Glosario

23
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: DERECHO MASTER: ALEJANDRO ANIBAL BARRIENTO TEMA: GLOSARIO DE PALABRAS SOBRE LOS TEMAS ETAPAS DE LA ADMINISTRACION RICARDO ANTONIO GONZALEZ HERNÁNDEZ CARNET: 2422-15-14660 FECHA: 06-05-2015

description

ADMINISTRACION

Transcript of Glosario

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIONLICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESASCURSO: DERECHOMASTER: ALEJANDRO ANIBAL BARRIENTO

TEMA: GLOSARIO DE PALABRAS SOBRE LOS TEMAS ETAPAS DE LA ADMINISTRACION

RICARDO ANTONIO GONZALEZ HERNNDEZCARNET: 2422-15-14660FECHA: 06-05-2015

ACTIVIDAD/TAREA:Trminos sinnimos, aunque se acostumbra tratar a la tarea como unaaccincomponente de la actividad. En general sonaccioneshumanas que consumentiempoyrecursos, y conducen a lograr un resultadoconcretoen un plazo determinado. Son finitas aunque pueden ser repetitivas.

ADMINISTRACIN ESTRATGICA: Su objetivo central consiste en investigar por qu algunas organizaciones tienen xito mientras otras fracasan. Su proceso se puede dividir en cinco componentes: (1) la seleccin de la misin y las principales metas corporativas; (2) el anlisis del ambiente competitivo externo de la organizacin para identificar las oportunidades y amenazas; (3) el anlisis del ambiente operativo interno de la organizacin para identificar sus fortalezas y debilidades; (4) la seleccin de estrategias fundamentadas en las fortalezas de la organizacin y que corrijan sus debilidades con el fin de tomar ventaja de oportunidades externas y contrarrestar las amenazas externas; y (5) la implementacin de la estrategia.

ADMINISTRACIN DE PORTAFOLIO: Consiste en la direccin concentrada de uno o ms portafolios, que incluye la identificacin, priorizacin, autorizacin, gestin y control de proyecto, programas y otros trabajados relacionados, de tal manera que stos apunten al logro de las metas estratgicas de negocio de una organizacin.

ADMINISTRACIN DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM): Es la metodologa empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a travs de la gestin sistemtica de los procesos de negocio, que se deben modelar, automatizar, integrar, monitorizar y optimizar de forma continua.

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS: Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos para lograr objetivos, que se plantean desde un principio por los involucrados en el proyecto.

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS MODERNA (MPM): Trmino utilizado para distinguir a la corriente de la administracin de proyectos que se enfoca en. alcance, costo, tiempo, calidad, riesgo, etc. de la corriente tradicional que se enfoca solamente en costos y tiempo.

ANLISIS:Accin de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer lanaturalezade las partes, las relaciones entre stas y obtener conclusiones objetivas del todo.

ALIANZAS ESTRATGICAS: Constituyen acuerdos de cooperacin entre competidores reales o potenciales con el fin de lograr varios objetivos estratgicos. Los beneficios que una compaa obtiene de una alianza estratgica parecen depender de tres factores: seleccin del socio, estructura de la alianza y la forma como sta se maneja.

Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor al ser comparadas con otras de la misma especie.

Cambio: Diferencia en un valor o un acontecimiento previsto. Los cambios ms significativos de la gerencia de proyecto se relacionan con la definicin del alcance, la disponibilidad de recursos, el horario y el presupuesto.

CAMPO: Es una ubicacin en una hoja de datos o en un diagrama que contiene un tipo especfico de informacin sobre una tarea o recurso. Por ejemplo, en una hoja de clculo, es un campo de interseccin de una columna y una fila.

CAPACITACIN: Consiste en la formacin o entrenamiento en algn tema especfico, que recibe una persona con el propsito de detonar o mejorar una o varias habilidades que le permitan un mejor desempeo laboral que se refleje de manera positiva en sus labores de trabajo.

