siguiente forma:

CKLTfQ ,,,

C = stock actual de conocimiento

Además, el stock de conocimiento empezó a ser utilizado con el trabajo y el capital

para generar nuevo conocimiento, tal que:

12

,, CKLfC C

LC = trabajadores del conocimiento

2

C y 1

C = stock de conocimiento de periodos consecutivos

Con los conceptos anteriores, podemos definir la economía del conocimiento

como la adquisición, almacenamiento, transformación, diseminación y utilización

del conocimiento en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, nos falta precisar qué

es conocimiento. Este se compone de información y ésta, a su vez, de datos, tal

que, si los datos se procesan, clasifican convierten en información. Por lo tanto, la

información es un flujo continuo y el conocimiento es un stock.

Así nos queda el siguiente ordenamiento jerárquico:

datos información conocimiento

Pero, ¿toda la información disponible contribuiría a la construcción de nuevo

conocimiento? Es necesario, entonces, reformular el proceso:

2 Es la sucesora de la sociedad industrial.

Conocimiento información nuevo conocimiento

Page 36: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

36

La flecha hacia abajo se refiere a la información que no agrega nada nuevo al

conocimiento. Para finalizar, diríamos que para que la información se convierta en

conocimiento es necesario realizar un proceso de discernimiento, evaluación y

juicio entre lo correcto y lo incorrecto; mejor dicho, estaríamos a un paso de la

sabiduría.

E4) La economía y gestión del conocimiento: el aumento del ritmo de creación,

acumulación y uso del conocimiento nos lleva hacia un nuevo paradigma: la

economía del conocimiento. La diferencia en el nivel de desarrollo de las

sociedades contemporáneas ya no se explica solamente por la posesión de

recursos naturales o infraestructura física; hay un nuevo factor que aparece en

escena y que es la verdadera esencia de la competitividad a largo plazo: la gestión

del conocimiento.

La economía del conocimiento demanda nuevas competencias vinculadas con la

evolución de la sociedad, lo cual involucra capacidad de aprendizaje del sector

público y del sector privado y de la academia. La economía del conocimiento

implica una relación inmediata de las sociedades del conocimiento y de la

información, del capital intelectual, los sistemas de innovación y los derechos de

propiedad intelectual.

Gerenciar, gestionar, conducir y gobernar el conocimiento es un nuevo paradigma

que las organizaciones públicas y privadas deben incorporar en su portafolio de

funciones. Para que América Latina se inserte en forma adecuada en la economía

del conocimiento debe:

Diseñar políticas horizontales dirigidas a eliminar las fallas del mercado y del

Estado para propiciar mayor acceso al conocimiento e incrementar sus

ventajas competitivas;

Diseñar políticas verticales dirigidas a integrar la academia y el sector

productivo y en particular lo referente a la cultura empresarial innovadora.

La economía del conocimiento debe ser la llave que abra mayores oportunidades

a la región pero con el compromiso de desarrollar nuevos espacios institucionales

para producir conocimiento.

Page 37: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

37

F) La economía y la sociedad de redes

La economía global se organiza en sociedades de redes capaces de coordinar,

innovar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes. Servicios

avanzados como las finanzas, seguros, marketing, hasta innovación científica, ya

se encuentran dentro de este modelo. Estas sociedades son omnipresentes, se

encuentran en toda la geografía del planeta y con poca representatividad en las

zonas marginales. Estas redes son asimétricas como lo vemos en las redes

financieras, tal que centros como Nueva York, Londres y Tokio dominan los

mercados financieros internacionales. Estos tres centros cubren todo el espectro

de las zonas horarias de la actividad financiera y funcionan como una sola unidad

que no duerme. Estas sociedades – ciudades o centros de negocios – constituyen

redes de producción y gestión, adquieren gran flexibilidad y adaptabilidad al

organizarse mediante redes nucleares y redes secundarios dispersas

aprovechando al máximo el desarrollo de las comunicaciones.

Cada red define su emplazamiento según las características del producto o

servicio que se procesa y se ofrece. Una de las redes más poderosas es la del

narcotráfico que incorpora producción y distribución de estupefacientes, incluido el

lavado de dinero; tiene una geografía específica empezando por Bolivia y

terminando en Nueva York y cada uno de sus centros no puede subsistir por si

solo porque conforma una red con funciones y jerarquías específicas entre las que

proveen la materia prima, los precursores químicos, centros de distribución y

paraísos bancarios; y cada uno con sus respectivas redes.

Podemos afirmar que las redes sociales, de diferentes clases, contribuyen a su

consolidación y dinamismo, asegurando la comunicación de ideas, la circulación

del trabajo y la innovación tecnológica con el fin de hacer frente a otras redes y no

perder participación en la economía global.

Page 38: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

38

EVALUACIÓN

¿Qué es globalización y cómo debe conceptuarse?

¿Cómo define La escuela hiperglobalista la globalización?

¿Cuáles son las características de la globalización política; y cual es el

protagonismo de las Naciones Unidas?

¿Por qué se afirma que la imagen más representativa de la globalización

son las corporaciones transnacionales (CTN)?

¿Es suficiente el acuerdo de Bretton Woods para dar origen a la

Globalización financiera?

¿Cuál es su Concepto de globalización militar?

¿Por qué se considera que sin un desarrollo adecuado de la economía del

conocimiento, los países tercermundistas se están arriesgando a aumentar

su marginalidad para participar en la economía global?

BIBLIOGRAFÍA

- STIGLITZ, JOSEPH: Como hacer que funcione la globalización. Edit. TAURUS,

2006.

- HILL, CHARLES: Negocios internacionales. Edit. MCGRAW HILL, 2002.

- CÁRDENAS, MAURICIO: Introducción a la economía colombiana. Edit.

ALFAOMEGA, 2007.

- HELD-MCGREW: Transformaciones globales. Edit. OXFORD, 2003.

- ESSER, Wolfgang Hillebrand, et alt. "Competitividad sistémica y desarrollo". En:

"Teoría del desarrollo: nuevos enfoques y problemas". Reinold E. Thiel. (Editor). Ed.

Nueva Sociedad. Venezuela. 2001

Page 39: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

39

GLOSARIO

- Globalización: es la ampliación, profundización de la interconexión mundial

de todos los aspectos de vida de la sociedad contemporánea, tales como la

cultura, las finanzas, los mercados, la criminalidad y hasta las religiones.

- Hiperglobalización: reordenamiento de la estructura de la acción humana, fin

del Estado nación y erosión de las antiguas jerarquías.

- Escépticos: internacionalización y regionalización que dependen de la

aceptación y apoyo del Estado pero con incremento de la marginalización del

tercer mundo.

- Transformacionalistas: reordenamiento de las relaciones interregionales con

transformación del Estado y de la política mundial que se traduce en una

nueva arquitectura del orden mundial.

- Globalización política: es un término que involucra las relaciones políticas en

el tiempo y en el espacio que atraviesan las fronteras de los modernos

Estado nación3. Las decisiones o acciones políticas en una parte del mundo

pueden reunificare al resto del planeta – a veces en una sola dirección, del

centro a la periferia.

- Comercio global: es un mecanismo clave para mover alrededor del planeta

bienes, servicios y tecnología; inclusive bienes no tangibles – las cirugías –

son objeto del comercio global, pero además conecta los mercados

domésticos con los mercados globales.

- CTN: Es una compañía que produce bienes o vende servicios para más de

un país. Es una empresa que realiza inversión extranjera directa, controla y

administra subsidiarias en varios países fuera de su país de origen. Sus

inmensas demandas de capital y sus continuos superávit de efectivo las han

convertido, además, en financieras; además producen un elevado número de

puestos de trabajo y gran difusión de tecnología e incremento de la IED.

Page 40: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

40

CAPÍTULO II – LA COMPETITIVIDAD

IDEAS PRINCIPALES

Como se pregunta M. Porter: “¿Por qué algunas

naciones tienen éxito y otras fracasan en la

competencia internacional?” Y continuando con

Porter, nos preguntamos por qué Alemania es la

sede de la producción de automóviles de alta

gama, Suiza en la intermediación financiera,

Suecia en rodamientos de acero y Estados Unidos en películas y tarjetas de

crédito.

MAPA CONCEPTUAL

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPÍTULO II – LA COMPETITIVIDAD

A) Concepto de competitividad

B) Las naciones competitivas y políticas de fomento de competitividad

B1) Dotación de factores

B2) Condiciones de la demanda

B3) Industrias conexas y de apoyo

COMPETITIVIDAD

Naciones competitivas

Empresas competitivas

Ventaja comparativa revelada

incluye

Page 41: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

41

B4) Estructuras, estrategias y rivalidad de las empresas

C) Las organizaciones competitivas

C1) Estrategia internacional

C2) Estrategia multinacional

C3) Estrategia global

4) Estrategia transnacional

D) Cómo competir en los mercados de hoy

D1) Exportaciones

D2) Nueva planta

D3) Licencias y franquicias

D4) Joint venture

D5) Subsidiaria

D6) Alianzas estratégicas

E) Análisis de casos

E1) Un caso de estrategia global

E2) Un caso de alianza estratégica perdurable

E3) Alpina de Colombia

F) La gerencia y la competitividad

G) Ventajas competitivas y comercio intraindustria

H) Indicadores de competitividad

I) Ventaja Comparativa Revelada (VCR)

I1) Concepto de VCR

I2) Cálculo de la VCR

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitivas: análisis crítico de los nuevos temas de la competitividad.

Procedimentales: seguimiento del desarrollo de las teorías sobre la competitividad

de las naciones y de las empresas.

Axiológicas: estimar la pertinencia de la incorporación en la toma de decisiones en

la Alta Gerencia en Economía Publica de los factores de competitividad.

Page 42: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

42

A) Concepto de competitividad

La principal meta económica de una nación es producir un nivel de vida para sus

ciudadanos lo más alto posible, lo cual depende de la PRODUCTIVIDAD4 con que

utilice sus recursos que a su vez se traduce en un alto PIB per cápita. La elevada

productividad no sólo genera altos niveles de renta, sino que permite a sus

ciudadanos tener más tiempo para descansar. A su vez las empresas altamente

productivas pueden cumplir en mejor forma con sus obligaciones fiscales para con

el país y parafiscales con los trabajadores lo que se traduce también en un mayor

nivel de vida. Podemos decir que el único concepto significativo de la

competitividad es la productividad.

El crecimiento sostenido de la productividad es un continuo fortalecimiento, tal que

las empresas de un país deben mejorar continuamente su productividad mediante

la mejora de la calidad de sus productos, la le mejora de la tecnología.

El comercio internacional le permite a una nación elevar su productividad porque

no necesita producir todos los bienes que necesita; y así sus empresas se pueden

especializar en los sectores en que son más productivas, e importar productos y

servicios en que son menos productivas, lo cual se traduce en continuo

incremento de la productividad de su economía.

B) Las naciones competitivas y políticas de fomento de

competitividad

La nueva teoría del comercio internacional se refiere a la ventaja competitiva –

planteada por M. Porter- que establece que está en función de cuatro atributos

que un país debe tener y que son la base para que sus empresas sean

competitivas internacionalmente: (1) Rotación de factores; (2) condiciones de la

demanda; (3) Industrias conexas y de apoyo (clusters); (4) Estrategia, estructura y

rivalidad de las firmas.

B1) Dotación de factores: estos factores pueden ser básicos o avanzados. Los

básicos están constituidos por los recursos naturales, la ubicación, el clima y la

demografía. Los avanzados están compuestos por mano de obra calificada y

4 La productividad la definimos como el valor de producto generado por unidad de trabajo o capital.

Page 43: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

43

refinada; infraestructura, comunicaciones, conocimientos tecnológicos e I&D. A

pesar de que los factores básicos pueden proporcionar alguna ventaja adicional,

los fundamentales son los factores avanzados en el terreno de la competitividad –

casos concretos, Japón y Corea del Sur- algunos países son escasez de recursos

naturales pero con una gran inversión en recursos avanzados han tenido gran

éxito en el contexto internacional.

B2) Condiciones de la demanda: las características de la demanda interna son

importantes en la configuración de los productos de fabricación nacional y en la

presión para mejorar la calidad y desarrollar la innovación. Si sus clientes

nacionales son exigentes en calidad y refinamientos, las empresas están

obligadas a cumplir con altos estándares de calidad. Como los de Nokia de

Finlandia y Ericsson de Suecia; con clientes muy exigentes en sus países en

telefonía celular, los obligó a realizar continuas inversiones en innovación y

tecnología tal que cuando se disparó la demanda mundial Nokia y Ericsson ya

estaban listas para estar a la cabeza de esta industria.

B3) Industrias conexas y de apoyo: la inversión en factores avanzados se

multiplica a través de los clusters, lo que permite una sólida posición competitiva a

escala internacional. Por ejemplo, el cluster textil en Alemania; hay un total

ensamble entre la industria del algodón, de las fibras sintéticas y de la maquinaria

textil que todas ellas se benefician y el resultado final son artículos de alta calidad.

B4) Estructuras, estrategias y rivalidad de las empresas: Las ideologías

administrativas que rigen en un país son básicas para la competitividad. Si

solamente se tiene como horizonte las utilidades de corto plazo, se descuida la

calidad; y si lo importante es la rentabilidad a largo plazo, se harán inversiones en

innovación y tecnología que es lo único que asegura la continua competitividad. A

lo anterior hay que sumarle la rivalidad de las empresas dentro de un país que las

obliga a ser más eficaces y a mejorar la calidad. Cuando solamente se tienen

monopolios, se puede perder la rivalidad y entrar en una total inercia. Las

empresas de mayor rivalidad son las japonesas que además cuentan con el

escenario de la prensa de acuerdo con sus resultados.

Estos cuatro atributos los llama Porter los componentes del DIAMANTE a los

cuales hay que adicionar las políticas del gobierno que puedan aumentar o

disminuir la ventaja competitiva de sus empresas nacionales; por ejemplo,

políticas antimonopolio incrementa la rivalidad, inversiones en educación mejoran

su mano de obra calificada y las regulaciones pueden alterar la demanda interna.

Page 44: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

44

Pero además el gobierno es un gran cliente para las empresas de su país tales

como productos para la defensa, para las telecomunicaciones y de apoyo logístico

para todas sus entidades. Es claro que el papel del gobierno debe ser de apoyo e

impulso de la competitividad, pero no la única fuente de competitividad nacional.

Como punto final, podemos decir que el diamante de Porter mide lo bien crea el

ambiente necesario para la competitividad que se la transmite a sus empresas, así

como la perspicacia e instrumentos necesarios para lograr ventaja competitiva

nacional para después trasladarla al mercado internacional.

C) Las organizaciones competitivas

La expansión global le permite a las empresas que incrementen la rentabilidad que

no alcanzan en sus países. Las organizaciones que desarrollan actividades

internacionales pueden: - Obtener un mayor rendimiento a partir de sus

habilidades distintivas; - Obtener economías de localización; - Construir mayores

economías con base en curvas de experiencia que crean valor.

En la literatura sobre empresas internacionales se tienen cuatro clasificaciones de

acuerdo con las estrategias de competitividad y ampliación de mercados:

internacional, multinacional, global y transnacional.

C1) Estrategia internacional: las organizaciones que siguen esta estrategia

tratan de crear valor y aumentar su competitividad al transferir productos y

habilidades valiosas a mercados extranjeros donde los competidores nativos

carecen de ellas. La mayoría de las organizaciones internacionales han creado

valor al transferir al exterior productos diferenciados que han sido desarrollados en

su país de origen. La estrategia internacional tiene sentido si la empresa

internacional posee habilidades distintivas valiosas que no tienen los competidores

nativos tipo de organizaciones – en su oficina central – mantienen un estricto

control sobre sus actividades en el extranjero y en particular sobre estrategias de

marketing y productos.

C2) Estrategia multinacional: estas organizaciones incrementan su

competitividad al lograr la máxima capacidad de aceptación local. La firma

multinacional adapta de manera extensiva, tanto su oferta de producto como

estrategia de marketing, con el propósito de satisfacer las diversas condiciones del

nuevo mercado. También establece una serie de actividades de creación de valor

que incluyen producción, marketing, I&D, en cada mercado importante en el que

Page 45: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

45

hace negocios. Esta estrategia es más costosa que la internacional; y sólo se

justifica si se compensa con una amplia aceptación local del producto o servicio.

C3) Estrategia global: las empresas globales comercializan productos

estandarizados a escala mundial, lo cual le permite reducir costos por economías

de escala y curvas de aprendizaje que se traduce en incremento de su

competitividad y una mayor rentabilidad. Estas organizaciones no tienen que

preocuparse por adaptar su producto al nuevo mercado; y su actividad de I&D,

producción y marketing están concentrados en pocos lugares del mundo.

4) Estrategia transnacional: aunque en el capítulo anterior nos referimos a las

CTN como aquellas empresas que realizan actividades comerciales fuera de su

país de origen, en este apartado nos referimos a una estrategia utilizada por una

compañía internacional. La estrategia transnacional es prácticamente la

combinación de las tres anteriores, es decir, aprovechar las economías de

localización, aprovechar las curvas de experiencia, adaptar el producto a las

necesidades locales, acumular el aprendizaje global. Claro, hay metas difíciles de

cumplir, por ejemplo: la reducción de costos va en contravía con la adaptación del

producto a las necesidades locales y diferenciarlo del que se va a enviar a otros

mercados. Además, implicaría prácticamente la construcción de plantas en cada

mercado local. Sin embargo, con la continua globalización la mayoría de las

multinacionales va hacia esta estrategia al moldear al gusto de los consumidores

con la publicidad adecuada aprovechando la globalización de las comunicaciones.

D) Cómo competir en los mercados de hoy

Cuando una firma decide entrar a competir a nuevos mercados, se encuentra con

una baraja de alternativas que debe evaluar en forma adecuada. Tiene que decidir

a qué mercados va a entrar, cuándo lo va a hacer y qué porcentaje de sus

negocios va a realizar en el nuevo mercado. Entrar en una gran nación como

Brasil o la India está asociado con altos niveles de riesgo, pero las potenciales

recompensas también son altas. La firma internacional que entra primero que la

competencia en estos países puede apropiarse de un alto porcentaje del mercado.

Es contraste, entrar en países industrializados como Alemania o Japón implica

competir con sus empresas que son altamente competitivas y la competencia

esperada no es tan alta.

Si ya se ha decidido cuándo y en qué mercado entrar, la estrategia a escoger de

qué forma lo vamos a hacer, para lo cual tenemos una gama muy amplia de

Page 46: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

46

alternativas. De acuerdo con las características del nuevo mercado la literatura

internacional postula las siguientes alternativas: exportación, nueva planta (llave

en mano), licencia, franquicias, joint ventures, subsidiarias y alianzas estratégicas.

