glosario ambiental

download glosario ambiental

of 7

Transcript of glosario ambiental

GLOSARIO DERECHO AMBIENTAL (EXAMEN)

Concepto de Medio Ambiente: (Artculo 2 letra ll)EL SISTEMA GLOBAL CONSTITUIDO POR ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES DE NATURALEZA FSICA, QUMICA O BIOLGICA, SOCIOCULTURALES Y SUS INTERACCIONES, EN PERMANENTE MODIFICACIN POR LA ACCIN HUMANA O NATURAL Y QUE RIGE Y CONDICIONA LA EXISTENCIA Y DESARROLLO DE LA VIDA EN SUS MLTIPLES MANIFESTACIONES.

Principio Preventivo.Plantea: TRATAR DE GENERAR ACCIONES QUE EVITEN LA PRODUCCIN DE DAO O IMPACTO AMBIENTAL. SE PRETENDE EVITAR PRODUCIR LOS EFECTOS NEGATIVOS EN EL ENTORNO, YA SEA QUE ESTOS ESTN JUSTIFICADOS JURDICAMENTE O BIEN QUE SEAN DE CARCTER ANTIJURDICO. El mensaje: "MEDIANTE ESTE PRINCIPIO, SE PRETENDE EVITAR QUE SE PRODUZCAN LOS PROBLEMAS AMBIENTALES". Dao ambiental:TODA PRDIDA, DISMINUCIN, DETRIMENTO O MENOSCABO SIGNIFICATIVO INFERIDO AL MEDIO AMBIENTE O A UNO MS DE SUS COMPONENTES (Art. 2 letra e)

Impacto ambiental: LA ALTERACIN DEL MEDIO AMBIENTE, PROVOCADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR UN PROYECTO O ACTIVIDAD EN UN REA DETERMINADA (Art. 2 letra k)

Principio el que contamina pagaSE FUNDA EN LA IDEA DE QUE EL PARTICULAR QUE ACTUALMENTE CONTAMINA, O QUE LO HAGA EN EL FUTURO, DEBE INCORPORAR A SUS COSTOS DE PRODUCCIN TODAS LAS INVERSIONES NECESARIAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIN. Pretende por una QUE NO SEA LA SOCIEDAD TODA QUIEN PAGUE POR LOS COSTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE LOS PARTICULARES CAUSAN EN EL MEDIO AMBIENTE Y QUE NO SEA EL ESTADO QUIEN ASUMA POR SU CUENTA LOS COSTOS DE ESTAS EXTERNALIDADES, CON LO CUAL SE PODRA ENTENDER QUE EXISTIRA UNA ESPECIE DE SUBSIDIO A DICHOS PARTICULARES.

Principio de Gradualidad TENDENCIA QUE DEFIENDE LA MODERACIN SIN RENUNCIAR A UN OBJETIVO A LARGO PLAZO.

Principio de la ResponsabilidadSE PRETENDE QUE LOS RESPONSABLES POR LOS DAOS AMBIENTALES REPAREN A SUS VCTIMAS DE TODO DAO. ADEMS, SE BUSCA REPARAR MATERIALMENTE EL DAO CAUSADO AL MEDIO AMBIENTE, OBLIGANDO AL CAUSANTE DEL DAO A RESTAURAR EL PAISAJE DETERIORADO. NO BUSCA UNA INDEMNIZACIN DE CARCTER PECUNIARIO LO QUE SE PRETENDE A TRAVS DE LA INDEMNIZACIN POR DAO AMBIENTAL ES UNA OBLIGACIN DE HACER, ES DECIR LO QUE SE PRETENDE APARA LA PERSONA QUE HA INCURRIDO EN DAO MEDIOAMBIENTAL ES QUE REPARE EL MEDIOAMBIENTE DAADO, LO RESTITUYA A LA MISMA CALIDAD A LA QUE TENAN CON ANTERIORIDAD AL DAO CAUSADO O, A UNA CALIDAD MS MENOS SIMILAR, (indemnizacin in natura)

Reparacin: LA ACCIN DE REPONER EL MEDIO AMBIENTE O UNO O MS DE SUS COMPONENTES A UNA CALIDAD SIMILAR A LA QUE TENAN CON ANTERIORIDAD AL DAO CAUSADO O, EN CASO DE NO SER ELLO POSIBLE, RESTABLECER SUS PROPIEDADES BSICAS

