Glosario

6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO . DEFENSA NACIONAL DOCENTE . Lic. Juan Roberto Kcna Kcana ALUMNO . Arias Oblitas, Danny Yamil (Turno Mañana) CODIGO . 2012153620 Cusco Perú 2013 GLOSARIO

description

Glosario de terminos

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

CURSO . DEFENSA NACIONAL DOCENTE . Lic. Juan Roberto Kcna Kcana ALUMNO . Arias Oblitas, Danny Yamil

(Turno Mañana)

CODIGO . 2012153620

Cusco – Perú

2013

“GLOSARIO”

Page 2: Glosario

Política de estado para la seguridad y la defensa nacional Castrense.- adj. Del ejército o la profesión militar o relativo a ellos.

Adscritos.- tr. Inscribir, atribuir algo a alguien.

Cartografía.- f. Arte y técnica de trazar cartas geográficas.

Inherente.- adj. Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo.

Conexas.- adj. Enlazado, relacionado.

Espectral.- adj. Del espectro o relativo a él.

Remota.- adj. Distante en el espacio o en el tiempo.

Subsidio.- m. Ayuda o auxilio económico extraordinario concedido por un organismo oficial.

Objetivos nacionales proyecto nacional y desarrollo nacional Consecuente.- adj. [Persona] cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que

profesa.

Previsión.- f. Suposición o conocimiento anticipado de algo a través de ciertas señales o indicios.

Imperativo.- adj. Que impera o manda.

Sucinta.- adj. Breve, conciso y preciso.

Calado.- adj. Muy mojado, empapado.

Inexorable.- adj. Que no se deja vencer con ruegos, inconmovible.

Inferido.- tr. Deducir una cosa de otra o extraer una conclusión.

Procesal.- adj. der. Del proceso judicial o relativo a él.

Pugnar.- Luchar por el logro de algo, intentando superar todos los obstáculos.

Propugnar.- tr. Defender o apoyar una postura o idea por juzgarse conveniente.

Coadyuvante.- adj. Que coadyuva. Parte que, juntamente con el fiscal, sostiene la resolución de la

administración demandada.

Insoslayable.- adj. Que no puede soslayarse o esquivarse.

Intrínseco.- adj. Característico, esencial.

Page 3: Glosario

Marco teórico del proceso de la política nacional el estado y la

defensa nacional Hordas.- f. Comunidad nómada sin domicilio estable, de vida primitiva.

Dinastía.- f. Serie de monarcas que en un determinado país pertenecen a una misma familia.

Soberano.- adj. Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente.

Jerarquía.- f. Organización por categorías o grados de importancia entre diversas personas o

cosas.

Despotismo.- m. Autoridad absoluta no limitada por las leyes ni por ningún control constitucional.

Feudal.- adj. Del feudo o del feudalismo o relativo a ellos.

Baluarte.- m. Obra de fortificación de figura pentagonal, que sobresale en el encuentro de dos

partes de una muralla.

Absolutista.- adj. Del absolutismo o relativo a él.

Prerrogativa.- Privilegio, gracia o exención que se concede a alguien por su situación o cargo.

Esgrimir.- tr. Manejar la espada, el sable y otras armas blancas defendiéndose de los golpes del

contrario y atacándolo.

Arbitrariedad.- f. Forma de actuar contraria a la justicia, la razón o las leyes, dictada por la

voluntad o el capricho.

Depositario.- adj. Que contiene o encierra algo.

Inherente.- adj. Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo.

Asequible.- adj. Que puede conseguirse o alcanzarse.

Subjetivo.- adj. Del sujeto considerado en oposición al mundo externo, o relativo a él.

Indefectible.- adj. Que no se puede evitar.

Aberración.- f. Desviación de lo que se considera normal o lícito.

Disuasión.- f. Inducción a una persona para que desista de una idea o propósito.

Índole.- f. Carácter propio de cada uno.

Doctrina de defensa civil Calamidades.- f. Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas.

Page 4: Glosario

Inducido.- adj. fís. Relativo a la corriente eléctrica producida en un circuito por la acción de un

campo magnético.

Mitigar.- tr. y prnl. Moderar, aplacar o suavizar la dureza de algo.

Circunscripción.- f. Acción y resultado de circunscribir.División administrativa, militar, electoral, o

eclesiástica de un territorio.

Hito.- m. Mojón o poste de piedra que indica una dirección en los caminos o señala los límites de

un territorio.

Asolar.- tr. Destruir, arrasar.

Derrotero.- m. mar. Rumbo señalado para un barco en la carta de navegación.

Imperativo.- adj. Que impera o manda.

Intangible.- adj. Que no debe o no puede tocarse.

Sistema nacional de defensa civil – SINADECI Doctrinas.- f. Acción y resultado de enseñar.

Jurisdicción.- f. Poder o autoridad para gobernar y poner en ejecución las leyes o para aplicarlas en

juicio.

Difusión.- f. Propagación de algo, especialmente de un conocimiento o de una noticia.

Perú en el mundo Gélido.- adj. Helado, muy frío.

Estribaciones.- f. Conjunto de montañas laterales que se derivan de una cordillera y son

generalmente más bajas que ella.

Alisos.- m. Árbol de la familia de las betuláceas, de hasta 20 m de altura, de copa redonda, hojas

redondeadas, pegajosas y verdes por ambas caras, flores blancas y frutos pequeños y rojizos

agrupados en pequeñas piñas.

Agreste.- adj. Del campo o relativo a él.

Subversión.- f. Inversión, desestabilización o revolución de lo establecido.

Page 5: Glosario

Desastres naturales Hemisferio.- m. geog. Mitad de la superficie de la esfera terrestre, dividida por el Ecuador o un

meridiano.

Coriolis.- Es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación.

Zozobren.- intr. Peligrar la embarcación por la fuerza y contraste de los vientos.

Embebido.- Entregarse con total interés a una actividad, sumergirse en ella.

Desastres de origen subterráneos Epicentro.- m. geol. Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual se origina un movimiento

sísmico y en el que, por tanto, es mayor su intensidad.

Desastres en accidentes de tráfico Viaria.- adj. De los caminos y carreteras, o relativo a ellos.

Carenado.- m. Revestimiento de fibra de vidrio, plástico u otro material que llevan algunos

vehículos como adorno o con fines aerodinámicos.

Dolo.- der. Voluntad manifiesta de cometer un acto delictivo.

Abrupto.- adj. [Terreno] escarpado, con mucha pendiente o de difícil acceso.

Composturas.- Modestia, mesura, comportamiento digno y adecuado.

Educación Ambiental y Ecología Melanoma.- m. med. Tumor formado a partir de células que tienen melanina.

Perenne.- adj. Permanente, que no muere.

Abasto.- m. Provisión de cosas necesarias, especialmente de víveres.

Ciencia Fisión.- f. fís. Reacción en la que el núcleo de un átomo pesado se divide en dos o más núcleos de

elementos más ligeros con gran liberación de energía.

Paradigma.- ling. Cada uno de los esquemas formales a que se ajustan las palabras, según sus

respectivas flexiones.

Page 6: Glosario

Cronobiologia.- La cronobiología es una disciplina de la fisiología que estudia los ritmos biológicos,

incidiendo tanto en su origen como en sus características.

Problemas Ambientales Desertificación.- La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil

y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.

Árida.- adj. Seco, de poca humedad.