Glocalminds.report.2014

31
MEMORIA 2014

Transcript of Glocalminds.report.2014

Page 1: Glocalminds.report.2014

MEMORIA 2014

Page 2: Glocalminds.report.2014

Presentación

1

Glocalminds nace en 2008, con la vocación de servir a personas y organizaciones acompañándolas en los desafíos de adaptarse a entornos socioambientales cada vez más complejos y dinámicos. Facilitamos procesos de aprendizaje colectivo, transformación organizacional y evolución social hacia la sostenibilidad por medio de innovadoras metodologías participativas que liberan la inteligencia colectiva. Contribuimos al desarrollo local sostenible de las comunidades donde trabajamos por medio de la apertura de espacios de aprendizaje y participación. Acompañamos a empresas, comunidades, instituciones y ONGs a abordar colaborativamente sus desafíos, transformando la diversidad en una fuente de creatividad e innovación sostenible. El equipo consultor de Glocalminds cuenta con amplia experiencia en proyectos estratégicos de cambio organizacional, gestión territorial multi-actor, sostenibilidad y formación en liderazgo participativo en diversos países de América Latina y Europa.

Page 3: Glocalminds.report.2014

Bienvenid@s a la Tribu!

El año 2014 ha sido un año de abundancia, crecimiento y aprendizaje. Nunca antes en nuestros 6 años de vida nos había tocado viajar tanto, ni gestionar proyectos tan desafiantes con equipos de esta magnitud y entusiasmo. La presencia internacional ha ido consolidándose con un núcleo local en Colombia, sumando progresivamente nuevos nodos en Centroamérica y fortaleciendo vínculos con aliados locales en Brasil, Perú, Ecuador y Argentina. La tribu glocal ha ido creciendo con nuevos talentos que amplían las posibilidades de acción, profundizan nuestro compromiso y enriquecen las experiencias de aprendizaje. Agradecemos profunda y sinceramente a todos los que han creído en esta aventura y han confiado en nuestro modo de servir, trabajar y relacionarse. Confiamos en que esta senda de evolución orgánica es la que mejor nos permite avanzar de manera sostenible, sensata y consciente, disfrutando del proceso, cuidando simultáneamente la calidad de los proyectos, la motivación de los equipos, las relaciones con los clientes, las comunidades y nuestras familias, con una perspectiva sistémica y de largo plazo.

2

Page 4: Glocalminds.report.2014

Enfoque Metodológico

En Glocalminds entendemos que todo proceso de evolución institucional es también un proceso conversacional. Por tanto, cambiar la cultura de una organización implica cambiar las conversaciones que sostienen dicha cultura (Echeverría). Para ello, facilitamos espacios de conversaciones significativas mediados por metodologías altamente participativas y colaborativas, que permiten a las personas conectar su propósito personal con el sentido de misión institucional. (Scharmer, 2009) Partimos de la premisa que todo colectivo humano posee inherentemente las capacidades potenciales de auto-organizarse para abordar sus propios desafíos (Wheatley 2009). Por ello, asumimos nuestro rol consultor como facilitadores de contextos y acompañantes de procesos para que el mismo grupo devele su autonomía y confíe progresivamente en su capacidad de actuar y transformar sistemáticamente sus prácticas, a veces insertando distinciones conceptuales, cuestionando creencias limitantes o mostrando barreras sutiles. (Schein, Senge 2011) Comprendemos la planificación estratégica como un proceso de co-creación colectiva del futuro compartido, que es en sí, un acto de liderazgo sistémico distribuido. (Senge 2014, Collins 2008)

Desde esta mirada, nuestra aproximación a los procesos participativos distingue ciertas etapas que denominamos divergencia, emergencia y convergencia como marco de referencia. Por ello, en función de cada proyecto y cliente, nuestro estilo de trabajo incorpora: -Conversaciones apreciativas con diversos actores para lograr una comprensión diagnóstica de la situación actual, escenarios deseables, identificando oportunidades y desafíos.

-Co-diseño de los procesos para que el equipo contraparte se apropie progresivamente de las herramientas de diseño participativo

-Acompañamiento en reuniones periódicas al equipo de la contraparte aplicando en caso necesario herramientas de team coaching para introducir distinciones.

