Glosario

4
Esquemas: conjunto de acciones físicas de operaciones mentales, de conceptos o teorías con los cuales organizamos y adquirimos información sobre el mundo. Asimilación: moldear la información nueva para que encajar con nuestros esquemas actuales. Acomodación: proceso que consiste en modificar los esquemas existentes para encajar la nueva información discrepante. Permanencia de objetos: consiste en saber que los objetos siguen existiendo aunque estén fuera de la vista. Discrepancia: dificultad o desigualdad. Cognición: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, lo a su vez nos permite observar con más detenimiento él término mente; definido como facultad intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad. Imitación diferida: es la capacidad de repetir una secuencia de acciones o de sonidos horas o días después de ser emitidos.

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

Esquemas: conjunto de acciones físicas de operaciones mentales, de conceptos o teorías con los cuales

organizamos y adquirimos información sobre el mundo.

Asimilación: moldear la información nueva para que encajar con nuestros esquemas actuales.

Acomodación: proceso que consiste en modificar los esquemas existentes para encajar la nueva

información discrepante.

Permanencia de objetos: consiste en saber que los objetos siguen existiendo aunque estén fuera de la

vista.

Discrepancia: dificultad o desigualdad.

Cognición: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales,

lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad

o capacidad mental, lo a su vez nos permite observar con más detenimiento él término mente; definido

como facultad intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la memoria, la imaginación y la

voluntad. 

Imitación diferida: es la capacidad de repetir una secuencia de acciones o de sonidos horas o días después

de ser emitidos.

Pensamiento semiótico o representacional: es la capacidad de utilizar palabras para simbolizar un objeto

que no está presente o fenómeno no experimentados directamente.

Page 2: Glosario

Animismo: no distinguir entre seres animados (vivos) y objetos inanimados (objetos).

Seriación: capacidad de ordenar objetos en progresión lógica.

Clasificación matricial: ordenar objetos atendiendo a dos o más atributos.

Internalización: designa un proceso de construir representaciones internas de acciones físicas externas o

de operaciones mentales.

Zona de desarrollo proximal: es la brecha entre las actividades cognoscitivas que el niño puede realizar por

su cuenta y lo que puede hacer con la ayuda de otros.

Automatización: es la eliminación gradual de la atención en el procesamiento de la información.

Atención selectiva: proceso de concentrarse en la información relevante para la tarea y de ignorar la

información irrelevante.

Guiones de memoria: son patrones conocidos de conducta o secuencias conocidas de sucesos que los

niños guardan en una sola red.

Metacognición: designa el conocimiento y la comprensión que tiene el niño de sus capacidades mentales y

de los procesos del pensamiento.

Teorías unifactoriales de la inteligencia: postulan un factor intelectual, llamada g, del que nacen todas las

formas de la actividad mental.

Page 3: Glosario

Teorías multifactoriales: postulan la existencia de habilidades multidimensionales e independientes que

pueden medirse.

Relacionabilidad no arbitraria: quiere decir que el material o contenido de aprendizaje no es azaroso y

tiene la suficiente intencionalidad, para ser vinculado con la clase de ideas que los seres humanos son

capaces de aprender.

Relacionabilidad sustancial: implica que si el material no es arbitrario, un mismo concepto o proposición

puede expresarse de manera distinta y seguir transmitiendo exactamente el mismo significado.

Inmutable: del latín immutabĭlis, inmutable es un adjetivo que refiere a aquello que no puede ni se puede

cambiar. Se trata, por lo tanto, de algo no mudable o inmodificable.

Mitigar: es un verbo y significa aliviar, disminuir, calmar, suavizar o apaciguar. Suele usarse en un sentido

legal, como en "circunstancias mitigantes".