Principio Participativo ESTE PRINCIPIO ES DE VITAL IMPORTANCIA EN EL TEMA AMBIENTAL, PUESTO QUE PARA LOGRAR, UNA ADECUADA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE SE REQUIERE DE LA CONCURRENCIA DE TODOS LOS AFECTADOS EN LA PROBLEMTICA.Los compromisos adoptados en la Declaracin de Ro de Janeiro consisten en: 1. GARANTIZAR EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LAS INFORMACIONES SOBRE MEDIO AMBIENTE DE QUE DISPONEN LAS AUTORIDADES PBLICAS 2. FAVORECER LA PARTICIPACIN PBLICA EN LA TOMA DE DECISIONES QUE TENGAN REPERCUSIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. 3. AMPLIAR LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

Principio de la EficienciaDice RELACIN CON LA NECESIDAD DE INTRODUCIR LOS ESTNDARES Y MEDIDAS AMBIENTALES MS EFECTIVOS, AL MENOR COSTO POSIBLE, DE MANERA TAL QUE, SI EL BENEFICIO DE UNA EXIGENCIA AMBIENTAL NO RESULTA SUPERIOR EN RELACIN A SU COSTO SOCIAL Y EVENTUALMENTE PARTICULAR, RESULTARA IRRACIONAL EL CUMPLIMIENTO DE TAL EXIGENCIA.

Principio PrecautorioCUANDO HAYA PELIGRO DE DAO GRAVE O IRREVERSIBLE, LA FALTA DE CERTEZA CIENTFICA ABSOLUTA NO DEBER UTILIZARSE COMO RAZN PARA POSTERGAR LA ADOPCIN DE MEDIDAS EFICACES EN FUNCIN DE LOS COSTOS PARA IMPEDIR LA DEGRADACIN DEL MEDIO AMBIENTE.

Principio de la ventanilla nica o Principio de la Unidad de GestinDice RELACIN CON LA CONCENTRACIN DE LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES EN UNA SOLA AGENCIA O INSTANCIA ADMINISTRATIVA, LA QUE, EVIDENTEMENTE, HA DE CONTAR CON LA COMPETENCIA TCNICA EXCLUYENTE PARA LA GESTIN PBLICA AMBIENTAL.

PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES:SON LOS PERMISOS O PRONUNCIAMIENTOS CUYA EMISIN CORRESPONDE A UN RGANO DE LA ADMINISTRACIN DEL ESTADO, QUE POR SU CONTENIDO AMBIENTAL SE ENCUENTRAN LISTADOS EN EL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL, Y QUE RESPECTO DE LOS PROYECTOS O ACTIVIDADES SOMETIDOS AL SEIA, DEBEN SER OTORGADOS A TRAVS DE ESTE PROCEDIMIENTO.

EFECTO SINRGICO (H BIS): AQUEL QUE SE PRODUCE CUANDO EL EFECTO CONJUNTO DE LA PRESENCIA SIMULTNEA DE VARIOS AGENTES SUPONE UNA INCIDENCIA AMBIENTAL MAYOR QUE EL EFECTO SUMA DE LAS INCIDENCIAS INDIVIDUALES CONTEMPLADAS AISLADAMENTE.

Principio de la cuna a la tumbaCONSTITUYE UN PODEROSO INSTRUMENTO DE GESTIN AMBIENTAL, PRESENTE EN LA CONSTRUCCIN DE LAS POLTICAS PBLICAS QUE LOS GOBIERNOS DESARROLLAN EN MATERIAS AMBIENTALES: EN LA GESTIN DE RESIDUOS Y SUSTANCIAS CALIFICADAS COMO PELIGROSAS.

Desarrollo Sustentable. EL PROCESO DE MEJORAMIENTO SOSTENIDO Y EQUITATIVO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, FUNDADO EN MEDIDAS APROPIADAS DE CONSERVACIN Y PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE, DE MANERA DE NO COMPROMETER LAS EXPECTATIVAS DE LAS GENERACIONES FUTURAS; (art. 2 letra g)

Transparencia activa:LA OBLIGACIN QUE TIENEN LOS RGANOS DE LA ADMINISTRACIN DEL ESTADO DE PUBLICAR INFORMACIN EN SUS PGINAS WEB, EN SUS SITIOS ELECTRNICOS, CORRESPONDIENTE A LA ESTRUCTURA ORGNICA, PRESUPUESTO, LOS PROYECTOS Y SALARIO.