-Facilitación de los procesos, con cuidado a cada detalle, al servicio del propósito del proyecto

-La evaluación, documentación y sistematización de los aspectos más significativos para nutrir futuros procesos evolutivos y su difusión.

3

Page 5: Glocalminds.report.2014

Gama de Servicios

Social (Multi-actor)

Organizacional

Formación en Liderazgo

colaborativo

Formación de Facilitadores

Formación en Sostenibilidad

Estratégica

Formación intercultural

Formación en Innovación

Social y Sostenible

Formación en Liderazgo e

innovación Pedagógica

Diseño y facilitación de

procesos grupales

Aprendizaje y transformación organizacional

Cultura de Innovación Sostenible

Team Coaching

Estratégico

Facilitación visual

y registro gráfico

Diálogo multi-actor

Investigación Acción

Procesos participativos y Relaciones Comunitarias

Formación en Emprendizaje

Social Sostenible

Grupal

individual Coaching a

emprendedores sociales

Biodanza organizacional

Formación Acompañamiento

Coaching a directivos escolares

Coaching para la sostenibilidad

Mentoría en procesos de innovación

social

4

Page 6: Glocalminds.report.2014

Docencia

5

Docencia en Postgrado Durante el año 2014, impartimos los siguientes módulos de postgrado en las siguientes universidades y escuelas: • Módulo de Liderazgo para la Sustentabilidad en el Magister de Gestión de

Sustentabilidad en la Universidad Del Desarrollo, • Módulo de Liderazgo y Cambio Organizacional en Magister en Dirección y

Liderazgo para la Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello NAB

• Módulo de Métodos y herramientas de Aprendizaje. en el Diplomado en Desarrollo de Recursos Humanos de la Universidad de Santiago

• Módulo de Innovación para la Sostenibilidad en Diplomado Soft Skills for High Performance de la consultora The Edge en Ecuador.

• Diplomado En Coaching Organizacional para la Sostenibilidad (C.O.S.) de la

consultora Out of The Box 360.

Page 7: Glocalminds.report.2014

Liderazgo para la Sostenibilidad

Formación en Liderazgo Evolutivo para la Sostenibilidad Sistémica Desde Abril del 2014, en alianza con el Center for Evolutionary Leadership, ofrecemos un programa de formación de alto nivel en Liderazgo Evolutivo para la Sostenibilidad Sistémica, dirigido por Manuel Manga, orientado al desarrollo de siete competencias clave, necesarias para la articulación de procesos de evolución social. La primera versión del programa se impartió en el Campus de la Universidad Central en Santiago de Chile, abordando el desarrollo de las siguientes competencias:

Evolución personal Conversaciones Generativas Pensamiento Sistémico Diseño Ontológico Ciencia de la Sostenibilidad Colaboración adaptativa en red Escenarios Evolutivos

6

Page 8: Glocalminds.report.2014

Innovación para la Sostenibilidad

7

Fortaleciendo Capacidades en Innovación para la Sostenibilidad en Ecuador Durante el mes de Enero de 2014, facilitamos en Quito, Ecuador, el Módulo en Innovación Para La Sostenibildad en el Diplomado Soft Skills for High Performance ofrecido por la consultora líder The Edge, aliada local en Ecuador. En el módulo participaron veinte ejecutivos de empresas ecuatorianas, interesadas en aplicar el Marco Estratégico para la Sostenibilidad, más conocido como The Natural Step Framework, en los procesos de innovación en los modelos de negocio de sus organizaciones..

Page 9: Glocalminds.report.2014

Diplomado en Coaching Organizacional

Diplomado C.O.S. : Coaching Organizacional para la Sostenibilidad Colaboramos nuevamente con el co-diseño metodológico y la co-facilitación de la cuarta versión del Diplomado en Coaching Organizacional para la Sostenibilidad impulsado por Outofthebox. El diplomado apuesta por la combinación inteligente de enfoques de vanguardia en coaching, aprendizaje organizacional y sostenibilidad. La cuarta generación del diplomado proviene de ámbitos tan diversos como la consultoría, el ecoturismo, salud, transporte, producción de eventos, logística y energía.

