Glosario

4
GLOSARIO ALGORITMO: Conjunto de instrucciones concretas y detalladas mediante el cual se consigue una acción determinada y resolución de un problema. ATRIBUTOS: Información relativa a un archivo que indica si es de sólo lectura, oculto o de sistema y si ha sido modificado desde la última vez que se creó una copia de seguridad del mismo. BACK-END : [Trasero final] Servidor (ordenador) posterior que almacena los datos a los que se accede desde un 'Front-end'. BINARIO: Código básico de la informática que reduce todo tipo de información a cadena de ceros y unos, que rigen las instrucciones y respuestas al microprocesador. BIT: (binary digit). Unidad básica de información representada por ceros y unos que se van sucediendo para conformar los distintos significados. BUCLE: Conjunto de instrucciones que se repiten varias veces seguidas. BUFFER: Area de almacenamiento temporal de información. BYTE: medida básica de capacidad en informática. Comprende 8 bits o interruptores, cada uno de los cuales puede conmutar en dos posiciones ON y OFF. Cada byte puede representar, por ejemplo una letra. COMANDO: Palabra o frase que usualmente se encuentra en un menú y que se selecciona para llevar a cabo una deteminada acción. Un comando puede seleccionarse en un menú o escribirse desde el símbolo de MS-DOS. También puede escribirse un comando en el cuadro de diálogo Ejecutar del Administrador de archivos o del Administrador de programas. COMPILADOR: Programa que pasa otro programa escrito en un lenguaje de alto nivel (parecido al humano) al lenguaje de la máquina de modo que ésta lo entienda perfectamente. COMPILADOR: Programa que traduce lenguajes de alto nivel a lenguaje máquina. COMPILADOR: INTÉRPRETE programa traductor que convierte las instrucciones de un lenguaje avanzado en secuencias de

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

GLOSARIO

ALGORITMO: Conjunto de instrucciones concretas y detalladas mediante el cual se consigue una acción determinada y resolución de un problema.

ATRIBUTOS: Información relativa a un archivo que indica si es de sólo lectura, oculto o de sistema y si ha sido modificado desde la última vez que se creó una copia de seguridad del mismo.

BACK-END : [Trasero final] Servidor (ordenador) posterior que almacena los datos a los que se accede desde un 'Front-end'.

BINARIO: Código básico de la informática que reduce todo tipo de información a cadena de ceros y unos, que rigen las instrucciones y respuestas al microprocesador.

BIT: (binary digit). Unidad básica de información representada por ceros y unos que se van sucediendo para conformar los distintos significados.

BUCLE: Conjunto de instrucciones que se repiten varias veces seguidas.

BUFFER: Area de almacenamiento temporal de información.

BYTE: medida básica de capacidad en informática. Comprende 8 bits o interruptores, cada uno de los cuales puede conmutar en dos posiciones ON y OFF. Cada byte puede representar, por ejemplo una letra.

COMANDO: Palabra o frase que usualmente se encuentra en un menú y que se selecciona para llevar a cabo una deteminada acción. Un comando puede seleccionarse en un menú o escribirse desde el símbolo de MS-DOS. También puede escribirse un comando en el cuadro de diálogo Ejecutar del Administrador de archivos o del Administrador de programas.

COMPILADOR: Programa que pasa otro programa escrito en un lenguaje de alto nivel (parecido al humano) al lenguaje de la máquina de modo que ésta lo entienda perfectamente.

COMPILADOR: Programa que traduce lenguajes de alto nivel a lenguaje máquina.

COMPILADOR: INTÉRPRETE programa traductor que convierte las instrucciones de un lenguaje avanzado en secuencias de instrucciones binarias llamadas código objeto para poder ejecutarlas.

CPU: Acrónimo de Central Processing Unit [Unidad central de procesamiento] Es el procesador central del ordenador encargado de controlar rutinas, realizar funciones aritméticas, y otras tareas propias. Dispone de memoria de acceso rápido. En la actualidad se le suele descargar de cada vez más tareas gracias a otras unidades paralelas consiguiendo así un mayor rendimiento. En castellano es conocido como: 'UCP'.

DECODER: decodificador o descifrador.

Page 2: Glosario

ENSAMBLADOR: (ASSEMBLER): Es un programa que convierte otro programa escrito en lenguaje de ensamble (assembly language) en un código que el microprocesador puede ejecutar directamente.

ENSAMBLADOR: Lenguaje de programación que utiliza símbolos y palabras, más difícil de manejar que los lenguajes de alto nivel, pero más fácil que el lenguaje máquina. También, programa que traduce el lenguaje ensamblador a lenguaje máquina.

FORTRAN:Un lenguaje de alto nivel que se utiliza generalmente para el trabajo científico (siglas de FORmula TRANslation).

FRONT-END: [Delantero final] Ordenador 'frontal' que accede a los datos almacenados en un 'Back-end'.

