Glosario

11
A AMIGDALITIS: Amuqlli onqoy La amigdalitis o anginas es la inflamación de amígdalas palatinas o ambas (masas de tejido oval, carnoso, grande que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta ). AMNESIA: qonqaylli La amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria , durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. ANEMICO: upichu kay Anémica se define como una persona con una concentración baja de hemoglobina en la sangre . ANGINA DE PECHO: Sonqo p’iti nanay La angina de pecho es el dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre ( oxígeno ) a las células del músculo del corazón. ASCITIS: unu wiksa La ascitis es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal. B BAZO: k’ayrapin El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso , aplanado y oblongo, situado en la zona superior izquierda de la cavidad abdominal, en contacto con el páncreas , el diafragma y el riñón izquierdo. BILIS: hayaqen La bilis es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado , i nterviene en los procesos de digestión. BOCIO: q’oto El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides .

description

Idioma quechua

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

A

AMIGDALITIS: Amuqlli onqoy

La amigdalitis o anginas es la inflamación de amígdalas palatinas o ambas (masas de tejido oval, carnoso, grande que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). 

AMNESIA: qonqaylli

La amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad.

ANEMICO: upichu kay

Anémica  se define como una persona con una concentración baja de hemoglobina en la sangre.

ANGINA DE PECHO: Sonqo p’iti nanay

La angina de pecho  es el dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón.

ASCITIS: unu wiksa

La ascitis es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal.

B

BAZO: k’ayrapin

El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado y oblongo, situado en la zona superior izquierda de la cavidad abdominal, en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo.

BILIS: hayaqen

La bilis es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado, interviene en los procesos de digestión.

BOCIO: q’oto

El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. 

BORBORIGMOS: q’aw q’aw

Los borborigmos son los sonidos generados por el movimiento, tanto en los seres humanos como en los animales en general, de los gases a través de los intestinos.

Page 2: Glosario

C

CALCULOS: rumikuna

Un calculo es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.

CALENTURA: ruphapakuy

Es  un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal.

CANCER PULMONAR: Sorq’an phiru onqoy

Crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar.

CAQUEXIA: amaychura

Es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad, anorexia en personas que no están tratando activamente de perder peso. 

COLITIS: rakhu ch’unchull onqoy

Es una hinchazón (inflamación) del intestino grueso (colon).

D

DELIRAR: musphay

Tener visiones o sensaciones que no son reales, sino producto de un trastorno o una enfermedad, en la fiebre por ejemplo.

DERMATITIS: Llilli

Es un término médico que puede referirse a distintas afecciones de la piel

DESHIDRATADO: Ch’awi

La deshidratación es la pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. 

DIARREA: Q’echa

Es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes.

DISNEA: Sasa samay

La disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire. 

E

EDEMA: Punki

Page 3: Glosario

Es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.

ENFLAQUECER: tulluyay

Perdida de peso.

ENGORDAR: Wiraya

Aumento de peso.

ENTUMECER: susunkay

Hacer que un miembro o nervio se quede rigido o torpe de movimiento.

EQUIMOSIS: q’oyo

Equimosis es un término médico para determinar una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre (sangre extravasada) debajo de la piel intacta.

F

FATIGADO: Sayk’uspa

Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.

FETO: sullun

El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento.

FIEBRE: ruphariy

Es un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal. 

FLEMA: llawsa

Es el fluido corporal segregado por la mucosa del aparato respiratorio de los mamíferos.

FLEBITIS: Sirk’a onqoy

 La flebitis es la inflamación de la pared de una vena. 

G

GAGO: k’aku

Trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.

GANGRENA: ismusqa

Page 4: Glosario

Se refiere a la muerte de las células de la piel acompañada de una descoloración característica y pérdida irreversible de este tejido.

GLAUCOMA: ñawi phuyo onqoy

Enfermedad de los ojos que tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina y cambios en el aspecto del nervio óptico.

