Globalizacion y Sustentabilidad Chile Sustentable SLarrain Otros (1)

98
David Korten Sara Larraín Gilberto Gallopín Oscar Godoy Jacques Chonchol Antonio Elizalde Jerry Mander Wolfgang Sachs DESAFIOS Y ALTERNATIVAS

description

Globalizacion y Sustentabilidad Chile Sustentable SLarrain Otros (1)

Transcript of Globalizacion y Sustentabilidad Chile Sustentable SLarrain Otros (1)

  • 1G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    David Korten Sara Larran

    Gilberto Gallopn Oscar Godoy

    Jacques Chonchol Antonio Elizalde

    Jerry Mander Wolfgang Sachs

    DESAFIOS Y ALTERNATIVAS

  • 2G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    ESTA PUBLICACIN FUE POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACION DE POSITIVES FUTURES NETWORK,DEL INTERNATIONAL FORUM ON GLOBALIZATIONAL Y LA FUNDACIN HEINRICH BLL.

    ISBN: 956-7889-09-0Registro de Propiedad Intelectual: 128.770Primera Edicin septiembre 2002Se imprimieron 1000 ejemplares

    Edicin:Sara LarranCaroline StevensPatricia BravoCarolina Cifuentes

    Diseo de Tapa y Diagramacin:Emiliano Mndez

    Impresin:Ms Grfica

    DESAFIOS Y ALTERNATIVAS

  • 3G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    CAPITULO IGLOBALIZACIN Y SUSTENTABILIDAD:DESAFOS Y ALTERNATIVAS DESPUS DEL 11 DE SEPTIEMBRE

    David Korten:Globalizacion y Sustentabilidad:Escenario mundial y alternativas despus del 11 de septiembre ................................................. Pg, 11

    Sara Larran:Globalizacion y Sustentabilidad:Los desafos despus del 11 de septiembre ............................................................................... Pg, 25

    Gilberto Gallopn:Globalizacion y Sustentabilidad:Quiebre de tendencias y escenarios posibles ............................................................................. Pg, 37

    Oscar Godoy:Democracia deliberativa y nuevo orden internacional ............................................................. Pg, 43

    Jacques Chonchol:Globalizacin y crisis de la sustentabilidad .......................................................................... Pg, 45

    Antonio Elizalde:Reflexiones en torno a la globalizacin: crtica y propuesta ..................................................... Pg, 49

    CAPITULO IIGLOBALIZACIN Y SUSTENTABILIDAD

    Jerry Mander:Globalizacin Econmica y Medio Ambiente ......................................................................... Pg, 59

    Wolfgang Sachs:Globalizacin y Sustentabilidad .............................................................................................. Pg, 73

    Indice

  • 4G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

  • 5G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    L a globalizacin econmica neoliberal como paradigma dominante en las decisiones sobre eldesarrollo, la vida poltica y la hegemona cultural a inicios del siglo 21, ha restringido lnumero de personas que toman las decisiones y que se benefician de las polticas globales.Aumentando al mismo tiempo l nmero de personas cuya calidad de vida se ha degradado o que hanquedado marginadas de esta nueva realidad global. El correlato de lo vivido por la sociedadplanetaria ha ocurrido con el planeta mismo, producto de lo cual enfrentamos una degradacin gene-ralizada de los ecosistemas de la tierra y de los sistemas biofsicos, tales como el clima, que mantie-nen la vida en la tierra.

    Frente a la globalizacin de los impactos de las actividades econmicas sobre las sociedades y lanaturaleza ha surgido una respuesta ciudadana global que se ha hecho pblica a travs de los mediosde comunicacin especialmente a partir de las manifestaciones de Seattle, en ocasin de la reunin dela Organizacin Mundial de Comercio en dicha ciudad a fines de 1999. Esta respuesta ciudadanaglobal a la globalizacin econmica de estilo neoliberal ha concentrado su crtica en el sector empre-sarial transnacional, en las organizaciones de Bretton Woods y la Organizacin Mundial de Comer-cio, y desarrollado sus planteamientos principalmente durante la dcada de los 90, los que fcilmentees posible encontrar en publicaciones especializadas, medios de comunicacin e internet.

    El unilateralismo de la poltica internacional norteamericana, en el contexto de un creciente enfoquemultilateral, no ha escapado a la crtica del movimiento antiglobalizacin, hecho acentuado por lasposiciones de la administracin Bush con respecto a los Acuerdos Ambientales Internacionales, comola Convencin de Cambio Climtico y la de Biodiversidad.

    Desde mediados de los 90s, con posterioridad a los acuerdos de la Cumbre de la Tierra celebrada enRo en 1992, y de la creacin de la Organizacin Mundial de Comercio en 1995, las organizacionesciudadanas tambin han concentrado su enfoque analtico en las contradicciones entre los objetivosy compromisos del desarrollo sustentable y las nuevas regulaciones de liberalizacin econmica atravs de la OMC y los acuerdos regionales de comercio e inversin.

    En este contexto, el Programa Chile Sustentable, respondiendo a su objetivo de estimular el debateciudadano y sensibilizar al sector poltico y a la ciudadana en torno a los fundamentos polticos parareorientar el desarrollo chileno desde la exclusiva lgica de insercin global hacia objetivos desustentabilidad, es que se organiz la Conferencia Globalizacin y Sustentabilidad, incorporndoen el anlisis los problemas de gobernabilidad intensificados a partir de los atentados del 11 de sep-tiembre pasado en Nueva York y en el camino hacia la segunda Cumbre de la Tierra que se realizaactualmente en Johannesburgo, Sudfrica.

    Esta Conferencia se desarroll en Santiago, con la presentacin central a cargo del destacado economis-ta norteamericano David Korten, y los comentarios del asesor de la Divisin de Medio Ambiente yAsentamientos Humanos de la Cepal, Gilberto Gallopin; del acadmico del Instituto de Ciencias Polti-cas de la Universidad Catlica, Oscar Godoy; el director del Doctorado en Estudios Latinoamericanosde la Universidad Arcis, Jacques Chonchol; la directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larran yel rector de la Universidad Bolivariana Antonio Elizalde; cuyas presentaciones incluimos en el primercaptulo de este libro. A ellas agregamos dos presentaciones sobre el tema Globalizacin y Medio Am-biente, del presidente del International Forum on Globalization, Jerry Mander y del investigador delInstituto Wuppertal de Alemania, Wolfgang Sachs, previamente publicados en ingls.

    Presentacin

  • 6G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    El libro se inicia con la presentacin de quien diera origen a la organizacin y desarrollo de laconferencia, David Korten, del People Centered Development Forum, refirindose al temaGlobalizacin y Sustentabilidad: Escenario Mundial y Alternativas despus del 11 de septiembre,en el que plantea que es necesario orientar el proceso globalizador hacia caractersticas como estable-cer un equilibrio entre el consumo de materiales con las potencialidades de la tierra, reordenar lasprioridades econmicas para asegurar que todas las personas tengan acceso a una vida digna o demo-cratizar las instituciones para enraizar el poder en la gente y en la comunidad.

    Sin embargo, ninguno de estos objetivos ser posible de concretar si la sociedad no enfoca sus esfuer-zos en combatir el obstculo ms visible: la globalizacin empresarial, fenmeno cuya denominacinms descriptiva es la de economa suicida.

    Korten presenta la oscura realidad de la economa suicida a travs de dos indicadores de vitalrelevancia:el indicador del valor agregado de los activos financieros, los que se encuentran en manosdel 1% de la poblacin mundial y que aparecen el alza; y el indicador sobre la salud de los sistemasque sostienen la vida del planeta se est desplomando.

    Junto con la descripcin de estos fenmenos, Korten tambin se refiere a los hechos acontecidos el 11de septiembre del 2001; donde el dramtico y devastador ataque a las Torres del Comercio Mundial(World Trade Center), consideradas conos del capitalismo internacional, puso la atencin del mundoen el terrorismo.

    Las condiciones de vulnerabilidad e inestabilidad, propias de las economas suicidas, son posibles derevertir en la medida que las sociedades se transformen hacia economas vivientes; vale decir, aque-llas que superan la exclusin, la desesperacin y la prdida del sentido de la vida, elementos que endefinitiva alimentan el terrorismo.

    Como alternativa, Korten plantea la necesidad de un nuevo Orden Mundial Sustentable que reempla-ce las instituciones y la cultura de la economa suicida, por instituciones y culturas para un sistemaplanetario de economas vivientes, que propicien el equilibrio entre el consumo humano y los sistemasque mantienen la vida del planeta. Un nuevo orden que asegure a cada persona acceder a ingresos parauna vida digna ; a tener una voz en las decisiones que afectan su vida y a generar una cultura basada enla afirmacin de la vida, que consoliden la cooperacin, el cuidado, la compasin y la comunidad.

    En el segundo texto del libro Sara Larran, del Programa Chile Sustentable, plantea que las socieda-des actuales enfrentan dos tendencias de estructuracin poltica, social y econmica: la consolidacinhegemnica de la actual globalizacin econmica neoliberal, o un cambio de rumbo hacia diversasmodalidades econmicas, polticas y sociales enfocadas hacia la sustentabilidad.

    Destaca la necesidad de establecer una discusin ms profunda sobre lo que enfrenta la humanidaden el mbito de estas tendencias y trabajar para una articulacin de las alternativas que se visualizanhacia el futuro.

    Desde su perspectiva, los hechos ocurridos el 11 de septiembre en Nueva York son slo una expresinms de la crisis de gobernabilidad de la globalizacin. Slo que ms dramticamente expresada, eincluyendo complejos elementos de confrontacin cultural, religiosa, ideolgica y poltica.

    Seala que actualmente las negociaciones que hacen posible continuar implementando la globalizacinneoliberal son cada vez ms inaceptables para la sociedad civil, y que desde Seattle se ha evidenciado

  • 7G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    que los gobiernos han debido recurrir al resguardo policial y militar para impedir el control ciudada-no, y seguir negociando las condiciones de esta impopular globalizacin. Este mecanismo de toma dedecisiones antidemocrticas histricamente acontecido durante las dictaduras, nos lleva a asociarclaramente ambos fenmenos.