Vamos a analizar cada una de estas estrategias desde las ventajas y desventajas

que ofrecen.

D1) Exportaciones: la ventaja de esta alternativa es la reducción de costos a

través de las economías de escala al fabricar el producto en su sede central y

exportarlo a otros mercados. Las desventajas principales son altos costos de

transporte y las posibles barreras arancelarias para entrar a ese mercado. Las

estrategias de marketing pueden quedar en manos de un agente local.

D2) Nueva planta: es particular para los proyectos mineros – petroleros – que

incorpora entrenamiento de la mano de obra. La principal ventaja, después de

descubierta la mina o el pozo de petróleo, son los grandes rendimientos a partir de

una inversión en planta. La principal desventaja es que su tecnología puede ser

copiada por las firmas nativas y que después se convertirán en sus propios

competidores.

D3) Licencias y franquicias: la diferencia es el periodo de tiempo del contrato

que el en el primer caso son de largo plazo. El dueño de un intangible – patentes,

diseños, copyrights, marcas – concede los derechos a otra empresa a cambio de

una regalía. La principal ventaja es que la firma dueña de la licencia no sume

costos ni riesgos en el nuevo mercado. La principal desventaja es que la pérdida

de control sobre la utilización de su conocimiento y como ha ocurrido el usuario del

intangible lo puede mejorar y utilizarlo para invadir el mercado de la firma que

otorga la licencia.

D4) Joint venture: significa establecer una firma que es propiedad de los o más

firmas independientes en el extranjero. Las principales ventajas son: la firma

internacional se beneficia del conocimiento del socio local, es más fácil la entrada

al mercado local y se minimiza el riesgo de nacionalización. Las principales

desventajas son la pérdida de control del conocimiento tecnológico y que no se

tiene control sobre la firma con la que se comparte la aventura empresarial.

D5) Subsidiaria: establece una subsidiaria en el extranjero se puede hacer de dos

formas: como una nueva oficina o adquirir una firma en el mercado local que su

utilizaría para promover sus productos. Las principales ventajas son: el control

sobre el know-how, un fuerte control sobre sus operaciones de producción y

Page 47: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

47

marketing; y aprovechar las economías de localización. Las principales

desventajas son: altos costos y asunción del riesgo total de entrar a un nuevo

mercado.

D6) Alianzas estratégicas: se refieren a los acuerdos cooperativos entre dos

firmas competidoras en diferentes actividades, desde producción, I&D, hasta

marketing – menos acuerdo de precios – para reducir costos y tiempo de entrada

a un nuevo mercado. Inclusive se han observado alianzas estratégicas entre

firmas internacionales de diferentes países. Las principales ventajas se reflejan en

reunir habilidades y activos complementarios que ninguna de las dos podría

desarrollar en forma individual, compartir costos fijos y riesgos de producción y

marketing. La principal desventaja es la entrega a nuestro socio competidor de

acceso barato a la nueva tecnología y a nuevos mercados. Se supone que una

alianza se construye sobre la confianza mutua.

E) Análisis de casos

En este aparte analizaremos algunas empresas internacionales – que

desafortunadamente no son colombianas, a excepción de una – que nos sirven de

referencia para el análisis de algunos aspectos teóricos de este capítulo y que

éstas han llevado a la práctica.

E1) Un caso de estrategia global: en el año 1995, se estableció McDonald‟s y a

principios de los 80, ya el mercado Estadounidense se encontraba saturado. La

respuesta de McDonald‟s fue expandirse al extranjero tal que en 1986 ya se

encontraban ubicados en el exterior el 40% de sus restaurantes y en el 1998 el

70% en los que se generaba el 53% de sus ingresos totales. El producto de

McDonald‟s como tal es estándar en Estados Unidos y en el extranjero con

algunas adaptaciones como complemento; por ejemplo; en el Brasil, se le adiciona

una bebida de guaraná; en el sureste asiático, se le adicionan malteadas con

„durián‟, una fruta afrodisíaca; en los musulmanes vienen con un menú especial

cuando las comidas incluyen carne de res de acuerdo con el Islam; y el principal

cambio es en la India en los que la hamburguesa es de carne de cordero. En la

actualidad, los restaurantes que se están abriendo, se x mediante la modalidad de

franquicias en donde se deben seguir las estrategias que se utilizan en los

Estados Unidos tales como fuerza de marketing, firme control sobre los

procedimientos de producción y una estrecha relación con los proveedores.

Además, los empresarios extranjeros que utilizan la franquicia se han convertido

Page 48: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

48

en punto de referencia para la generación de ideas para que la firma siga

incrementando su mercado y su competitividad.

E2) Un caso de alianza estratégica perdurable: una de las alianzas de mayor

duración ha sido entre Xerox Group, fabricante Estadounidense de fotocopiadoras,

y Fujifilm, fabricante japonés de productos fotográficos. En 1962, se estructuró un

joint venture 50 a 50 Fuji-Xerox que le ha proporcionado a Xerox más del 20% de

sus ingresos mundiales y le ha permitido sobrevivir a épocas difíciles. La

administración de la alianza fue puesta en manos de gerentes japoneses, quienes

recibieron total autonomía para desarrollar sus propias estrategias pero sujetos a

la vigilancia de Xerox y Fuji. Las fotocopiadoras Xerox son de gran volumen y de

precios elevados. Cannon y Ricoh se dedicaban a las fotocopiadoras pequeñas y

de bajos precios; lo que permitió a Fuji-Xerox incursionar en el mercado de la

fotocopiadora de menos tamaño. Su primer modelo F-X 2-200 le permitió a Xerox

resistir la tempestad ocasionada por el vencimiento de sus primeras patentes. A

esta modelo siguieron otros tales como la FX 3500 en 1980, que tuvo gran éxito

en Estados Unidos. Esta alianza que ha perdurado durante más de 40 años ha

permitido que las dos compañías, Xerox y Fuji, hayan ampliado sus mercados y

mejorado su competitividad.

E3) Alpina de Colombia: esta empresa comenzó en forma artesanal con dos

inmigrantes suizos – Bazinger y Goggel – que en condiciones precarias

comenzaron con la fabricación de queso y mantequilla en el Valle de Sopó,

Cundinamarca – lugar muy parecido al paisaje suizo. Con el transcurso del tiempo

y su organizada incipiente industria, lograron una parte del mercado local gracias a

su tradición suiza. En 1991, ya se tenían agencias en Pasto, Neiva y Cartagena y

770 empleados. En 1994, ya se exportaban sus productos a Venezuela y se

considera el inicio de sus operaciones en el exterior. En 1998, comienza la

diversificación de la producción con bebidas refrescantes – avena y jugos. En el

año 2000, recibe su certificación ISO 9000 para sus plantas en Sopó y Facatativá.

En el 2003, la presidencia estableció el plan estratégico 2010 que incluía el

modelo de negocio corporativo y la internacionalización dentro del nuevo esquema

de globalización y se inaugura su planta en Ecuador.

La globalización económica ha encontrado a ALPINA en un pinto de alta

competitividad y sin temor a las marcas extranjeras. En su plan estratégico 2010,

se destaca la gestión de calidad total y el cuidado del medio ambiente. En la

actualidad ALPINA tiene una nueva planta de producción en Venezuela y gerencia

comercial en Estados Unidos, Canadá, México y España.

Page 49: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

49

F) La gerencia y la competitividad

El nuevo milenio plantea nuevas estrategias y nuevas habilidades que el directivo

debe enfrentar y tener. La gerencia del siglo XXI centra su atención en mayores

niveles de competitividad, estrategia internacional, calidad total, benchmarking y

las demás herramientas administrativas de avanzada. Las diferentes tendencias

económicas y el crecimiento demográfico hacen que las organizaciones y sus

directivos evolucionen en forma acelerada hacia las nuevas tecnologías

administrativas porque muchos de los esquemas administrativos tradicionales van

perdiendo validez.

La globalización y la competitividad son los nuevos fenómenos que tiene que

enfrentar la gerencia; y si estos fenómenos son la nueva realidad económica, el

esfuerzo tiene que multiplicarse para alcanzar nuevos niveles de productividad y

eficacia.

La transformación del entorno empresarial hace necesario que los directivos

tengan mayores conocimientos y habilidades para enfrentar redes de trabajo

globales, mercados globales e idiomas globales. La experiencia profesional es un

factor determinante porque ya no es suficiente conocer con detalle su organización

y su mercado, sino otras organizaciones y nuevos mercados. En fin, el nuevo

directivo tiene que ser altamente competente para que su organización sea

altamente competitiva.

G) Ventajas competitivas y comercio intraindustria

¿Se puede explicar el comercio intraindustrial a partir de las ventajas

competitivas? Para responder lo anterior, debemos retomar la teoría de la „ventaja

comparativa‟ formulada por David Ricardo (1776 – 1850) según la cual cada país

debe especializarse en los bienes que produce a menor costo, lo que le permitirá

consumir más – mayor bienestar – a través del comercio internacional. En los

tiempos modernos – y mejorada la teoría – cada país se debe especializar en la

producción de bienes y servicios que utilizan factores de producción que posee en

relativa abundancia. Algunos países tendrán más petróleo, otros más recursos

vegetales y otros serán más ricos en tecnología y mano de obra altamente

calificada. Es así como Colombia exporta café y carbón e importa maquinaria de

última generación. Esta relación comercial se llama – en la teoría del comercio

Page 50: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

50

internacional – interindustrial porque se origina en industrias diferentes en cada

país. Pero hay un alto porcentaje del comercio mundial que no corresponde a este

modelo. Cuando las relaciones comerciales ocurren entre países similares que

importan y exportan bienes de la misma industria, se denomina comercio

intraindustrial. Por ejemplo, Alemania en la industria automotriz se especializó en

automóviles de alta gama y Estados Unidos en automóviles familiares, lo que

permite la importación y exportación de vehículos en ambas direcciones. Como

vemos, la dotación de recursos deja de ser relevante y adquiere mayor

importancia la especialización en la producción de ciertas variedades de productos

dentro de la misma industria. En este tipo de comercio, las economías de escala

existen probabilidades de producir mayores variedades.

Como complemento del comercio intraindustrial, podemos agregar que gran

variedad de bienes se producen por etapas en diferentes países, cada uno de

ellos con alguna ventaja competitiva en el proceso. Por ejemplo, en la industria de

las confecciones – a nivel internacional – el diseño puede ser francés o italiano, la

manufactura india y el algodón producido en Colombia.

H) Indicadores de competitividad5

Tomando como referencia a Sánchez y Acosta, utilizaremos los indicadores

desarrollados por el Foro Económico Mundial (FEM), que toma de base 10 países

de Latinoamérica y los compara a nivel regional y a nivel internacional. Dentro de

la gran variedad de índices de competitividad vamos a escoger tres: índice de

creatividad económica, que mide la innovación económica y la transferencia de

tecnología; índice financiero, que mide la eficacia del sector financiero; e índice de

internacionalización, que se refiere al nivel de integración comercial y financiera de

un país con el resto del mundo. Como cada índice tiene varios componentes, sólo

utilizaremos algunos que consideramos los más importantes. El FEM tomó como

„muestra‟ para el desarrollo de los indicadores los 65 países de mayor PIB en el

año 2000.

5 En Internet está disponible el documento elaborado por Fabio Sánchez y Paula Acosta, “Proyecto de

Indicadores de Competitividad: Colombia”, CEDE, Universidad de Los Andes.

Page 51: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

51

Cuadro 1: Indicadores de competitividad6

País

(el número indica el

lugar que ocupa el

país en la región o

internacionalmente) Reg

ion

al

Inte

rna

cio

na

l Reg

ion

al

Inte

rna

cio

na

l Reg

ion

al

Inte

rna

cio

na

l Reg

ion

al

Inte

rna

cio

na

l Reg

ion

al

Inte

rna

cio

na

l Reg

ion

al

Inte

rna

cio

na

l

Argentina 4 45 10 53 3 47 2 41 5 45 2 40

Bolivia 11 59 3 8 8 52 3 43 11 58 11 59

Brasil 1 31 8 36 1 31 7 49 2 29 4 44

Chile 2 33 11 56 2 32 1 19 1 27 3 43

COLOMBIA 9 56 9 38 9 55 10 53 6 48 9 56

Costa Rica 5 49 6 24 5 48 5 46 3 39 8 53

Ecuador 10 58 1 1 11 59 11 57 9 55 10 58

El Salvador 7 53 7 27 4 45 4 44 10 57 7 50

México 3 35 4 17 7 51 9 51 4 42 1 39

Perú 6 51 2 2 10 56 6 48 8 53 6 48

Venezuela 8 54 5 23 6 50 8 52 7 49 5 47

Creatividad

económica (I&D) / PIB

Disponibilidad

de crédito

Factor

financiero

Índice de

competitividad

actual

Infraestructura

Creatividad económica: integra en un solo índice diversos aspectos relacionados

con la innovación, transferencia y democratización de tecnología y al Estado como

facilitador de la innovación. De acuerdo con este índice, Colombia se encuentra

por debajo del 80% de los países de la muestra, lo que indica grandes deficiencia

a mediano y largo plazo.

Investigación y desarrollo (I&D)/PIB: este indicador incorpora la relación entre

universidad e industria, la percepción de los empresarios sobre el apoyo

gubernamental y el gasto de la empresa privada en I&D. Colombia se encuentra

por debajo del 55%.

Disponibilidad de crédito: este indicador incorpora el crédito tradicional al crédito

de Capital de riesgo – para crear empresa – y al crédito de ampliación.

6 Fuente: Sánchez y Acosta, “Proyecto de Indicadores de Competitividad: Colombia”, CEDE, Universidad de

Los Andes.

Page 52: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

52

Observamos que Colombia está rezagada, inclusive a nivel regional donde ocupa

el noveno lugar mientras Brasil y Chile están adelante. Podríamos decir que en

Colombia es difícil, inclusive desde el punto de vista financiero, iniciar nuevos

negocios.

Índice financiero: este indicador incorpora estabilidad del sector financiero, tasas

de intermediación, profundidad del sector financiero, calificación del riesgo y tasa

de ahorro. Casi que pudiéramos decir que el sector financiero es hostil y en

particular para las PYMES. Como observamos ocupa el último lugar en la región.

Índice de competitividad actual: incorpora la sofisticación de las operaciones y

estrategias de las empresas y la calidad y el entorno de los negocios. Colombia se

encuentra por debajo del 75% de la muestra de países, lo cual nos muestra la

poca capacidad de las empresas colombianas para aprovechar su capital físico y

humano, baja capacitación y poca diversidad de mercados.

Índice de infraestructura: incorpora infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, aérea

y de energía. El lector puede sacara sus conclusiones.

I) Ventaja Comparativa Revelada (VCR)

Este índice es un indicador del desempeño y de la competitividad productiva

comercial de un país. Este índice tiene como objetivo establecer pautas para

asignar en forma más eficiente los recursos escasos de que dispone un país,

ampliar el intercambio comercial en un ambiente de globalización, buscar la

especialización en las actividades económicas más rentables y avaluar el

desempeño productivo y comercial de un país, con el fin de establecer alternativas

para mejorar el bienestar de la población de un país. Este índice _ VCR – es útil

para determinar qué exportaciones producen ventaja comparativa y qué productos

se deben importar que tengan desventaja comparativa.

I1) Concepto de VCR: a nivel macroeconómico, la teoría establece que un país

debe exportar aquellos bienes y servicios para los cuales tiene ventaja

comparativa e importar aquellos para los que tiene desventaja comparativa. Pero

¿qué es ventaja comparativa? El punto de referencia es la ventaja absoluta:

países con menos costos de producción; ventaja comparativa: países con

menores costos de oportunidad de sus recursos.

Page 53: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

53

I2) Cálculo de la VCR: como se utiliza el costo de oportunidad, se deben seguir

cuatro etapas:

1. Calcular el costo de oportunidad de la moneda extranjera

2. Cuantificar el valor agregado a precios internacionales

3. Calcular el valor de los factores de producción a precios sociales o sombra

4. Establecer la relación entre el costo de los recursos y los beneficios netos

Con los cálculos anteriores tenemos:

VCIVCEVCR

es ventaja comparativa de las exportaciones menos ventajas comparativa de las

importaciones. Por lo tanto, la VCR puede ser >1 o <1; es decir, VCR > 1 significa

que las exportaciones exceden a sus importaciones; y VCR < 1, las importaciones

exceden a las importaciones. En el caso de Latinoamérica, tiene una VCR > 1 en

el comercio de frutas y hortalizas.

Page 54: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

54

EVALUACIÓN

¿Por qué el comercio internacional le permite a una nación elevar su

productividad?

La nueva teoría del comercio internacional se refiere a la ventaja

competitiva –planteada por M. Porter – que establece que está en función

de cuatro atributos. ¿Cuáles son? La teoría sobre empresas internacionales establece cuatro clasificaciones

de acuerdo con las estrategias de competitividad y ampliación de mercados:

internacional, multinacional, global y transnacional, explique dos de ellas.

Cuando una firma decide entrar a competir a nuevos mercados, se

encuentra con una baraja de alternativas que debe evaluar en forma

adecuada; exportación, nueva planta, licencia, franquicias, joint ventures,

subsidiarias y alianzas estratégicas; ¿cuáles considera las más adecuadas

para las empresas latinoamericanas y por qué?

Entre a la pagina de Alpina de Colombia, revise su el plan estratégico 2010

que incluye el modelo de negocio corporativo dentro del nuevo esquema de

globalización, y elabore un breve ensayo.

Al revisar los indicadores de competitividad encontramos que Colombia no

está bien ubicada ni el contexto regional ni internacional; ¿Qué estrategias

trazaría usted para mejorar su competitividad?

BIBLIOGRAFÍA

LORA, EDUARDO: Técnicas de medición económica. Edit. ALFAOMEGA, 2005.

HILL, CHARLES: Negocios internacionales. Edit. MCGRAW HILL, 2002.

CÁRDENAS, MAURICIO: Introducción a la economía colombiana. Edit.

ALFAOMEGA, 2007.

PORTER, MICHAEL: Ventaja competitiva de las naciones. Edit. VERGARA, 1997.

PORTER, MICHAEL: Estrategia y ventaja competitiva. Edit. DEUSTO, 2006.

ESCORSA - VALLS: Tecnología e innovación en la empresa. Edit. ALFAOMEGA,

2005

BID (2001) “Competitividad el motor del crecimiento”. BID. Capítulos 1,2, 3, 4.

Cámara de Comercio de Bogotá. “La creación de la ventaja competitiva para Colombia”.

Cámara de Comercio de Bogotá. Página 1-48. 1994

KATZ, Jorge, et al. "Regímenes sectoriales, productividad y competitividad internacional".

En: Revista de la CEPAL No 75 diciembre de 2001.

