Globalización y economía mundial

9
LA GEOGRAFÍA EN EL MUNDO ALDEA Globalización y economía mundial

description

Globalización y economía mundial. La geografía en el mundo aldea. Hacia el mundo aldea…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Globalización y economía mundial

Page 1: Globalización y economía mundial

LA GEOGRAFÍA EN EL MUNDO ALDEA

Globalización y economía mundial

Page 2: Globalización y economía mundial

Hacia el mundo aldea…

La globalización es fenómeno en proceso que inició su marcha inexorable a fines de siglo XX. Dio lugar a una enorme interdependencia económica de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, como consecuencia de una importancia creciente del mercado internacional.

Las nuevas tecnologías de la comunicación fueron una herramienta clave para incrementar la interacción y la interdependencia entre las naciones y sociedades del mundo. El mundo en red incorporó las transacciones económicas y las prácticas y vínculos sociales “acercando a las personas” en un único mercado mundial.

Page 3: Globalización y economía mundial

La globalización comenzó a unificar prácticas culturales y acercar mercados regionales involucrándolos en un mercado internacional.

Países ricos y países empobrecidos, poderosos y frágiles se vieron partícipes en un proceso de integración profundo.

Sin embargo las críticas no faltaron. La globalización no es un proceso democrático uniendo naciones, sino, poniendo las más frágiles pero recias en recursos a merced de las más poderosas, las cuáles dominan y regulan el mercado

Page 4: Globalización y economía mundial

Las críticas no se quedaron atrás…Un fenómeno que parecía ser favorable a una

integración mas equitativa e igualitaria del planeta se expresa hoy más bien es su faceta negativa… Muchos politólogos, ensayistas, filósofos, sociólogos y economistas ven lo peligroso de este proceso: empobrecimiento paulatino, pérdida de las culturas regionales, tráfico ilegal, uso indebido de los medios de comunicación, empobrecimiento educativo…

Page 5: Globalización y economía mundial

En el proceso de globalización contribuyeron…

Los medios de transporte, potenciados y mejor equipados para el intercambio…

Los sistemas de comunicación revolucionados por hallarse en red…

La caída de los regímenes socialistas y la reorientación de sus economías hacia un mercado libre y abierto

El debilitamiento de las fronteras y los regímenes aduaneros y las integraciones regionales, permitiendo un intercambio más libre…

El acceso de la sociedad a la información mediante internet y acercando a los individuos hacia modelos más globales de consumo y mercado

Page 6: Globalización y economía mundial

El impacto en el espacio geográfico se hizo sentir. Las distancias “virtuales” compiten con las distancias “reales”; de ese modo el mundo se “achica” para todos, mientras que las relaciones se hacen más próximas: es el mundo aldea.

Los riesgos son grandes: cualquier impacto social, político o económico ponen en peligro a todos, como nunca antes. Ninguna sociedad queda ajena a las crisis económicas, como antes…

Page 7: Globalización y economía mundial
Page 8: Globalización y economía mundial

La economía “aldea”

La economía de libre mercado domina el mundo y obliga a que países y bloques regiones se incorporen a ésta.

Aparece el protagonismo de nuevos agentes de trasformación en reemplazo de los estados quienes aparentar estar en franca retirada: son las empresas conocidas como “multinacionales”.

El espacio geográfico de acción de éstas alcanza territorios de inversión: países pobres con importantes recursos a explotar y mano de obra “barata”

Page 9: Globalización y economía mundial

Junto a la aparición de las multinacionales, éstas junto a los bancos, generan flujos de capitales de inversión.

Los sectores sociales y territoriales donde tenía injerencia antes el estado –mediante las privatizaciones, pasa a ser hoy el escenario de acción e inversión de los capitales privados, que bajo una lógica económica, explotan sin considerar consecuencias sociales o ambientales.

Los resultados de estas tres décadas de la economía global han sido exitosos en términos de enriquecimiento de unos a costa del empobrecimiento de los sistemas sociales y naturales. La crisis actual es consecuencia de una economía liberal, es decir… sin control