8

Page 10: Glocalminds.report.2014

Colaboración para la Sostenibilidad

Hacia una Universidad Católica Sustentable Durante 2014, acompañamos al equipo ejecutivo de la Oficina para la Sustentabilidad de la Universidad Católica en tres instancias clave:

- Jornada de planificación estratégica del equipo interno

- Las sesiones del Consejo para la Sustentabilidad UC en las que se definieron la Visión de futuro y las prioridades de acción 2015.

- Encuentro de Colaboración de la Red para la Sustentabilidad, en la que participaron alrededor de cincuenta personas, incluyendo estudiantes, docentes y administrativos.

9

Page 11: Glocalminds.report.2014

La Escuela de Innovación Social

La Escuela de Innovación Social

Con el objetivo de formar una nueva generación de agentes de cambio, el CoLab, Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Católica, impulsó La Escuela en Santiago y Antofagasta, un proyecto con financiamiento de CORFO y la Fundación Minera Escondida y el apoyo de diversas escuelas regionales e internacionales, tales como Kaos Pilots de Dinamarca , Guerreros sin Armas de Brasil y Mondragon Team Academy del País Vasco.

10

Page 12: Glocalminds.report.2014

Convocados por el Centro de Emprendizaje, en Marzo de 2014, un grupo de 45 docentes provenientes de diversas escuelas e institutos de la Universidad Austral de Chile participó en un memorable encuentro de formación experiencial sobre técnicas para facilitar espacios y conversaciones de emprendizaje con sentido, inspirado en las prácticas de la comunidad global del Art of Hosting. El encuentro fue co-facilitado por un equipo anfitrión de Outofthebox, con el valioso apoyo del equipo del Centro de Emprendizaje. Durante la última jornada, varios de los participantes asumieron compromisos concretos para impulsar y sostener una comunidad de práctica y aprendizaje entre docentes, que les permita acompañarse mutuamente. Durante el círculo de inicio del encuentro estuvo presente Manfred Max-Neef, que fue rector de la Universidad Austral y reconocido internacionalmente por su aporte teórico a la Economía Ecológica, y premiado con el Right Livelihood Award también llamado Nobel alternativo de Economía.

Conversaciones transformadoras para el Emprendizaje con Sentido

Innovando en Educación Superior

11

Page 13: Glocalminds.report.2014

Durante el 24 y 25 de Julio de 2014, un conjunto de directivos, docentes y académicos de las Instituciones de Educación Superior Santo Tomás se reunieron en Antofagasta para participar en una jornada de reflexión estratégica. Para ello, Glocalminds facilitó un taller haciendo uso de las técnicas participativas de Espacio Abierto y Café Pro-Acción, con el objetivo de facilitar conversaciones generativas que les permitieran priorizar y comprometerse con acciones concretas para construir su propio futuro.

JORNADAS DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA EN SANTO TOMÁS - ANTOFAGASTA

Transformando la Educación Superior

12

Page 14: Glocalminds.report.2014

Participación Ciudadana

Participación ciudadana en Antofagasta En el marco del Seminario sobre Participación Social organizado por la Fundación Minera Escondida en Noviembre 2014 en Antofagasta, con el propósito de reflexionar sobre la necesidad de construir una cultura de participación en la región, Glocalminds facilitó un Espacio Abierto bajo la siguiente pregunta:

¿Cómo podemos colaborar para construir juntos una región más participativa?

Más de 120 personas asistieron al encuentro, que durante la mañana contó con la presencia de Benito Baranda, Director de América Solidaria, y del gerente del MideUC Sociedad, Flavio Cortés, y el representante de la Fundación Ciudadano Inteligente Rodrigo Mobarec, cuyas ponencias quedaron registradas gráficamente por la facilitadora gráfica Reilly Dow, dePinkfish.

13

Page 15: Glocalminds.report.2014

Investigación en Interculturalidad

Pueblos Originarios en la Marca País A petición de la Fundación Imagen de Chile, Glocalminds desarrolló una investigación comparativa a partir de información secundaria sobre la incorporación de elementos simbólicos propios de los pueblos originarios en las estrategias de construcción de Marca País, efectuando un análisis comparativo acerca de las estrategias desarrolladas por países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Perú y Ecuador, identificando buenas prácticas y evaluando críticamente su potencial de replicabilidad al contexto nacional.