GRANOS (piel): Khiki

Es un tipo de lesión en piel, menor de 1 cm. de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos, de contenido sólido.

H

HEMATEMESIS: yawar aqtuy

Es la expulsión de vomito con sangre procedente del tubo digestivo alto.

HEMATOMA: yawar wañusqa

Es una acumulación de sangre, causado por una hemorragia interna (rotura de vasos capilares, sin que la sangre llegue a la superficie corporal) que aparece generalmente como respuesta corporal resultante de un golpe, una contusión o una magulladura. 

HEMATURIA: Yawar unu hisp’ay

Es la presencia de sangre en la orina.

HEMORROIDES: Oqoti onqoy

Son várices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.

I

INFARTO CARDIACO: sonqo p’itiy

Hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular en una parte del corazón.

INSENSIBILIDAD: tunu

Falta se sensibilidad, incapacidad para percibir estimulo.

INVALIDO (pies): Such’u

INVALIDO (manos): ñuk’u

Invalido, es la persona que tiene una deficiencia física o psíquica que le impide realizar ciertas actividades.

J

JADEAR: hahatiyay

Page 5: Glosario

Respirar con dificultad y de forma entrecortada, generalmente a causa del cansancio o por una enfermedad

JAQUECA: uma nanay

Es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre.

JERINGA: wilkachi

Consiste en un émbolo insertado en un tubo que tiene una pequeña apertura en uno de sus extremos por donde se expulsa el contenido de dicho tubo.

JOROBADO: qhopo

Es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal.

L

LARINGITIS: Tonqor onqoy

Es una inflamación de la laringe, con inicio típicamente por la noche. 

LEISHMANIASIS: uta ukuya

Es una enfermedad zoonótica causada por un protozoo del género Leishmania y transmitido por la picadura de moscas del género Phlebotomus. 

LIPOMA: wira onqoy

Es un tumor benigno constituido por la proliferación de tejido celular subcutáneo.

LUXACION: q’ewe

Luxacion o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación).

M

MALARIA: chukchu

Malaria o paludismo es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales

MEMBRANA TIMPANICA: rinri llika

Es una membrana elástica, semitransparente y un poco cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio, aunque esta sella la cavidad del oído medio.

MEMORIA: yuyay

Page 6: Glosario

Capacidad para recordar.

MENSTRUAR: k’ikuy

Es el desprendimiento del endometrio y sangre por la vagina desde el útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual.

N

NACER: paqariy

Salir del vientre materno.

NALGAS: siki-papan

Nalga, glúteo, sentaderas, posaderas

NARIZ: senqa

Parte saliente del rostro humano, entre la frente y la boca, con dos orificios que comunican con la membrana pituitaria y el aparato de la respiración.

NOCTAMBULO: tuta puriq

Trasnochador, que hace vida nocturna. Que anda vagando durante la noche.

O

OJO: ñawi

Órgano de la vista

OLFATEAR: muskhiy, musmiy, asnachikuy

Oler con atención, aplicando el olfato repetidas veces

OMBLIGO: puputi

Cicatriz redonda y arrugada que queda en medio del vientre después de desprenderse el cordón umbilical.

OREJA: ninri

Órgano de la audición

ORINA: hisp´ay, hisp´akuy

Líquido de desecho que resulta de la acción filtrante de la sangre en los riñones y es expulsado fuera del cuerpo a través de la uretra.

P

PALIDO:q´ello

Que no tiene o ha perdido el color rosado de la cara.

Page 7: Glosario

PALUDISMO: chuckchu

Enfermedad causada por un protozoo, que se transmite al hombre por la picadura del mosquito anofeles y produce fiebres muy intensas.