Page 55: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

55

GLOSARIO

Competitividad: Podemos decir que el único concepto significativo de la

competitividad es la productividad. La elevada productividad no sólo genera altos

niveles de renta, sino que permite a sus ciudadanos tener más tiempo para

descansar. A su vez las empresas altamente productivas pueden cumplir en mejor

forma con sus obligaciones fiscales para con el país y parafiscales con los

trabajadores lo que se traduce también en un mayor nivel de vida.

Estrategia internacional: las organizaciones que siguen esta estrategia tratan de

crear valor y aumentar su competitividad al transferir productos y habilidades

valiosas a mercados extranjeros donde los competidores nativos carecen de ellas.

Estrategia multinacional: estas organizaciones incrementan su competitividad al

lograr la máxima capacidad de aceptación local. La firma multinacional adapta de

manera extensiva, tanto su oferta de producto como estrategia de marketing, con

el propósito de satisfacer las diversas condiciones del nuevo mercado.

Estrategia global: las empresas globales comercializan productos estandarizados

a escala mundial, lo cual le permite reducir costos por economías de escala y

curvas de aprendizaje que se traduce en incremento de su competitividad y una

mayor rentabilidad.

Estrategia transnacional: aunque en el capítulo anterior nos referimos a las CTN

como aquellas empresas que realizan actividades comerciales fuera de su país de

origen, en este apartado nos referimos a una estrategia utilizada por una

compañía internacional. La estrategia transnacional es prácticamente la

combinación de las tres anteriores, es decir, aprovechar las economías de

localización, aprovechar las curvas de experiencia, adaptar el producto a las

necesidades locales, acumular el aprendizaje global.

Alianzas estratégicas: son acuerdos cooperativos entre dos firmas competidoras

en diferentes actividades, desde producción, I&D, hasta marketing –menos

acuerdo de precios– para reducir costos y tiempo de entrada a un nuevo mercado.

Ventaja Comparativa Revelada: Este índice es un indicador del desempeño y de

la competitividad productiva comercial de un país. Este índice es útil para

determinar qué exportaciones producen ventaja comparativa y qué productos se

deben importar que tengan desventaja comparativa.

Page 56: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

56

CAPÍTULO III – LO FÍSICO ESPACIAL Y LA RED GLOBAL

IDEAS PRINCIPALES

La competitividad es un proceso de generación y

difusión de competencias que depende no sólo de

factores económicos sino de las competencias que

ofrece el territorio – físico espacial – para

desarrollar las actividades económicas generadoras

de riqueza en un entorno social, tecnológico,

ambiental e institucional.

Los actores políticos, empresariales y sociales interactúan de manera asociada en

redes sobre determinado territorio donde pueden movilizar la inversión, la

tecnología, mano de obra calificada, servicios, eventos internacionales y otras

actividades productivas generadoras de riqueza y de mejores condiciones de vida

para quienes habitan ese territorio.

El espacio físico espacial que mejor cumple con estas condiciones es la ciudad.

El Diccionario Larousse define ciudad: “población de infraestructura urbana

compleja, donde vive un conjunto de personas que se dedican principalmente a

actividades industriales y comerciales y donde se encuentran instituciones

políticas y sociales importantes”.

Es obvio que el área rural es generadora de riqueza; sin embargo sus actividades

están más dispersas. En cambio en el área urbana, los actores económicos,

políticos y sociales pueden interactuar en forma más eficiente y con rendimientos

crecientes. En fin, podemos afirmar que la ciudad es una aglomeración de

población y de actividades que crea las condiciones necesarias para la

competitividad no sólo por la localización físico espacial, sino por la dotación de un

conjunto de condiciones de producción e intercambio de bienes y servicios.

Las ventajas competitivas que ofrecen las ciudades se suelen clasificar en dos

tipos:

- Estáticas, que se derivan de la concentración geográfica, la localización,

disponibilidad de suelos, edificios, sistemas de comunicación, transporte y

servicios públicos;

Page 57: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

57

- Dinámicas, que provienen de los recursos humanos calificados –

universidades y centros de investigación –, capacidad de innovación

empresarial y tecnológica, redes interempresariales, gobiernos locales

promotores de desarrollo, entorno institucional y redes de cooperación entre

ciudadanos y gobierno local.

MAPA CONCEPTUAL

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPÍTULO III – LO FÍSICO ESPACIAL Y LA RED GLOBAL

A) La red global

B) Redes globales

B1) Redes especializadas:

B2) Redes y PYMES:

C) La nueva geografía

C1) Teoría de la ubicación:

C2) Nueva geografía regional y globalización:

D) Las nuevas perspectivas

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitivas: análisis crítico de los nuevos temas de las redes globales y la nueva

geografía.

Procedimentales: seguimiento del desarrollo histórico de la red global.

Axiológicas: estimar la pertinencia de la incorporación en la toma de decisiones

en la Alta Gerencia en Economía Publica la relación entre las redes globales y su

productividad.

LA RED

GLOBAL

Nueva geografía

Lo físico espacial

Redes globales

Define

Page 58: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

58

A) La red global

Ésta es una red a nivel mundial de computadores conectados que permite acceder

– mediante protocolos – a los recursos que se encuentran en millones de

computadores distribuidos por todo el mundo. Esta superred – Internet – está

calificada como la superautopista de la información por la rapidez y efectividad con

la que millones de internautas obtienen la información requerida en millones de

portales. Según Manuel Castells, “Internet, en este momento es el tejido de

nuestras vidas, no es el futuro, es el presente”.

Internet se desarrolla a partir de la interacción entre ciencia, investigación

universitaria y programas militares. Su crecimiento se debió a las “necesidades”

del público y de la empresa cuando por azar se enviaban información que

posteriormente se convirtió en el correo electrónico y que sigue siendo hoy día el

mayor uso de Internet. Como en todo desarrollo tecnológico, también se presentan

asimetrías, es decir, los que tienen acceso a Internet y los que no lo tienen. Y

claro, las personas, las empresas y los territorios que no tienen acceso a esta

tecnología pierden competitividad económica regional e internacional.

El acelerado desarrollo de la red global permite múltiples usos: las empresas

realizan sus negocios B2B y B2C, se ha reducido el tiempo real de los mercados

bursátiles, se han creado redes financieras y se ha cambiado el valor de las

empresas. Pero Internet también se ha vuelto el escenario de grupos políticos,

religiosos y de toda la información inútil que inunda la vida privada de las

personas. Ha permitido la creación de todo tipo de redes globales: de

empresarios, de aficionados al fútbol, de creyentes en OVNIS, en fin, todo lo que

los seres humanos pueden realizar o imaginar, lo pueden convertir en una red.

Internet ha permitido la aparición de vocablos que designan actividades en la red,

tales como e-business, e-learning, e-marketing, e-commerce, e-mail, etc.

Page 59: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

59

B) Redes globales

La globalización afecta la vida de un número cada vez más creciente de personas

alrededor del planeta. El empleo, la prosperidad, la seguridad social, la educación,

los medios de comunicación, reciben en forma continua y creciente la influencia de

una tecnología que no tiene fronteras y que los Estados nación sólo pueden

manejar y limitar en forma mínima. A causa de esta globalización más densa se

han creado redes mundiales que se influyen unas a otras, se compenetran y

surgen nuevos efectos en cadena.

Las redes articulan alianzas estratégicas entre las empresas, centros de

investigación, universidades; se constituyen redes que desarrollan relaciones,

procesos, espacios y tiempos, geografías e historias. Lo local y lo global están

distantes y próximos, todos los lugares son mundiales y se desterritorializan. Hay

un desplazamiento de las formas tradicionales de urbanización e industrialización

hacia un nuevo sistemas de regiones a escala global con jerarquías múltiples y

que conforman redes complejas multidireccionales. La soberanía nacional va

cediendo paso a un sistema de interdependencias y soberanías compartidas. Las

sociedades se organizan en redes interactivas y las instituciones privadas y

públicas se van adaptando a estas nuevas relaciones.

Los Estados deben generar las condiciones y desplazar recursos a las regiones

que están desconectadas de la globalización para que logren vincularse a las

redes interterritoriales y puedan conformar redes tecno productivas.

B1) Redes especializadas: En nuestro país, como parte de la política de

productividad, se creó la red Colombia Compite que permite integrar los recursos y

esfuerzos del sector privado, del sector público y de la universidad, con el fin de

enfrentar los obstáculos a la competitividad. Ya existen varias redes

especializadas que se han conformado alrededor de los factores establecidos por

el Foro Económico Mundial.

- Red de Internacionalización: la cual a su vez está conformada por tres

subredes: Red de Procedimientos Aduaneros, Red de Eliminación de

Trámites y Barreras al Comercio y Red de Inversión Extranjera. La primera

tiene como fin beneficiar a los empresarios colombianos que son usuarios

aduaneros permanentes y para los usuarios altamente exportadores con el

fin de mejorar sus condiciones competitivas. Para lo anterior se creo el

Portal Aduana Siglo XXI con todos los servicios en línea. La segunda tiene

Page 60: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

60

como fin minimizar y simplificar los trámites a los usuarios del comercio

exterior. La última subred tiene como objetivo atraer la inversión extranjera

y buscar nuevos socios en el extranjero. Los estudios realizados se

encuentran disponibles en la página de Ministerio de Comercio Exterior

(MINCOMEX).

- Red de Transporte: ha dirigido sus esfuerzos a los proyectos de

infraestructura vial, recuperación de navegación fluvial, puertos y

aeropuertos. Las licitaciones para los proponentes se encuentran en línea.

- Red de Capital Humano: el mejoramiento de la calidad de la educación se

logrará mediante implementación de varias estrategias, las cuales se

encuentran en línea en la página del Ministerio de Educación, tales como

diseño de estándares curriculares, realización de pruebas censales de

competencias básicas, divulgación de resultados para los diferentes actores

del sector educativo y documentos en línea para su estudio.

- Red de Ciencia y Tecnología: Colciencias ha dirigido sus esfuerzos a cuatro

áreas en particular de acuerdo con el Plan Nacional de Ciencia y

Tecnología, los cuales se encuentran en su página: formación de recursos

humanos para la investigación, universidad y sector productivo,

financiamiento a la innovación, incentivos fiscales para la ciencia y la

tecnología; y cultura empresarial innovadora.

Además, están en pleno desarrollo las redes especializadas de

telecomunicaciones, finanzas, gobierno y energía.

B2) Redes y PYMES: la página del Ministerio de Comercio Exterior tiene a

disposición de los pequeños empresarios el material necesario para que éstos

estén totalmente informados de todas las estrategias gubernamentales y

gremiales dirigidas a fortalecer al sector. Para tal fin se creo el Consejo

Administrador de FOMIPYME, integrado por el sector público, el sector privado y

las ONG‟s, con el fin de impulsar programas y proyectos dirigidos al fomento y

promoción de la micro, pequeña y mediana empresa. A su vez, Proexport, para

promover las exportaciones, presta a través de su página asesoría y capacitación

a los empresarios en programas de calidad y búsqueda de mercados. Esta entidad

tiene convenios con entidades similares en otros países con el fin de aprovechar

todo el potencial de la red y compartir experiencias y conocimientos en beneficio

de los pequeños empresarios que quieran exportar.

Page 61: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

61

C) La nueva geografía

El proceso de globalización ha producido importantes cambios en la geografía

regional. La libre circulación de la información a través de la red, de capitales

nuevos, del turismo y del comercio ha hecho que cualquier lugar sea mundial. Está

demostrado a través de la historia que un alto porcentaje de los seres humanos

hace la mayor parte de su vida en un radio menor a 200 Km a la redonda; sin

embargo, el desarrollo de la tecnología los ha familiarizado con la Torre Eiffel,

Opera House, La Meca, las Cataratas del Niágara y Macchu Picchu.

C1) Teoría de la ubicación: La geografía económica moderna se ha dedicado al

análisis de la relación existente entre las actividades productivas y el territorio –

físico espacial – haciendo énfasis en el impacto del territorio sobre las expresiones

económicas de la sociedad. La geografía económica ha extendido sus horizontes

a los problemas contemporáneos locales, nacionales y mundiales, proporcionando

bases para la planeación regional, el uso de la tierra, la administración de los

recursos y la administración ambiental. La ubicación de la actividad económica

está influenciada por factores económicos – precio de la tierra y la intensidad del

uso del suelo – y no económicos – sistema de valores y la percepción individual

del entorno; además, la ubicación influye sobre la competitividad del territorio, que

en este caso tiene tres componentes:

- Distancia: que se refleja en costos de transporte, costos de comunicación e

información y tiempo. Esta relación es directa, entre mayor distancia,

mayores costos y en particular cuando los productos tienen gran volumen y

peso; y especialmente en el comercio internacional en el que los productos

recorren grandes distancias.

- Infraestructura: que se divide en: - física, que se refiere a la articulación

espacial de las actividades productivas; - financiera, que implica la facilidad

del crédito y el número de instituciones financieras; y social, que se refiere a

la articulación de las instituciones educativas, de salud, de recreación, etc.,

que producen valor agregado al territorio.

- Recursos naturales: los cuales producen valor agregado al territorio si su

localización permite su aprovechamiento en forma eficiente y con el menor

impacto ambiental.

Page 62: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

62

Para concluir podemos afirmar que conforme se incrementa la globalización, se

incrementa el impacto sobre el territorio, por lo que las instituciones privadas y

públicas de la región deben tomar las medidas adecuadas en el sentido de que

el aumento de la productividad – externalidad positiva – no se traduzca en

erosión del suelo, contaminación y hacinamiento – externalidades negativas.

C2) Nueva geografía regional y globalización: la geografía regional además de

tratar sobre la planificación y ordenamiento del territorio, incorpora aspectos

como las megaciudades, el desarrollo sostenible y la globalización.

En el análisis regional, desde la perspectiva económico política, la región

representa un escalón en la organización del Estado y una unidad de acción

administrativa, práctica y operativa para el desarrollo regional, local y

endógeno. Además las regiones deben acrecentar su poder político para lograr

un mayor nivel de desarrollo mediante grandes flujos de información y

capacidad de negociación. Por lo tanto, la globalización de la región –

territorios globales – se convierten en pieza clave de la economía mundial

globalizada, que es la sumatoria de un mosaico global de economías

regionales. Cuando las regiones buscan la colaboración de otras a través de la

formación de redes de concertación que producen sinergias, el mapa regional

se globaliza y da origen – nuevos conceptos – al ciberespacio o aldea global.

D) Las nuevas perspectivas

Dentro del desarrollo de la teoría del territorio nos compete tratar el tema de las

ciudades globales que a su vez incorpora el concepto de mega ciudad. El

incremento de la población, la transformación de la estructura económica y la

integración global creciente han afectado la estructura espacio-funcional de las

grandes ciudades. Las regiones urbanas ya no están organizadas según la

lógica de los círculos concéntricos y de los ejes que corren hacia fuera en

forma de radios, sino más bien como una colcha de retazos de zonas muy

diversas y superficies con diferentes formas de utilización. Sin embargo, en

esta colcha de retazos se desarrollan espacios con diferentes posibilidades:

unos espacios de acelerado crecimiento, valorización y de gran dinamismo; y

unos espacios marginales con poco o ningún desarrollo y donde predomina la

desesperanza.

Page 63: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

63

La globalización significa para las grandes ciudades la posibilidad de

posicionarse como nodos de redes globales y obtener así beneficios del flujo

mundial de actividades económicas, lo cual lleva a que exista un gran

dinamismo del mercado inmobiliario en los espacios de acelerado crecimiento

y a que se promueva la expansión de los servicios para las grandes empresas

nacionales y para las CTN.

Ahora bien, ¿qué hacer para aumentar la competitividad de la gran ciudad en

condiciones de continua globalización? Los diferentes debates académicos

demuestran que la ventaja competitiva de las ciudades va encaminada hacia la

especialización en clusters de determinadas actividades o servicios. Los

clusters son una aglomeración de empresas pequeñas y medianas donde se

establece una cadena productiva vertical tal que unas empresas son

proveedoras de otras y a la inversa, éstas últimas son sus clientes. Esta

cadena productiva tiene mayor productividad, más flexibilidad, mayor

capacidad de información y rápida reacción ante los mercados cambiantes.

De las ciudades latinoamericanas apenas si existen protoclusters y un alto

porcentaje dirigido al comercio exterior, lo que los hace muy frágiles a la gran

presión proveniente de los países desarrollados. Es por esto que la capacidad

de aprendizaje, flexibilidad, adaptación y marketing son factores importantes

para su éxito competitivo; Sin embargo, las ciudades latinoamericanas se

encuentran en su fase preliminar. No obstante, la ciudad – desde el punto de

vista político – puede crear las condiciones para la formación de clusters, los

que a su vez le proporcionan competitividad a la ciudad, ya que en última

instancia la competitividad de la ciudad es la sumatoria de la competitividad de

sus empresas. A su vez, las ciudades globales crean escenarios adecuados

para sus clusters al concentrar en su espacio servicios financieros, asesorías

económicas, asesoría legal, investigación y desarrollo, alta capacidad de

transmisión de la información, lo que ha hecho que algunas metrópolis hayan

alcanzado una altísima especialización. Por ejemplo: Londres, centro

financiero; Detroit, centro automotriz; Nueva York, centro de negocios de todas

las CTN. Para finalizar, revisemos la clasificación de las ciudades globales

realizado por la firma Smith-Taylor (2000) según su especialidad y

competitividad:

Page 64: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

64

Competitividad América Latina Resto del mundo

Alta X Londres, NY, Tokio y

otras nueve ciudades

Media Ciudad de México y

Sao Paulo

Sydney, Moscú y otras

seis ciudades

Baja

Bogotá, Santiago,

Buenos Aires y otras

seis ciudades

Roma, Estambul y

otras 86 ciudades

Los estudios realizados por la firma América-Economía indican que Bogotá ha

perdido competitividad regional con respecto a las otras capitales latinoamericanas

ya que en el año 2000 ocupaba el puesto 13 y en el 2003 el 16 entre 19 ciudades.

En este estudio aparecen seis ciudades brasileras y cinco mexicanas.

Para mejorar la competitividad de Bogotá se puso en marcha el Plan Regional de

Competitividad 2004-2014 donde el sector público y privado aúnan esfuerzos en

un proceso de largo plazo y se le da preferencia a los clusters, cadenas

productivas y distritos industriales; y se involucran sistemas de información,

gestión del conocimiento, competencias laborales y cultura productiva.

Page 65: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

65

EVALUACIÓN

Para mejorar la competitividad de Bogotá, con respecto a otras capitales,

se puso en marcha el Plan Regional de Competitividad 2004-2014. Entre a

su página, analícelo y realice un ensayo crítico sobre sus estrategias.

Entre a la página “Colombia compite”, analícela y trace un plan en que se

establezca en qué medida su departamento puede contribuir con la

competitividad del país.