Transparencia pasiva: EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIN ESPECFICAMENTE EN LO QUE DICE RELACIN POR LOS ACTOS Y RESOLUCIONES, LOS FUNDAMENTOS DE ESOS ACTOS Y RESOLUCIONES, LOS PROCEDIMIENTOS Y TODOS LOS ANTECEDENTES QUE SIRVEN DE COMPLEMENTO DIRECTO Y ESENCIAL.

CONTAMINACIN: LA PRESENCIA EN EL AMBIENTE DE SUSTANCIAS, ELEMENTOS, ENERGA O COMBINACIN DE ELLOS, EN CONCENTRACIONES O CONCENTRACIONES Y PERMANENCIA SUPERIORES O INFERIORES, SEGN CORRESPONDA, A LAS ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIN VIGENTE;

CONTAMINANTE: TODO ELEMENTO, COMPUESTO, SUSTANCIA, DERIVADO QUMICO O BIOLGICO, ENERGA, RADIACIN, VIBRACIN, RUIDO, O UNA COMBINACIN DE ELLOS, CUYA PRESENCIA EN EL AMBIENTE, EN CIERTOS NIVELES, CONCENTRACIONES O PERODOS DE TIEMPO, PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO A LA SALUD DE LAS PERSONAS, A LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN, A LA PRESERVACIN DE LA NATURALEZA O A LA CONSERVACIN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL;

MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIN: AQUL EN EL QUE LOS CONTAMINANTES SE ENCUENTRAN EN CONCENTRACIONES Y PERODOS INFERIORES A AQULLOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR UN RIESGO A LA SALUD DE LAS PERSONAS, A LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN, A LA PRESERVACIN DE LA NATURALEZA O A LA CONSERVACIN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL. ESTO ES COMO LOS 20 PRIMEROS DEL CIVIL HAY QUE SABERLOS. MS O MENOS PARECIDOS.

Recurso de proteccin ambiental: ES UNA ACCIN, DE RANGO CONSTITUCIONAL. CUYO OBJETO ES OBTENER DEL RGANO JURISDICCIONAL EL RESTABLECIMIENTO DEL IMPERIO DEL DERECHO, VULNERADO POR ACCIONES U OMISIONES, ARBITRARIAS O ILEGALES, QUE SE HAYAN TRADUCIDO EN PRIVACIN, PERTURBACIN O AMENAZA EN EL LEGTIMO EJERCICIO DE CIERTOS DERECHOS Y GARANTAS, QUE PUEDE INTENTARSE SIN PERJUICIO DE LOS DEMS DERECHOS QUE PUEDA HACER VALER EL AFECTADO ANTE LA AUTORIDAD O LOS TRIBUNALES CORRESPONDIENTES

La CONAMAFUE EL PRINCIPAL RGANO ESTATAL EN MATERIA AMBIENTAL, LABOR DE PROPOSICIN E INFORMADORA Y, COORDINACIN DE LAS POLTICAS PBLICAS Y DEL EJERCICIO DE COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS DIVERSOS RGANOS PBLICOS, CARECA DE FACULTADES Y ATRIBUCIONES LEGALES EJECUTIVAS.

El Ministerio de Medio Ambiente: RGANO DEL ESTADO ENCARGADO DE COLABORAR CON EL PRESIDENTE EN EL DISEO Y APLICACIN DE POLTICAS, PLANES Y PROGRAMAS EN MATERIA AMBIENTAL, AS COMO EN LA PROTECCIN Y CONSERVACIN DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES E HDRICOS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO SUSTENTABLE, LA INTEGRIDAD DE LA POLTICA AMBIENTAL Y SU REGULACIN NORMATIVA.

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad: RGANO DE DELIBERACIN DE LA POLTICA PBLICA Y REGULACIN GENERAL EN MATERIA AMBIENTAL.