    Sara Larran destaca que actualmente las sociedades humanas enfrentan al menos 3 desafos estruc-turales: posibilitar la supervivencia de la especie humana dentro de los lmites biofsicos del planeta;asumir los desafos distributivos al interior de las naciones y a nivel internacional con el objetivo dedar sustentabilidad a las sociedades humanas; y finalmente dar gobernabilidad a las sociedades hu-manas dentro del sistema planetario, lo que implica decisiones sobre quin ser el rbitro y bajo qusistema se negocia la equidad o el acceso a los recursos del planeta. Destacando que un enfoque degobernabilidad democrtica demanda reconocer el derecho de las personas a ser actores en la defini-cin de su propio desarrollo.

    Finaliza sealando que los hechos del 11 son slo la punta del iceberg de un creciente malestar ciuda-dano por los impactos de la globalizacin econmica al que incluso se han sumado gobiernos queenfrentan serias crisis econmicas y peores crisis de gobernabilidad; y seala la necesidad de uncambio de rumbo hacia sociedades sustentables lo que implica enfrentar simultneamente los desa-fos de la proteccin ambiental, la equidad y la gobernabilidad democrtica.

    En el tercer texto del libro Gilberto Gallopn, de la Divisin de Medio Ambiente y AsentamientosHumanos de la CEPAL, se refiere al quiebre de tendencias en el marco de la globalizacin, cuyaexpresin es previa a los hechos del 11 de septiembre, pero este fenmeno le agrega una fuerteevidencia. Este quiebre es resultado de la presente globalizacin econmica que es tambin cultural ypoltica; y que ha aumentado la interdependencia ecolgica global en niveles sin precedentes al inten-sificarse y expandirse la escala de las actividades humanas.

    En su anlisis identifica seis escenarios globales posibles en el tiempo, en base a los anlisis cientfi-cos existentes: los escenarios convencionales, que se derivan de la situacin actual, pero sindiscontinuidades sociales o valricas o que incorporan reformas polticas para implementar las pro-puestas de la Comisin Brundland para avanzar hacia la sustentabilidad. Luego existen los escena-rios llamados de barbarizacin que implican el aumento de problemas ambientales y sociales, y unaintensificacin de las desigualdades, para finalmente, caer en una degradacin generalizada de lacivilizacin, con la alternativa de que un sector opte por lo que se llama el Mundo Fortaleza , dondelos pases ricos se den cuenta del riesgo de caer en dicha degradacin y se atrincheren en burbujas deriqueza, excluyendo al resto de la humanidad para garantizar su propio bienestar y la persistencia desu acceso a los recursos naturales.

    Finalmente, Gallopn presenta los escenarios positivos que indican un quiebre en trminos valricosde las tendencias actuales. Estos pasos van desde el consumismo materialista hacia el Eco-comunalismo,o hacia un nuevo paradigma de sustentabilidad: una civilizacin sustentable pero moderna, con altonivel tecnolgico, pero conviviendo armnicamente con la naturaleza. Este es un escenario posiblepero implica grandes cambios en los valores culturales predominantes.

    Al examinar estos escenarios posibles a la luz de los acontecimientos del 11 de septiembre, se confir-man los anlisis de algunas instituciones que estudian la desigualdad, la pobreza y la desesperanza enlos pases pobres; que sealan a estos factores como fuente primaria de la hostilidad que existe ac-tualmente frente a pases como Estados Unidos, que muestran una arrogancia muy particular enrelacin a los asuntos internacionales.

  • 8G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    En el cuarto texto del libro Democracia deliberativa y nuevo orden mundial, Oscar Godoy, delInstituto de Ciencias Polticas de la Universidad Catlica de Chile, se refiere al orden democrticoimperante en el contexto de la globalizacin y el desafo de un nuevo orden internacional. Seala quelas personas son una fuente de demandas legtimas que la comunidad polticamente organizada debeescuchar y, en lo posible satisfacer. Como este aspecto, el ms importante de una democracia bienconstituida, es el que ms fcilmente se olvida, hoy da el sistema poltico est en dficit con losciudadanos, asegura Godoy.

    Destaca que la mayor insatisfaccin que tenemos respecto del sistema democrtico es que los siste-mas de intermediacin entre las demandas de las personas y la esfera de aquellos que toman lasdecisiones polticas se ha transformado en una esfera autnoma que se alimenta a s misma. Actual-mente los intermediarios fundamentales, que son los partidos polticos, tienden a aislarse de la socie-dad civil, renunciando a sus funciones como intermediarios. Por ello, el mayor problema que enfrentahoy la democracia, es la ruptura entre la sociedad civil y la esfera de gobernabilidad.

    Godoy asegura que sin paz a nivel mundial, ningn sistema econmico puede funcionar, pero queactualmente el sistema internacional a cargo de la paz es el Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas, donde una oligarqua que monopoliza las decisiones mundiales y que no garantizagobernabilidad pues no contemplan ni participacin de la sociedad civil, ni mecanismos coercitivos.

    En el quinto texto del libro, el Director del Doctorado en Estudios de la Sociedad Latinoamericana dela Universidad Arcis, Jacques Chonchol, plantea que la globalizacin corporativa actual es la fase finalde una era imperialista basada en la dominacin y explotacin de la mayora de los seres humanos, poruna minora que en su afn de concentrar riqueza, no le importa establecer instituciones destructivas delhombre y de la naturaleza. El resultado es la divisin profunda del mundo entre aquellos que controlanel capital y los que viven de su trabajo o que no disponen de casi ningn medio de vida.

    Seala que para algunos los prximos decenios sern reaccionarios, ya que las democracias asusta-das de los pases ricos se refugiarn al abrigo de la autoridad, del orden, de las jerarquas, las fronte-ras se cerrarn, las obligaciones de visas sern reestablecidas, los refugiados e inmigrantes sernrechazados, los encuentros mundiales contra la globalizacin se harn ms difciles, la voluntad decambio y de reforma retrocedern.

    Jacques Conchol se inclina por la tesis de que la rebelin contra los dueos del mundo ha comenzadopues la sper potencia nica, los Estados Unidos, ha olvidado todas las condiciones para la convivenciademocrtica y sus posiciones unilaterales han degradado considerablemente la poltica internacional,llegando incluso a ignorar los acuerdos ambientales y a sobreponerse a los organismos internacionales.

    El primer captulo finaliza con el texto Reflexiones en torno a la globalizacin: crtica y propuesta,de Antonio Elizalde, Rector de la Universidad Bolivariana y miembro del Directorio del ProgramaChile Sustentable.

    Concentra su presentacin en cuatro ideas: la existencia de un punto de quiebre o de inflexin civilizatoria,momentos en los cuales se abren varias alternativas, una de ellas es seguir igual; la otra, que englobaposiblemente a varias, es cambiar. El cuestionamiento actual de las posibilidades de gobernabilidadglobal, debido a la creciente ineficacia e ilegitimidad de las instituciones de Bretton Woods.

    El dilema de continuar avanzando ineludiblemente hacia una cultura nica, por medio de unaglobalizacin hegemnica de naturaleza casi exclusivamente econmica, o luchamos decididamente

  • 9G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    para avanzar hacia formas de globalizacin democrtica y ecosistmica, con mltiples y variadosprocesos de integracin social, cultural, poltica y econmica, ampliando de ese modo el horizonteevolutivo. Finalmente expresa la necesidad de iniciar un profundo y sostenido debate ciudadano so-bre estos temas, ya que afectarn sustancialmente el funcionamiento de nuestras instituciones y sucondicin democrtica as como nuestra calidad de vida futura.

    El segundo captulo del libro contiene los ensayos de Jerry Mander, presidente del International Forumon Globalization, sobre Globalizacin Econmica y Medio Ambiente, y de Wolfgang Sachs, delInstituto Wuppertal de Alemania, sobre Globalizacion y Sustentabilidad. Ambos textos fueronpublicados previamente en ingls y agradecemos su aporte para este libro. El texto de Mander ha sidotraducido por el Programa Chile Sustentable y el de Sachs por el Programa Cono Sur Sustentable.

    Jerry Mander inicia el texto desmontando los argumentos de los partidarios de la globalizacin eco-nmica. El primero se refiere al absurdo de los argumentos de los impulsores de la globalizacin, enel sentido de que el crecimiento econmico generado por esta permite mejorar la calidad de vida dela poblacin y proteger mayores superficies de naturaleza. Hecho desmentido por la evidencia de quecuando los pases aumentan sus ganancias dentro de la economa global, la mayor parte de ellas va alsector empresarial transnacional, que no las utiliza en la proteccin ambiental sino que las invierteampliando sus impactos sobre el medio ambiente global.

    Otro cuestionamiento de Mander recalca el argumento de que la globalizacin es una tendenciaevolutiva de las sociedades humanas, resultado de fuerzas econmicas y tecnolgicas que han evolu-cionado a travs de los siglos hasta llegar a su forma actual, es decir, que es un fenmeno natural y noplanificado, y por tanto un hecho inevitable. Frente a ello, Mander seala que el proceso de laglobalizacin econmica es el resultado de reglas e instituciones creadas por el hombre, por lo tantopueden ser desmanteladas.

    Un aspecto especialmente tratado en el texto es el de la monocultura global que esta generando laglobalizacin. Tal como se plantea hoy da, la lgica globalizadora pretende integrar y fusionar toda laactividad econmica, de todos los pases del planeta, dentro de un modelo nico homogenizado. As pasescon culturas, economas, y tradiciones tan variadas como la India, Suecia y Tailandia deberan conducirautos similares; ver las mismas pelculas y la misma televisin; vivir en el mismo tipo de paisaje urbano,hasta ser parte de un slo comportamiento cultural funcional al consumo de la produccin global; pero quedestruye toda diversidad y empobrece las posibilidades de convivencia social y de subsistencia.

    Finalmente, Mander cuestiona la priorizacin del crecimiento econmico acelerado y sostenido pro-puesto por los impulsores de la globalizacin, presentando los impactos del hipercrecimiento sobre laexplotacin de nuevos recursos, nuevas formas de trabajo y nuevos mercados. Incluyendo lamercantilizacin del propio dinero, ya que actualmente la gran mayora de las transacciones globales,en el sistema de libre comercio, no se realiza a travs de los bienes y servicios, sino del capital.