CASO DE ESTUDIO: Es un mtodo de investigacin el cual implica una evaluacin longitudinal y a profundidad de una nica instancia o evento, al que se le conoce como caso. ste proporciona una forma sistemtica de observar los eventos, recoger datos, analizar informacin y de reportar los resultados.

CONTROL:Tipos: 1.controldecalidad; 2. control de cantidad; 3. control decostos; 4. control de tiempo. Es el acto de registrar lamedicinde resultados de las actividades ejecutadas por personas y equipos en un tiempo y espacio determinado. Se ejerce Ex-ante, Durante y Ex-post respecto a la ejecucin de las actividades.

CONTROL DE CALIDAD:Elcontrol de calidadse ocupa de garantizar el logro de losobjetivosde calidad deltrabajorespecto a la realizacin del nivel de calidad previsto para la produccin y sobre la reduccin de los costos de la calidad.

CONTROLAR:Acto de medir y registrar los resultados alcanzados por un agente delsistemaorganizacional en un tiempo y espacio determinados.

COORDINAR:Acto de intercambiarinformacinentre las partes de un todo. Opera vertical y horizontalmente para asegurar el rumbo armnico y sincronizado de todos los elementos que participan en el trabajo.

CURVA DE EXPERIENCIA:Se refiere a las reducciones sistemticas de costos unitarios observadas en la vida de un producto. Segn el concepto de la curva de experiencia, los costos unitarios de fabricacin de un producto por lo general disminuyen en cierta cantidad caracterstica cada vez que se duplica la produccin acumulada del producto (la produccin acumulada es la produccin total de un bien desde su introduccin).

DEPARTAMENTALIZACIN:Fase delanlisisadministrativo que se ocupa de analizar y dividirel trabajocomo un todo, estableciendo los niveles de especializacin y complejidad de todas las partes o componentes del trabajo y dando figura alorganigrama.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL:Accin demantenimientoy actualizacin permanente de los cambios aplicados a unaorganizaciny respecto a su medioambiente.

DIAGNSTICO:Identificacin y explicacin de lasvariablesdirectas e indirectas inmersas en un problema, ms sus antecedentes, medicin y los efectos que se producen en sumedio ambiente.

DIFERENCIACIN DEL PRODUCTO:Es el proceso de crear una ventaja competitiva al disear productos -bienes y servicios- para satisfacer las necesidades del cliente. Todas las empresas deben diferenciar sus productos hasta cierto grado con el fin de atraer clientes y satisfacer un nivel mnimo de necesidades del cliente.

DIRIGIR:Acto de conducir y motivargruposhumanos hacia el logro de objetivos y resultados, con determinados recursos.

DIVISIN DEL TRABAJO:Acto de segmentar el trabajo total de una organizacin, por especializaciones y niveles de dificultad.

ECONOMAS DE LOCALIZACIN:Son aquellas que surgen del desarrollo de una actividad de creacin de valor en el sitio ptimo para esta actividad, en cualquier parte del mundo que se pueda realizar (costos de transporte y barreras comerciales permitidas).

EFICACIA:Indicador de mayor logro de objetivos o metas por unidad de tiempo, respecto a lo planeado.

EFICIENCIA:Indicador de menorcostode un resultado, por unidad de factor empleado y por unidad de tiempo. Se obtiene al relacionar elvalorde los resultados respecto al costo de producir esos resultados.

ESTRATEGIA: Las definiciones tradicionales de estrategia hacen nfasis en que la estrategia de una organizacin es el producto de un proceso racional de planeacin. La revisin de Henry Mintzberg del concepto sugiere que la estrategia puede emerger del interior de una organizacin en ausencia de cualquier intencin previa. El objetivo bsico de la estrategia consiste en lograr una ventaja competitiva.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO: En esta etapa, la tarea que enfrenta una empresa consiste en consolidar su posicin y proveer la base necesaria para sobrevivir a la prxima recesin.