El Servicio de Evaluacin Ambiental (SEA): ORGANISMO PBLICO FUNCIONALMENTE DESCENTRALIZADO CON PERSONALIDAD JURDICA Y PATRIMONIO PROPIO. SU FUNCIN CENTRAL ES TECNIFICAR Y ADMINISTRAR EL INSTRUMENTO DE GESTIN AMBIENTAL DENOMINADO SISTEMA DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL, CUYA GESTIN SE BASA EN LA EVALUACIN AMBIENTAL DE PROYECTOS AJUSTADA A LO ESTABLECIDO EN LA NORMA VIGENTE, FOMENTANDO Y FACILITANDO LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LA EVALUACIN DE LOS PROYECTOS.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA):SERVICIO PBLICO DESCENTRALIZADO, CON PERSONALIDAD JURDICA Y PATRIMONIO PROPIO, SOMETIDO A LA SUPERVIGILANCIA DEL PRESIDENTE A TRAVS DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Y CUYOS CARGOS DIRECTIVOS SON PROVISTOS DE ACUERDO AL SISTEMA DE ALTA DIRECCIN PBLICA. LE CORRESPONDE: EJECUTAR, ORGANIZAR Y COORDINAR EL SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIN DE LAS RESOLUCIONES DE CALIFICACIN AMBIENTAL, DE LAS MEDIDAS DE LOS PLANES DE PREVENCIN Y/O DE DESCONTAMINACIN AMBIENTAL, DEL CONTENIDO DE LAS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL Y NORMAS DE EMISIN, Y DE LOS PLANES DE MANEJO, CUANDO CORRESPONDA, Y DE TODOS AQUELLOS OTROS INSTRUMENTOS DE CARCTER AMBIENTAL QUE ESTABLEZCA LA LEY.

El Tribunal Ambiental. Ley N20.600.ES UN RGANO JURISDICCIONAL ESPECIAL, CUYA FUNCIN ES RESOLVER LAS CONTROVERSIAS MEDIOAMBIENTALES DE SU COMPETENCIA Y OCUPARSE DE LOS DEMS ASUNTOS QUE LA LEY SOMETE A SU CONOCIMIENTO (ART. 1, LEY N 20.600). EST SUJETO A LA SUPERINTENDENCIA DIRECTIVA, CORRECCIONAL Y ECONMICA DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA.

Gestin ambiental: CONJUNTO DE ACCIONES NORMATIVAS, ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS QUE IMPULSA EL ESTADO PARA ALCANZAR UN DESARROLLO CON SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. EL CONCEPTO EST APOYADO SOBRE LAS BASES DE 3 PILARES: POLTICA AMBIENTAL - LEGISLACIN AMBIENTAL - INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL.

INSTRUMENTOS DE GESTIN AMBIENTAL: EL CONJUNTO DE MEDIDAS DE VARIADO ORDEN (JURDICAS, ECONMICAS, PLANIFICADORAS, ETC.) DESTINADAS AL LOGRO DE FINALIDADES DE PROTECCIN Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y USTEDES YA TIENEN CLARIDAD SOBRE LAS TCNICAS DE CADA MODALIDAD.

Sistema de evaluacin de impacto ambiental.(SEIA) INSTRUMENTO JURDICO-AMBIENTAL DE CARCTER PREVENTIVO, ELABORADO SOBRE LA BASE DE UN PROCEDIMIENTO TCNICO CIENTFICO, DESTINADO A IDENTIFICAR, PREDECIR, INTERPRETAR Y COMUNICAR LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES DE UNA ACCIN, PROYECTO, PLAN O PROGRAMA A FIN QUE LA AUTORIDAD COMPETENTE LOS AUTORICE O RECHACE, O BIEN ACEPTE UNA NUEVA ALTERNATIVA DE EVITAR O MINIMIZAR EVENTUALES PERJUICIOS EN EL MEDIO AMBIENTE Evaluacin de impacto ambiental: PROCEDIMIENTO, A CARGO DEL SERVICIO DE EVALUACIN AMBIENTAL, QUE, EN BASE A UN ESTUDIO O DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL, DETERMINA SI EL IMPACTO AMBIENTAL DE UNA ACTIVIDAD O PROYECTO SE AJUSTA A LAS NORMAS VIGENTES

Declaracin de impacto ambiental:EL DOCUMENTO DESCRIPTIVO DE UNA ACTIVIDAD O PROYECTO QUE SE PRETENDE REALIZAR, O DE LAS MODIFICACIONES QUE SE LE INTRODUCIRN, OTORGADO BAJO JURAMENTO POR EL RESPECTIVO TITULAR, CUYO CONTENIDO PERMITE AL ORGANISMO COMPETENTE EVALUAR SI SU IMPACTO AMBIENTAL SE AJUSTA A LAS NORMAS AMBIENTALES VIGENTES.