    En l ultimo texto del libro titulado Globalizacin y Sustentabilidad, Wolfgang Sachs se refiere alascenso de la economa transnacional, argumentando que la creacin de este orden jurdico internacio-nal volcado programticamente a generar una economa transnacional de fronteras abiertas, es un pro-ducto exclusivo de las ltimas dcadas. Explica cmo la globalizacin econmica aumenta y acelera lautilizacin de recursos naturales, promueve la inversin extranjera directa, el efecto de expansin, ladesregulacin y el efecto competitivo, adems se refiere a las crisis de las monedas y el efecto deliquidacin de activos nacionales (sell-out), a la eliminacin de las distancias y el efecto del transporte.Describe cmo la globalizacin econmica modifica la geografa de los impactos sobre el medio

  • 10

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    ambiente, ya que no genera una igual distribucin de costos ni mayores beneficios a la actividadeconmica. Muy por el contrario, lo ms comn es que la extensin de la cadena de creacin deplusvala hacia diversos pases conlleve una nueva asignacin de ventajas y desventajas.

    Finalmente Sachs plantea el interrogante sobre Qu tipo de globalizacin queremos y para quin?Sealando que la globalizacin no es monopolio de los neoliberales, ya que en la transnacionalizacinde las relaciones sociales por ejemplo, participan simultaneamente variados sectores, con diversosintereses y filosofas, destacando al movimiento ecologista como uno de los agentes ms importantesdel pensamiento globalizador.

    Todos los artculos del libro expresan miradas, anlisis, crticas y propuestas frente al proceso de laglobalizacin econmica en el cual estamos inmersos. La mayora de ellos se refiere tambin a losdesafos que enfrentamos y presenta alternativas para la sustentabilidad de la sociedad en el planeta.Esperamos que estos textos constituyan un aporte a las discusiones y estrategias de la sociedad civilen Chile y Amrica Latina, para fortalecer y acelerar el trabajo hacia sociedades sustentables ennuestra regin.

    Agradecemos a la Fundacin Heinrich Bll, quien hizo posible esta publicacin.

    Sara LarranCaroline Stevens

    Programa Chile Sustentable

  • 11

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Introduccin

    L as acciones en las que se ha involucrado la sociedad civil chilena para asumir el concepto desustentabilidad y generar, bajo ese marco, una propuesta para el pas, son una inspiracin parael mundo. En el Norte, constantemente realizamos un seguimiento de las experiencias degeneracin de agendas de sustentabilidad. Al respecto, en Chile, el trabajo que ha animado el ProgramaChile Sustentable, el cual motiva a las organizaciones sociales a examinar la situacin social, ambientaly poltica, y a discutir y disear qu tipo de pas quiere crear, es un ejemplo metodolgico que se sitaen la vanguardia del trabajo de la sociedad civil por la sustentabilidad a nivel mundial.

    Este trabajo, adems, es central y fundamental en la inspiracin de los movimientos ciudadanos, yaque bajo esta idea subyacen dos cuestiones fundamentales. Por un lado, el compromiso profundo conla democracia en la que todos los seres humanos deben tener una voz en las decisiones que afectan suvida. Y por otro, un compromiso profundo con los valores de la vida en contra de una sociedad que hapriorizado valores financieros.

    Dicho movimiento posibilita iniciar un cambio en las acciones globales de la sociedad civil, lo queimplica una profunda transformacin basada en la accin consciente y colectiva. Ejemplo de esto estambin lo que nuestros colegas en la India llaman Movimiento de Democracia Viviente, querepresenta una democracia sustantiva, coherente y bella, al servicio de la vida. La democracia comouna forma de vida. Algunos podrn decir que es un sueo imposible. Pero ciertamente es posible,pues es un sueo que emana desde lo ms profundo del ser humano hacia la mente y conciencia de lahumanidad.

    A lo anterior se une el importante desafo que significa en la actualidad lograr que los seres humanosacepten con responsabilidad su presencia en el planeta y evaluar su impacto sobre los ecosistemas.Porque slo cuando se tome conciencia y se acepte esta responsabilidad, las sociedades dedicadas afabricar dinero se transformarn en sociedades dedicadas a proteger la vida. Y en este contexto lo queest haciendo el Programa Chile Sustentable es de vital trascendencia.

    Sobre la base de esta opcin de responsabilidad humana por el mantenimiento de la vida, es posibleerigir un proyecto humano para el siglo 21, el cual debera tener como principales objetivos: equilibrarel consumo con disponibilidad del planeta, orientar la economa para la equidad social, democratizarlas decisiones, reemplazar el materialismo por la cooperacin, cuidado, compasin y comunidad, yevolucionar hacia un desarrollo humano integral.

    En el proceso para lograr estos objetivos es fundamental reordenar las prioridades econmicas, paraasegurar que todas las personas tengan un acceso adecuado a los medios que les permitan ganarse lavida, pues an existe una importante brecha entre pobres y ricos, y entre los pases llamadosdesarrollados y en desarrollo.

    Globalizacin y Sustentabilidad:ESCENARIO MUNDIAL Y ALTERNATIVAS

    DESPUES DEL 11 DE SEPTIEMBREDavid Korten

    People CenteredDevelopment Forum

    Estados Unidos

  • 12

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Figura N 1

    Tan anhelado equilibrio slo se lograr mediante la democratizacin de las instituciones, esto es,enraizando el poder en las comunidades y en la gente. De lo contrario, slo se llegar a situacionesextremas de crisis democrtica, como sucede en Estados Unidos donde la mayora de los medios decomunicacin estn controlados por intereses corporativos y donde gran parte de los ciudadanos, adiferencia del resto del mundo, no tienen conciencia de ello.Si queremos lograr un equilibrio ecolgico y democratizar nuestras instituciones vamos a necesitarun cambio cultural que vaya desde el actual materialismo hacia una cultura basada en los valores de lavida, como la cooperacin, la compasin, la comunidad y, en el mbito espiritual, la necesidad deintegrar diferentes aspectos de la vida humana para as convertirnos en personas completas. Este es uncambio muy profundo y de importancia evolutiva.Sin embargo, no ser posible materializar ninguno de estos objetivos si la sociedad civil no enfoca susesfuerzos en combatir el obstculo ms visible para posibilitar los cambios que deseamos: laglobalizacin empresarial, fenmeno cuya denominacin ms grfica es el de una economa suicida.

    Globalizacin y la crisis de la sustentabilidadLa globalizacin corporativa es la etapa final de la llamada era de los imperios basados en la dominaciny explotacin, y que existi durante muchos siglos en la historia de la humanidad.En esta fase final, su poder reside en las instituciones de la economa suicida, las cuales destruyen losfundamentos de su propia existencia y los intentos de las sociedades para generar ingresos autnomos ybienes para aquellos sectores que no tienen poder adquisitivo. Por el contrario, promueven la acumulacinde riqueza de quienes ya tienen ms dinero del que necesitan y ms del que realmente pueden gastar.La figura N 2 representa, sintticamente, la necesaria transicin que debemos realizar desde la erade los imperios clsicos, basada en la dominacin y explotacin, hacia la era de la comunidad.

    La oscura realidad de la economa suicida est dada por dos indicadores de vital relevancia. El primero,un indicador que crece rpidamente, est relacionado con el valor agregado de los activos financieros,los que se encuentran en manos del 1% de la poblacin mundial. El segundo es el indicador sobre lasalud de los diferentes sistemas que sostienen la vida del planeta. Este indicador se est desplomando.Condicionados por la concepcin de que el dinero es el mecanismo que genera bienestar, el crecimientode los ndices financieros genera la ilusin de que el mundo se vuelve cada da ms rico, cuando enrealidad las sociedades humanas y la naturaleza se estn degradando y empobreciendo a ritmosalarmantes. Por ello los sectores acomodados y con altos niveles de bienestar que se manejan laspolticas publicas a nivel mundial no pueden ver la realidad. El crecimiento en sus economas lesindica un creciente acceso a los recursos planetarios, pero simultneamente la tendencia es a mantener

    Establecer un equilibrio entre nuestro consumo de materiales con la posibilidad de la tierra. Reordenar las prioridades econmicas para asegurar que todas las personas tengan acceso

    a una vida adecuada, con sentido para s mismos y para sus familias. Democratizar nuestras instituciones para enraizar el poder en la gente y en la comunidad. Reemplazar la cultura dominante del materialismo por culturas basadas en la afirmaci de la

    vida y valores tales como la cooperacin, el cuidado, la compasin y la comunidad. Integrar los aspectos materiales y espirituales de nuestro ser para desarrollarnos como

    personas integrales

    Fuente: Korten, D. 15 de enero, 1980

    Proyecto Humano para el Siglo 21

  • 13

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    un sistema que divide la humanidad entre ganadores y perdedores; situacin que no hace ms quesentar las bases de la desintegracin de las diferentes culturas y sociedades.

    En sntesis, la globalizacin econmica empresarial est ordenada a favor del dinero y a costa de lavida. En beneficio de quienes tienen dinero a costa de quienes no lo tienen. A esto se agrega elcontrovertido informe que emiti el Club de Roma, en 1972, sobre los lmites del crecimiento.Dicho documento plantea y desarrolla la idea que, de continuar los niveles de crecimiento econmicoactual en un planeta limitado, habra un colapso de la vida planetaria. El desmedido crecimientoacelera el quiebre de los sistemas planetarios e intensifica la competencia entre pobres y ricos por laescasa riqueza que va quedando en el planeta. En esta competencia, los ricos siempre ganan.

    Personalmente, pude comprobar esto cuando viv en Asia, lo que me llev a asumir la tarea de educara mi propio pas, Estados Unidos, sobre las consecuencias de la ideologa y de la poltica estadounidensesimpuestas en diversos pases del mundo. En varios seminarios de ONGs analizamos a fondo una seriede estudios de caso sobre proyectos de desarrollo de represas hidroelctricas, minas, agroindustria,plantaciones forestales, proyectos inmobiliarios, campos de golf, centros militares, etc. Y prcticamentetodos desplazaban a comunidades pobres y como consecuencia, las tierras y los recursos de los cualesstas vivan eran expropiados para beneficiar a gente que ya posea riqueza. Muchos de esos proyectostenan apoyo de la Cooperacin al Desarrollo.

    Estas experiencias son una consecuencia del sistema econmico de la globalizacin. En concreto, elmundo est gobernado por mercados financieros que avanzan rpidamente y sin el control humano delos ciudadanos; manteniendo a los gobiernos ms poderosos del mundo sometidos a los intereses de losespeculadores financieros que invierten y realizan todo tipo de apuestas con el dinero de otras personas.

    No obstante, lo que en realidad se logra al ser ms eficiente en generar dinero es hacer ms eficienteel desarrollo para la gente que ya tiene dinero, aumentando la concentracin del poder en las manosde unos pocos.