¿Por qué la ubicación influye sobre la competitividad de una ciudad, de una

región y de un país?

¿Por qué las CTN prefieren realizar sus actividades en las grandes

ciudades? Investigue en la capital de su departamento qué CTN tienen

representación y cuál es su actividad económica.

BIBLIOGRAFÍA

HILL, CHARLES: Negocios internacionales. Edit. MCGRAW HILL, 2002.

CÁRDENAS, MAURICIO: Introducción a la economía colombiana. Edit.

ALFAOMEGA, 2007.

PORTER, MICHAEL: Ventaja competitiva de las naciones. Edit. VERGARA, 1997.

ESCORSA - VALLS: Tecnología e innovación en la empresa. Edit.

ALFAOMEGA,2005.

KRUGMAN, P. “Desarrollo, geografía y teoría económica”. Antoni Bosch, Editor.

Barcelona. Ver: Apéndice. 1995

FAIRBANKS, Michael, et alt. "Cosas que Tendrán que Saber Nuestros Lideres sobre la

Competitividad". En: "Retos para el Nuevo Milenio en América Latina". Brugger, Ernst y

otros. Tercer Mundo Editores, Colombia. 1998

Page 66: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

66

GLOSARIO

Competitividad: es un proceso de generación y difusión de competencias que

depende no sólo de factores económicos, sino de las competencias que ofrece el

territorio (físico espacial), para desarrollar las actividades económicas generadoras

de riqueza en un entorno social, tecnológico, ambiental e institucional.

Ciudad: “población de infraestructura urbana compleja, donde vive un conjunto de

personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales y

donde se encuentran instituciones políticas y sociales importantes”; D. Larousse.

Las ventajas competitivas estáticas: se derivan de la concentración geográfica,

la localización, disponibilidad de suelos, edificios, sistemas de comunicación,

transporte y servicios públicos.

Las ventajas competitivas dinámicas: provienen de los recursos humanos

calificados – universidades y centros de investigación –, capacidad de innovación

empresarial y tecnológica, redes interempresariales, gobiernos locales promotores

de desarrollo, entorno institucional y redes de cooperación entre ciudadanos y

gobierno local.

La red global: Ésta es una red a nivel mundial de computadores conectados que

permite acceder (mediante protocolos) a los recursos que se encuentran en

millones de computadores distribuidos por el mundo. Según Manuel Castells,

“Internet es hoy en día el tejido de nuestras vidas; no es el futuro, es el presente”.

Redes especializadas: son redes que permite integrar los recursos y esfuerzos

del sector privado, del sector público y de la universidad, con el fin de enfrentar los

obstáculos a la competitividad.

La nueva geografía: se refiere a libre circulación de la información a través de la

red, de capitales nuevos, del turismo y del comercio en un territorio, lo que ha

hecho que cualquier lugar sea mundial.

Los clusters: son una aglomeración de empresas pequeñas y medianas donde se

establece una cadena productiva vertical tal que unas empresas son proveedoras

de otras y a la inversa, éstas últimas son sus clientes. Esta cadena productiva

tiene mayor productividad, más flexibilidad, mayor capacidad de información y

rápida reacción ante los mercados cambiantes.

Page 67: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

67

CAPÍTULO IV – LO FÍSICO ESPACIAL

IDEAS PRINCIPALES

Toda empresa se encuentra

inicialmente en su país de origen,

pero ante los mercados globales

debe establecer en qué país son

más competitivas sus actividades.

Para esto tienen que establecer

una estrategia mundial en la cual

producir y llevar a cabo

investigaciones que le reporten

ventajas. La razón básica para

ubicar una actividad en una

nación en particular es la

reducción de costos, sin embargo,

puede ser una condición

necesaria para poder operar en

ese país. Una empresa estadounidense puede ubicar plantas de producción en

Taiwán para aprovechar la masa trabajadora bien formada pero barata. La sueca

SKF – líder mundial en rodamientos – tiene planta de producción en Alemania por

la carencia cercanía a los sectores de maquinaria. En algunos casos el estado

puede establecer altos aranceles a importaciones de vehículos; así encontramos

que los japoneses establecieron plantas de Honda en Estados Unidos

Page 68: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

68

MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPÍTULO IV – LO FÍSICO ESPACIAL

A) La regulación y los nuevos mercados

A1) Derechos de propiedad:

A2) Protección a la propiedad intelectual:

A3) El producto y su responsabilidad civil:

A4) Ley contractual:

B) La desregulación

C) La innovación

C1) Desarrollo de nuevos productos:

C2) I&D, producción y marketing:

C3) Innovación y negocios internacionales:

D) Ubicación de la Empresa

D1) Factores tecnológicos:

D2) Factores propios del producto:

D3) Factores propios del país:

E) La empresa fraccionada (maquila) en procura de rendimientos a escala

E1) Características de la maquila:

E2) Productividad de la maquila:

F) Las políticas comerciales, industriales y de servicios

FÍSICO ESPACIAL

Condiciona Ubicación de las empresas

La regulación

La innovación

Políticas empresariales

Page 69: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

69

F1) Política comercial:

F2) Política industrial:

F3) Política de servicios:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitivas: análisis crítico de la regulación y desregulación de los mercados por

causa de la globalización.

Procedimentales: seguimiento del desarrollo las políticas comerciales, industriales y de

servicios desarrollado por las CTN.

Axiológicas: estimar de la pertinencia de la incorporación en la toma de decisiones

en la Alta Gerencia en Economía Publica de los efectos de la ubicación de las

CTN.

Page 70: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

70

A) La regulación y los nuevos mercados

El sistema legal de un país se refiere tanto a las leyes como a los procesos

mediante los cuales se ejecutan los mismos con el propósito de mantener y

establecer el orden. El sistema legal de un país es vital para los negocios

internacionales, las leyes regulan la práctica de los negocios, detienen la forma

como se ejecutan las transacciones y establecen los derechos y obligaciones de

loa actores de las negociaciones. Los contextos legales de los países difieren de

manera significativa y estas diferencias pueden hacer atractivo o no a un país

como lugar para realizar inversiones o hacer mercados.

El sistema legal, igual que el sistema económico, se ve influenciado por el sistema

político prevaleciente. El gobierno de un país junto con su parlamento define el

marco legal dentro del cual las empresas realizan su actividad; y al cual tienen que

sujetarse las firmas extranjeras que quieran hacer negocios en su territorio.

Como elaborar un paralelo entre sistemas legales se escapa a la intensión de este

módulo, nos vamos a centrar en tres puntos vitales que siempre tienen en cuenta

las empresas internacionales: derechos de propiedad – incluyendo la propiedad

intelectual, el producto y responsabilidad civil; la ley contractual.

A1) Derechos de propiedad: En sentido legal. El término propiedad se refiere al

recurso sobre el que un individuo o firma tiene un título legal. Los derechos de

propiedad se refieren a todos los derechos legales sobre la utilización que se le da

a un recurso y sobre la utilización de los ingresos generales por ésta. Aunque casi

todos los países cuentan con leyes para proteger la propiedad, éstas pueden ser

laxas o las autoridades no las hacen cumplir.

- Acción privada: la acción privada contra los derechos de propiedad se

refiere al robo, la piratería y chantaje cometidos por particulares; si bien lo

Page 71: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

71

anterior sucede en todos los países del mundo, en algunos ocurre con

mayor intensidad debido a la debilidad de su sistema legal. Caso concreto

la Rusia poscomunista, donde los propietarios de los negocios exitosos

deben pagar „protección‟ a la mafia rusa; en países africanos y

latinoamericanos también las mafias criollas cobran por proteger a los

empresarios exitosos. También el Japón tiene su yakuza.

- Acción pública: la acción pública contra los derechos privados puede ir

desde la expropiación, pasando por altos impuestos para otorgar licencias,

hasta el soborno. Parece que las campeonas en el soborno son Malasia y

Filipinas; y por Latinoamérica también.

A2) Protección a la propiedad intelectual: la propiedad intelectual se refiere a la

pertenencia de aquello que es producto de la actividad de aquello que es producto

de la actividad intelectual tal como un software, fórmula química, una obra literaria,

etc. Estos derechos se establecen mediante patentes, derechos de autor

(copyright) y marcas registradas. La filosofía que subyace sobre los derechos de

propiedad intelectual consiste en recompensar a su creador por su idea y

esfuerzo; y además se constituye en el incentivo para la búsqueda de nuevos

productos intelectuales.

La protección de los derechos de propiedad difiere entre países; en algunos es

rigurosa, en otros “ni se diga”. Los campeones de la piratería son China, Tailandia

y Europa del Este. En la piratería del software, encontramos a Latinoamérica con

un 68%, Europa del Este con un 80% y China el 96%. El asunto todavía más

grave es cuando la piratería entra al país de origen del producto original. Microsoft

encontró que gran parte del software pirateado en Tailandia ya se vendía en

Estados Unidos como si fuera el original.

Page 72: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

72

En gran medida, las leyes internacionales se han fortalecido contra la piratería a

través del acuerdo formado por más de cien países –Convención de Paría para la

Protección de la Propiedad Intelectual – a través de la OMC que supervisa el

cumplimiento de esta regulación.

A3) El producto y su responsabilidad civil: las leyes de seguridad del producto

establecen normas a las que un producto debe aferrarse, y el riesgo mercantil

implica responsabilizar a una empresa cuando su producto ocasiona perjuicios al

consumidor. Las leyes de riesgo mercantil son más severas en Estados Unidos y

Europa Occidental y un poco laxas en países tercermundistas por lo que el costo

del seguro centra el riesgo mercantil es más alto. Es por esto que muchas

multinacionales prefieren los países donde las normas son menos severas y el

seguro menos costoso. ¿Es ético?

A4) Ley contractual: un contrato es un documento que establece las condiciones

bajo las cuales se realizará un intercambio y establece los derechos y obligaciones

de las partes contratantes. Estos apelarán a la ley contractual cuando uno advierte

que la contraparte ha violado el contrato.

La ley contractual difiere entre países y por lo tanto determina el tipo de contrato

que una empresa internacional debe utilizar para proteger sus derechos en el caso

de incumplimiento de contrato por la contraparte. En el momento, existen dos

tradiciones: el sistema “legal común” y el sistema “legal civil”. El primero se

encuentra en las antiguas colonias británicas y se basa en la tradición, el pasado y

la costumbre; y el sistema “legal civil” se encuentra organizado y detallado en los

códigos. Es por esto que los contratos establecidos mediante la ley común tienen

que ser muy detallados y explícitos; en cambio los otros son cortos y simples

porque todo está en los códigos.

B) La desregulación

Page 73: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

73

Es la eliminación de restricciones legales para la libre actuación de los mercados p

para el establecimiento de empresas privadas – nacionales o internacionales – y la

forma como éstas operan. En la antigua URSS, existía un control total sobre

precios y producción y la participación de la empresa privada en algunos sectores

económicos estaba prohibida. La desregulación de la India permitió al sector

privado participar en el sector eléctrico de las telecomunicaciones y del petróleo.

El sector que ha tenido mayores controles alrededor del mundo ha sido el sector

financiero. Los gobiernos de muchos países prohibían la entrada a sus países de

los bancos de otros países y a su vez dentro del propio país los bancos sólo

podían prestar determinados servicios financieros e inclusive no se permitía que

inversionistas extranjeros compraran títulos valores. Muchas de las restricciones a

partir de los años setenta se han venido desmoronando en gran medida debido al

proceso de globalización de los mercados de la cual no puede escapar el sector

financiero de todos y cada uno de los países. A lo anterior se sumó la disminución

de restricciones a la inversión extranjera directa, lo cual se propagó por todos los

países incluyendo Asía, Europa del Este y Latinoamérica. EL FMI ha calculado un

índice de “controles de capital” desde 1985. Este índice fluctúa de 1.0 a 0.0, tal

que 1.0 equivale a control severo a 0.0 sin ningún control. Este índice ha

disminuido de 0.66 en 1985 a 0.44 en el 2002.

El mercado global de capitales está en continuo crecimiento y de acuerdo con el

BM, los flujos de capital entre 1990 y 2000, han pasado hacia los países

emergentes de 50 mil millones de dólares a 340 mil millones. Por su puesto, hay

críticas a esta excesiva desregulación porque economistas, como Feldstein, M. de

Harvard, afirman que la mayoría del capital que se mueve internacionalmente sólo

busca ganancias temporales y desplazándose velozmente de país en país de

acuerdo con la situación económica y política, lo cual aumenta la volatilidad y el

riesgo.

Page 74: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

74

C) La innovación

Uno de los principales factores de competitividad, en particular en los mercados

globales, es la innovación. Este concepto está totalmente ligado a investigación y

desarrollo (I&D) el cual tiene que estar totalmente ligado a producción y marketing.

En la teoría de la administración estratégica se establecen cinco pasos para evitar

fracasos en la innovación de nuevos productos o servicios; generar habilidades en

la investigación científica aplicada, establecer relaciones entre I&D y fabricación,

total integración entre I&D y marketing, minimizar el tiempo de lanzamiento al

mercado y establecer una adecuada administración de proyectos. Estos aspectos

tienen que estar totalmente correlacionados con la calidad total y la adecuada

satisfacción del consumidor.

C1) Desarrollo de nuevos productos: las empresas que desarrollan nuevos

productos pueden generar enormes beneficios. En gran medida las ideas sobre

nuevos productos son estimuladas por la interacción de I&D, la demanda y la

competencia. Es evidente que se tienen que asignar amplios presupuestos para

I&D, por lo que los sitios del mundo donde más se investiga y se registran más

patentes se encuentran en Estados Unidos, Europa Occidental y Japón.

C2) I&D, producción y marketing: Si una empresa tiene grandes utilidades con

productos de éxito, ¿cuántos productos nuevos lo logran? En los Estados Unidos

– en promedio – sólo el 20% de los proyectos de I&D se convierten en éxitos de

marketing. ¿Cuáles son las razones de un fracaso promedio de 80%? Tenemos

varias razones, pero las principales son: tecnología con demanda limitada,

inadecuada comercialización y problemas de costos en la fabricación. Por lo tanto,

se requiere una total integración y coordinación entre I&D, producción y marketing.

Las necesidades de los consumidores son una fuente adecuada para generar

ideas sobre nuevos productos con una alta probabilidad de éxito y permitir una

Page 75: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

75

adecuada comercialización y la integración con el departamento de producción

disminuye tiempo de lanzamiento y reduce costos.

C3) Innovación y negocios internacionales: Si ha nivel nacional se pueden

presentar dificultades en la integración entre I&D, producción y marketing, a nivel

internacional se pueden presentar problemas especiales ya que se pueden

requerir diferentes diseños y presentaciones del mismo producto o servicio en los

diferentes países. Algunas firmas internacionales resuelven el problema a través

de “centros de investigación básica” alrededor del mundo. Estos centros reúnen

información de diferentes áreas del mundo que utilizan para generar productos de

acuerdo con las necesidades de los diferentes consumidores. S claro que este tipo

de investigaciones las pueden realizar las CTN y que debido a los multimillonarios

presupuestos, dejan por fuera a la mediana empresa.

D) Ubicación de la Empresa

Una decisión vital a la que se enfrenta una empresa multinacional es dónde ubicar

sus plantas de fabricación y al mismo tiempo lograr eficiencia y calidad. La

empresa que está considerando la producción internacional debe tener en cuenta

tres factores básicos: tecnológicos, propios del país y propios del producto.

D1) Factores tecnológicos: el tipo de tecnología que una empresa internacional

utilice es crucial en la decisión de localización. Hay tres factores que se deben

tener en cuenta al analizar la tecnología y la ubicación.

- Costos fijos: inversiones altas o bajas implica costos fijos altos o bajos. En

primer caso, es necesario ubicar la planta en un solo lugar y desde ahí

atender el mercado mundial; es el caso de la producción de

semiconductores. Costos fijos bajos le permite a la empresa internacional

Page 76: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

76

desempeñar sus actividades en diferentes localidades, hacer más flexible

su producción y disminuir el riesgo de ubicación de un solo lugar o país.

- Escala mínima de eficiencia: el concepto de economía de escala establece

que a medida que crece la producción, los costos fijos se esparcen por

mayores productos y se reduce el costo unitario y en gran medida a que se

utilizan en mejor forma los factores de producción entre los que se destaca

la mayor especialización de la mano de obra. Por lo tanto la curva de costo

unitario va disminuyendo hasta cierto volumen de producción. Unidades

adicionales ya no logran reducir este costo unitario, es decir, hemos llegado

a la escala mínima de eficiencia (EME). Si para lograr esa EME

necesitamos grandes volúmenes de producción es mejor establecer la

planta en una sola localidad; y si la EME requiere bajos volúmenes, es

preferible diversificar la producción en diferentes sitios.

- Manufactura flexible: la tecnología de manufactura flexible cubre todas las

tecnologías diseñadas para reducir tiempo de planeación, incrementa el uso

de los equipos y mejorar la calidad en todas las etapas de producción. Este

sistema fue desarrollado por Olino Taiichi de la Toyota que al visitar las

plantas de producción masiva de Ford, encontró que este sistema tenía

muchos defectos, en particular, gran acumulación de inventario en proceso,

si había un defecto al comienzo de la línea de producción, éste se

transladaba a toda la producción; además, este sistema no podía adaptarse

a las preferencias del consumidor. Al aplicar este sistema en Toyota – de

manufactura flexible – le permitió responder mejor a las necesidades de los

consumidores mediante diversidad del producto, reducir inventarios y

costos de almacenamiento. Cuando una empresa logra establecer este

sistema, puede adaptar su producto a los diferentes mercados y sin

incrementar los costos.

Page 77: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

77

D2) Factores propios del producto: hay dos características del producto que se

deben tener en cuenta al localizar la planta. Primero, la relación valor/peso.

Muchos componentes electrónicos tienen alto valor y poco peso, tal que enviarlos

desde un solo sitio al otro lado del planeta produce un pequeño incremento en su

costo total. Segundo, si el producto es universal para atender necesidades

universales – el acero – se reduce la necesidad de adaptación local, por lo que es

preferible una sola localización óptima.

D3) Factores propios del país: en este casi la lista de variables es muy amplia,

tales como, política económica, factores culturales, costo y especialización de la

mano de obra, barreras comerciales; y en particular el riesgo país, tales como

estabilidad política, déficit en balanza de pagos y conmoción interna.

Para llegar a una decisión final sobre localización, se debe elaborar una matriz con

todos los factores a los cuales se les darán en forma individual una ponderación

para que al final se pueda escoger el lugar o los lugares óptimos de localización

de la planta.

E) La empresa fraccionada (maquila) en procura de rendimientos a

escala

La palabra maquila ya se empleaba en el siglo XXI para designar la porción de “lo

molido” que le correspondía al molinero, ya que los campesinos llevaban sus

granos al dueño del molino, el cual se quedaba con una parte del grano molido.

