Glosario 11

4
GLOSARIO DEL PROGRAMA 3x1PARA MIGRANTES. Acta de entrega-recepción: Es el documento que da constancia de la terminación de una obra y se elabora con el propósito de efectuar el descargo en el sistema de contabilidad gubernamental. Apertura programática: Herramienta para la identificación y clasificación de acciones y obras por su tipo, en la cual se establecen las unidades de medida que permiten cuantificar las metas. Avance físico financiero: Documento que los ejecutores deben presentar trimestralmente a la Delegación de la Sedesol, en el cual se detalla el avance en el ejercicio de los recursos aprobados, así como el avance en la construcción u operación del proyecto. Característica específica: Aquella particularidad de los proyectos en la que los participantes que aportan recursos al Programa, decidan aplicar una mezcla financiera diferente al 25% del Gobierno Federal, 25% de los clubes u organizaciones de migrantes y 50% de los gobiernos Estatal y Municipal. Esta particularidad obedecerá a la capacidad de aportación económica con que cuenten los participantes. La aportación federal no deberá ser superior al 50% del costo del proyecto. Club u organización de migrantes: Es la unión de al menos 10 personas mayores de 18 años, en su mayoría de origen mexicano con intereses comunes, radicadas en el extranjero que, entre otras, realizan actividades en favor de sus comunidades de origen en México. CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Contraloría Social: Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes. Consulado de México en el Exterior: Oficinas de Representación del Gobierno Federal Mexicano que tienen como misión fundamental brindar servicios de protección, documentación, asesoría y atención a la comunidad de origen mexicano. Convenio de concertación: Instrumento jurídico que se firma entre los clubes y organizaciones de migrantes y los tres órdenes de gobierno, mediante el cual se asegura el cumplimiento de la normatividad del Programa y el establecimiento de mecanismos de información para el seguimiento de obras o acciones en el transcurso de su ejecución. Coordinación interinstitucional: Proceso a través del cual se da orden al esfuerzo institucional de las instancias participantes, ya sean gobiernos estatales, municipales, dependencias o entidades federales y la sociedad civil con el propósito es evitar duplicidades y eficientar el uso de los recursos. Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE): Instancia estatal que tiene entre sus objetivos compatibilizar a nivel regional los esfuerzos que realizan la Administración Pública Federal, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de la entidad en materia de la planeación, programación, ejecución, evaluación e información, propiciando la colaboración de los diversos sectores de la sociedad. En el caso del Distrito Federal, la instancia será la que tenga funciones similares a las de los COPLADE de los Gobiernos Estatales.

description

Breve Diccionario

Transcript of Glosario 11

  • GLOSARIO DEL PROGRAMA 3x1PARA MIGRANTES.

    Acta de entrega-recepcin: Es el documento que da constancia de la terminacin de una obra y se elabora con el propsito de efectuar el descargo en el sistema de contabilidad gubernamental.

    Apertura programtica: Herramienta para la identificacin y clasificacin de acciones y obras por su tipo, en la cual se establecen las unidades de medida que permiten cuantificar las metas.

    Avance fsico financiero: Documento que los ejecutores deben presentar trimestralmente a la Delegacin de la Sedesol, en el cual se detalla el avance en el ejercicio de los recursos aprobados, as como el avance en la construccin u operacin del proyecto.

    Caracterstica especfica: Aquella particularidad de los proyectos en la que los participantes que aportan recursos al Programa, decidan aplicar una mezcla financiera diferente al 25% del Gobierno Federal, 25% de los clubes u organizaciones de migrantes y 50% de los gobiernos Estatal y Municipal. Esta particularidad obedecer a la capacidad de aportacin econmica con que cuenten los participantes. La aportacin federal no deber ser superior al 50% del costo del proyecto.

    Club u organizacin de migrantes: Es la unin de al menos 10 personas mayores de 18 aos, en su mayora de origen mexicano con intereses comunes, radicadas en el extranjero que, entre otras, realizan actividades en favor de sus comunidades de origen en Mxico.

    CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social.