    La globalizacin corporativaLa economa suicida, como sealamos anteriormente, es slo la expresin visible de un fenmenoprofundamente arraigado en las sociedades del mundo: la globalizacin empresarial, la cual finalmentese ha encargado de cambiar las reglas de las sociedades para servir a los intereses de los mercadosfinancieros. Esta lgica tambin ha sido impuesta a las naciones ms endeudadas del Sur, como resultadode algunos programas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

    COMPETENCIA / DOMINACION COOPERACION / ASOCIACION

    DINERO VIDA

    ERA DEL IMPERIO ERA DE LA COMUNIDAD

    Fuente: Korten, D. 22 de mayo, 2002. The positive Futures Network.

    Valores Culturales

    Principios de la Organizacin

    ECONOMIA SUICIDA ECONOMIA VIVIENTE

    Figura N 2

  • 14

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Para comprender mejor dicho fenmeno hay que entender las diferencias entre el dinero y la riqueza.Los hombres estn condicionados por sus culturas a creer que el dinero es la riqueza y que si ganandinero estn generando riqueza. Nada ms alejado de la realidad. Quienes tienen dinero se sienten conderecho a ejercer poder sobre el planeta y la sociedad, como si fuera un sistema econmico que estdiseado para producir retornos a la sociedad.

    Las siguientes dos figuras representan este fenmeno:

    Figura N 3

    La Figura N 4 representa el mercado de acciones del mundo, que es una forma de medir el aumentode la riqueza de las personas que tienen estas acciones. Aunque esa riqueza es ficticia, da acceso adineros de verdad. Sin embargo, al mismo tiempo, hay millones de personas que no reciben ni undlar al da. En Estados Unidos este modelo funciona muy bien y lleva a la ciudadana a pensar quecuando sube el mercado accionario, genera como resultado progreso para las comunidades humanas.

    Figura N 4

    Fuente: World Wildlife Fund for Nature, Living Planet Index

    Generacin de Dinero

    Fuente: World Wildlife Fund for Nature, Living Planet Index

    Pobreza Creciente

    La Figura N 4 representa la medicin de una riqueza ms real. Denominado como Indice del PlanetaViviente (Living Planet Index) y creado por WWFN 1 , mide cmo los sistemas de vida en el planeta sehan deteriorado. En este caso la degradacin es de 37% entre 1970 y 1995, es decir en 25 aos. Crecela riqueza financiera y decrecen los sistemas vitales en la Tierra y se destruyen las comunidades locales.

  • 15

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Tambin pude constatar este fenmeno durante los 15 aos que viv en Asia, como funcionario de unaorganizacin de ayuda al desarrollo. All, por ejemplo, en la mayora de los proyectos apoyados porel FMI y otras agencias de cooperacin, lo que se haca era sacar a la gente pobre de sus tierras, aguasy ecosistemas de los cuales subsisten, para entregrselos a grandes empresas que les agreguen unmayor valor econmico. El resultado de esta dinmica a nivel mundial es la explotacin de los recursospara hacer ms ricos a los ricos y ms pobres a los pobres.

    El anlisis profundo de estos temas evidencia la necesidad de controlar y poner lmites a las empresas,obligarlas a someterse a los estndares laborales. No obstante, esta obligatoriedad es ms que unaexigencia legal: es la expresin de una conciencia de justicia. Precisamente, es este sentido de justiciael que algunos pases no poseen, como en el caso de Estados Unidos, porque creen que si el sistemafunciona para ellos, debiera estar funcionando para todos.

    El 11 de SeptiembreEl dramtico y devastador ataque a las torres del Centro del Comercio Mundial (World Trade Center),consideradas conos del capitalismo global, centr la atencin del mundo en el terrorismo. Hasta que19 hombres dispuestos a morir por su causa demostraron cmo tecnologa simple de uso cotidiano enla sociedad moderna puede transformarse en armas de destruccin masiva, frente a la cual ni el msgrande podero militar puede proteger.

    Para muchos, esta fecha signific un despertar abrupto hacia una realidad que constantemente estabasiendo negada. En un instante, las paredes de la fortaleza que pareca ser Estados Unidos se desintegraroncompletamente, evidenciando que no hay refugio seguro ni an para el ms rico y poderoso- en unmundo lleno de privaciones y de violencia. Mostr tambin la inestabilidad y vulnerabilidad ,tanto delas instituciones como de la tecnologa de la economa global empresarial.

    Sin embargo, estas condiciones de vulnerabilidad e inestabilidad, propias de las economas suicidas,slo son posibles de revertir en la medida en que las sociedades adopten economas vivientes, aquellasque superen la exclusin, la desesperacin y la prdida del sentido de la vida, todos elementos que endefinitiva alimentan el terrorismo y que son exacerbados por la globalizacin empresarial.

    Figura N 5

    1 Fundacin Mundial para la Vida Silvestre

    Largas colas de espera y dficit en el abastecimiento. Excesiva dependencia de combustibles explosivos, qumicos txicos y materiales radiactivos. Sistema energetico altamente dependiente del petrleo de Medio Oriente. Trabajadores expuestos a ser despedidos en cualquier momento. Sistema de salud pblica negligente. Sistema financiero inestable, sostenido en base a las deudas y la especulacin financiera. Industrias claves, como el transporte areo, sometidas a graves imprevistos y perdida de

    confiabilidad.

    Fuente: Korten, D. 15 de enero, 1980. The Positive future Network

    Sistema Vulnerable e Inestable

    Con su gran dependencia del uso del petrleo y de combustibles explosivos, qumicos txicos ymateriales radiactivos; con sus trabajadores expuestos a ser despedidos en cualquier momento y con

  • 16

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    un sistema financiero estructurado en base a especulacin financiera, la economa de Estados Unidoses tan inestable que parece estar esperando concretar un desastre. El ataque terrorista del 11 deSeptiembre de 2001 explot magistralmente esta vulnerabilidad.

    Tambin provoc la lucha del gobierno norteamericano contra el terrorismo, llamando a los demsgobiernos y a los ciudadanos a unirse a la batalla contra un gobierno ilegtimo, implementando unaagenda militar que no es ms que un asalto a la democracia. Se bombarde a uno de los pases mspobres y marginados, dejndolo en una peor situacin de miseria, y confront al pueblo norteamericanoy al resto del mundo con una preocupante pregunta: la amenaza terrorista para la seguridad humanaproviene slo de un millar de terroristas religiosos dispersos por el mundo, o tambin de un ncleo deextremistas polticos, concentrados en Washington que perpetan condiciones de pobreza para lahumanidad? Estos hechos, son slo un aspecto adicional de la persistente dominacin norteamericanabasada en subsidios para las empresas, la desregulacin ambiental y la influencia poltica.

    Este escenario de lo que acontece en mi pas, tambin incluye al Partido Demcrata. Ambas coalicionespolticas estn cautivas por los intereses empresariales y cada vez es ms difcil encontrar diferenciassustantivas entre sus agendas y sus procedimientos. Adems, aunque Bush era el candidato menosatractivo desde el punto de vista electoral en la ltima eleccin presidencial, y esta est totalmentecomprometido con los intereses empresariales y dominado por las compaas petroleras, no podemosdecir que Gore estaba libre de la influencia empresarial, pues la mayora de las empresas hizo grandescontribuciones econmicas a ambos candidatos.

    No es extrao que desde distintos puntos de vista el fenmeno se vea igual: una democracia inicialmentemuy bien recibida por la gente que se ve en la necesidad de justificar grandes gastos militares. Unademocracia que busca evitar regulaciones ambientales en beneficio de sus corporaciones, con unapoltica energtica que aumenta el poder y las utilidades de las compaas petroleras sin ningunapreocupacin por el calentamiento mundial. En fin, una democracia que intenta favorecer los derechoscorporativos a expensas de los derechos humanos.

    Para proteger verdaderamente al mundo del terrorismo, es necesario reducir la inherente inestabilidady vulnerabilidad de la economa suicida. Hoy tenemos la oportunidad de aumentar los niveles deconciencia sobre las necesidades reales del mundo, sobre la necesidad de un cambio econmico paracrear ms estabilidad, equidad y ms seguridad humana. Vivimos una coyuntura especial en la cualtodos los gobiernos del mundo deberan reconocer que el liderazgo norteamericano los est llevandoadonde no quieren ir. Las autoridades gubernamentales a nivel mundial tienen que asumir su liderazgo,movilizar a su gente y crear conciencia sobre las polticas necesarias para el logro de la justicia.

    Poco ha cambiado desde el 11 de Septiembre del 2001. A lo ms, se ha exacerbado la discrepanciaentre las instancias empresariales y la sociedad civil. Por eso, hay ms necesidad que nunca de unmundo equitativo.

    Por ello, es necesario compartir y discutir sobre las alternativas que tiene la sociedad actual paradesarrollar nuevas agendas globales, basadas en objetivos de igualdad, justicia y participacin.

    Ordenamiento alternativo para un nuevo orden mundial sustentableFrente a la actual globalizacin es necesario generar un orden mundial sustentable, para ello requerimosarticular una visin y una agenda para crear una sociedad posible.

  • 17

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Las actuales prioridades de la humanidad estn siendo establecidas por las instituciones de una economasuicida que est destruyendo los sistemas vivos del planeta, junto con crear una vasta y crecientebrecha entre ricos y pobres; desplazando a la democracia mediante un sistema de reglas financieras ycultivando una cultura de consumidores que glorifican el materialismo, la avaricia y la violencia.

    Para garantizar un futuro humano, debemos reemplazar las instituciones patolgicas y la cultura de laeconoma suicida por instituciones y culturas para un sistema planetario de economas vivientes, quepropicien un equilibrio entre el consumo de materiales de nuestra especie y la reproduccin de lossistemas que mantienen la vida en el planeta. Es necesario asegurar que cada persona tenga acceso auna fuente adecuada de ingresos; fortalecer la democracia para asegurar a cada persona una voz en lasdecisiones que afectan sus vidas y generar culturas, basadas en la afirmacin de la vida, que consolidenla cooperacin, el cuidado, la compasin y la comunidad. Este no es un desafo menor y ciertamente,no ser logrado a menos que se hagan cambios polticos en la estructura misma de la economasuicida.