Etimológicamente, maquila viene del árabe Manila = medida.

En la actualidad de la globalización, la maquila consiste en la confección o

ensamble de productos con piezas importadas para luego ser reexportadas a su

país de origen. Esta modalidad de producción recibe muchos nombres:

maquiladoras, en México y Centroamérica; zonas especiales, en China; zonas

Page 78: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

78

libres – industriales o comerciales – en Colombia, Camerún, Bulgaria, Chile;

puntos francos en Tailandia; y en el contexto internacional, EPZ (Export

Processing Zone).

E1) Características de la maquila: la EPZ es una planta de procesamiento para la

exportación, de propiedad local o extranjera que opera subordinada a una CNT y

cuyos productos no son para el consumo del país huésped. Las EPZ suelen

formar parte de un territorio legalmente separado del resto del país huésped y que

se considera zona libre en el sentido de que no operan algunas leyes del resto del

país, tales como aduaneras, fiscales y laborales. El tamaño de las zonas libres

varía de país a país; China, el más reciente participante en el modelo EPZ agrupa

ciudades enteras en la costa junto con sus territorios aledaños con un alto apoyo

del gobierno.

E2) Productividad de la maquila: los principales factores que hacen atractiva la

EPZ son la baja inversión per cápita, bajos salarios y rendimientos de escala.

- Baja inversión per cápita: el promedio mundial oscila entre $700 y $1.800

dólares en las maquilas de primera generación, que son las que más

predominan; y en las de segunda generación que tienen que ver con la

industria de instrumentos de precisión, la inversión per cápita oscila entre

$4.000 y $ 5.000 dólares, lo que equivale al 50% del país de origen.

- Salarios bajos: estos fluctúan desde $300 dólares mensuales en México

hasta $ 500 dólares en Turquía, es decir, menos del 10% de un país

industrializado.

- Rendimientos de escala: las ventajas comparativas en las zonas libres se

obtienen en gran medida por los rendimientos de escala que se logran de la

producción en masa y además que están diseñados las EPZ para utilizar

Page 79: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

79

procesos de producción intensivos en mano con obra barata.

Adicionalmente, las ventajas aduaneras y fiscales multiplican su

rendimiento.

Las condiciones anteriores son altamente beneficiosas para el CTN; pero ¿lo son

para el país huésped?

F) Las políticas comerciales, industriales y de servicios

En este punto vamos a revisar algunas políticas que establecen las CTN en el

ámbito global para aumentar su efectividad, ampliar los mercados y tener clientes

satisfechos.

F1) Política comercial: Hay muchos factores los cuales una CTN puede variar sus

políticas comerciales. La mezcla de marketing puede variar entre países teniendo

en cuenta la cultura, las condiciones económicas, condiciones de competitividad,

normas técnicas sistemas de distribución y regulaciones gubernamentales. Todas

estas diferencias entre países hacen variar la estrategia de precio, de publicidad y

de presentación del producto al cliente. Todos los factores combinados hacen que

sea muy raro que la CTN adopte una sola política comercial para todo el mundo.

McDonald‟s es el ejemplo estándar para este caso. Esta CTN vende el mismo

producto básico a nivel mundial pero en Estados Unidos la mayoría de los puntos

de venta están localizados donde sea fácil el acceso en automóvil. En cambio, en

las grandes ciudades japonesas, donde hay zonas vedadas a los vehículos, los

puntos de venta deben estar en zonas de fácil acceso a los peatones. Y por

supuesto, en la India, las hamburguesas tienen carne de cordero.

Otro ejemplo lo tenemos en la publicidad. Kellogg, por ejemplo, tuvo que variar su

publicidad: en Francia está prohibido utilizar la imagen de niños para apoyar la

venta de un producto; y en Alemania, tuvo que modificar la frase “Kellogg hace las

Page 80: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

80

mejores hojuelas de maíz” porque se prohíbe referirse a la competencia. American

Express tuvo que eliminar los “puntos” con que premia a los usuarios de la tarjeta

porque la ley alemana prohíbe regalos en conexión con la venta de bienes.

La estrategia del precio es otro factor importante en la política comercial porque

pueden existir leyes antidumping que le ponen limitantes a los precios bajos; el

factor elasticidad precio de la demanda para aumentar o disminuir los precios , los

precios de la competencia, los costos de producción para establecer un margen

bruto de utilidad; en fin, son muchos los aspectos G que influyen sobre el precio,

pero además debemos recordar que el precio multiplicado por las unidades

vendidas nos da el ingreso de la empresa.

F2) Política industrial: el proceso de aprendizaje de las plantas de producción en el

extranjero ha hecho que muchas CTN dejen de considerar esas plantas como

simples lugares de exportación para convertirse en centro claves para la empresa.

Por lo anterior, vamos a revisar dos políticas industriales básicas: fabricar o

comprar y la política de justo a tiempo.

- Fabricar o comprar: los negocios internacionales tienen que establecer

políticas de abastecimiento de los componentes de su producto final. Debe

la empresa integrar verticalmente sus propios componentes para la

manufactura o comprarlos a productores independientes. En la industria

automotriz, por ejemplo, un automóvil popular contiene unas 10.000

componentes. La Ford produce el 45%, y el 55% proviene de proveedores

independientes. En la industria del calzado, Nike y Reebok, toda la

producción es de origen externo. El fabricar o comprar tiene ventajas y

desventajas en costos, protección de tecnología propia, flexibilidad en los

pedidos y las alianzas estratégicas.

Page 81: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

81

- Justo a tiempo: iniciada por los japoneses en los años sesenta, tiene como

filosofía el reducir costos en el manejo de inventarios. Estos deben llegar a

la planta justo a tiempo para entrar en el proceso de producción y no antes,

lo cual reduce el costo de almacenamiento y de recursos financieros

invertidos. Es claro que para que el sistema funcione, debe haber una total

coordinación entre la empresa y sus proveedores.

F3) Política de servicios: para lograr una capacidad de satisfacer las necesidades

de los consumidores, la empresa debe proporcionarles el producto cuando lo

necesitan y donde los necesiten. Cuanto más satisface una empresa las

necesidades de sus clientes, mayor será la lealtad de éste hacia su marca. Para

lograr estas metas, la CTN debe:

- Concentrarse en el cliente: una empresa no puede corresponder a las

necesidades de sus clientes a menos que las conozca.

- Satisfacerlas necesidades del cliente: esto se puede lograr con

personalización del producto – cuando es posible – proporcionar a los

clientes lo que deseen en el momento en que lo necesitan.

Estas tres políticas interrelacionadas aumentan el potencial de la CTN para

generar valor e incrementar su participación en los mercados globales.

Page 82: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

82

EVALUACIÓN

Haga un paralelo entre la regulación y la desregulación. ¿En qué medida

se afecta la competitividad de los mercados?

¿En qué medida la maquila afecta la competitividad de los países en

desarrollo?

¿Cuál es la filosofía de la Protección a la Propiedad Intelectual?

Una decisión vital a la que se enfrenta una empresa multinacional es dónde

ubicar sus plantas de fabricación y al mismo tiempo lograr eficiencia y

calidad; analice los factores que las CTN siempre tienen en cuenta.

BIBLIOGRAFÍA

HILL, CHARLES: Negocios internacionales. Edit. MCGRAW HILL, 2002.

PORTER, MICHAEL: Ventaja competitiva de las naciones. Edit. VERGARA, 1997.

BANCO MUNDIAL: Aprendizaje permanente en la economía global del

conocimiento. Edit. ALFAOMEGA, 2004.

INGLEHART. “Modernización y posmodernización”. Siglo XXI, España. 2001

ISLAS-CAMARGO, Alejandro. “Industria sucia: patrones de cambio y crecimiento en los

países en desarrollo”. En: Revista Comercio Exterior, febrero de 2002, volumen 52,

número 2, México. 2002

LLORÉNS-URRUTIA, Juan Luis. "Programas de mejora de la competitividad territorial y

de desarrollo empresarial (Lecciones aprendidas en Latinoamérica)". En: Revista El

Mercado de Valores. No 4. Nacional Financiera. México. 2002

BUITELAAR, Rudolf M. "Industria maquiladora y cambio técnico" En: Revista de la

CEPAL No. 67 Santiago de Chile. 1999

CEPAL (2002b) “Panorama de la inserción 2000-2001 de América Latina y el Caribe”.

KRUGMAN, P. “Desarrollo, geografía y teoría económica”. Antoni Bosch, Editor.

Barcelona. Ver: Apéndice. 1995

Magretta (2001) “La administración en la nueva economía”. Oxford Press

Page 83: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

83

GLOSARIO

Derechos de propiedad: se refieren a todos los derechos legales sobre la

utilización que se le da a un recurso y sobre la utilización de los ingresos

generados por éste.

Acción privada contra los derechos de propiedad: se refiere al robo, la piratería y

chantaje cometidos por particulares; si bien lo anterior sucede en todos los países

del mundo, en algunos ocurre con mayor intensidad debido a la debilidad de su

sistema legal.

Acción pública contra los derechos privados: puede ir desde la expropiación,

pasando por altos impuestos para otorgar licencias, hasta el soborno.

Propiedad intelectual: se refiere a la pertenencia de aquello que es producto de la

actividad de aquello que es producto de la actividad intelectual tal como un

software, fórmula química, una obra literaria, etc.

Desregulación: Es la eliminación de restricciones legales para la libre actuación de

los mercados para el establecimiento de empresas privadas – nacionales o

internacionales – y la forma como éstas operan.

Escala mínima de eficiencia: el concepto de economía de escala establece que a

medida que crece la producción, los costos fijos se esparcen por mayores

productos y se reduce el costo unitario; y en gran medida a que se utilizan en

mejor forma los factores de producción.

Maquila: en la actualidad de la globalización, la maquila consiste en la confección

o ensamble de productos con piezas importadas para luego ser reexportadas a su

país de origen.

Page 84: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

84

Page 85: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

85

CAPÍTULO V – ECONOMÍA PÚBLICA Y LOS NUEVOS

TEMAS DE LA COMPETITIVIDAD

IDEAS PRINCIPALES

La tarea primordial del Estado es proveer

bienes públicos, es decir, bienes y servicios que

la empresa privada, nacional o internacional, no

provee en las magnitudes que la ciudadanía

considera indispensables o deseables. Los

bienes públicos tienen unas características

particulares; son bienes no excluyentes ni

rivales. Por ejemplo, el alumbrado público lo

pueden consumir muchos ciudadanos; el hecho

de que alguien lo consuma no impide que otros los consuman. En cambio, si se

adquiere un electrodoméstico es para uso particular del consumidor o de su

familia.

Para algunos bienes públicos el Estado interviene para evitar la sobreexplotación,

es el caso de la pesca o el uso de las vías. Estos bienes – comunales – el Estado

los administra a través de cuotas o peajes. También el Estado interviene cuando

aparecen externalidades que están por fuera del mercado y que pueden ser

positivas o negativas para las que establece impuestos o subsidios. Por

contaminación, por ejemplo, se establecen multas y por reforestar subsidios.

Además, existen bienes meritorios que socialmente son deseables, tale como la

educación y la salud. Otros bienes, que por su complejidad y costo y en particular

cuando son a pequeña escala en municipios pequeños, no los presta la empresa

privada; por lo tanto, los debe producir y vender el Estado, como es el caso de los

Page 86: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

86

servicios públicos. Otra tipo de actividad que debe realizar el Estado es el de

mantener cierto grado de competencia en la economía, tal que al regular los

monopolios, le permita competir a la pequeña empresa. Como punto final, el

Estado es el encargado de estabilizar el ciclo económico a través de políticas

monetarias y fiscales.

Otra de las funciones del Estado es actuar como empresario en el sector

financiero y en el productivo con empresas públicas y de economía mixta, es decir,

que además de proveer bienes públicos, el Estado también organiza empresas

que compiten en los mercados, tales como ECOPETROL, Telecom, Banco

Agrario, las cuales financian sus actividades con la venta de bienes y servicios.

La forma como el Estado desarrolla sus actividades productivas influye en la

competitividad del sector privado, pero también contribuye con sus políticas al

fortalecimiento de las „instituciones de competitividad‟, que facilitan la interacción

entre las empresas y entre éstas y el Estado. Entre estas instituciones de

competitividad tenemos las cámaras de comercio, asociaciones de industriales,

centros de calidad, agencias de desarrollo y ONG. Estas instituciones de calidad

aumentan la competitividad del país al corregir fallas del mercado debido a la

competencia ineficiente, insuficiente oferta de bienes públicos y asimetría en la

información. Estas instituciones de competitividad disminuyen las fallas del

gobierno y del mercado al promover un ambiente macroeconómico y político más

estable para la empresa, al proporcionar regulaciones más claras y consistentes, y

al mejorar la productividad y la competitividad.

MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA

ECONOMÍA

PÚBLICA

Factor conocimiento

Redes y cadenas

Objetivos colectivos

Asignación de factores

Reducción de costos

se apoya en

Page 87: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

87

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPÍTULO V – ECONOMÍA PÚBLICA Y LOS NUEVOS TEMAS DE LA

COMPETITIVIDAD

A) Las asociaciones, las redes y las cadenas

A1) Algodón, fibra textil y confección:

A2) Cuero y marroquinería:

A3) Forestal, madera y muebles:

A4) Pulpa, papel, industria gráfica:

B) Los intereses individuales, objetivos colectivos y condiciones de competitividad

C) La reducción de costos de transacción

D) La expansión de la frontera de producción

E) Eficiencia en la asignación

E1) Principios de asignación:

E2) Criterios de organización:

F) La producción en condiciones de aguda competencia internacional

F1) Competencia internacional y competitividad:

F2) Desregulación y aumento de la competitividad:

G) La economía pública basada en el factor conocimiento

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Page 88: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

88

Page 89: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

89

A) Las asociaciones, las redes y las cadenas

El modelo de cadenas productivas, más las asociaciones y las redes contribuyen

en forma significativa con el desarrollo regional. La integración de cadenas permite

los desarrollos productivos regionales en el cual convergen las pequeñas y medias

empresas de diferentes países, lo que les permite producir en escalas óptimas. El

desarrollo de estas cadenas productiva de valor puede estimular la presencia de

CTN interesadas en radicarse en la región con el objetivo de aprovechar ventajas

comparativas al disponer de mano de obra calificada y barata, recursos naturales,

cercanía de los centros de consumo, etc. Además el Estado puede contribuir con

la provisión de infraestructura, instituciones, red de apoyo y fuentes de tecnología.

En nuestro país el Ministerio de Comercio identificó aproximadamente 30 cadenas

productivas dentro del Plan Nacional de Productividad y Competitividad.

Revisemos algunas de ellas y sus estrategias.

A1) Algodón, fibra textil y confección: se considera uno de los sectores más

estratégicos para la productividad y competitividad del país. El Plan Estratégico

plantea actividad espera incrementar su participación en el mercado nacional e

internacional, fortalecer sus sistemas de información e incrementar su

participación en ferias internacionales. Así mismo se busca maximizar la

productividad y competitividad mediante planes de innovación y de desarrollo

tecnológico; además se integrarán clusters que permitan el acceso de materias

primas, insumos y bienes finales en condiciones de calidad, volumen, precio y

entrega. Adicionalmente, se fortalecerán los servicios y la infraestructura para

lograr un desarrollo sostenido de la cadena.

A2) Cuero y marroquinería: para esta cadena fueron concertadas cuatro

estrategias orientadas a la internacionalización, modernización tecnológica,

fortalecimiento de la industria y solución al problema del contrabando y la

Page 90: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

90

informalidad. Par alcanzar las tres primeras metas se realizaron programas

conjuntos de investigación de mercados, modernización tecnológica, capacitación

del talento humano y creación de parques industriales especializados. El sector

público realizará acciones para frenar el contrabando y la informalidad mediante el

fortalecimiento de la política fiscal y aduanera y la formalización de los pequeños

empresarios.

A3) Forestal, madera y muebles: el alcance de esta cadena y su proyección se

definió mediante cinco estrategias teniendo como referencia el aprovechamiento

sostenible de los recursos forestales. Las estrategias comprenden el

fortalecimiento de las organizaciones forestales, consolidación del

encadenamiento de clusters, fortalecimiento de la industria del transporte e

investigación de especies maderables.

A4) Pulpa, papel, industria gráfica: las principales estrategias para el cumplimiento

de sus planes se encuentran en: la ceración del hábito de la lectura, incrementar

las compras del gobierno para las bibliotecas, implantar el inglés como segunda

lengua (pero realmente debería ser como lengua extranjera) y consolidación de

clusters regionales.

B) Los intereses individuales, objetivos colectivos y condiciones

de competitividad

A través de la historia, han surgido tres formas de organización institucional para

alinear al individuo al comportamiento del colectivo o grupo social; éstos son: el

Estado, el mercado y comunidades de autogobierno. El comportamiento individual

se logra alinear a lo social a través de mecanismos de control – pecuniarios o no –

y de coerción. La efectividad de estos instrumentos se deriva, en gran medida, de

la economía de la información y sus costos de transacción social, ya que se

presentan asimetrías entre los individuos y el agente regulador en el manejo de

Page 91: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

91

esta información. Desde la perspectiva del colectivo, el costo social de hacer

cumplir las normas debe compensarse con los beneficios para el colectivo social.

Estos costos incluyen el recoger la información sobre los comportamientos de los

individuos y el costo de aplicar el premio o el castigo.

Desde el punto de vista de competitividad, los individuos pueden evaluar su

beneficio si actúan de acuerdo con su colectivo social y de acuerdo con lo que

obtendrían si actuaran en forma individual. Desde la perspectiva empresarial, los

individuos son los poseedores del capital intelectual y éste puede ser la única

ventaja competitiva de la organización. Los únicos que pueden analizar, producir

conocimiento e innovar son los individuos, por lo que la gerencia del conocimiento

debe dirigirse al desarrollo individual para que se aplique al colectivo o empresa

con el fin de incrementar su competitividad.

C) La reducción de costos de transacción

La idea de costos de transacción constituye un elemento teórico importante para

analizar las externalidades, la asignación de los derechos de propiedad, los bienes

públicos, la definición de la naturaleza de la empresa y la obtención de información

relevante. En el proceso de mercado, el consumidor evalúa los costos de

transacción y la satisfacción que le produciría el bien que desea adquirir. Este bien

puede ser de consumo inmediato – una bebida – o de largo plazo – una casa –, lo

que incorpora costos de información y de contrato.

En el mundo empresarial, la información tiene un costo de transacción y la

gerencia debe evaluar en qué medida estos costos son inferiores a los beneficios

recibidos por la información. En el Estado sucede lo mismo. Por ejemplo, ¿cuánto

cuesta investigar a los evasores de impuestos y cuánto se puede recibir al

identificarlo?