14

Page 16: Glocalminds.report.2014

Participación comunitaria rural

Plan Comunal de Cultura para Paine En el marco de la política pública de la Agenda Municipal Red Cultura del Departamento de Ciudadanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Glocalminds acompañó y facilitó el proceso de implementación del Plan Municipal de Cultura para la comuna de Paine. Durante los 6 meses que duró el proceso, participaron numerosos artistas, músicos, escritores, jóvenes, adultos mayores, y fuerzas vivas de la comuna, tales como la comunidad mapuche El Pehuén, Aculeufú, la Corporación Nuevo Horizonte en talleres técnicos, encuentros y Espacios abiertos y asambleas comunitarias. Al equipo facilitador se sumaron Josefina Maturana, Karen Méndez y Suka Ortiz.

15

Page 17: Glocalminds.report.2014

Cultura de Innovación

Feria de Innovación para el Bienestar Animal En el marco del concurso interno de innovación de Veterquímica, empresa chilena dedicada al bienestar animal, facilitamos una feria interna de innovación donde los equipos participantes pudieron exponer sus ideas de proyectos, interactuar entre pares, y recibir retroalimentación de otros compañeros para poder concretar sus iniciativas. Para ello, junto a la consultora Marisol Dinamarca, se aplicó el método de Café ProAccion, acompañado del registro gráfico realizado por la experta canadiense Reilly Dow de Pinkfish.

16

Page 18: Glocalminds.report.2014

Aprendizaje Colaborativo

Laboratorios de Aprendizaje Colaborativo Por tercer año consecutivo, continuamos ofreciendo CoCreaLabs Laboratorios abiertos de aprendizaje colaborativo para personas que impulsan cambios en los sistemas que habitan. Ha ido consolidándose una comunidad de práctica de facilitadores que se reúne periódicamente para reflexionar sobre sus propias prácticas y enriquecer recíprocamente sus procesos de trabajo. Entre los participantes, hay emprendedores sociales, educadores, consultores, coaches, terapeutas, sanadores y facilitadores. Este año, además de llevar los CoCreaLabs a Colombia, habitamos los espacios ofrecidos en Chle por Wayra, Artepaz y CORFO, con invitados internacionales como:

17

• Angélica Morales (México): Entramados colaborativos • JP Sanchez King (México): Cultura Biorganizacional • Jennifer Trujillo (Colombia): Tejiendo Ojos de Dios • Juliana Medina (Colombia): Comunicación para la Sostenibilidad • Karen Mendez (Colombia): Capacidades Institucionales

Page 19: Glocalminds.report.2014

Transformando la Educación

Procesos Participativos en Educación

18

A lo largo del 2014 nos contactaron tres establecimientos educacionales de diversos orígenes con la petición de facilitar y acompañar procesos participativos en sus comunidades educativas. Un liceo en Curanilahue, el Colegio Centenario de Maipú y el Colegio Madre María Eugenia de la Congregación de las Pequeñas Hijas de los Sagrados Corazones de Maria. Situado en la comuna de Pudahuel, donde se realizó un Espacio Abierto con sus docentes y directivos, facilitado por Alejandra Payeras y Suka Ortiz.

Page 20: Glocalminds.report.2014

Inducción en el HUB Colunga En diciembre 2014, la Fundación Colunga celebró el hito de inducción al HUB Colunga, un espacio colaborativo destinado a las organizaciones de la sociedad civil de la Red Colunga, en la que ya participan ONGs de la talla de América Solidaria, Comunidad Mujer, Futbol Más, Juguemos con nuestros hijos, CalleLink, COES, entre otras organizaciones más emergentes. Durante la sesión, Glocalminds facilitó un speed dating para promover las interacciones múltiples entre los participantes y ofreció una breve charla sobre la construcción de redes de innovación social colaborativa.