    Para entender la dimensin de los cambios que se requieren, es necesario sealar, en primer lugar, quelas economas vivientes imitan las caractersticas de los sistemas vivos de la naturaleza. Las investigacionesde vanguardia en el campo de la ecologa nos llevan a concluir que dichos sistemas son:

    Autogestionados, autoorganizados y cooperativos. Localizados y adaptados a los ecosistemas y culturales locales. Limitados por bordes o fronteras permeables. Frugales, participativos y solidarios. Diversos y creativos.

    Estas caractersticas de los sistemas naturales son diametralmente opuestas a la economa suicida.Asimismo, las instituciones, la cultura y los propsitos de las economas vivientes son lo contrario delas economas suicidas.

    La economa suicida se caracteriza por:

    Las Economas Vivientes son:

    Auto-Dirigidas, Auto-Organizadasy cooperativas.

    Localizadas y adaptadas aecosistemas y culturas locales.

    Limitadas por bordes permeables

    Sobrias, participativas y solidarias.

    Diversas y creativas.

    La Economa Suicida:

    Genera capitales financieros enconstante crecimiento.

    Inequidad creciente.

    La sociedad y la tierra secontinuan degradando.

    Las empresas convierten la vidanatural, humana, social y el capitalinstitucional del planeta en dinero.

    Figura N 7Figura N 6

  • 18

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Favorecer a propietarios ausentes y a un mercado global desligado de compromisos con lascomunidades y los territorios locales.

    Priorizar el dinero y las empresas. Promover el crecimiento econmico. Generar trabajadores dependientes. Tratar a la naturaleza como una fuente de recursos y un botadero de desechos. Maximizar el consumo de materiales y recursos naturales. Promover una cultura nica ,una monocultura global. Promover la competencia global y la exclusividad local. Generar exclusin econmica e inseguridad.

    Al contrario de la economa suicida, la economa viviente:

    Favorece la propiedad local y los mercados localizados. Privilegia a las personas, las comunidades y la naturaleza. Promueve el crecimiento espiritual, social e intelectual. Genera oportunidades para la subsistencia humana. Trata a la naturaleza como coproductora y fuente de vida. Maximiza y mantiene la calidad de vida. Promueve y nutre la diversidad cultural. Promueve la cooperacin global y la conciencia planetaria. Busca la inclusin econmica y la seguridad.

    Las economas vivientes estn formadas por empresas gobernadas democrticamente por todos susdueos, quienes son responsables pblicamente por las consecuencias sociales y ambientales de susacciones. La economa suicida est dominada por grandes y depredadores consorcios monoplicos,con estructuras autoritarias de gobierno que responden a dueos ausentes, quienes no se responsabilizanpor las consecuencias de sus acciones.

    Muchas estrategias de reforma econmica buscan producir cambios dentro de la cultura y de lasinstituciones de la economa suicida, a menudo apelando a quienes trabajan en corporacionestransnacionales para que hagan lo correcto en relacin a la gente y el medio ambiente. Ocasionalmente,estos esfuerzos producen resultados bastante positivos, como por ejemplo haber convencido a laempresa Nike para que usara menos txicos en la fabricacin de sus zapatos. Esto es indudablementeuna mejora, pero difcilmente se puede calificar como una transformacin econmica.

    La economa suicida es un sistema complejo y emergente que creci al margen del poder de decisinde millones de ciudadanos, beneficiando slo los intereses privados inmediatos de quienes la crearon.El resultado de ello es un sistema interconectado de relaciones que se refuerzan mutuamente, apoyadopor nuevos derechos y obligaciones establecidas legalmente y legitimadas por una ideologa y unacultura propias. Cuando esta conexin de relaciones se consolida como un sistema, su transformacindesde dentro llega a ser virtualmente imposible. El sistema simplemente expulsa a aquellos que serebelan, no son funcionales o que simplemente no encajan.

  • 19

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Figura N 8

    Actualmente existen muchas ideas e importantes iniciativas para limitar el enorme e incontrolablepoder empresarial, disminuir su legitimidad, realizar cambios legales, alejar el poder empresarial dela poltica, eliminar su estatus e identidad corporativa y establecer su responsabilidad legal endeterminadas acciones. Estas reformas son esenciales para lograr el objetivo de generar mayorestransformaciones econmicas. Pero son slo reformas marginales e insuficientes, si se pretende orientarnuestra sociedad y nuestras vidas hacia relaciones de equidad entre los seres humanos y la naturaleza.

    El camino ms promisorio para transitar desde la economa suicida hacia un sistema planetario deeconomas vivientes es una estrategia centrada en el desplazamiento de la economa suicida mediantela generacin de un nuevo sistema planetario de economas vivientes.

    Afortunadamente, hoy muchos de los elementos para este nuevo sistema ya existen. Estos incluyennegocios independientes orientados hacia intereses comunitarios; empresas de propiedad cooperativay de propiedad de los trabajadores; granjas orgnicas familiares; mercados de campesinos; bancoscomunitarios y monedas locales; cooperativas de crdito; eco aldeas; directorios verdes; educacindel consumidor; fundaciones de desarrollo de la comunidad; fondos para la conservacin de tierras;iniciativas para limitar el crecimiento desmedido; asociaciones de arquitectos y ecoconstructores;centros de reciclaje y eficiencia energtica; medios de comunicacin y libreras independientes. Lamayora de estas experiencias sin embargo, lucha por sobrevivir en los mrgenes de la economasuicida, que es txica para sus propsitos y para sus valores.

    El desafo estratgico clave es fortalecer y facilitar un proceso, a travs del cual tanto las empresascomo las iniciativas privadas, tanto lucrativas y filantrpicas, como las iniciativas pblicas puedan,gradualmente, descolgarse de la economa suicida y construir redes de relaciones entre ellas con elobjetivo de incrementar la experiencia de economa viviente y lograr su consolidacin.

    Tal como el funcionamiento de los ecosistemas maduros, una economa viviente no puede sercentralmente planificada o creada por un mandato de hecho. Tampoco puede improvisarse. Comotodos los sistemas vivientes, debe desarrollarse en cada componente de dicho sistema mediante unproceso de auto organizacin y participacin, de mutuo aprendizaje, negociacin y adaptacin queinvolucra a cientos, miles, millones y finalmente, billones de personas. El proceso hacia una economaviviente comienza cuando un grupo de iniciativas y empresas que funcionan como comunidad de

    VS.ENFERMEDAD

    Escala-Monoplica Dueos Ausentes Autoridad Centralizada Responsabilidad Limitada Cultura al Servicio del Dinero

    Escala-Humana Dueos Comprometidos Autoridad Compartida Responsabilidad Total Cultura al Servicio de la Vida

    EMPRESASDEPREDADORAS

    EMPRESASVIVIENTES

    Fuente: Korten, D. 15 de enero, 1980. The Positive future Network

    Estructura Comercial y CulturalSALUD

  • 20

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    personas, tiene la libertad de iniciar un alejamiento de las disfunciones de la economa suicida ygenerar nuevas relaciones con otras iniciativas en pro de la construccin de una comunidad y derelaciones entre comunidades.

    El fortalecimiento y visibilidad de estas redes de accin son las vas para que cada uno de nosotros,como individuos, orientemos nuestro poder adquisitivo, empleo y opciones de inversin hacia lacreacin de economas vivientes. Cada opcin en esta direccin consolida el total y aumenta suvisibilidad. Al experimentar las atractivas y satisfactorias posibilidades de la economa viviente, laspersonas sacarn su energa vital de la economa suicida, reorientndola hacia la economa viviente.Mientras mayor sea el nmero de personas que opten por este camino, mayor ser la fuerza polticaelectoral para generar reformas legales que vayan en favor de la vida

    Qu aporta esta alternativa para enfrentar la pobreza en los pases no industrializadosdel Sur geogrfico?La estrategia de la economa viviente se identifica con las necesidades del autntico desarrollo;busca incrementar el uso adecuado de los recursos disponibles y asegurar la satisfaccin de lasnecesidades. Una autntica estrategia de desarrollo depende del control que tienen las personas sobrelos recursos que aseguran su existencia. El desarrollo neoliberal ha significado una expropiacin delos recursos de los pobres para satisfacer las necesidades de aquellos que poseen dinero, con todas lasconsecuencias funestas que hemos mencionado anteriormente.

    La independencia es un principio funcional del autntico desarrollo. Esto implica que lo primero queuna persona prioriza o realiza es lo que le permite satisfacer sus necesidades. Luego negocia paraobtener otros recursos que considera esenciales y necesarios, y finalmente, importa los bienes yservicios que no puede producir en el pas Durante el ejercicio de estos actos comparte de maneralibre informacin, tecnologa y cultura. Este modelo ha sido elocuentemente respaldado por el destacadoeconomista britnico John Maynard Keynes, quien escribi:

    Me identifico con aquellos que reducen al mnimo, ms que con aquellos quemaximizan la complejidad econmica entre las naciones. Las ideas, el conocimiento,el arte, la hospitalidad y los viajes son cosas que por su naturaleza deberan serinternacionales. Pero mantengan la autoproduccin nacional de los bienes y productosmientras sea razonable y conveniente y, por sobre todo, mantengan las finanzasprioritariamente a nivel nacional.

    Un autntico desarrollo basado en esos principios ofrece pocas oportunidades para la extraccincolonial. Tal vez esta sea la razn por la cual los pases del Norte crearon, despus de la SegundaGuerra Mundial, las instituciones de Bretton Woods, para asegurar que el desarrollo autntico eindependiente no pudiera ser establecido en pases recientemente liberados del colonialismo.

    A escala global, nuestro objetivo debe ser reestructurar las reglas del comercio global con el fin degenerar espacios polticos, econmicos y culturales dentro de los cuales las economas vivientes puedandesarrollarse y consolidarse. En cada instancia, esto significa crear reglas diametralmente opuestas alas que existen en la actualidad. Tambin significa consolidar el rol de Naciones Unidas (ONU) parareemplazar al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Organizacin Mundialde Comercio (OMC) por organismos responsables de la ONU, con el mandato de limitarprogresivamente el poder y alcance de la economa suicida y actuar en favor del crecimiento y laconsolidacin de las economas vivientes.