Page 92: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

92

Con el desarrollo de la tecnología de la información, estos costos continuamente

se reducen, lo que permite obtener mayores beneficios. Es claro que debido a la

explosión de información pueda aparecer un nuevo costo que es el costo de

selección de la información adecuada y en el menor tiempo. Debemos tener en

cuenta que la empresa que obtenga primero la información tiene ventajas sobre la

competencia, ya que cuando la información es de dominio público es poco el

beneficio que se obtiene. En este punto los expertos hablan de información fuerte

e información débil. Podemos decir que la información fuerte es la de mayor costo,

pero se espera que produzca mayores beneficios. La información débil, a pesar de

ser completa, por ser de dominio público produce pocas ventajas en su utilización.

D) La expansión de la frontera de producción

El crecimiento económico de un país se debe al desplazamiento de su frontera de

producción. Los clásicos le daban al factor trabajo la mayor responsabilidad del

crecimiento económico; los neoclásicos se lo otorgaban a la acumulación de

capital. En la época actual, además del trabajo y del capital se incorpora el

desarrollo tecnológico, capital humano, capital social y desarrollo institucional. Sin

embargo, falta un factor que hoy día se considera el más importante: la capacidad

para organizar en forma eficiente los factores de producción y redistribuir en forma

adecuada en la sociedad los beneficios alcanzados. Recordemos que el

crecimiento económico – desde el punto vista de indicadores – implica:

crecimiento del PIB y redistribución del ingreso.

Si los factores de producción están organizados en forma adecuada y se han

logrado mejoras en el crecimiento económico, es posible que internamente se

hayan agotado las posibilidades, por lo que es necesario recurrir al comercio

internacional para continuar por la ruta del crecimiento. Y de nuevo, si los bienes y

servicios que se exportan tienen aceptación en el exterior es porque internamente

se logró una óptima combinación de los factores. Si un país logra que sus

Page 93: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

93

exportaciones sean mayores que sus importaciones, pero además tienen – los dos

– gran participación en el PIB, tendrá un crecimiento positivo ya que se

incrementan todos y cada uno de los factores; mayor empleo, incremento de

capital, mayor desarrollo tecnológico, incremento en capital humano e instituciones

adecuadas al ritmo de crecimiento.

Ahora bien, para mantener este crecimiento a largo plazo, hay que ser

competitivos; ser competitivos implica, como ya dijimos, que hemos logrado una

óptima combinación de los factores de producción y que las exportaciones gozan

de gran aceptación en los mercados externos. Esta competitividad también le da al

país poder de negociación cuando entra en negociación de acuerdos comerciales

con otros países, porque obviamente se va exportando donde sea más

competitivo y se importa lo demás; aquí tenemos de nuevo la aplicación de la

ventaja competitiva.

E) Eficiencia en la asignación

La asignación eficiente de recursos en una empresa, región o país corresponde a

una adecuada planificación estratégica. Se busca un equilibrio entre presupuesto y

resultados con un desarrollo adecuado de principios y criterios, ya que lo que es lo

mejor para una sociedad no necesariamente es válido para otra: unos resultados

pueden producir felicidad a una comunidad y lo contrario a otra.

E1) Principios de asignación:

- La coordinación y asignación estratégicas de recursos se deben basar en

un proceso de planificación estratégica y presupuestación basada en

resultados.

- El proceso de planificación debe ser de largo plazo teniendo en cuenta las

diferencias regionales.

Page 94: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

94

- Deben establecerse indicadores generales para medir resultados.

- En cada nueva etapa del proceso de planificación deben estar incorporados

los resultados de las anteriores para que sirvan de retroalimentación. En

empresas se pueden incluir premios por resultados. En el Estado, ?

- Se deben establecer prioridades de acuerdo con una prospectiva

programática.

- ¿Cuál es la mejor forma de alcanzar fines y objetivos? ¿Qué corresponde a

una perspectiva funcional?

- ¿En qué nivel de la empresa o de la región se puede realizar mejor y más

eficazmente el trabajo que corresponda a una perspectiva organizacional?

E2) Criterios de organización: para establecer criterios en la asignación de

recursos éstos deben ser lo más objetivos posibles, lo cual se logra a través de la

selección de indicadores. Esta selección corresponde a un consenso en la

empresa o en la región que debe ser aceptado por todos los actores.

Independientemente de cuáles sean los indicadores elegidos, éstos tendrán un

rango de aceptación para evitar rigidez ya que no se puede aplicar en la misma

medida en todas las regiones. El grado de pobreza se mide de forma diferente en

Suecia que en Mozambique, ya que el ingreso per cápita tiene una gran diferencia:

los niveles de consumo a los que están acostumbrados ambas poblaciones son

incompatibles. Estos criterios servirán para asignar un presupuesto absoluto entre

las necesidades relativas.

Como observamos, estos principios y criterios son de fácil aplicación a la empresa

pero de difícil aplicación y aceptación a la región o la nación porque hay una

variable inmensurable, que es la voluntad política. En todos lo países y en

particular en los países que están en vías de desarrollo, en las comisiones de

presupuesto siempre hay un continuo forcejeo de cada grupo político por obtener

la mayor participación, sin importar la eficiencia y eficacia en su asignación con tal

Page 95: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

95

de obtener los máximos beneficios políticos a expensas de los beneficios para la

sociedad.

F) La producción en condiciones de aguda competencia

internacional

Como ya sabemos, el proceso de globalización está totalmente relacionado con la

liberalización de los mercados, la competencia, políticas de protección al

consumidor y al medio ambiente. Además, los menores costos de transporte y el

continuo avance tecnológico han creado una mayor interdependencia entre

países, regiones y empresas. La globalización tiene efectos positivos y negativos.

Positivos porque fomenta una mayor competencia y amplía las posibilidades de

elección a los consumidores, con mayor servicio y calidad, pero pueden dar origen

a conductas de competencia ilegal que puede disminuir el bienestar a los

consumidores. En este caso, se pueden dominar los mercados mediante carteles

de precios, reparto de mercados, abusos de las empresas dominantes y fusiones.

El derecho y la política deben promover la competencia, ayudar a crear mercados

que respondan a las necesidades de los consumidores y que garanticen la

eficiente asignación de recursos a la producción y a la innovación. La eficiente

asignación de recursos también estimula la competitividad que se va a traducir en

mayor desarrollo económico. Obviamente, en los países en desarrollo todo no es

tan fácil, porque a pesar de que la teoría económica nos dice que los factores que

mejoran la competitividad funcionan y producen mejores resultados cuando no hay

distorsión en los mercados, en estos países lo anterior se pone en duda - teoría

del bienestar – porque hay asimetrías en la información para tomar decisiones,

tanto en la empresa como en el Estado.

Page 96: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

96

F1) Competencia internacional y competitividad: este par de términos los podemos

enfocar desde el concepto de empresa y desde el concepto de país. El mismo

Banco Mundial ha encontrado que aproximadamente el 7% de las importaciones

totales de los países en desarrollo se debían a confabulación de precios de las

CTN; y en los países más pobres, llegó al 9%. ¿Será que la teoría económica está

equivocada cuando supone que no hay bienes públicos ni externalidades, ni

asimetrías en la información, que los mercados son perfectos, que no hay

monopolios, que los actores de la economía son racionales y que un Estado

benevolente se encarga de la adecuada asignación de, los recursos? El lector ya

tiene un portafolio de conocimientos para decidir!!!

La legislación y la política de la mayoría de los países pretenden corregir las

deficiencias del mercado y que las eficiencias no sean acaparadas por un grupo

elite. A veces la legislación y la política le dan preferencia a las CTN por encima

del consumidor ya que éstas tienen poder económico superior a muchos países –

la Toyota maneja un presupuesto anual superior ocho veces al de Colombia – tal

que se os plantea un problema: ¿Cómo enfrentar a las CTN, beneficiar a los

consumidores y acelerar el crecimiento? Bien, ahora se teoriza sobre los

mercados transfronterizos que permiten ampliar la elección de los consumidores, a

las empresas y a los gobiernos, y asignar en forma efectiva los recursos de

producción d y de desarrollo de nueva tecnología.

F2) Desregulación y aumento de la competitividad: muchos países en desarrollo

han adaptado sus legislaciones con el fin de aumentar la competencia en el

mercado a pedido de las CTN. Estas reformas han incluido sectores estratégicos

tales como las telecomunicaciones, el transporte y los servicios financieros. El

objetivo principal de esta reforma es el de dar más libertad a los mercados para

que „asignen‟ en forma más eficiente los recursos para incrementar el bienestar de

los consumidores.

Page 97: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

97

En los países en desarrollo siempre ha habido políticas reguladoras de las

empresas de servicios públicos, pero adicionalmente han puesto en práctica su

privatización para que unas empresas públicas se conviertan en monopolios

privados, lo que ha obligado a crear legislaciones en defensa de los

consumidores.

G) La economía pública basada en el factor conocimiento

Las dos últimas décadas nuevos fenómenos de mercado ha aparecido que

requieren reevaluar la forma de actuar del sector público porque más allá de los

monopolios, lesivos a los intereses de los consumidores, hay una nueva dinámica

de la competencia de la “nueva economía” basada en el conocimiento. En esta

nueva economía se puede afectar el bienestar positiva o negativamente. En primer

lugar, puede alterar los incentivos y los resultados de la carrera tecnológica, puede

alterar las condiciones de competencia y finalmente puede alterar la explotación

individual de los derechos de propiedad intelectual que incorpora patentes y

licencias, lo cual puede ir en contraía con el interés público.

Las empresas de la nueva economía basan su éxito en la carrera de innovación

donde muchas veces la participación en el mercado es la de monopolio, por lo

tanto cambian las condiciones de competencia ya que ahora se compite por el

mercado y no en el mercado. Ya la competencia no es precio o cantidad sino una

carrera continua para apoderarse del mercado con el objeto de impedir la

supervivencia de las firmas rivales. Es obvio que la firma ganadora estará siempre

imponiendo sus condiciones al mercado, tal que ahora surgen dos preguntas:

¿Qué protección merecen los derechos de autor? y ¿Cuál debe ser la intervención

del Estado como regulador?

- La teoría plantea que en la medida en que el innovador no pueda a

apropiarse de los beneficios de su creación, se vería perjudicado. Si no

Page 98: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

98

hubiera protección legal adecuada, no habrá incentivo para innovar. El

asunto es ¿cuánta protección y durante cuánto tiempo? La historia reciente

sobre derechos de autor nos lleva a los derechos sobre los programas de

software hasta llegar al exceso de patentes otorgadas sobre estrategias de

negocios. Las implicaciones inmediatas son evidentes, la firma que

adquiere un derecho sobre una innovación bloquea a sus rivales por lo que

aquí no se condena la explotación de los derechos sino la actividad

anticompetitiva de la firma que los explota.

- ¿Qué hace el Estado? Dada las características de esta forma de

competencia y lo impredecible de su evolución, el Estado debe evaluar los

incentivos y las restricciones para encontrar un equilibrio óptimo entre

derechos del innovador y beneficios de los consumidores, pero que además

pueda ser diferenciado de acuerdo con el tipo de industria. Como ya

dijimos, las empresas no compiten con precios, sino con sus habilidades y

conocimientos para desarrollar nuevos productos y nuevas estrategias de

comercialización.

El dilema para el Estado regulador es cómo incrementar los incentivos a la I&D y

al mismo tiempo mantener la competencia en los mercados y la competitividad de

la economía.

Page 99: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

99

EVALUACIÓN

- ¿En qué medida el modelo de cadenas productivas contribuye al el

desarrollo regional?

- La forma como el Estado desarrolla sus actividades productivas influye en

la competitividad del sector privado, explique y dé ejemplos.

- A través de la historia, han surgido tres formas de organización institucional

para alinear al individuo al comportamiento del colectivo o grupo social,

analice cada uno de ellos.

- En el mundo empresarial, la información tiene un costo de transacción y la

gerencia debe evaluar en qué medida estos costos son inferiores a los

beneficios recibidos por la información. En el Estado sucede lo mismo.

Realice un breve ensayo para afirmar o contradecir la anterior afirmación.

- Si los factores de producción están organizados en forma adecuada y se

han logrado mejoras en el crecimiento económico, es posible que

internamente se hayan agotado las posibilidades, por lo que es necesario

recurrir al comercio internacional para continuar por la ruta del crecimiento.

¿Por qué?

BIBLIOGRAFÍA

STIGLITZ, JOSEPH: Como hacer que funcione la globalización. Edit. TAURUS,

2006.

CÁRDENAS, MAURICIO: Introducción a la economía colombiana. Edit.

ALFAOMEGA, 2007.

HELD-MCGREW: Transformaciones globales. Edit. OXFORD, 2003.

PORTER, MICHAEL: Ventaja competitiva de las naciones. Edit. VERGARA, 1997.

BID (2001) “Competitividad el motor del crecimiento”. BID. Capítulos 1,2, 3, 4.

FAIRBANKS, Michael, et alt. "Cosas que Tendrán que Saber Nuestros Lideres sobre la

Competitividad". En: "Retos para el Nuevo Milenio en América Latina". Brugger, Ernst y

otros. Tercer Mundo Editores, Colombia. 1998

KATZ, Jorge, et alt. "Regímenes sectoriales, productividad y competitividad

internacional". En: Revista de la CEPAL No 75 diciembre de 2001.

Page 100: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

100

CEPAL (2002b) “Panorama de la inserción 2000-2001 de América Latina y el Caribe”.

ARGANDOÑA, Antonio (2001) “Las dimensiones de la nueva economía”. Versión digital.

GÉLINIER Y PATEYRON (2001) “La nueva economía del siglo XXI”

Paidos Nonaka (1999) “La organización creadora de conocimiento”. Oxford Press.

GLOSARIO

Bienes públicos: tienen unas características particulares; son bienes no

excluyentes ni rivales. Por ejemplo, el alumbrado público lo pueden consumir

muchos ciudadanos; el hecho de que alguien lo consuma no impide que otros los

consuman.

Instituciones de competitividad: son entes que facilitan la interacción entre las

empresas y entre éstas y el Estado. Entre estas instituciones de competitividad

tenemos las cámaras de comercio, asociaciones de industriales, centros de

calidad, agencias de desarrollo y ONG.

Costos de transacción: constituye un elemento teórico importante para analizar las

externalidades, la asignación de los derechos de propiedad, los bienes públicos, la

definición de la naturaleza de la empresa y la obtención de información relevante.

Asignación eficiente: equilibrio entre presupuesto y resultados con un desarrollo

adecuado de principios y criterios.

Nueva economía: nueva dinámica de la competencia basada en el conocimiento.

Page 101: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

101

CAPÍTULO VI – LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES – TICs IDEAS PRINCIPALES

Las TICs están ejerciendo un

gran impacto sobre la actividad

económica, las características

del empleo, los procesos

productivos, patrones de

interacción social y sobre las

expresiones culturales. Las

TICs, y en especial la red

Internet, están contribuyendo a

mejorar el nivel de vida – salud, educación – en muchos países, ya que tienen

aplicaciones como la telemedicina, aprendizaje a distancia, bibliotecas digitales,

comercio virtual, etc. Además contribuye al incremento de la transparencia de las

decisiones de los agentes públicos y privados. El desafío que tenemos los países

en vías de desarrollo es lograr su difusión rápida, eficiente y equitativa en su

población y que no sea exclusiva de las empresas y grupos adinerados.

MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA

TICs

se relaciona con

Innovación

Propiedad intelectual

Gobierno en línea

Mundo empresarial

B2B

Tiempo real

Page 102: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

102

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPITULO VI

A1) Sistemas de innovación

A2) Innovación y propiedad intelectual

B) La regulación y los nuevos mercados

B1) Gobierno en línea – e-goverment

B2) B2B – B2C

B3) Regulación y seguridad

C) Políticas comerciales, industriales y de servicios

C1) Impacto de las TICs en el mundo empresarial

C2) Las TICs y el futuro inmediato.

Competencias a desarrollar

Cognitivas: análisis crítico de los nuevos temas de las TICs.

Procedimentales: seguimiento del desarrollo la Innovación de las TICs.

Axiológicas: estimar la pertinencia de la incorporación en la toma de decisiones en

la Alta Gerencia en Economía Publica de los efectos las TICs y las nuevas

políticas para enfrentar la globalización.

Page 103: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

103

A) La innovación

El proceso de gestación y crecimiento de las TICs requirió largo tiempo y la

magnitud de las transformaciones ha sido el resultado de varios procesos

independientes pero simultáneos que permitieron la reducción de costos en la

transmisión de la información. La dinámica de las innovaciones tecnológicas en

distintas áreas y la convergencia de las industrias de las telecomunicaciones, radio

y TV en un todo integrado – información, comunicación y entretenimiento – de

procesamiento de imágenes, sonido, textos y datos con su transmisión inmediata

a cualquier parte del planeta.

Es importante señalar que las TICs constituyen la infraestructura de la economía

basada en el conocimiento, pero no son condición suficiente para transformar el

conocimiento en proceso productivo. La economía basada en el conocimiento

requiere inversiones en recursos humanos – trabajadores, empresarios y

consumidores – así como un sector productivo basado en la ciencia y la

tecnología.

A1) Sistemas de innovación: las empresas, ante un entorno de globalización y alta

competitividad, responden a las señales de su entorno para adquirir nuevas

tecnologías con el propósito de construir sus capacidades tecnológicas y ventajas

competitivas. Tales decisiones son influenciadas por los mercados de factores y

recursos – capital, tecnología y habilidades – y las instituciones – universitarias,

tecnológicas, financieras y políticas; por esta razón la innovación es un proceso

interactivo que vincula a todos los agentes y a la normatividad que sirve de apoyo

al sistema de innovación.

La historia demuestra que en el mundo desarrollado es el estado que ha asumido

el liderazgo en el fomento de la investigación básica y aplicada así como a

dinamizar la investigación en el sector privado. Esto lo vemos claramente en la

Page 104: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

104

agricultura, las telecomunicaciones, la energía atómica, la industria de la defensa y

muchos otros. En los países en desarrollo observamos que hay escasez de

instituciones gubernamentales capaces de impulsar la investigación y la

innovación para crear ventajas competitivas basadas en el conocimiento. La

mayoría de las “investigaciones” son de tipo social, por ejemplo, averiguar las

costumbres de una comunidad indígena. En algunos países de la región se ha

logrado algún proceso de innovación, pero en pocos sectores; no hay redes

nacionales adecuadas que permitan la socialización y el uso adecuado de la

nueva tecnología, ni una cultura empresarial e institucional que facilite la

interacción de las empresas.