Innovación Social Colaborativa

19

Page 21: Glocalminds.report.2014

Encuentro en Lima, Perú

Encuentro Latinoamericano de Facilitadores Organizado por DH-Facilitadores en el Colegio Salesiano de la ciudad de Lima, tuvo lugar la Reunión latinoamericana de Facilitadores para la Transformación Social, en paralelo a la Cuarta Convención Peruana de Facilitación. Glocalminds estuvo presente en varias de las instancias del evento. Durante el Espacio Abierto facilitado por Cecilia Soriano de Conversaciones para Todos, bajo la pregunta ¿Cuál es nuestro rol en la Transformación Social de Perú y Latinoamérica?, se propuso una conversación sobre los pasos necesarios para la co-creación de una Escuela Latinoamericana de Facilitación. Juliana Medina facilitó el taller “Del Ego al Eco“, inspirado en la Teoría U de Otto Scharmer, el Simposio “Despertando al soñador” de la Fundación Pachamama y el Marco Estratégico para la Sostenibilidad de la fundación sueca The Natural Step.

20

Page 23: Glocalminds.report.2014

Dinamizando el entorno de innovación social sostenible en Cali

Núcleo glocal en Colombia

22

El equipo local de Glocalminds en Colombia ha realizado los siguientes talleres durante el 2014: • CoCreaLab sobre “Soluciones a la Crisis de la Sostenibilidad”,

por Inge-Merete Hougaard • CoCreaLab sobre “GameThinking”con Ricardo Muriel Salazar • CoCreaLab sobre “Cómo Cambiar el Mundo” con Stephan de

la Peña, fundador del Social Entrepreneurship Education Network (SEEN)

• Bootcamp: Emprendimiento con Impacto Social en la Universidad Javeriana de Cali

• Café Mundial: Emprendimiento y Cambio Social en Cali • Taller de Conexión para la Innovación en la Universidad

Santiago de Cali

Page 24: Glocalminds.report.2014

Innovación Comunitaria Intergeneracional Durante el primer semestre de 2014, la Agrupación Kaleidoskopios desarrolló el proyecto Tiempo Pleno, cuyo objetivo buscaba fortalecer el tejido social del barrio Vivaceta Barón de Conchalí por medio de iniciativas que promovieran la colaboración intergeneracional. Para ello, se desarrollaron talleres de masaje terapéutico, huertos de hierbas medicinales e impresión tridimensional, siendo pioneros en trabajar con una impresora 3D en un contexto de alta vulnerabilidad. El proyecto se realizó con el financiamiento del Programa Más Por Chile de la División de Cooperación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social y contó con la colaboración de MEMCh, PPC-Espiral, La Escuela de Innovación Social y la UDD. Fue seleccionado por el Ministerio como el más innovador del año, para ser presentado durante el Lanzamiento del Fondo en La Moneda.

Innovación comunitaria

23

Page 25: Glocalminds.report.2014

Participación comunitaria

Itinerancia Teatral: Acceso al Arte Durante el último trimestre de 2014, la Agrupación Kaleidoskopios desarrolló la itinerancia teatral de la obra “Cornudo, Apaleado y Contento” una adaptación de la comedia de enredo medieval del Decamerón de Bocaccio, dirigida por el artista Sergio Beltrán, con financiamiento del 2% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano. El proyecto artístico-cultural incluyó funciones en plazas, sedes comunitarias y espacios públicos de las comunas de Conchalí, Recoleta, Huechuraba, Maipú, Santiago –Barrio Yungay y La Pintana.

24

Page 26: Glocalminds.report.2014

Hechos y cifras Impacto: Durante el año 2014 se logró impactar a 920 personas que participaron en los talleres, contabilizando un total de 488 horas de facilitación, logrando una facturación equivalente a USD 84.683, obteniendo un incremento en los ingresos del 63% respecto al año anterior, retomando la senda del crecimiento responsable.

25

Impacto 2011 2012 2013 2014

Participantes 655 700 1.224 920

Horas de facilitación 387 443 375 488

Facturación (USD) 58.817 63.716 51.900 84.683

Page 28: Glocalminds.report.2014

Universidades

27

Page 29: Glocalminds.report.2014

Red de Aliados

28

En Perú:

En Ecuador: En Finlandia:

En Argentina:

En España:

En Colombia: En Estados Unidos:

Page 30: Glocalminds.report.2014

Una tribu que crece

29

Karen Josefina Suka Christine

Angélica

Reilly Inge

Samuel

Eva

Mauricio

Juan Pablo

Héctor

Alejandra Felipe

Mirta Pablo

MariSol Juliana