  • 21

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Actualmente, las funciones de gobierno global estn divididas entre el sistema de Naciones Unidas yel Sistema de Bretton Woods. El sistema de la ONU est constituido por su secretariado; sus agenciasespecializadas, como la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la Organizacin Internacional delTrabajo (OIT), la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentacin (FAO) yuna serie de agencias y fondos para el desarrollo, como PNUD, UNIFEM, UNFPA y UNICEF. Elsistema de Bretton Woods est constituido por el sistema del Banco Mundial, el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y la Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

    El sistema de las Naciones Unidas tiene un mandato ms amplio y es ms abierto y democrtico. Ensu prctica ha demostrado un alto compromiso con las prioridades humanas, sociales y ambientales.Por el contrario, las secretas y poco democrticas instituciones de Bretton Woods se han alineadoconstantemente con los intereses monetarios, los bancos y las empresas transnacionales. Lasinstituciones de Bretton Woods no slo subordinan constantemente asuntos sociales y ambientales allucro empresarial, sino que adems usan de manera agresiva su poder para bloquear e imposibilitarque los gobiernos locales y nacionales prioricen los intereses pblicos por sobre los interesesempresariales privados.

    Las reglas empresariales pueden ser impuestas desde arriba hacia abajo, vale decir, desde lo globalhacia lo local, mientras que la democracia debe ser construida desde la base hacia arriba, desde lolocal hacia lo global. El mundo no necesita instituciones globales con poder y mandato para decretarel comportamiento local. Al contrario, necesitamos instituciones globales que garanticen los derechosy libertades de la gente, como tambin el derecho de las comunidades locales a expresar su creatividadpara generar un mundo responsable con sus valores, necesidades y aspiraciones.

    A travs de la historia hemos encontrado instituciones intrnsecamente contrarias al bienestar y a laslibertades humanas. Dichas instituciones deben ser desmanteladas y reemplazadas por institucionesidneas y responsables. As como nuestros antepasados eliminaron las instituciones de la monarquaen favor de las instituciones de la democracia, nosotros debemos eliminar las instituciones de BrettonWoods en favor de Naciones Unidas.

    Uno de los obstculos que impide reorientar el Sistema de Naciones Unidas, hacia su rol original es elglobal compact, la actual iniciativa de las empresas transnacionales para cooptar los recursos, laspolticas e incluso el logo de Naciones Unidas. Esto puede, imposibilitar cualquier accin de la ONUpara controlar la responsabilidad de las empresas transnacionales en relacin al inters pblico. LaONU es una institucin de los gobiernos del mundo y de la gente que ellos representan. Las empresastransnacionales, por su naturaleza, slo representan los intereses financieros de una pequea y poderosaelite. No es legtimo que participen en las deliberaciones y procesos de decisin de la ONU, ni encualquier otra organizacin pblica internacional. Si la ONU quiere ser efectiva en su rol para reformary democratizar las relaciones econmicas al interior y entre las naciones, debe liberarse de la influenciadel sector empresarial.

    Es necesario salvaguardar el papel de Naciones Unidas y de nuestros propios gobiernos, y crear unmarco poltico e institucional para un nuevo sistema planetario enraizado localmente, globalmentecooperativo, justo y sustentable. Un sistema con economas vivientes compasivas, basadas en losprincipios del desarrollo autntico y responsable frente a las necesidades humanas. La magnitud deldesafo, en consecuencia, radica en la necesidad de reconstruir un sistema de Naciones Unidas quepor dcadas ha sido negligente, y desmantelar las instituciones de Bretton Woods. Por ello adems dereducir el enorme dao que provocan es necesario crear instituciones con mandatos ms apropiados yestructuras que respondan al sistema de ONU.

  • 22

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Algunas recomendaciones especficas al respecto:

    1) El Banco Mundial ha permitido el incremento del endeudamiento de los pases de ms bajosingresos. Enfrentar esto exige crear una Corte de Insolvencia Internacional, dependiente deNaciones Unidas, a travs de la cual los pases endeudados puedan revertir su situacin yobtener ayuda para liberarse de las cadenas de la deuda y de las condiciones del FMI, sinsacrificar su capacidad para proveer de servicios pblicos esenciales a su poblacin.

    2) El FMI ha obligado a los pases a liberalizar el control del flujo monetario y de bienes a travsde las fronteras, generando un masivo desequilibrio comercial, endeudamiento internacional,explotacin e inestabilidad financiera. Es tiempo de sustituirlo por una Organizacin FinancieraInternacional de las Naciones Unidas responsable de:

    Monitorear el balance de las cuentas comerciales y las cuentas nacionales, facilitando la negociacinde acuerdos que corrijan los desequilibrios persistentes entre importaciones y exportaciones.

    Ayudar a los gobiernos nacionales a establecer controles de capital para consolidar lageneracin de empleo interno, la inversin nacional, la capacidad tcnica nacional ydesincentivar la especulacin financiera.

    Iniciar una accin internacional coordinada para prevenir el lavado de dinero de bancostransnacionales y controlar la evasin fiscal por parte de individuos y de empresastransnacionales a travs del uso de parasos fiscales.

    3) La OMC ha establecido regmenes regulatorios para gobiernos nacionales y locales, y lesimpide regular directamente a las empresas transnacionales, al comercio y al sistema financieroen base a criterios de inters pblico. Es necesario sustituir a la OMC por una organizacin deONU para la Responsabilidad Empresarial, la cual facilitara:

    Iniciar acciones anticompetitivas internacionales para romper los monopolios globalesdel poder empresarial, en especial de las actividades bancarias, los medios de comunicaciny del sector agroindustrial.

    Un Mundo o Dos?Reestructurando el Gobierno Global

    EMPRESAS Y ELSISTEMA BRETTON WOODS

    DESDE:

    V/S PERSONAS Y EL SISTEMADE LAS NACIONES UNIDAS

    HACIA:

    Fuente: Korten, D. 7 de mayo, 2002. The Positive Future Network

    Banco Mundial

    FMI

    OMC

    ONU (Corte Internacional de Insolvencia)

    ONU (Organizacin Financiera Internacional)

    ONU (Organizaciones para los fondos Empresariales)

    Figura N 9

  • 23

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    CULTURAAutntica

    Individuo

    NATURALEZA

    POLTICADemocrtica

    ECONOMASVivientes

    Establecer procedimientos de control de las empresas transnacionales con severos castigospara el comportamiento criminal.

    Dar accesibilidad a personas perjudicadas por las empresas transnacionales y sus subsidiariaspara emprender acciones legales, y ser compensadas por la compaa matriz.

    El establecimiento y ratificacin de un cdigo de conducta obligatorio que incluya a todaslas empresas con operaciones en ms de un pas, e incorpore adems, la estricta prohibicina las empresas para participar en poltica.

    Constantemente, la OMC ha dado prioridad al comercio por sobre el empleo, la salud, la seguridad alimentariay los estndares ambientales. Debemos ser claros en afirmar que el comercio es un medio y no un fin en smismo. La responsabilidad sobre asuntos laborales, seguridad alimentaria, salud humana, proteccin ambientaly otros requisitos para el bienestar humano y del planeta no descansa en la OMC ni en los abogados comerciales,sino en las agencias especializadas de ONU, como son la OMS (Organizacin Mundial de la Salud); OIT(Organizacin Internacional del Trabajo); la FAO (Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin), y elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los mandatos y capacidades de estasagencias para relacionarse y lidiar con asuntos derivados del comercio deberan ser siempre clarificados yorientados desde la perspectiva de los intereses de la humanidad y por sobre los intereses empresariales.

    Contraste entre una sociedad capitalista y una sociedad civil por la vidaEn la sociedad capitalista la economa es el sector dominante. El poder y los valores transitan desde el dinero haciaa las instituciones econmicas, las que transforman a las instituciones gubernamentales y a la cultura misma enagentes que alinean y acomodan las reglas de la sociedad -sus valores y smbolos- con los intereses econmicos. Laclave del poder del capitalismo sobre la sociedad, es su habilidad para mantener una cultura materialista que niegael espritu y refuerza permanentemente la idea de que la tendencia de la humanidad a la avaricia, la competencia yla violencia, es superior a su capacidad de compartir, cooperar y amar. La dependencia del capitalismo de una culturainautntica y sin arraigo es tambin su mayor vulnerabilidad, puesto que en ella se proyecta una imagen diametralmentecontraria a las creencias y sentimientos de la mayora de las personas que habitan en el planeta.

    Figura N 10

    Individuo

    Mercados FinancierosEmpresariales

    ECONOMASuicida

    CULTURAMaterial

    POLTICACorporativa

    SOCIEDAD CAPITALISTA DINERO SOCIEDAD CIVIL

    ESPRITU VIVIENTEESPIRITU VIVIENTE

    Fuente: Korten, D. 7 de mayo, 2002. The Positive Future Network. Inspirado en NicanorPerlas. Shaping Globalization.

    Priorizar el Dinero o Priorizar la Vida

    DINERO

    Soc

    ieda

    d

  • 24

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    En la sociedad civil, la esfera cultural domina la vida pblica. Esto, producto de una dinmicacomunitaria que se basa en la libertad de personas culturalmente conscientes, cuya identidad se apoyaen un profundo sentido de la unidad cultural y espiritual de todo lo viviente. Una verdadera cultura,por ello, es autnticamente sustentadora de la vida. Sus valores, smbolos y creencias son la basesobre la cual los miembros de la sociedad civil crean y formalizan las instituciones polticas (degobierno) y econmicas.

    Los valores que sustentan la vida en las culturas autnticas tambin ayudan a crear verdaderas polticasdemocrticas, basadas en compromisos profundos de participacin abierta, activa y equitativa, tantoen el discurso poltico como en la toma de decisiones. Adems, generan naturalmente reales economasde mercado, integradas por empresas locales que proveen sistemas de vida equitativos y productivos.Tambin permiten a cada individuo, compartir tanto la propiedad como las ganancias de los productosde los que depende su sistema de vida. Esto posibilita a la sociedad ser completamente auto organizaday eminentemente cooperativa, es decir, similar a como funcionan todos los sistemas de seres vivos.Eso tambin maximiza las oportunidades para que cada individuo desarrolle y exprese su potencialcreativo al servicio de la vida y del conjunto de la sociedad. El poder y los valores que definen a lasociedad civil fluyen desde el espritu vivo de las personas hacia la cultura y, por ende, hacia lasinstituciones.

    El despertar global de una nueva conciencia cultural, planetaria y espiritual es el fundamento para unMovimiento de Democracia Viviente y tambin, la esperanza de que una transformacin fundamentalen favor de la vida es un sueo alcanzable.