Estudio de impacto ambiental: EL DOCUMENTO QUE DESCRIBE PORMENORIZADAMENTE LAS CARACTERSTICAS DE UN PROYECTO O ACTIVIDAD QUE SE PRETENDA LLEVAR A CABO O SU MODIFICACIN. DEBE PROPORCIONAR ANTECEDENTES FUNDADOS PARA LA PREDICCIN, IDENTIFICACIN E INTERPRETACIN DE SU IMPACTO AMBIENTAL Y DESCRIBIR LA O LAS ACCIONES QUE EJECUTAR PARA IMPEDIR O MINIMIZAR SUS EFECTOS SIGNIFICATIVAMENTE ADVERSOS;

Medidas de mitigacin:LAS QUE IMPIDEN O EVITAN COMPLETAMENTE EL EFECTO ADVERSO SIGNIFICATIVO, MEDIANTE LA NO EJECUCIN DE UNA OBRA U ACCIN, O DE ALGUNA DE SUS PARTES. ej. Cambiar de ruta; LAS QUE MINIMIZAN O DISMINUYEN EL AFECTO ADVERSO SIGNIFICATIVO, MEDIANTE UNA ADECUADA LIMITACIN O REDUCCIN DE LA MAGNITUD O DURACIN DE LA OBRA O ACCIN, O DE ALGUNA DE SUS PARTES, O A TRAVS DE LA IMPLEMENTACIN DE MEDIDAS ESPECFICAS. Ej. Un bypass de una carretera para no afectar un rea de biodiversidad.

Medidas de reparacinTIENEN POR FINALIDAD REPONER UNO O MS DE SUS COMPONENTES O ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE A UNA CALIDAD SIMILAR A LA QUE TENAN CON ANTERIORIDAD AL DAO CAUSADO O, EN CASO DE NO SER ELLO POSIBLE, RESTABLECER SUS PROPIEDADES BSICAS. EJ. LA RESTAURACIN DE UN MONUMENTO NACIONAL O LA REPARACIN DE LA TOPOGRAFA. REPONER LOS MISMOS RBOLES. SI SON DISTINTOS, SERA COMPENSACIN.

Medidas de compensacinCORRESPONDEN A AQUELLAS QUE TIENEN POR FINALIDAD PRODUCIR O GENERAR UN EFECTO POSITIVO, ALTERNATIVO Y EQUIVALENTE A UN EFECTO ADVERSO IDENTIFICADO. DEBEN EXPRESARSE SIEMPRE EN MONEDA AMBIENTAL

Evaluacin Ambiental Estratgica.EL PROCEDIMIENTO REALIZADO POR EL MINISTERIO SECTORIAL RESPECTIVO, PARA QUE SE INCORPOREN LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, AL PROCESO DE FORMULACIN DE LAS POLTICAS Y PLANES DE CARCTER NORMATIVO GENERAL, QUE TENGAN IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE O LA SUSTENTABILIDAD, DE MANERA QUE ELLAS SEAN INTEGRADAS EN LA DICTACIN DE LA RESPECTIVA POLTICA Y PLAN, Y SUS MODIFICACIONES SUSTANCIALES;

Norma ambiental: ES UN ACUERDO SOCIAL QUE ESTABLECE EL NIVEL DE CONTAMINACIN QUE CONSIDERA ACEPTABLE PARA LA PROTECCIN DE LA POBLACIN O EL MEDIO AMBIENTE.

Normas primarias de calidad ambiental: ES AQUELLA QUE ESTABLECE LOS VALORES DE LAS CONCENTRACIONES Y PERIODOS, MXIMOS O MNIMOS PERMISIBLES DE ELEMENTOS, COMPUESTOS Y SUSTANCIAS, DERIVADOS QUMICOS O BIOLGICOS, ENERGAS, RADIACIONES, VIBRACIONES, RUIDOS O COMBINACIN DE ELLOS, CUYA PRESENCIA O CARENCIA EN EL AMBIENTE PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO PARA LA VIDA O LA SALUD DE LA POBLACIN.