ESTRATEGIA DE LIDERAZGO:Una estrategia de liderazgo implica crecer en una industria en decadencia al tomar la participacin de compaas que abandonan ese medio. Esta estrategia tiene mayor sentido cuando la compaa posee fortalezas distintivas que le permiten capturar la participacin en el mercado en una industria en decadencia, y cuando la velocidad de la declinacin y la intensidad de la competencia en esta industria son moderadas.

EVALUAR:Acto de comparar y enjuiciar los resultados alcanzados en un momento y espacio dados, con los resultados esperados en ese mismo momento. Es buscar las causas de sucomportamiento, entenderlas e introducir medidas correctivas oportunas.

FINES:Son los efectos que se obtienen con el logro de los objetivos.

FLUXOGRAMA:Grfica quemuestrael flujo y nmero de operaciones secuenciales de un proceso oprocedimientopara generar un bien o un servicio. Pertenece a laingenieradesistemasy tambin se le conoce comoalgoritmo, lgica odiagramade flujo. La ingeniera industrial emplea otro diagrama conocido como de "proceso, recorrido u hoja de ruta" con una simbologa diferente a la de sistemas. Al igual que el primero, se aplica aldiseo deprocesosyprocedimientos.

FODA:Tcnica de valoracin de potencialidades yriesgosorganizacionales y personales, respecto a la toma de decisiones y al medio que afecta. Significa: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

FUNCION:Mandato formal permanente e impersonal de una organizacin o de un puesto de trabajo.

GERENCIA:Funcin mediante la cual lasempresasyel Estadologran resultados para satisfacer sus respectivas demandas.

INTEGRACIN VERTICAL:Significa que una compaa produce sus propios insumos (integracin hacia atrs o ascendente) o dispone de su propia produccin (integracin hacia adelante o descendente). Una compaa de acero que satisface sus necesidades de mineral de hierro mediante una empresa propia de minas de hierro, es el ejemplo de la integracin hacia atrs (ascendente).

LOGSTICA:1. Explica el proceso de cmo se han de allegar los recursos necesarios en el lugar, cantidad y tiempo adecuados. 2. Alguien se preocupa de lo que requiere cada situacin y asegura adems de que todos los recursos necesarios estarn disponibles en el momento adecuado.

MACROANLISIS ADMINISTRATIVO:Estudio global de ms de una institucin, vistas como unidades de un sistema total deadministracingeneral. Es el anlisis del "sistema delEstado" constituido por la totalidad deinstitucionesy rganos que lo forman.

MANUAL:Documento que contiene informacin vlida y clasificada sobre una determinadamateriade la organizacin. Es un compendio, una coleccin de textos seleccionados y fcilmente localizables.

MANUAL DEFUNCIONES:Documento similar alManualde Organizacin. Contiene informacin vlida y clasificada sobre las funciones yproductosdepartamentales de una organizacin. Su contenido son ydescripcindepartamental, de funciones y de productos

MANUAL DE ORGANIZACIN:Documento que contiene informacin vlida y clasificada sobre laestructura, funciones y productos departamentales de una organizacin. Su contenido sonorganigramasydescripcindepartamental, de funciones y de productos.

MANUAL DEPOLTICAS:Documento que contiene informacin vlida y clasificada sobre las polticas,normase instrucciones que rigen el quehacer de corto, mediano y largo plazo de los funcionarios de una organizacin. Su contenido son polticas, normas e instrucciones.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS:Documento que contiene informacin vlida y clasificada sobre la estructura de produccin,serviciosy mantenimiento de una organizacin. Su contenido son los procedimientos de trabajo, que conllevan especificacin de su naturaleza y alcances, la descripcin de las operaciones secuenciales para lograr elproducto, las normas que le afectan y una grfica de proceso (hoja de ruta, fluxograma).

MANUAL DE PUESTOS:Documento que contiene informacin vlida y clasificada sobre la naturaleza y funciones de cada puesto o cargo de trabajo, con sus respectivos requisitos de ingreso y valoracin, de una determinada organizacin. Su contenido son los puestos de trabajo, que conllevan especificacin de su naturaleza y alcances, valoracin, la descripcin de sus funciones y el perfil de los productos de salida.