A2) Innovación y propiedad intelectual: debido a que en las dos últimas décadas la

economía internacional ha desacelerado, las CTN – en particular de la

farmacéutica y de la electrónica – presionaron al Departamento de Comercio de

los estados Unidos, en las negociaciones multilaterales – para que incluyera la

legislación de patentes de invención y propiedad intelectual. Lo anterior se traduce

en la Ley de Marcas y Patentes – Bayh Dole – que autorizan a instituciones

públicas y privadas a patentar sus investigaciones y a explotarlas por la vía de

joint ventures con empresas privadas o a través de la creación de nuevas

empresas para su explotación comercial. Al mismo tiempo se redujeron las

exigencia de novedad para autorizar patentes, tal que el sólo éxito comercial se

consideraba razón suficiente para otorgarlas; y al mismo tiempo crecía la

importancia de la Oficina de Patentes estadounidense ya que la mayoría de los

países desarrollados y sus CTN acudían a ella para ver reconocidas sus

invenciones y descubrimientos. Es así que de 15.500 patentes otorgadas en el

año 2000, el 55% son estadounidenses, 20% japonesas, 7% alemanas y 0.17%

latinoamericanas – ninguna colombiana.

Para los países en desarrollo esta protección a las patentes frena los procesos

nacionales de aprendizaje, de reducción de la brecha tecnológica y de imitación,

Page 105: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

105

que tienen las economías de desarrollo tardío. Adicionalmente, han experimentado

una fuerte presión internacional para que reformen sus legislaciones sobre

patentes y derechos de autor.

B) La regulación y los nuevos mercados

Internet está produciendo cambios de gran envergadura entre los consumidores y

las empresas, tal que las relaciones comerciales B2B – business to business -, las

relaciones entre empresas y consumidores B2C – business to consumers -, las

relaciones entre consumidores y empresarios C2B – consumers to business – y

las relaciones comerciales entre consumidores C2C – consumers to consumers –

(un ejemplo son como los remates virtuales), producen diferentes mercados con

características particulares, tales como economías de escala, externalidades y

grados diferentes de conectividad.

A estas relaciones comerciales virtuales hay que adicionar las relaciones entre

empresas, consumidores y gobierno en asuntos de impuestos e información de

normas; además, refuerza el poder de negociación de compradores

internacionales de productos básicos de los países subdesarrollados, lo que les

permite aumentar sus márgenes y a la vez reducir las utilidades de estos países.

Es claro que todo este proceso ha generado ganadores y perdedores y los más

beneficiados son los entes económicos productores de bienes no industriales tales

como los servicios, las telecomunicaciones, etc.

B1) Gobierno en línea – e-goverment: las demandas del público y la presión

política por mejorar los servicios e incrementar la transparencia con respecto a las

funciones que ejerce el estado ha dado origen a lo que se llama „gobierno en línea‟

o e-government. El gobierno seguirá siendo el actor principal de la economía y

debe ser líder en trazar planes de crecimiento y mejorar el bienestar de la

comunidad, por lo que necesitamos gobiernos efectivos.

Page 106: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

106

E-government es una innovación continua de los servicios del estado, de la

participación ciudadana y de la forma de gobernar mediante la transformación de

las relaciones estado ciudadano a través de las TICs. „Gobierno en línea‟ implica

la reestructuración de los servicios públicos y de los organismos del estado, y un

cambio de cultura con altas inversiones en capital y plataformas tecnológicas. En

el uso de esta tecnología también observamos la ampliación de brechas entre los

países industrializados y los demás; mientras los primeros van a una velocidad

vertiginosa en la aplicación de los nuevos conocimientos para la transformación de

los servicios del estado, en los países se presentan grandes obstáculos tales

como falta de voluntad política para impulsar las reformas, burocracias

enquistadas en su viejo „quehacer‟, falta de recursos para la adquisición de las

TICs y mínima participación ciudadana. De todas maneras se reconoce, en

particular en la academia, que e-government es un proceso que no se puede

detener y algunos gobiernos ya lo empiezan a adoptar y a desarrollar las marcas

legales adecuadas; es así que ya tenemos portales como: brasil.gov.br;

gobiernochile.cl; gobiernoenlinea.gov.co; entre otros.

B2) B2B – B2C: el B2B corresponde a las operaciones comerciales, de negocios,

de inversiones y de asociación entre empresas utilizando Internet. Este es el

sector más importante en línea y con el crecimiento más acelerado, tal que en

1999 a nivel global se cuantificaron negocios de 114 millones de dólares y en 2004

un total de 2,7 billones de dólares. El B2B tiene diferentes modalidades entre las

que se destacan: licitaciones, subastas, galerías comerciales, comunidades

virtuales y cadenas de valor.

El B2C sustituyó el catálogo físico por el catálogo electrónico para la realización de

compras – aunque las entregas se hacen por correo después de que el cliente

hace su pago electrónico. También lo utilizan los empresarios para realizar las

compras de suministros a sus proveedores.

Page 107: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

107

B3) Regulación y seguridad: la incertidumbre en cuanto al marco legal que regula

las operaciones a través de Internet puede disuadir a compradores y usuarios al

uso de los negocios electrónicos. Además, está la controversia entre si los

documentos físicos y los documentos electrónicos tienen la misma validez, y

muchos gobiernos están impulsando leyes que promuevan la confianza entre los

usuarios y la fiabilidad de las TICs. Cada vez se producen leyes y modelos

internacionales de legislación destinados a orientar a los estados y a las empresas

para decidir la forma adecuada que se debe dar a los datos electrónicos y, en

particular, a los documentos electrónicos que soportan los negocios

transfronterizo. Las diferencias culturales, el idioma, las distancias y la aplicación

de sentencias pueden incrementar el costo de las transacciones en línea.

Los modelos jurídicos internacionales para resolver controversias informáticas –

que están en pleno desarrollo – son los siguientes:

- Solución en línea de reclamaciones financieras

- Arbitraje en línea

- Mediación en línea

- Tratamiento en línea de reclamos de consumidores

Se está creando la cultura, en particular en los países en desarrollo, para

promover y facilitar la solución de controversias surgidas por transacciones

electrónicas – que no satisfacen a algunas de las partes – a fin de crear seguridad

en los nuevos mercados. Además, están desarrollando leyes internacionales para

proteger los datos que circulan por la red y en particular su integridad y

confidencialidad; y sobre todo cuando cruzan fronteras.

C) Políticas comerciales, industriales y de servicios

Page 108: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

108

Las TICs afectan prácticamente la actividad económica en todos sus aspectos,

pero especialmente la actividad empresarial, industrial y comercial y en la

prestación de servicios. Las TICs han contribuido con el incremento de la

productividad y el crecimiento empresarial en la última década – en mayor medida

en los países desarrollados – y además la disminución en los precios de los

semiconductores y el incremento de su capacidad ha contribuido a su mayor

implementación desde las CTN hasta las PYMES.

La aceleración de la productividad y del crecimiento está estrechamente

relacionada con el acelerado avance del sector informático, su capacidad, su

facilidad de uso; lo que mejora la calidad de productos y servicios. El ritmo

acelerado en el cambio tecnológico está causando gran impacto sobre la

estructura de las empresas y su ciclo de vida. Las TIC s reducen los costos de

acceso a la información lo que permite el aumento de la competitividad de los

mercados, se disminuye el costo de creación de nuevas empresas, permiten la

entrega y prestación de servicios en forma acelerada y, finalmente, han impulsado

la creación de nuevos productos y servicios.

C1) Impacto de las TICs en el mundo empresarial: Las TICs con su capacidad casi

ilimitada para obtener, enviar y procesar información han revolucionado la gestión

empresarial en todas sus actividades tomando como principal insumo esta

información que hace que los ejecutivos tengan que responder en forma más

rápida a las jugadas de la competencia y anticiparse a ésta. Hoy los empresarios

enfrentan tres desafíos a corto plazo: explosión de la tecnología, disminución del

ciclo de vida tecnológico y la tecnoglobalización. Estos factores implican que para

mantener la competitividad las empresas tienen que:

- Renovar continuamente la gama de productos y servicios y adaptarla a los

nuevos mercados

Page 109: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

109

- Renovar los métodos de producción, abastecimiento de insumos y

comercialización

- Capacitación continua de la mano de obra para incorporarla en equipos de

tareas integradas

- Mantener los más altos estándares de calidad y de servicio al cliente

Las anteriores actividades no se incorporan a la empresa de la noche a la

mañana, sino que hay que crearlas, dirigirlas e integrarlas continuamente hasta

que formen parte de la cultura organizacional.

C2) Las TICs y el futuro inmediato: Las nuevas tecnologías y el crecimiento

exponencial de las telecomunicaciones hacen necesario crear “corporaciones

inteligentes” – Bill Gates -, es decir, organizaciones que fundamenten su

estructura en la gestión del cambio y estimules continuamente la creatividad de

sus empleados con el fin de generar nuevos conocimientos. Si miramos el

contexto mundial, el panorama tecnológico industrial de Latinoamérica es gris; los

flujos de tecnología – comercio internacional – y nuevas inversiones no han

alcanzado niveles adecuados que permitan un desarrollo sostenible y competitivo,

para lo que resta del milenio.

Los planes estratégicos para las empresas latinoamericanas deben tener en

cuenta que el futuro inmediato traerá: crecimiento exponencial del conocimiento,

incremento acelerado de la competencia mundial, cambio continuo de las

preferencias de los consumidores, fragmentación de mercados y nuevas

tecnologías con mayor flexibilidad.

Page 110: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

110

EVALUACIÓN

Las TICs están ejerciendo un gran impacto sobre la actividad económica, las

características del empleo, los procesos productivos, patrones de interacción

social y sobre las expresiones culturales; explíquelo.

Es importante señalar que las TICs constituyen la infraestructura de la

economía basada en el conocimiento. Defina economía del conocimiento y

como es influenciada por las TICs.

La historia demuestra que el estado que ha asumido el liderazgo en el

fomento de la investigación básica y aplicada así como a dinamizar la

investigación en el sector privado. ¿Cuál ha sido su papel en el mundo

desarrollado y en los países subdesarrollados?

¿Por qué se afirma que para los países en desarrollo la protección a las

patentes frena los procesos nacionales de aprendizaje?

Las nuevas tecnologías y el crecimiento exponencial de las

telecomunicaciones hacen necesario crear “corporaciones inteligentes”;

explíquelo.

BIBLIOGRAFÍA

HELD-MCGREW: Transformaciones globales. Edit. OXFORD, 2003.

BANCO MUNDIAL: Aprendizaje permanente en la economía global del

conocimiento. Edit. ALFAOMEGA, 2004.

ESCORSA - VALLS: Tecnología e innovación en la empresa. Edit.

ALFAOMEGA,2005.

Castells (2001) “La Galaxia Internet”. Plaza y Janes, España.

PÉREZ, Carlota. "Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil".

En: Revista de la CEPAL No 75 Diciembre de 2001 Chile.

GÉLINIER Y PATEYRON (2001) “La nueva economía del siglo XXI”

Page 111: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

111

Paidos Nonaka (1999) “La organización creadora de conocimiento”. Oxford Press.

GLOSARIO

E-government es una innovación continua de los servicios del estado, de la

participación ciudadana y de la forma de gobernar mediante la transformación de

las relaciones estado ciudadano a través de las TICs

B2B corresponde a las operaciones comerciales, de negocios, de inversiones y de

asociación entre empresas utilizando Internet. El B2C sustituyó el catálogo físico

por el catálogo electrónico para la realización de compras – aunque las entregas

se hacen por correo después de que el cliente hace su pago electrónico.

Sistemas de innovación: las empresas ante un entorno de globalización y alta

competitividad, responden a las señales de su entorno para adquirir nuevas

tecnologías con el propósito de construir sus capacidades tecnológicas y ventajas

competitivas.

Page 112: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

112

CAPITULO VII – LOS NUEVOS TEMAS

IDEAS PRINCIPALES

La mayoría de los especialistas suponen que la

regulación ambiental y las actividades productivas de

la empresa van en contravía por cuanto estas

regulaciones implican incrementos de costos a los

procesos de producción; que normalmente la

innovación para hacer más competitivas a las

empresas y el medio ambiente no van de la mano y

que las regulaciones atentan contra el desarrollo económico de las naciones. En

este capítulo trataremos en forma separada cada uno de los temas y después

revisaremos algunas opiniones académicas al enfrentar medio ambiente e

innovación y creatividad.

MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA

MAPA DE CONTENIDO DEL TEMA

CAPÍTULO VII – LOS NUEVOS TEMAS

A) Aspectos medioambientales

A1) La globalización y el medio ambiente

INNOVACIÓN Y MEDIO

AMBIENTE

discute

Innovación y subdesarrollo

El protocolo de Kyoto

Contaminación transfronteriza

Crecimiento demográfico y

recursos

Page 113: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

113

A2) Globalización, estratificación y degradación ambiental

A3) El protocolo de Kyoto

B) Innovación y creatividad

B1) Fuentes de capacidad innovadora y creatividad

B2) Cómo medir la innovación y creatividad de los países

C) Innovación versus medio ambiente

C1) Enfoque pesimista

C2) Enfoque optimista

C3) Innovación y subdesarrollo

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitivas: análisis crítico de los nuevos temas internacionales.

Procedimentales: seguimiento del desarrollo histórico de la globalización y el

medio ambiente.

Axiológicas: estimar de la pertinencia de la incorporación en la toma de decisiones

en la Alta Gerencia en Economía Publica de la innovación y la creatividad.

Page 114: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

114

A) Aspectos medioambientales

Durante las últimas décadas nos hemos familiarizado con los últimos discursos de

los problemas y las amenazas medio ambientales el cual es sinónimo de

perspectiva global.

A1) La globalización y el medio ambiente: todos los modelos ambientales son

antropocéntricas y establecen la interacción entre el mundo social y el mundo

natural. Así que vamos a analizar el alcance geográfico de la degradación

ambiental y los procesos sociales que se generan.

- Aspectos ambientales comunes: la contaminación puede desarrollarse en

ecosistemas exclusivamente nacionales o en ecosistemas ampliamente

compartidos. Los aspectos ambientales comunes son los elementos del

ecosistema global que todos utilizan y comparten en forma simultánea y

que no están bajo la jurisdicción de nadie. La atmósfera, el sistema

climático y el sistema marino son recursos esenciales para la vida y que

exceden a todos los estados y sociedades. El uso desmedido del automóvil

implica considerable liberación de gases a la atmósfera que produce un

efecto invernadero y calentamiento global que afecta a todos los seres

vivos del planeta; tal que la contaminación de Los Ángeles (EE.UU.) afecta

directamente a los habitantes de Labateca (Colombia).

- Demografía versus recursos: todos los problemas ambientales tienen una

dimensión demográfica; mayor población significa mayor consumo de

recursos y más contaminación. Mayor crecimiento de la población implica la

ocupación de nuevos espacios que afectan la biodiversidad y extinción de

especies que tienen consecuencias morales y económicas para todo el

planeta. En términos del derecho internacional la diversidad de especies y

la biodiversidad constituyen parte de “la herencia común de la humanidad”.

Page 115: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

115

- Contaminación transfronteriza: implica la transmisión de contaminantes

desde su punto de generación a través de fronteras políticas de modo que

sus repercusiones ocurren en otros países. Las centrales nucleares se han

convertido en amenaza potencial o real, es el caso de Chernobyl. La

contaminación fluvial cuando se tienen ríos compartidos que nacen en un

país y atraviesan el territorio del vecino llevando los desechos del primero.

En algunos casos la contaminación es involuntaria; en otros obedece a

arreglos económicos normalmente entre un país industrializado y un

tercermundista, caso específico, la importación de desechos tóxicos y la

reubicación de plantas industriales altamente tóxicas; o la explotación

minera por parte de una CTN en un país subdesarrollado del cual se lleva el

mineral y se deja la contaminación.

A2) Globalización, estratificación y degradación ambiental: la participación de toda

sociedad en los problemas ambientales ocurren de varias formas interconectadas.

Cada país hace su propia contribución particular en crear problemas ambientales

de acuerdo con su producción y consumo; cada país está potencialmente afectado

por la degradación ambiental de sus vecinos; y cada país está afectado por

riesgos ambientales indirectos como el cambio climático.

- Factores comunes: calentamiento global, disminución del ozono y el

ambiente marino: como factores que contribuyen a los problemas del

cambio climático y la disminución del ozono hay diferente participación

entre los países industrializados y el resto del mundo. Los países

industrializados con menos del 15% de la población mundial contribuyen

con un 40% de las emisiones tóxicas globales. Según datos de la OCDE,

en 1997 Estados Unidos con un 4% de la población contribuía con el 18%

de las emisiones. Pero el problema no es la cifra de emisiones de una fecha

determinada; el asunto es la contaminación del pasado que se suma a la

Page 116: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

116

actual. La repercusión del calentamiento es muy impredecible; por el

momento las principales consecuencias son: disminución en la

productividad agrícola, aumento del nivel de las mareas y sumergimiento de

muchas áreas costeras y poblados, lo cual podría producir grandes

migraciones con sus consecuencias políticas.

La formación de los agujeros de ozono se viene incrementando en el Polo

Norte y Polo Sur. Sin embargo, sólo hay algunos estudios sobre sus

consecuencias en el Polo Sur y en particular en Australia sobre el

incremento del cáncer de piel. No obstante, las consecuencias son mayores

en particular en la fauna marina de esas regiones que son el principal

insumo de las CTN pesqueras.

La extracción de petróleo y minerales del fondo marino más el vaciado de

desechos químicos, orgánicos, plásticos y radioactivos son los principales

degradantes de este sistema. Quienes más se “benefician” son los Estados

Unidos que disfrutan de mares abiertos en sus dos costas; en cambio, los

países europeos que comparten un gran mar interior como es el Mar

Mediterráneo que sólo tiene una estrecha salida a mar abierto, tienen

mayores niveles de contaminación en sus costas densamente pobladas y

acumulación de industrias porque el índice de rotación de sus aguas es

muy lento y le asegura altos niveles de contaminación durante periodos

muy prolongados. Esto implica que Europa tiene que trazar políticas de

descontaminación radicales para minimizar la contaminación de su mar

interior, un mar compartido.

- Crecimiento demográfico y recursos: el agotamiento de recursos minerales

y de materia de origen orgánico es preocupación continua de los

ambientalistas. La pérdida de las selvas tropicales afecta el clima – los

bosques absorben el dióxido de carbono y producen oxígeno – y la

Page 117: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

117

extinción de especies vegetales y animales. En gran medida este es

causado por el crecimiento desmedido de la población mundial y al

consumo multiplicado de los países industrializados. Consideremos el caso

de los Estados Unidos, el país más derrochador del mundo y

comparémoslo con la India que tiene el triple de su población, que contiene

12 veces más recursos naturales. Tomando como referencia: aluminio,

cobre, acero, níquel, fosfato, carbón y petróleo el consumo per cápita es

34:1 y en el consumo de pulpa de madera es 390:1. Los japoneses con el

2% de la población mundial consumen el 14% de la pesca mundial.