PANCREAS: k´ayrapin

Glándula asociada al aparato digestivo de los vertebrados, situada junto al duodeno, que segrega el jugo pancreático y la insulina y que participa en la digestión

PANTORRILLA: ch´upa

Parte carnosa y abultada de la pierna, por debajo de la corva

PARALITICO: such´u

Enfermo de parálisis

Q

QUEMAR: kanay, ruphay

Causar una sensación de ardor, especialmente en la boca, una cosa caliente, picante o urticante.

QUEMARSE: ruphay, k´anay

Causarse una sensación de ardor, caliente, picante o urticante.

QUIJADA: k´aki

Cada una de las dos grandes mandíbulas de los vertebrados.

QITARSE LA ROPA: ch´utiy

Tomar una cosa apartándola de otras, o del lugar en que estaba.

R

RASCARSE: raskhakuy

Frotar una superficie con algo duro o áspero, en respuesta a un estímulo

RECOSTARSE: k´achampay, k´irampay

Reclinar la parte superior del cuerpo

RELAJARSE chutakuy, wayay

Conseguir un estado de reposo físico y mental

RESPIRAR: samay, samapakuy

Absorber y expulsar el aire los seres vivos tomando parte de las sustancias que lo componen

Page 8: Glosario

RONCO(A): ch´aka, ch´aha, qhanqo

Que tiene ronquera

ROTULA: moqo-phiriro

Hueso de la rodilla, en la parte anterior de la articulación de la tibia con el fémur

S

SALIVA: thoqay

Líquido alcalino, algo viscoso, producido por las glándulas salivales para reblandecer los alimentos y facilitar su masticación, deglución y digestión

SANGRAR: sirk´ay

Manar sangre, fluido rojo compuesto por plasma y células en suspensión que circula por las arterias y las venas.

SANO: qhali

Que goza de perfecta salud

SORDO: upa, wanq´o

Que no oye o no oye bien

SOROCHE: qhayra

Mal de la montaña o de las alturas.

SUDOR: hump´i: Líquido transparente y salado que segregan las glándulas sudoríparas de la piel.

SUICIDARSE: wañuchikuy

Quitarse voluntariamente la vida

T

TARTAMUDEAR: k´akukachay, hakllukachay

Hablar con entrecortamiento involuntario de la fluidez y con repetición de sílabas o elementos lingüísticos

TARTAMUDO: hakllu, akllu, k´aku

Que tartamudea

TEMBLAR: chukchuy

Agitarse con movimiento frecuente e involuntario

Page 9: Glosario

TENDON: hank´u

Haz de fibras conjuntivas que une los músculos a los huesos

TORCIDO: q´ewe: Que no es recto

TOS: uhu

Movimiento convulsivo y ruidoso del aparato respiratorio

TUERTO: ch´oqro

Que le falta un ojo o carece de vista en él

U

UÑA: sillu

Revestimiento córneo del extremo de los dedos.

URGENTE: usqhaypaq

Que urge o corre prisa

UTERO: madrin

Matriz, órgano en el que se aloja y desarrolla el feto durante la gestación

V

VEJIGA: hisp´ay-p´uru

Depósito muscular y membranoso en forma de bolsa que recoge y almacena la orina que secretan los riñones

VENDAR: wankuy

Cubrir o sujetar alguna parte del cuerpo con una venda

VERRUGA: tikti

Excrecencia cutánea, por lo general redonda y rugosa.

VIRUELA: muru

Enfermedad infecciosa, contagiosa y epidémica, caracterizada por la erupción de pústulas que, al desaparecer, dejan huellas en la piel

VOMITAR: wikc´hupakuy

Arrojar violentamente por la boca lo contenido en el estómago

Y

YESO: pachas

Page 10: Glosario

Sulfato de calcio hidratado, compacto o terroso, generalmente blanco, que tiene la propiedad de endurecerse rápidamente cuando se amasa con agua, y se emplea en la construcción y en la escultura

Z

ZURDO: lloq´enchu

Que usa la mano izquierda del mismo modo que la mayoría de las demás personas usan la derecha.