    Contralora Social: Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluacin que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propsito de contribuir a que la gestin gubernamental y el manejo de los recursos pblicos se realicen en trminos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, as como para exigir la rendicin de cuentas a sus gobernantes.

    Consulado de Mxico en el Exterior: Oficinas de Representacin del Gobierno Federal Mexicano que tienen como misin fundamental brindar servicios de proteccin, documentacin, asesora y atencin a la comunidad de origen mexicano.

    Convenio de concertacin: Instrumento jurdico que se firma entre los clubes y organizaciones de migrantes y los tres rdenes de gobierno, mediante el cual se asegura el cumplimiento de la normatividad del Programa y el establecimiento de mecanismos de informacin para el seguimiento de obras o acciones en el transcurso de su ejecucin.

    Coordinacin interinstitucional: Proceso a travs del cual se da orden al esfuerzo institucional de las instancias participantes, ya sean gobiernos estatales, municipales, dependencias o entidades federales y la sociedad civil con el propsito es evitar duplicidades y eficientar el uso de los recursos.

    Comit de Planeacin para el Desarrollo (COPLADE): Instancia estatal que tiene entre sus objetivos compatibilizar a nivel regional los esfuerzos que realizan la Administracin Pblica Federal, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de la entidad en materia de la planeacin, programacin, ejecucin, evaluacin e informacin, propiciando la colaboracin de los diversos sectores de la sociedad. En el caso del Distrito Federal, la instancia ser la que tenga funciones similares a las de los COPLADE de los Gobiernos Estatales.

  • GLOSARIO DEL PROGRAMA 3x1PARA MIGRANTES.Comit de Validacin y Atencin a Migrantes (COVAM): Instancia integrada por representantes de cada uno de los cuatro actores con los que participa el Programa 3x1 para Migrantes (Migrantes, Federacin, Estado y Municipio), encargada de la priorizacin, asignacin validacin y dictaminacin de los proyectos a atender.

    CURP: Clave nica de Registro de Poblacin

    Delegacin o Delegaciones: De acuerdo con el Reglamento Interior de la Secretara de Desarrollo Social, son las Delegaciones de la Secretara en las entidades federativas.

    Direccin General de Seguimiento (DGS): Es la Unidad Administrativa adscrita a la Subsecretara de Desarrollo Social y Humano de la Secretara de Desarrollo Social.

    Direccin General de Evaluacin y Monitoreo de los Programas Sociales (DGEMPS): Es la Unidad

    Administrativa adscrita a la Subsecretara de Prospectiva, Planeacin y Evaluacin de la Secretara de

    Desarrollo Social.

    Federacin de Clubes de Migrantes: En el contexto del Programa 3x1 para Migrantes, es una organizacin autnoma, no lucrativa, sin filiacin poltica, radicada en el exterior del pas, y con mesa

    directiva integrada en su mayora por personas mexicanas. Agrupa por lo menos a cinco clubes de

    migrantes ubicados en el extranjero. Una Federacin deber contar con Toma de Nota del consulado

    correspondiente. En esta definicin se incluyen a las fundaciones, fraternidades u organizaciones

    similares.

    Impacto social: Para el caso del Programa 3x1 para Migrantes, se define al impacto social como aquel efecto que tiene la intervencin de poltica pblica y que est estrechamente vinculado con el proyecto

    que se lleva a cabo. De la magnitud, dimensin, el alcance y el tipo de proyecto depender la cantidad de

    poblacin beneficiada. Entre los efectos cualitativos ms importantes que generan los proyectos del

    Programa 3x1 para Migrantes destaca la insercin en la vida pblica (relacin con las tres instancias de

    gobierno), la organizacin, la participacin solidaria y la formalizacin de redes (tanto en el extranjero

    como con las comunidades en nuestro pas) de los grupos de migrantes en el extranjero.

    Instancia ejecutora: Dependencia, entidad u organismo responsable de la realizacin de los proyectos

    obras o acciones; pueden ser municipios, gobiernos de las entidades federativas, dependencias o

    entidades federales, las delegaciones de la SEDESOL, los clubes u organizaciones de migrantes, y los

    propios beneficiarios de los proyectos.

    LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental

    Lineamientos de los Programas de Desarrollo Social y Humano: Documento que contiene los

    procesos operativos y administrativos internos a los que se deben apegar las instancias gubernamentales

    que participan en el Programa 3x1 para Migrantes. Estos Lineamientos son dictaminados por el Comit de

    Mejora Regulatoria Interna de la SEDESOL, no implican costos de cumplimiento para la poblacin

    objetivo ni para los beneficiarios del Programa y estn disponibles para su consulta en la pgina

    electrnica de la Normateca Interna de la Sedesol: http://normatecainterna.sedesol.gob.mx.

  • GLOSARIO DEL PROGRAMA 3x1PARA MIGRANTES.Municipio: Constituye la base de la divisin territorial y de la organizacin poltica y administrativa de los Estados; gozan de personalidad jurdica y de patrimonio propio. Cuando estas Reglas de Operacin

    hagan alusin a los municipios, o se utilice las palabras municipal o municipales se referirn tambin a

    las Delegaciones del Distrito Federal.

    Necesidades vinculadas con la actividad econmica: se entiende lo relativo a la insuficiencia de oportunidades para la generacin de ingreso a travs de proyectos de orientacin productiva.

    Perspectiva de gnero: Es una visin cientfica, analtica y poltica sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de opresin de gnero como la desigualdad, la injusticia y la jerarquizacin

    de las personas basada en el gnero. Promueve la igualdad entre los gneros a travs de la equidad, el

    adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los

    hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos

    econmicos y a la representacin poltica y social en los mbitos de toma de decisiones.

    Programa Sectorial de Desarrollo Social: Es el documento que establece los objetivos y las estrategias

    nacionales en materia de Desarrollo Social con apego al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

    Programa: Hace referencia al Programa 3x1 para Migrantes.

    Proyecto productivo unifamiliar: Es aquel proyecto de orientacin productiva (agrcola, ganadero, de

    servicios, manufactureros, etc.) a desarrollarse en territorio mexicano y que ha sido presentado a la

    SEDESOL por una familia de migrantes o por un migrante; en ambos casos pertenecientes a algn club

    de migrantes ubicado en el extranjero.

    Proyecto productivo bi-familiar: Es aquel proyecto de orientacin productiva (agrcola, ganadero, de servicios, manufactureros, etc.) a desarrollarse en territorio mexicano y que ha sido presentado de

    manera conjunta a la SEDESOL por dos familias de migrantes o por dos migrantes de distintas familias;

    en ambos casos pertenecientes a algn club de migrantes ubicado en el extranjero.

    Remesas colectivas: En el contexto del Programa 3x1 para Migrantes, se entiende por remesas

    colectivas a aquellos recursos que los clubes de migrantes ubicados en el extranjero obtienen mediante

    diferentes mecanismos de participacin y organizacin (venta de comidas, ferias, bailes, rifas, etc.) y

    deciden invertir para el desarrollo de proyectos, obras o acciones en las comunidades mexicanas. En el

    caso especfico del Programa 3x1, el concepto de remesas colectivas merece que se destaque no slo su

    fin ltimo (como generalmente ocurre con los anlisis que se hacen del programa) sino en la gestacin de

    un proceso de organizacin y participacin que dar lugar a la obtencin de los recursos necesarios.

    Rezago: Es una condicin de atraso o carencia, puntual o extendida, de bienes o servicios que se

    manifiesta en distintos aspectos: infraestructura de agua entubada, saneamiento, electrificacin, caminos

    o carreteras, pavimentacin de calles, etc.; de la infraestructura de los servicios de educacin, salud o

    deporte; de la infraestructura de los servicios comunitarios como son los centros de desarrollo, centros

    comunitarios de aprendizaje, etctera.

    RFC: Registro Federal de Contribuyentes

    Sedesol: Secretara de Desarrollo Social (Gobierno Federal)

  • GLOSARIO DEL PROGRAMA 3x1PARA MIGRANTES.SFP: Secretara de la Funcin Pblica (Gobierno Federal)

    SHCP: Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (Gobierno Federal)

    UARP: Unidad Administrativa Responsable del Programa