Normas secundarias de calidad ambiental: ES AQUELLA QUE ESTABLECE LOS VALORES DE LAS CONCENTRACIONES Y PERIODOS, MXIMOS O MNIMOS PERMISIBLES DE SUSTANCIAS ELEMENTOS, ENERGA O COMBINACIN DE ELLOS, CUYA PRESENCIA O CARENCIA EN EL AMBIENTE PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO PARA LA PROTECCIN O CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE, O LA PRESERVACIN DE LA NATURALEZA.

Normas de emisin LA QUE ESTABLECE LA CANTIDAD MXIMA PERMITIDA PARA UN CONTAMINANTE MEDIDA EN EL EFLUENTE DE LA FUENTE EMISORA.

Mejores tcnicas disponibles: LA FASE MS EFICAZ Y AVANZADA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y DE SUS MODALIDADES DE EXPLOTACIN, QUE DEMUESTRE LA CAPACIDAD PRCTICA DE DETERMINADAS TCNICAS PARA EVITAR O REDUCIR EN GENERAL LAS EMISIONES Y EL IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS.

Zona latente: AQUELLA EN QUE LA MEDICIN DE LA CONCENTRACIN DE CONTAMINANTES EN EL AIRE, AGUA O SUELO SE SITA ENTRE EL 80% Y EL 100% DEL VALOR DE LA RESPECTIVA NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL

Zona saturada: AQUELLA EN QUE UNA O MS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL SE ENCUENTRAN SOBREPASADAS

Plan de prevencin: INSTRUMENTO DE GESTIN AMBIENTAL QUE TIENE POR FINALIDAD EVITAR LA SUPERACIN DE UNA O MS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL PRIMARIA O SECUNDARIA, EN UNA ZONA LATENTE. EL PLAN DE PREVENCIN TIENE POR OBJETO REDUCIR LOS NIVELES DE CONTAMINACIN AL RANGO QUE EXIJA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.

PLAN DE DESCONTAMINACIN:INSTRUMENTO DE GESTIN AMBIENTAL QUE TIENE POR FINALIDAD RECUPERAR LOS NIVELES SEALADOS EN LAS NORMAS PRIMARIAS Y/O SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL DE UNA ZONA SATURADA.

Recursos naturales: LOS COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS POR EL SER HUMANO PARA LA SATISFACCIN DE SUS NECESIDADES O INTERESES ESPIRITUALES, CULTURALES, SOCIALES Y ECONMICOS.

Unidad de la corriente:LAS AGUAS QUE AFLUYEN, CONTINUA O DISCONTINUAMENTE, SUPERFICIAL O SUBTERRNEAMENTE, A UNA MISMA CUENCA U HOYA HIDROGRFICA, SON PARTE INTEGRANTE DE UNA MISMA CORRIENTE. LA CUENCA U HOYA HIDROGRFICA DE UN CAUDAL DE AGUAS LA FORMAN TODOS LOS AFLUENTES, SUBAFLUENTES, QUEBRADAS, ESTEROS, LAGOS Y LAGUNAS QUE AFLUYEN A ELLA, EN FORMA CONTINUA O DISCONTINUA, SUPERFICIAL O SUBTERRNEAMENTE

Libre transferibilidad de los derechos de aguasSE CONSAGRA LA FACULTAD DEL TITULAR DE UN DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS PARA DISPONER JURDICAMENTE DEL MISMO, Y ENAJENAR DE SU PATRIMONIO. EL TITULAR DE UN DERECHO DE APROVECHAMIENTO PUEDE VENDER EL TERRENO EN EL CUAL EJERCE ESE DERECHO, CONSERVANDO EL DE APROVECHAMIENTO, PUDIENDO TRASLADAR SU USO A UN PUNTO DISTINTO DE LA CORRIENTE, EN BASE AL PRINCIPIO DE UNIDAD DE CORRIENTE.

El dominio de las aguas. LAS AGUAS SON BIENES NACIONALES DE USO PBLICO Y SE OTORGA A LOS PARTICULARES EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE ELLAS, EN CONFORMIDAD A LAS DISPOSICIONES DE ESTE CDIGO

Las susceptibles de dominio:AGUAS TERRESTRES. LAS AGUAS UBICADAS DENTRO DEL TERRITORIO DE CHILE SON SUSCEPTIBLES DE DOMINIO, SIN EMBARGO, EL NICO TITULAR DE ESE DERECHO ES EL ESTADO.