  • 25

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    Globalizacin y Sustentabilidad:DESAFIOS Y PRIORIDADES PARA LA SOCIEDAD CIVIL

    Sara LarranPrograma Chile Sustentable

    Chile

    L os acontecimientos del 11 de septiembre pasado representan, para la sociedad civil un puntode quiebre en la gobernabilidad mundial, y la expresin de tensiones persistentemente presentes en las negociaciones para seguir consolidando el actual modelo de globalizacin.Hoy da, las sociedades a nivel mundial enfrentan dos tendencias de estructuracin poltica, social yeconmica: la consolidacin hegemnica de la actual globalizacin econmica neoliberal, o un cam-bio en el rumbo hacia diversas modalidades econmicas, polticas y sociales enfocadas hacia lasustentabilidad. Ambas tendencias tambin implican el desarrollo y consolidacin de diferentesparadigmas econmicos y culturales.El objetivo de esta presentacin es compartir los diversos anlisis y perspectivas que existen sobreestas tendencias; sobre los nuevos elementos que aportan los acontecimientos del 11 de septiembre ytambin sobre cules son las alternativas que visualizamos hacia adelante.

    Desde mi perspectiva, los hechos ocurridos el 11 de septiembre en Nueva York son slo una expresinms de la crisis de gobernabilidad que sufre la globalizacin. Solo que ms dramticamente expresada,e incluyendo complejos elementos de confrontacin poltica, ideolgica ,cultural y religiosa.

    Por qu existe una crisis de gobernabilidad de la globalizacin?Porque es claro, que las actuales negociaciones que hacen posible continuar implementando laglobalizacin neoliberal son cada vez ms inaceptables para la sociedad civil. Desde Seattle se haevidenciado pblicamente que para seguir negociando las condiciones de esta impopular globalizacin,los gobiernos han debido recurrir a la polica o al resguardo de los militares para ocultarse y resguar-darse del control ciudadano. Este mecanismo de toma de decisiones antidemocrticas, que histrica-mente ha acontecido durante las dictaduras en Amrica Latina y el mundo, y que hoy ocurre en elmarco de las negociaciones del ALCA y de la OMC entre otros, nos lleva a asociar claramente losfenmenos de la globalizacin y los sistemas antidemocrticos.

    Los acontecimientos del 11 tambin muestran que los intentos de hegemona mundial de este modelode globalizacin econmico, poltico y cultural, es rechazado estructuralmente y frontalmente y enforma pacfica por muchos sectores de la sociedad planetaria, entre ellos intelectuales, religiosos,sindicatos, ecologistas y pueblos indgenas que sustentan una cultura, religin, ideologa y proyectosocio-poltico distinto con un claro nfasis en el bien comn.En este contexto, es grave, que los autores del atentado de Nueva York, provenientes del mundo rabe y delIslam, sean ciegamente slo descalificados como integristas y terroristas, no dejando espacio para que la socie-dad mundial pueda analizar y enfrentar ms adecuadamente dicha situacin y revertir las causas que la provocan.

    Los hechos del 11 tambin son la punta del iceberg de un creciente malestar ciudadano por los impac-tos de la globalizacin econmica. Incluso se han sumado a este malestar algunos gobiernos queenfrentan serias crisis econmicas y peores crisis de gobernabilidad.Existen seales evidentes a nivel mundial de un cuestionamiento masivo al tipo de reglas econmicasy polticas impuestas por el actual proyecto de globalizacin. Si no se revierten los contenidos y las

  • 26

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    formas de negociacin de este proceso, nos acercaremos cada vez ms a contextos polticos de mayordesencuentro y tensin entre las expectativas ciudadanas y las decisiones gubernamentales, y por ellodichas medidas debern ser impuestas con estrategias cada vez menos democrticas y ms militarizadas. Obviamente esta imposicin autoritaria de condiciones econmicas, sociales y polticas no se puedesustentar por mucho tiempo, por las consecuencias que generan para la supervivencia y bienestar demuchas comunidades de la sociedad global. Hoy ya enfrentamos persistentes manifestaciones deinsustentabilidad poltica, ante las cuales la represin policial o militar no constituye una respuesta niadecuada, ni eficiente.

    Globalizacin y SustentabilidadDesde mi perspectiva despus del 11 de septiembre de 2001, existe una responsabilidad nueva, ytambin claras oportunidades para mostrar las contradicciones entre las urgentes necesidades de lasociedad planetaria y las condiciones de vida o ms bien de sobrevivencia que est imponiendo laglobalizacin.

    La implementacin del actual modelo de globalizacin se ha realizado bajo el argumento de que paralograr el desarrollo se requiere lograr crecimiento econmico. Y esta busqueda del crecimiento econmicoha sido la excusa para el diseo de las polticas macroeconmicas, de los programas de ajuste estructural,de las negociaciones sobre regmenes de libre comercio, y liberalizacin de las inversiones y las finanzas.

    El crecimiento econmico ciertamente ha llegado para el mundo desarrollado, y por algunos aospara algunos pases en transicin como el nuestro, pero no suficientemente para la mayora de lasnaciones. Contradictoriamente, en este marco de crecimiento macroeconmico, expresado en el PIB,lo que se ha generado a nivel mundial como macro tendencia es: la dificultad para solucionar lapobreza, el grave aumento de la inequidad social y la persistente tendencia de degradacin del patri-monio natural de las naciones y la deslegitimacin de las democracias.

    Para las organizaciones de la sociedad civil, a nivel mundial, y para el movimiento ambiental enparticular, esta evaluacin negativa de los impactos s de la globalizacion, se ha presentado muy clara-mente en el proceso de revisin de los acuerdos gubernamentales firmados en la Cumbre de la Tierra,en Ro, Brasil en 1992.

    La contradiccin entre los compromisos de equidad social y sustentabilidad ambiental, contenidos en laAgenda 21 y en las Convenciones firmadas en Ro, y los resultados de las polticas de desarrollo centradoen el crecimiento econmico son alarmantes. El acuerdo poltico de la primera Cumbre de la Tierra, en elsentido de reorientar las polticas hacia el desarrollo sustentable ciertamente ha fracasado.

    Las mismas cifras del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo corroboraneste fracaso. El Informe sobre Desarrollo Mundial 2000/2001 del Banco Mundial 1 seala que de un totalde 6.000 millones de habitantes, 2.800 millones-casi la mitad-viven con menos de 2 dlares diarios; y1.200 millones de personas, es decir -una quinta parte de la humanidad-con menos de un dlar al da.

    El mismo documento informa que el ingreso promedio de los 20 pases ms ricos es 37 veces mayorque el de las 20 economas ms pobres; y reconoce que esta brecha se ha duplicado desde la dcadade los 60. Diversos informes del sistema de Naciones Unidas tambin argumentan que el hambrecrnica que actualmente afecta a 800 millones de personas no es un problema de falta de produccinagrcola o disponibilidad de alimentos; pues la actual produccin de alimentos alcanza para alimentar

    1 Banco Mundial, Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001:Lucha contra la pobreza

  • 27

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    a 12.000 millones de personas, es decir el doble de la actual poblacin mundial. El problema delhambre es resultado de una mala distribucin y no de falta de alimento.

    Esta inaceptable situacin de inequidad tiene tambin su correlato en la insustentabilidad ambientalque tambien afecta en forma desigual a las comunidades pobres y a los pases en desarrollo. Proble-mas como la contaminacin del aire, las enfermedades transmitidas por el agua, la exposicin a pro-ductos qumicos txicos y la degradacin de los recursos naturales afecta mas gravemente a los pasespobres. Se calcula que los costos de la degradacin ambiental para muchos pases en desarroollosignifica entre 4% y 8% del producto interno bruto anual,2 lo que agregado a los problemas de ladeuda externa, condena a dichos pases a un espiral de empobrecimiento casi irreversible.

    En el proceso de evaluacin de los acuerdos de Ro se ha constatado claramente, que la continuidad dela agenda econmica impulsada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional despus de1992, junto al incumplimiento de los compromisos de la cooperacin internacional, y los nuevos reg-menes de comercio establecidos en el marco y de la Organizacin Mundial de Comercio, han intensifi-cado la destruccin ambiental, la inequidad social y todos los dems problemas del desarrollo ya de-nunciados en Ro; y peor an , han obstaculizado persistentemente la implementacin de la sustentabilidad.

    Por ello, hoy da podemos decir muy claramente que el rgimen econmico establecido por el FondoMonetario Internacional, y aquellos acordados por la OMC a partir de Marrakech destruyeron laAgenda de Ro, al poner el ambiente y los derechos humanos econmicos, sociales, polticos y cultu-rales en el marco de la competencia econmica. Entregando adems, al sector empresarial, un accesoincondicional a los recursos del planeta. Por ello para avanzar hacia el desarrollo sustentable es nece-sario cambiar estructuralmente las reglas econmicas establecidas por el Banco Mundial, el FondoMonetario Internacional y la Organizacin Mundial de Comercio.

    Los acuerdos de Ro fueron producto de 20 aos de persistente presin ciudadana sobre los gobiernos.Reconocemos ese logro y el valor de dichos acuerdos como gua para implementar el desarrollo

    2 Banco Mundial, Making Sustainable Comunities Estrategia Ambiental para el Banco Mundial, 2000.

    RESULTADOS OBTENIDOS Aumento De la pobreza Reduccin del Patrimonio y el Capital Natural Degradacin de la gobernabilidad

    RESULTADOS ESPERADOS Uso sustentable del Patrimonio Natural Equidad y justicia Social Profundizacin de la democracia

    SUSTENTABILIDADGLOBALIZACIN

    Desarrollo = Crecimiento Macroeconmico(aumento de PIB)

    Desarrollo = Lograr SociedadesSustentables en unPlaneta Limitado.

    OBJETIVOOBJETIVO

    Figura N 1

  • 28

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    sustentable. Durante el proceso de preparacin de la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable, llamada lasegunda Cumbre de la Tierra, a realizarse en Johannesburgo en 2002, insistimos en la necesidad de quelos compromisos de equidad social, sustentabilidad ambiental y participacin democrtica establecidosen Ro sean concretados en realidad. Pero tambin llamamos la atencin sobre la falta de visin de lacomunidad internacional, en relacin al marco econmico propuesto en la Agenda 21 como vehculopara la implementacin de la sustentabilidad; y tambin su ingenuidad de no asegurar, a travs de reglasvinculantes, la concresin de los compromisos para financiar el desarrollo sustentable.

    La sociedad planetaria y especialmente la sociedad civil esta frente al desafo de revertir el actualestilo de globalizacin y promover los cambios econmicos, polticos y culturales necesarios paraavanzar hacia la sustentabilidad de las sociedades humanas y del planeta que los alberga.