MANUAL TCNICO:Documento que contiene informacin vlida y clasificada sobre la estructura y modo de operar un aparato. Su contenido destina un porcentaje menor a la descripcin y uno mayor a la grfica. EjemplosManualesde TV ySonido,CPU, vehculos, etc.

META:Es la cuantificacin del objetivo especfico. Indica la cantidad y unidad de medida del resultado deseado y el tiempo y lugar para lograrlo. Se compone de Verbo+cantidad+unidad de medida+tiempo+localizacin.

MTODO:Sucesin lgica de pasos o etapas que conducen a lograr un objetivo predeterminado.

MICROANLISIS ADMINISTRATIVO:Estudio minucioso de una institucin o de un rgano, desde lo general hasta el menor detalle operativo. Evala la naturaleza doctrinaria del ente, sus fines, estructura, funciones, puestos, sistemas, formas, normas, recursos y planta, para asegurar su congruencia con las funciones del Estado y con las demandas de lapoblacin.

MODELO:Conjunto de variables relacionadas entre s e interactuantes, que en bloque dinmico conducen a obtener un resultado predeterminado o a solucionar un problema.

NECESIDAD: Es un requisito de alto nivel orientado al negocio, cuyo origen radica en el usuario o el propietario y debe ser satisfecho por el resultado del proyecto.

NEGOCIACIN: Es el arte de lograr en la mayor medida de lo posible lo que se desea de una transaccin, lo que supone un proceso de intercambio que permita alcanzar una satisfaccin equilibrada entre las partes interesadas.

NETWORKING: Es la actividad a travs de la cual un individuo establece contacto con personas con quienes comparte un inters comn, valindose de las redes sociales o relaciones cara a cara.

NIVELACIN DEL RECURSO: Es cualquier forma de anlisis de red en las que las decisiones de programacin (fechas de comienzo y terminacin) son dirigidas por preocupaciones que se desprenden de la administracin de recursos.

NODO: Es un de los puntos de definicin de una red; un punto de cruce conectado a algunas o todas de las otras lneas de dependencia. Vase tambin mtodo de diagramacin de flechas y mtodo de diagramacin de precedencias.

NORMA (STANDARD):Es un documento que se obtiene mediante el consenso y es aprobado por un organismo reconocido; brindando reglas de comportamiento y caractersticas para la ejecucin de actividades que permitan alcanzar un nivel favorable de orden y planificacin dentro de un contexto especfico.

OBJETIVO ESPECFICO:Es la especificacin de una parte del objetivo general. El conjunto de objetivos especficos logran el objetivo general.

OBJETIVO GENERAL:Se define como "un deseo a lograr".

ORGANIZAR:Acto de acopiar e integrardinmicay racionalmente los recursos de una organizacin oplan, para alcanzar resultados previstos mediante la operacin.

ORGANIGRAMA:Es la representacin grfica de la estructura formal de una organizacin, segn divisin especializada del trabajo y niveles jerrquicos deautoridad.

PLAN ANUAL OPERATIVO:Plan institucional de corto plazo pero vinculado al plan de mediano y largo plazos. Es el conjunto armnico de polticas,estrategias, objetivos, metas, actividades y elpresupuestoinstitucionales, programadas en el tiempo y conducentes a un objetivo comn. Se ejecuta en un ao (corto plazo) y con determinados recursos.

PLAN:Conjunto deprogramasyproyectosrelacionados entre s y conducentes a un objetivo comn. Tambin conjunto armnico de actividades para lograr un resultado concreto.

PLANIFICACIN:Proceso racional y sistmico de prever, organizar y utilizar los recursos escasos para lograr objetivos y metas en un tiempo y espacio predeterminados.

PLANIFICACIN ADMINISTRATIVA:Proceso racional de previsin, estructuracin, diseo y asignacin ptima de recursos de lasorganizaciones, para que alcancen resultados en un tiempo y espacio dados.