LAS NO SUSCEPTIBLES DE DOMINIO: AQUELLAS QUE SON COMUNES A TODOS LOS HOMBRES, COMO LA ALTAMAR, POR CORRESPONDER SU USO A LA HUMANIDAD TODA, NO ADMITEN LA POSIBILIDAD DE CONSTITUIR SOBRE ELLAS EL DERECHO DE PROPIEDAD.

Derecho de aprovechamiento de aguas. ES UN DERECHO REAL (DERECHO QUE TENEMOS SOBRE UNA COSA SIN RESPECTO A DETERMINADA PERSONA) QUE RECAE SOBRE LAS AGUAS Y CONSISTE EN EL USO Y GOCE DE ELLAS, CON LOS REQUISITOS Y EN CONFORMIDAD A LAS REGLAS QUE PRESCRIBE ESTE CDIGO. EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO SOBRE LAS AGUAS ES DE DOMINIO DE SU TITULAR, QUIEN PODR USAR, GOZAR Y DISPONER DE L EN CONFORMIDAD A LA LEY (ART. 6). EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DEBE SER EXPRESADO EN MEDIDAS MTRICAS Y DE TIEMPO. (ART. 7).

Derechos consuntivos: DERECHO DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO ES AQUEL QUE FACULTA A SU TITULAR PARA CONSUMIR TOTALMENTE LAS AGUAS EN CUALQUIER ACTIVIDAD. (SIN OBLIGACIN DE RESTITUIRLAS A LA FUENTE ORIGINARIA)LOS QUE EMANEN DE MERCEDES CONCEDIDAS POR AUTORIDAD COMPETENTE SIN OBLIGACIN DE RESTITUIR LAS AGUAS;LOS RECONOCIDOS CON ESTA CALIDAD POR SENTENCIA EJECUTORIADA, LOS DERECHOS EJERCIDOS CON LA CALIDAD DE CONSUNTIVOS DURANTE CINCO AOS, SIN CONTRADICCIONES DE TERCEROS.

Derechos no consuntivos: DERECHO DE APROVECHAMIENTO NO CONSUNTIVO ES AQUEL QUE PERMITE EMPLEAR EL AGUA SIN CONSUMIRLA Y OBLIGA A RESTITUIRLA EN LA FORMA QUE LO DETERMINE EL ACTO DE ADQUISICIN O DE CONSTITUCIN DEL DERECHO

Derecho permanente: SON DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE EJERCICIO PERMANENTE LOS QUE SE OTORGUEN CON DICHA CALIDAD EN FUENTES DE ABASTECIMIENTO NO AGOTADAS, EN CONFORMIDAD A LA DISPOSICIONES DEL PRESENTE CDIGO, AS COMO LAS QUE TENGAN ESA CALIDAD CON ANTERIORIDAD A SU PROMULGACIN.

Derecho eventual: LOS DERECHOS DE EJERCICIO EVENTUAL SLO FACULTAN PARA USAR EL AGUA EN LA POCAS EN QUE EL CAUDAL MATRIZ TENGA UN SOBRANTE, DESPUS DE ABASTECIDOS LOS DERECHOS DE EJERCICIO PERMANENTE.

Derecho continuo:ES EL QUE SE PUEDE EJERCITAR LAS 24 HORAS DEL DA Y LOS 365 DAS DEL AO, SIN INTERRUPCIN ALGUNA

Derecho discontinuo: ES AQUL QUE SLO SE PUEDE OCUPAR EN DETERMINADOS PERODOS DEL AO, POR EJEMPLO, EN LA PRIMAVERA O EN EL INVIERNO. SE LE DENOMINA DERECHO DE TEMPORADA.