En la actualidad la mayor presión por el consumo es sobre los sectores

tropicales; y además como los lugares de pesca tradicionales están

explotando océanos más lejanos amenazando cada vez a un mayor número

de especies marinas.

- Contaminación transfronteriza: la lluvia ácida y el vertimiento de residuos

químicos son los problemas más significativos; a lo anterior debemos sumar

la amenaza de plantas nucleares. La lluvia ácida – producida por la

industria de chimeneas por la quema de combustibles – se disuelve en la

humedad atmosférica y se convierte en ácidos de todo orden. Luego son

transportados por los vientos y luego caer con la lluvia. El vertimiento de

residuos químicos en los ríos compartidos producen efectos graves en los

vecinos entre ellos el incremento del PH que mata la vida animal y deja de

ser adecuada – su agua – para el consumo humano. Las plantas nucleares,

además de la amenaza evidente – Chernobyl – producen residuos

nucleares propios de la generación de energía mediante este sistema.

Aunque las plantas nucleares tienen una vida útil, el efecto de sus residuos

puede ser perdurable. El plutonio es el principal residuo de estas plantas; y

vuelve la tierra estéril e inservible y el aire irrespirable. Algunos países

Page 118: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

118

vierten sus desechos nucleares en el mar; otros los exportan a países

pobres quienes los reciben a cambio de algunos beneficios comerciales.

A3) El protocolo de Kyoto: este acuerdo significó la aproximación más natural al

calentamiento global. El principal problema: exceso de emisiones; parte de la

solución: reducirlos. Fue un gran logro que la mayor parte de los países del mundo

apartara sus diferencias y se alcanzara un acuerdo, pero el principal contaminador

del mundo, los Estados Unidos, si hizo a un lado. Cuanto más produce un país,

más contamina. Antes de la firma del acuerdo, el senado estadounidense aprobó

la resolución Byrd-Hagel, la cual afirma que los Estados Unidos no debía firmar

ningún acuerdo que infligiera “un severo daño a la economía” del país. Esta

resolución fue ratificada por Clinton y posteriormente por Bush.

Veamos algunas “participaciones en la emisión: Wyoming, con 500.000

habitantes, emite tanto dióxido de carbono que 70 países pobres con 400 millones

de habitantes. Texas contamina tres veces más que Wyoming. Algunos

empresarios estadounidenses han llegado a plantear que el calentamiento los

beneficia porque el derretimiento de los casquetes polares les facilitará el acceso

al petróleo que se encuentra en estas regiones. Algunos asesores de la Casa

Blanca dicen que lo mejor es esperar porque algún día la nueva tecnología acudirá

a su rescate.

La postura de los Estados Unidos es totalmente intransigente y los países en vías

de desarrollo no entienden por qué tienen ellos que sacrificar su poco PIB para

disminuir la contaminación y así favorecer a los estadounidenses.

Podríamos concluir que el panorama no es claro para claro para la humanidad y

que la degradación ambiental, el incremento de la población y la inestabilidad

política que esto generará, estará en la palestra en los próximos años y que

Page 119: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

119

mientras el principal contaminador no se una al Acuerdo de Kyoto, es muy poco lo

que se podría mejorar la situación actual.

B) Innovación y creatividad

En gran medida, la innovación y la creatividad empresarial están en función de la

capacidad de innovación nacional. La capacidad innovadora nacional la definimos

como el potencial que tiene un país, tanto política como económicamente para

producir innovaciones relevantes, lo cual es el reflejo de las inversiones y las

opciones políticas que crean el entorno para la innovación y la creatividad.

B1) Fuentes de capacidad innovadora y creatividad

- La infraestructura de la innovación: es el conjunto de factores

interconectados que sirven de apoyo a la innovación y a la creatividad en

todo sistema económico. Este conjunto incluye los recursos humanos y

financieros que un país dedica a los avances científicos y las políticas

públicas relacionadas con la actividad innovadora. Entre las políticas más

importantes tenemos: la protección a la propiedad intelectual, incentivos

fiscales y la promoción de la competencia basada en la innovación.

- El entorno de innovación de los clusters: los clusters ofrecen ventajas

potenciales a la hora de percibir tanto la necesidad como la oportunidad de

innovar. Además, los clusters proporcionan el ambiente adecuado para

convertir la creatividad en realidad. Las empresas integradas en clusters

pueden obtener rápidamente los nuevos componentes, servicios y bienes

de capital para poner en práctica las innovaciones. La intensa presión de

empresas equivalentes, de los clientes y de la continua comparación –

inherente al cluster – sirve de refuerzo a las ventajas de la innovación. Por

ejemplo, el cluster finlandés de la industria de papel se beneficia de unos

Page 120: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

120

consumidores nacionales muy exigentes y de la intensa revalidad nacional;

además, la rivalidad de los fabricantes de equipos para la producción

papelera ha hecho que toda la industria ocupe primeros lugares a nivel

mundial.

- La calidad de la integración: en los países donde se obtiene una continua

innovación y creatividad, observamos un sistema universitario que ofrece

un puente entre tecnología y empresa. Sin una fuerte conexión entre los

diferentes eslabones en la cadena de innovación, los avances científicos

pueden desviarse a otros países. Es el caso de los equipos de video

doméstico desarrollado en los Estados Unidos pero aprovechados por los

clusters japoneses del área de la electrónica.

B2) Cómo medir la innovación y creatividad de los países: Hemos descrito los tres

factores que afectan la innovación y la creatividad, pero ¿cómo los medimos?

Internacionalmente está aceptado que el número de patentes registradas en la

Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos es un parámetro y se aceptan

como indicadores los registros en esta oficina porque ésta garantiza el nivel de

excelencia de la patente y además que se encuentra a la vanguardia de la

tecnología mundial.

En la última década (1996 – 2005), se encuentra a la cabeza Japón, seguido muy

de cerca por Estados Unidos y Suiza, que tienen entre 150 y 200 patentes anuales

por millón de habitantes. Después le siguen Suecia, Alemania, Finlandia, Canadá

y Francia, que tienen entre 50 y 100 patentes anuales por millón de habitantes. En

cuanto a los países iberoamericanos que van a la vanguardia – Brasil, México y

Argentina –, su producción de patentes registradas en la dicha oficina solamente

llegan, en promedio, a 1/50 de la producción del promedio de los países de

Europa occidental; y si los comparamos con los países emergentes: Corea del Sur

a patentado en la última década un promedio anual de 12.000 patentes y Taiwán,

Page 121: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

121

15.900; mientras que Brasil y México, que van a la cabeza de nuestra región,

solamente han patentado en promedio anual 495 y 431, respectivamente.

Si comparamos el promedio anual en I&D por número de habitantes, tenemos a la

cabeza a Brasil con 35‟3 millones de dólares por cada 10 millones de habitantes,

Argentina 32‟8 por cada 10 millones y Colombia 9‟0 por cada 10 millones . La

escasez de innovación y de creatividad en Ibero América es consecuencia de

varios factores: primero, el sistema educativo y segundo, la poca apertura de sus

economías.

El sistema educativo universitario ha estado aislado de la industria y promueve de

manera marginal la investigación básica. De la misma forma, sus economías han

estado poco expuestas a la alta competitividad y más bien, durante muchas

décadas han estado bastante cerradas, lo que ha reducido sus tasas de

innovación.

En conclusión, para construir escenarios de competitividad, innovación y

creatividad es necesario que se establezcan políticas claras de apoyo a la

innovación e I&D; ampliando recursos humanos y financieros a esta área del

conocimiento con amplias ventajas fiscales y una apropiada protección a la

producción intelectual.

C) Innovación versus medio ambiente

Hay varias escuelas y múltiples enfoques al relacionar innovación, creatividad y

medio ambiente. Se supone, en términos generales, que innovación y creatividad

se traducen en nuevas tecnologías y mayor crecimiento económico, más

Todos los anteriores datos son producidos por la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología.

Page 122: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

122

producción y más contaminación. Los diferentes debates académicos los podemos

sintetizar en dos: pesimista y optimista.

C1) Enfoque pesimista: Este enfoque establece que si no hay límite al crecimiento

económico de los países desarrollados (PD), el proceso de expansión económica

traspasaría los límites de tolerancia del ecosistema planetario. Hay radicales que

exigen una redefinición del estilo de vida y del despilfarro en el consumo de los PD

y apuntando hacia una desindustrialización y desurbanización como el único modo

de retomar el equilibrio ecológico.

El modelo más utilizado para relacionar el crecimiento económico con el deterioro

ambiental es la “curva ambiental de Kuznets” (CAK). A medida que se incrementa

la producción, los PD trasladan su sistema productivo de la industria hacia los

servicios – supuesto – por lo que la CAK, al principio, empieza a crecer y luego se

estabiliza. La realidad demuestra que así se incrementa la producción de servicios

la producción industrial no decrece. Si ha habido disminución de la producción

industrial en algunos PD es porque la han trasladado hacia los países en vías de

desarrollo (PED); pero además, el desarrollo tecnológico tiene un alto riesgo

ambiental. Por lo anterior, a nivel global la CAK – en la realidad – no se ha

estabilizado. El mismo Banco Mundial postula que a medida que avanza el

proceso de desarrollo, disminuyen algunos problemas ambientales, pero surgen

nuevos; es el caso de los PED: erosión, contaminación de las fuentes de agua,

residuos tóxicos.

C2) Enfoque optimista: este enfoque descansa en la confianza de que la

innovación tecnológica trae nuevas potencialidades para mejorar el medio

ambiente. La nueva visión es la eco-eficiencia, que incorpora los siguientes

argumentos:

Page 123: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

123

- Reformulación de productos y substitución de materias primas. –

Modificación de procesos. – Desarrollo tecnológico del reciclaje. – Mejor

gestión y menor crecimiento de las plantas industriales. – Reducción en el

uso de combustibles fósiles. Es decir, las nuevas firmas eco-eficientes

mejorarán sus métodos de trabajo, sustituirán materiales contaminantes,

introducirán tecnologías y productos limpios y se esforzarán en incrementar

la eficiencia del reciclaje. „Ver para creer‟ esta hipótesis ultra-optimista.

C3) Innovación y subdesarrollo: y los PED ¿Qué? Existe la teoría de „las ventajas

del atraso‟, es decir, los PED no necesitan recorrer todo el camino de la

industrialización porque pueden beneficiarse de la I&D y del aprendizaje de los

PD; lo que les permitirá alcanzar altos niveles de desarrollo conciertos estándares

de calidad ambiental y a menores costos. Es este contexto lo único que tienen que

hacer los PED es abrir sus economías a la modernización en bienes de capital de

última generación lo que les permitiría una mayor eficiencia en el proceso

productivo, una mayor competencia en el mercado local que estimularía su

eficiencia que les permitiría a las firmas salir rápidamente al mercado externo,

¿Usted qué opina?

Page 124: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

124

EVALUACIÓN

Los especialistas suponen que la regulación ambiental y las actividades

productivas de la empresa van en contravía. ¿Por qué?

Los problemas ambientales también tienen una dimensión demográfica,

analice esta afirmación.

¿Por qué los EstadosUnidos, siendo el mayor contaminante del planeta, no

quiso firmar protocolo de Kyoto?

Cambiando de tema, ¿Cómo se mide la innovación y creatividad de los

países?

¿Cuáles son las fuentes de capacidad innovadora y creatividad de una

nación?

BIBLIOGRAFÍA

STIGLITZ, JOSEPH: Como hacer que funcione la globalización. Edit. TAURUS,

2006..

HELD-MCGREW: Transformaciones globales. Edit. OXFORD, 2003.

ESCORSA - VALLS: Tecnología e innovación en la empresa. Edit.

ALFAOMEGA,2005.

Castells (2001) “La Galaxia Internet”. Plaza y Janes, España.

ISLAS-CAMARGO, Alejandro. “Industria sucia: patrones de cambio y crecimiento en los

países en desarrollo”. En: Revista Comercio Exterior, febrero de 2002, volumen 52,

número 2, México. 2002

PÉREZ, Carlota. "Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil".

En: Revista de la CEPAL No 75 Diciembre de 2001 Chile.

GLOSARIO

Protocolo de Kyoto: este acuerdo significó la aproximación más natural al

calentamiento global. El principal problema: exceso de emisiones; parte de la

solución: reducirlos. Fue un gran logro que la mayor parte de los países del mundo

Page 125: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

125

apartara sus diferencias y se alcanzara un acuerdo, pero el principal contaminador

del mundo, los Estados Unidos, si hizo a un lado.

La degradación ambiental: significa la transformación de los ecosistemas, cuyas

consecuencias tienen repercusiones adversas sobre las condiciones económicas,

demográficas y sobre la salud de los seres humanos. En algunos casos, es local,

como la disminución del hábitat de los osos panda; en otros, es universal, como el

calentamiento global.

Innovación versus medio ambiente: El Banco Mundial postula que a medida que

avanza el proceso de desarrollo, disminuyen algunos problemas ambientales, pero

surgen nuevos; es el caso de los PED: erosión, contaminación de las fuentes de

agua, residuos tóxicos.

Innovación y subdesarrollo: Existe la teoría de „las ventajas del atraso‟, es decir,

los PED no necesitan recorrer todo el camino de la industrialización porque

pueden beneficiarse de la I&D y del aprendizaje de los PD; lo que les permitirá

alcanzar altos niveles de desarrollo conciertos estándares de calidad ambiental y a

menores costos.

Page 126: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

126

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ARGANDOÑA, Antonio (2001) “Las dimensiones de la nueva economía”. Versión digital.

BANCO MUNDIAL: Aprendizaje permanente en la economía global del

conocimiento. Edit. ALFAOMEGA, 2004.

BID (2001) “Competitividad el motor del crecimiento”. BID. Capítulos 1,2, 3, 4.

BUITELAAR, Rudolf M. "Industria maquiladora y cambio técnico" En: Revista de la

CEPAL No. 67 Santiago de Chile. 1999

Cámara de Comercio de Bogotá. “La creación de la ventaja competitiva para Colombia”.

Cámara de Comercio de Bogotá. Página 1-48. 1994

CÁRDENAS, MAURICIO: Introducción a la economía colombiana. Edit.

ALFAOMEGA, 2007.

CASTELLS (2001) “La Galaxia Internet”. Plaza y Janes, España.

CEPAL (2002a) “Globalización y desarrollo”. CEPAL. Capítulos 2, 6, 7.

CEPAL (2002b) “Panorama de la inserción 2000-2001 de América Latina y el Caribe”.

CUBILLOS, Rafael, et alt (2000): "Anillo de innovación" Documento Preliminar.

Documentos bases: documento de Esser (2001), Llorens-Urrutia (2001), McArthur y

Sachs

ESCORSA - VALLS: Tecnología e innovación en la empresa. Edit.

ALFAOMEGA,2005.

ESSER, Wolfgang Hillebrand, et alt. "Competitividad sistémica y desarrollo". En: "Teoría

del desarrollo: nuevos enfoques y problemas". Reinold E. Thiel. (Editor). Ed. Nueva

Sociedad. Venezuela. 2001

FAIRBANKS, Michael, et alt. "Cosas que Tendrán que Saber Nuestros Lideres sobre la

Competitividad". En: "Retos para el Nuevo Milenio en América Latina". Brugger, Ernst y

otros. Tercer Mundo Editores, Colombia. 1998

GÉLINIER Y PATEYRON (2001) “La nueva economía del siglo XXI”

HELD-MCGREW: Transformaciones globales. Edit. OXFORD, 2003.

HILL, CHARLES: Negocios internacionales. Edit. MCGRAW HILL, 2002.

INGLEHART. “Modernización y posmodernización”. Siglo XXI, España. 2001

ISLAS-CAMARGO, Alejandro. “Industria sucia: patrones de cambio y crecimiento en los

países en desarrollo”. En: Revista Comercio Exterior, febrero de 2002, volumen 52,

Page 127: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

127

número 2, México. 2002

KATZ, Jorge, et alt. "Regímenes sectoriales, productividad y competitividad

internacional". En: Revista de la CEPAL No 75 diciembre de 2001.

KRUGMAN, P. “Desarrollo, geografía y teoría económica”. Antoni Bosch, Editor.

Barcelona. Ver: Apéndice. 1995

La metodología del CD del World Economy Report 2001-2002, e Islas-Camargo (2002).

LLORÉNS-URRUTIA, Juan Luis. "Programas de mejora de la competitividad territorial y

de desarrollo empresarial (Lecciones aprendidas en Latinoamérica)". En: Revista El

Mercado de Valores. No 4. Nacional Financiera. México. 2002

LORA, EDUARDO: Étnicas de medición económica. Edit. ALFAOMEGA, 2005.

MAGRETTA (2001) “La administración en la nueva economía”. Oxford Press

MCARTHUR Y SACHS “The growth Competitiveness Index: Measuring Technological

Advancement and the Stages of Development”. En: World Economy Forum (2002) “The

global competitiveness report 2001-2002”. World Economy Forum.

MEINZEN-Dick y otros (2002) “Innovation in natural resource management”.

Paidos Nonaka (1999) “La organización creadora de conocimiento”. Oxford Press.

PÉREZ, Carlota. "Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil".

En: Revista de la CEPAL No 75 Diciembre de 2001 Chile.

PORTER, MICHAEL: Estrategia y ventaja competitiva. Edit. DEUSTO, 2006.

PORTER, MICHAEL: Ventaja competitiva de las naciones. Edit. VERGARA, 1997.

STIGLITZ, JOSEPH: Como hacer que funcione la globalización. Edit. TAURUS,

2006.

Subdirección Económica de Competitividad e Innovación. Departamento Administrativo

de Planeación Distrital. 2000

The Jhon Hopkings University Press.

World Economy Forum (2002) “The global competitiveness report 2001- 002”. WEF.

Page 128: Globalizacion Productividad y Competitividad[1]

128

PÁGINAS WEB DE CONSULTA

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/biimproven.htm http://www.solocursos.net/business_intelligence_toma_de_decisiones_y_re

porting_empresarial-slccurso1116155.htm http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921165937.html http://premium.vlex.com/doctrina/The-IPTS-Report/Ciencia-tecnologia-

cambio-toma-decisiones-China/2100-110732,01.html http://www.monografias.com/trabajos25/analisis-informacion/analisis-

informacion.shtml http://decsai.ugr.es/docencia/ii/ii_mod_av_bd.html http://www.monografias.com/trabajos14/basededatos/basededatos.shtml

http://www.monografias.com/trabajos17/sistema-gerencial/sistema-

gerencial.shtml http://www.monografias.com/trabajos16/importancia-informacion-

ejecutivos/importancia-informacion-ejecutivos.shtml

http://www.ruv.itesm.mx:9090/portal/promocion/cms/maestria.jsp?folio=2229

http://www.une.edu.ve/electronica/neurona.htm