PLANIFICACIN SOCIOECONMICA:Proceso racional y continuo de previsin, organizacin y uso de recursos escasos, para alcanzar objetivos y metas sociales y econmicas en un tiempo y espacio predeterminados.

POLTICA:Conjunto de estrategias, normas y parmetros de una organizacin, que orientan la actuacin de los funcionarios para alcanzar sus objetivos y metas en un lugar y plazo dados. Es un marco general de actuacin.

PRESUPUESTO:Plan financiero deingresosy egresos de corto plazo conformado por programas, proyectos y actividades a realizar por una organizacin, presentndose en determinadas clasificaciones.

PROBLEMA:Situacin anormal respecto a las conductas o hechos considerados "normales" en un momento histrico determinado y un lugar dado.

PROCEDIMIENTO:Ciclo de operaciones que afectan a varios empleados que trabajan en sectores distintos y que se establece para asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones respectivas para producir un determinado bien o servicio.

PRODUCTO:Es el resultado parcial o total (bienesy servicios), tangible o intangible, a que conduce una actividad realizada.

PROGNSIS:Juicio valorativo de costo/beneficio, respecto a la informacin aportada por undiagnsticoo situacin de problema concreto, para definir distintas alternativas futuras de accin.

PROGRAMA:Conjunto armnico de objetivos, polticas, metas y actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados recursos. Sus resultados son "servicios".

PROYECTO:Conjunto armnico de objetivos, polticas, metas y actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados recursos. Sus resultados son "bienes decapital".PUESTO:Conjunto de deberes y responsabilidades a ejecutar por unapersonaque posee determinados requisitos y acambiode remuneracin.

REALIZAR ANLISIS CUALITATIVO: El proceso de priorizar riesgos para mayor anlisis o accin, al evaluar y combinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.

REALIZAR ANLISIS CUANTITATIVO: El proceso de analizar numricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto.

REALIZAR EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: El proceso de auditar los requisitos de calidad y los resultados obtenidos a partir de medidas de control de calidad, a fin de garantizar que se utilizan definiciones de las operaciones y normas de calidad adecuadas

REALIZAR EL CONTROL DE CALIDAD: El proceso de monitorear y registrar los resultados de la realizacin de las actividades de control de calidad, a fin de evaluar el desempeo y recomendar los cambios que fueran necesarios.

RECLAMACIN: Se trata de una solicitud, requerimiento, demanda o declaracin de derechos que hace un vendedor a un comprador o viceversa. Esta debe ser considerada, compensada o pagada en virtud de los trminos establecidos en un contrato que los vincula de acuerdo con la ley.

RECOPILAR REQUISITOS: Es el proceso de puntualizar y establecer las necesidades de los stakeholders para acatar los objetivos del proyecto.

RECURSO: Cualquier ayuda tangible por ejemplo, una persona, una herramienta, un artculo de la fuente o una facilidad usadas en el funcionamiento de un proyecto.

RECURSOS:Son losmediosque se emplean para realizar las actividades. Por lo general son seis: humanos, financieros,materiales, mobiliario y equipo, plantafsicay tiempo.

REINGENIERA:Trata de lareingenieradeprocesos administrativoso de produccin. Implica ingeniar con apoyo de lascienciasy latecnologa. Aplicada a las organizaciones significa redisear susestructuras, procesos,mtodos, formas, planta y equipos, para hacerla ms eficiente y eficaz y acorde con las exigencias futuras de losmercados. Su primer principio es ignorar los modos actuales de hacer las cosas y empezar de nuevo, ingeniando nuevas alternativas. El segundo es lograr resultados con menos operaciones, en menor tiempo, menor costo, mayor calidad y obtener mayor satisfaccin delcliente.

RESPONSABLES:Son los funcionarios que reciben rdenes de sus superiores o las tienen en virtud del puesto que ocupan, sobre actividades a su cargo. Pueden ser de dos clases: unidades organizativas o funcionarios.