HEXADECIMAL: Abreviado como: Hex. Sistema de numeración en base 16(de 0 a 9 y de A a F) muy utilizado en informática. Puesto que cada dígito hexadecimal representa 4 dígitos binarios, un octeto se representará con sólo 2 dígitos hexadecimales.

HEXADECIMAL: Un sistema de contar muy apreciado por los programadores de códigos, ya que está en estrecha relación con el método de almacenaje utilizado por los ordenadores; está basado en el número 16 en vez del 10, que es el número en el que se basa nuestro sistema de contar ordinario.

IBM : Acrónimo de International Business Machine [Máquina de negocio internacional] (Pronúnciese: ai-bi-em) Se trata de la empresa norteamericana de hardware más importante a escala mundial; creadora del 'PC' (Personal Computer), del PS (Personal System), del AS/400, etc. También realiza desarrollos de software y sistemas operativos de los cuales cabe destacar el OS/2 en su versión 3 , conocido como 'Warp' que incorpora acceso a 'Internet'.

INTERFACE [Interfaz] Conexión mecánica o eléctrica que permite el intercambio de información entre dos dispositivos o sistemas. Habitualmente se refiere al 'software' y 'hardware' necesarios para unir dos elementos de proceso en un sistema o bien para describir los estándares recomendados para realizar dichas interconexiones.

INTERFAZ: Conexión mecánica o eléctrica que permite el intercambio de información entre dos dispositivos o sistemas. Habitualmente se refiere al 'software' y 'hardware' necesarios para unir dos elementos de proceso en un sistema o bien para describir los estándares recomendados para realizar dichas interconexiones. Es más conocido por su denominación inglesa: 'interface'.

INTERNET: Acrónimo de INTERconnected NETworks [Redes interconectadas] Red virtual de recursos y servicios; no se trata solamente de una red de redes. Su ámbito es mundial. No está gestionada ni controlada en forma alguna por ningún 'backbone' u organización aunque el gobierno de los EE.UU. pretende supervisarla ... Pertenece a las mal llamadas 'Autopistas de la Información' que están todavía por llegar. Ha sido apodada como 'The Matrix' (la matriz), la aldea global, el ciberespacio, la infopista, ... quizás por la intrínseca dificultad que reviste encontrar una definición exacta de lo que simboliza. Servicio telemático descrito en [EL GLOSARIO INFORMATICO].

Page 3: Glosario

JAVA: Lenguaje de programacion orientado a objeto parecido al C++. Usado en

WWW para la telecarga y telejecucion de programas en el ordenador cliente.

Desarrollado por Sun microsystems.

LENGUAJE DE ALTO NIVEL: Lenguaje de programación parecidos a la lengua del usuario (generalmente al inglés). Los lenguajes de bajo nivel están más cercanos a los lenguajes comprensibles para el ordenador. Como los lenguajes de alto nivel han de pasarse a una forma que el ordenador pueda comprender antes de procesarlos, su ejecución es más lenta que la de los lenguajes de bajo nivel.

LENGUAJE DE ALTO NIVEL: Lenguaje de programación que utiliza instrucciones escritas con palabras comunes .

LENGUAJE DE BAJO NIVEL: Lenguaje parecido al utilizado en el ordenador.

LENGUAJE MAQUINA: Es el escalón inferior al lenguaje de bajo nivel; es el lenguaje que el ordenador entiende directamente .

LENGUAJE: En informática, conjunto de caracteres e instrucciones utilizado para escribir programas de ordenador .

LENGUAJE: MAQUINA El escrito en código binario; es el único que un ordenador puede manejar directamente .

LINK: Enlace. Union. Se llama asi a las partes de una página WEB que nos llevan a

otra parte de la misma o nos enlaza con otro servidor.

MAINFRAME: [Marco principal] Ordenador de gran capacidad, recursos y velocidad de procesamiento capaz de soportar y atender miles de usuarios en una 'WAN'.

MAINFRAME: Término de jerga; ordenador muy potente al que se conectan una o varias estaciones de trabajo .

MICRO: Abreviatura de microordenador .

NODO: Punto de conexión en una red (terminal).

PASCAL: Un lenguaje de alto nivel desarrollado a finales de los años sesenta por

Niklaus Wirth y que anima a una programación disciplinada y estructurado UNIX:

Sistema operativo multitarea, multiusuario. Gran parte de las caracteristicas de otros

sistemas mas conocidos como MS-DOS estan basadas en este sistema muy

extendido para grandes servidores. Internet no se puede comprender en su totalida sin

conocer el Unix, ya que las comunicaciones son una parte fundamental en Unix.

SINTAXIS: Como en las lenguas humanas, la sintaxis es el conjunto de reglas estructurales que gobiernan el uso del lenguaje en el ordenador.