    DESAFIOS PARA EL DESARROLLO DE SOCIEDADES SUSTENTABLES EN UNPLANETA LIMITADOLos desafos estructurales para la sustentabilidad, que enfrenta la especie humana en tiempos de laactual globalizacin econmica, son principalmente tres, desde mi perspectiva: dar sustentabilidad ala especie humana en este planeta, dar sustentabilidad a las sociedades humanas y dar gobernabilidada las sociedades humanas en un sistema planetario limitado.

    1.- La sustentabilidad a la especie humanaEl primer desafo comn que enfrentamos es posibilitar la sobrevivencia de nuestra especie, la espe-cie humana, dentro de los lmites bio-fsicos del planeta. Este desafo corresponde a nuestra formula-cin del problema desde la perspectiva antropocntrica; e implica ubicar a las sociedades humanasdentro de un sistema mayor que sustenta su vida en el sistema planetario.

    Las caractersticas de este sistema en que estamos inmersos son: un planeta limitado y recursos fini-tos, estructurado en sistemas fsicos y biolgicos conectados entre s y destruibles. Entonces el desa-fo que enfrentamos si queremos sobrevivir como especie, es aprender a vivir dentro de los limites ycaractersticas del sistema que nos alberga. Esta evidente realidad debe ser el dato fundamental paranuestros sistemas econmicos, tecnolgicos, sociales y polticos. Esto por cierto no cierra la posibili-dad de buscar la ampliacin de las potencialidades del planeta, y crear sistemas posibles a partir deluso sustentable de dichas potencialidades planetarias.Este desafo es crucial para la especie humana, ya que debe legar un planeta sano y un sistema deconocimiento adecuado de ste a las futuras generaciones, para posibilitar su subsistencia.

    2.- Dar sustentabilidad de las sociedades humanasEl segundo desafo que enfrentamos, es darle sustentabilidad a las sociedades humanas, lo que impli-ca no solamente conservar la diversidad de razas, conocimientos, formas de organizacin y culturasde cada una de ellas; sino tambin asegurar condiciones comunes que permitan el ejercicio de losderechos humanos bsicos, los derechos econmicos, culturales, sociales y polticos, para la satisfac-cin de las necesidades humanas y en un marco de derechos per cpita o derechos igualitarios.

    La persistencia de la pobreza y el agravamiento de la inequidad, son uno de los mayores indicadores deinsustentabilidad socioeconmica y poltica en las sociedades actuales, por ello la superacin de la pobrezafigura como el principal desafo para la Cumbre de Desarrollo Sustentable a realizarse en Johannesburgo en2002. Debemos reconocer que la generacin de pobreza ha continuado bajo la implementacin de los mode-los de desarrollo econmico centrados en el mercado y en el crecimiento econmico; y peor an, las cifras deinequidad social se han agravado en la ltima dcada, fruto de la lgica concentradora de ese mismo modelo.

  • 29

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    La sustentabilidad de las sociedades humanas, requiere enfrentar los desafos distributivos para ellogro de la equidad entre las personas, tanto al interior de las naciones como entre las sociedades delNorte y las del Sur. Pero estos desafos distributivos requieren establecerse sobre nuevos parmetrosque superen los actuales mnimos sociales establecidos en indicadores como la lnea de pobreza, enlas polticas sociales convencionales;pues estas que aceptan la persistencia de un ejercicio de losderechos humanos limitados al derecho a la subsistencia fsica. Las polticas para la implementacinde la sustentabilidad deben incluir el desarrollo y aplicacin de indicadores de satisfaccin de nece-sidades humanas ampliadas para una vida digna, asociadas al bienestar socio-econmico, la inclusinsocial y la participacin democrtica.

    Asimismo, los desafos distributivos requieren una reduccin del sobreconsumo del llamado Norte global,constituido por las elites econmicas del Sur, y de las sociedades del Norte. Esta reduccin es necesaria con elobjetivo de posibilitar el bienestar tanto del Norte como del Sur en el contexto de un planeta limitado. Esnecesario iniciar una convergencia distributiva de los recursos naturales y los servicios ambientales disponibles,en base a dos criterios: a) cunto es suficiente para una vida digna, y (b) el reconocimiento de derechos igualesper cpita. Este tema es de enorme relevancia en las negociaciones polticas a nivel nacional e internacional, yaque por ejemplo, en parte importante de las convenciones, tales como la de Cambio Climtico, se est negocian-do en base a derechos histricos de emisin de los pases, y no en base a derechos igualitarios per cpita.

    No hay posibilidad de justicia sin sustentabilidadLa especie humana consume actualmente ms de lo que el planeta puede generar. La clase consumistade los pases del Norte y del Sur ha creado un tipo de consumo que no se puede reproducir.No se puedeconstruir la equidad sobre la base de los patrones de produccin y consumo de los pases del Norte y delas elites del Sur. El espacio ambiental del planeta es finito y los estilos de vida, produccin y consumode esos sectores son insustentables, no reproducibles y deben ser rediseados en base a esta realidad.

    El estilo de vida y bienestar norteamericano no puede ser masificado, pues para ello requeriramoslos recursos de dos planetas ms. Tal como seala David Korten, necesitamos establecer estilos debienestar posibles de ser universalizados.Reconocemos la igualdad de derechos de todos los seres humanos para acceder a la atmsfera, latierra y el agua. La redistribucin de los derechos ambientales requiere que las sociedades del Norte ylos ricos del Sur bajen sus niveles de produccin y consumo, para permitir que los habitantes pobresdel Sur alcancen el bienestar y desarrollen una vida digna. Avanzar hacia la equidad requiere unacontraccin y reduccin en el consumo de las elites econmicas; y tal como sealan muchos activistasy cientficos, una desmaterializacin del bienestar a nivel global, y una convergencia distributivaorientada hacia derechos ambientales per cpita.

    Existe un enorme desafo para pasar desde los derechos histricos que las naciones han tenido sobrerecursos planetarios hacia una concepcin de ejercicio de derechos humanos per cpita. En el caso delos pases del Sur tenemos mucho trabajo que hacer en torno al desarrollo conceptual y la consolidacinpoltica de las agendas de sustentabilidad para poder establecer este nuevo posicionamiento.

    En este mismo marco, la sustentabilidad requiere terminar con obstculos evidentes para la equidad yla justicia socioambiental, tales como la deuda externa y la perpetuacin de la desigualdad de losactuales trminos de intercambio comercial. La justicia socioambiental y la sustentabilidad requiereterminar con la deuda externa, que es un mecanismo que expresa desigual e injustamente lainternalizacin y externalizacin de costos y pasivos econmicos y ambientales entre los pases endesarrollo y los pases industrializados. Esta situacin, ha permitido que se continue generando una

  • 30

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    inaceptable deuda ecolgica del Norte con el Sur, y simultneamente ha imposibilitado el pago deniveles absurdos de intereses la deuda financiera desde el Sur hacia acreedores del Norte.

    Un tercer nivel dentro de los desafos distributivos, requiere ubicar las estrategias y las polticasredistributivas en el marco de un planeta limitado, que debe servir a otras especies, y a la especiehumana en el futuro. En consecuencia, no se puede repartir la totalidad de lo existente dentro de esoslmites, pues la sustentabilidad de las sociedades, y del desarrollo de stas, requiere asegurar: (a) eluso de los recursos por parte de las dems especies que habitan el planeta, que adems de servir a lasnecesidades humanas constituyen parte integrante de los sistemas planetarios; y (b) satisfacer no slolas necesidades de las generaciones presentes, sino tambin las de las generaciones futuras. De estaforma los desafos de la equidad no pueden basarse en un reparto de la totalidad, ni en la ocupacinde toda la capacidad de carga de los ecosistemas planetarios; sino contemplar las necesidades de lasdems especies en el presente, y la capacidad de recuperacin de los ecosistemas para ser usados portodos los seres vivientes en sus generaciones futuras.

    3.- Dar gobernabilidad a las sociedades humanas dentro del sistema planetarioEl tercer gran desafo es darle gobernabilidad a las sociedades humanas dentro de este sistema planeta-rio. El tema es quin es el rbitro y bajo qu sistema se negocia la equidad o el acceso a los recursos?La sustentabilidad de los sistemas ambientales, sociales, econmicos y polticos, requieren genera-cin de conocimiento, informacin pblica, espacios de decisin democrtica y una descentralizacinde estas desiciones para permitir coherencia y sinergia entre la sociedad y el territorio en el corto,mediano y largo plazo. La democracia participativa es pre-requisito para la sustentabilidad.

    Figura N 2

    La sustentabilidad requiere coherencia entre las necesidades humanas y la polticas. La sustentabilidadrequiere transitar desde una prctica de democracia representativa hacia una prctica de democraciaparticipativa, poque un enfoque de sustentabilidad democrtica exige reconocer el derecho de todaslas personas a ser actores en la definicin de su propio desarrollo. Esto implica avanzar hacia proce-

    Dar sustentabilidad a laespecie humana en un

    planeta limitado

    Dar sustentabilidad a lassociedades humanas

    Dar gobernabilidad a lassociedades humanas en el

    sistema planetario

    Desafios Prioritarios

  • 31

    G l o b a l i z a c i n y S u s t e n t a b i l i d a d D e s a f o s y A l t e r n a t i v a s

    sos de negociacin democrtica sobre los proyectos de desarrollo local, regional, nacional e interna-cional; y por supuesto hacia procesos de negociacin democrtica sobre las condiciones y reglas de laglobalizacin.

    El primer desafo de reconstruccin de las estructuras de gobernabilidad democrtica de la globalizacines el tema de la descentralizacin, que no es slo desconcentrar y distribuir sino tambin un cambiode escala. No creemos que por ejemplo sea posible la sustentbilidad slo a travs de instituciones degobernabilidad global, como el sistema de Naciones Unidas. Principalmente, porque es absolutamen-te fundamental mantener niveles de cercana entre la toma de decisiones y la consecuencia de estatoma de decisiones. Debemos crear mecanismos en los cuales podamos tener continuas idas y vuel-tas en los procesos de toma de decisiones para no errar en la direccin.

    El segundo tema es la redemocratizacin de los estados nacionales. Durante el proceso de globalizacinhemos tenido una grave degradacin y perdida en el mbito de las funciones de los estados, en parti-cular en lo que toca a su funcin original, que define el sentido de su existencia, y el sentido de su rolde resguardo del b