SALIDA: Se refiere a un producto, efecto, consecuencia, resultado o servicio creado por un proceso. Incluso nicamente puede tratarse de un dato Puede ser un dato primario que lleve a proceso posterior.

SALUD OCUPACIONAL:Ciencia encargada del estudio interdisciplinario de losaccidentesyenfermedadesdel trabajo. El estudio se divide en tres reas:HigieneIndustrial,SeguridadIndustrial yMedicinadel Trabajo.

SECUENCIA: Es el orden en el cual las actividades ocurrirn con respecto a otra. Permite establecer la prioridad y dependencias entre las actividades. Las relaciones entre la actividad sucesora y la predecesora se desarrollan en un formato de red, permitiendo a las personas involucradas en el proyecto una mejor visualizacin del flujo de trabajo.

SEGUIMIENTO: Es el proceso de supervisin continua de una actividad, con el propsito de garantizar que las actividades se desarrollen con efectividad de acuerdo al plan trazado inicialmente.

SIMULACIN: Consiste en simular o aparentar la realizacin de un proyecto a travs de un modelo que traslada las dudas e inseguridades especificadas de forma detallada a su impacto en los probables objetivos del proyecto. Estos simulacros generalmente se fundamentan en modelos informticos y de estimaciones de riesgos.

SISTEMA:Proceso cclico que consiste en un conjunto de partes relacionadas entre s, capaces de transformar insumos en productos para satisfacer demandas de su ambiente. Consta de insumos-proceso-productos-ambiente. Los hay abiertos y cerrados.

SISTEMA ABIERTO:Se caracteriza porque su estado original se modifica constantemente por la accin retro alimentadora del ambiente, desde su nacimiento hasta su extincin. Su vida til depende de su adaptabilidad a las exigencias del ambiente (homeostasis).

SISTEMA CERRADO:Se caracteriza porque no tiene capacidad de cambio por s mismo para adaptarse a las demandas del ambiente. Es irreversible y su estado presente y final est determinado por su estado original. Son perecederos por desgaste (entropa).

SUPERVISAR:Acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan conforme a las normas preestablecidas y en el tiempo y lugar determinados.

TCTICA:Sistema especial que se emplea para disimular y hbilmente para conseguir un fin.

TRABAJO:Accin humana, individual o colectiva, que conduce a la obtencin de un producto o a la prestacin de un servicio en un tiempo y espacio determinado y con el apoyo de otros recursos.

UNIDAD DE MEDIDA:Identificacin clara del medio u objeto (kilos, casas,informes, visitas, dlares) con el cual se va a medir la cantidad de bienes o servicios de la meta. Validacin: Es la tcnica utilizada para evaluar un componente o producto durante una fase o proyecto, o incluso al concluir los mismos, con el propsito de asegurar que cumpla con los requisitos previstos.

VALOR DEVENGADO: Compara la cantidad de trabajo planeada con la cantidad realmente realizada para determinar si el desempeo de costos y programacin es el planeado.

VALOR PLANIFICADO: El importe autorizado asignado al trabajo planificado que debe ejecutarse en cuanto a una actividad del cronograma o componente de la estructura de desglose del trabajo.

VALOR PRESENTE NETO (VAN): Es una forma de estimacin que le permite a las organizaciones determinar los beneficios financieros de proyectos a largo plazo. Esta tcnica compara los flujos de caja actuales con los mismos en el futuro, tomando en cuenta la inflacin y rendimientos. Esta metodologa es ampliamente utilizada en proyectos de inversin.

VARIACIN: Es una desviacin, modificacin o diferencia cuantificable de una referencia conocida o valor previsto.

VELOCIDAD: Una medida de la tasa de productividad de un equipo en la cual se producen, validan y aceptan los entregables dentro de un intervalo de tiempo predefinido. Enfoque de planificacin de la capacidad usado frecuentemente para pronosticar el trabajo futuro en el proyecto.