Derecho alternado o sujeto a turno o rateo: ES AQUEL QUE SE UTILIZA EN COMBINACIN CON OTRAS PERSONAS MEDIANTE EL SISTEMA DE TURNOS. QUE: SI SE CONSTITUYE EL DERECHO COMO DE EJERCICIO DISCONTINUO O ALTERNADO, EL USO SLO PODR EFECTUARSE EN LA FORMA Y TIEMPO FIJADO EN DICHO ACTO

La prescripcin adquisitiva. LA PRESCRIPCIN ES UN MODO DE ADQUIRIR LAS COSAS, O DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS AJENOS POR HABERSE POSEDO LAS COSAS O NO HABERSE EJERCIDO DICHAS ACCIONES Y DERECHOS DURANTE CIERTO LAPSO DE TIEMPO, Y CONCURRIENDO LOS DEMS REQUISITOS LEGALES.

Modos de adquirir derivativosSON AQUELLOS MODOS DE ADQUIRIR EN QUE EL DOMINIO NO NACE INMEDIATAMENTE EN EL TITULAR, SINO QUE HAY TRASPASO (TRANSMISIN O TRANSFERENCIA) DE DOMINIO, HABIENDO RELACIN DIRECTA DE CAUSA A EFECTO ENTRE EL ANTECESOR Y EL SUCESOR.

La tradicin:ES LA ENTREGA REAL O FICTA DE UN BIEN O DERECHO, HECHA POR SU DUEO O SU REPRESENTANTE A QUIEN LA RECIBE PARA S O PARA SU REPRESENTADO, CON NIMO DE SEOR Y DUEO. EL ART. 113 DEL CDIGO DE AGUAS: SE PERFECCIONARN POR ESCRITURA PBLICA: I) LOS ACTOS Y CONTRATOS TRASLATICIOS DE DOMINIO DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO, II) LA CONSTITUCIN DE DERECHOS REALES SOBRE ELLOS Y III) LOS ACTOS Y CONTRATOS TRASLATICIOS DE LOS MISMOS.

Exploracin minera: EL CONJUNTO DE LABORES O PROCEDIMIENTOS TCNICOS ORIENTADOS A DETECTAR LA EXISTENCIA DE UN YACIMIENTO MINERAL, O A PROFUNDIZAR EL CONOCIMIENTO DE LOS YA LOCALIZADOS. ESTA ACTIVIDAD SE REGULA POR LA LEGISLACIN MINERA.

Mina: EXCAVACIN QUE SE HACE PARA EXTRAER UN MINERAL O DEPSITO NATURAL DE SUSTANCIAS PERTENECIENTES AL REINO MINERAL QUE CONFIGURAN UNA CONCENTRACIN ANMALA DE LAS MISMAS. (LUGAR FSICO) UNA MINA VA A SEGUIR SIENDO COSA EN LA MEDIDA QUE NO SATISFAGA UNA NECESIDAD.

Yacimiento minero:CONJUNTO DE EXCAVACIONES HECHAS EN EL SENO DE LA TIERRA, CON EL OBJETO DE ARRANCAR O EXTRAER MINERALES TILES Y APROVECHABLES PARA LAS NECESIDADES DEL HOMBRE. UNA MINA PASARA A SER YACIMIENTO MINERO EN LA MEDIDA QUE SE GENEREN ACTIVIDADES ECONMICAS EN TORNO A ESA MINA

Derecho minero: CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y PRECEPTOS ESPECIALES QUE DEFINEN CULES SUSTANCIAS MINERALES SON SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO POR CUALQUIER PERSONA Y REGULAN LA CONSTITUCIN, NATURALEZA, EJERCICIO Y EXTINCIN DE LAS CONCESIONES EXCLUSIVAS PARA EXPLORAR O PARA EXPLOTAR DICHAS SUSTANCIAS, AS COMO ALGUNOS DE LOS ACTOS, CONTRATOS Y LITIGIOS QUE SE REFIEREN A ESAS CONCESIONES, A LAS SUSTANCIAS MINERALES Y A LA INDUSTRIA O ACTIVIDAD MINERA. (Rafael Vergara Gutirrez).

Concesiones mineras: SON DERECHOS REALES E INMUEBLES; DISTINTOS E INDEPENDIENTES DEL DOMINIO DEL PREDIO SUPERFICIAL, AUNQUE TENGAN UN MISMO DUEO; OPONIBLES AL ESTADO Y A CUALQUIER PERSONA; TRANSFERIBLES Y TRANSMISIBLES; SUSCEPTIBLES DE HIPOTECA Y OTROS DERECHOS REALES Y, EN GENERAL, DE TODO ACTO O CONTRATO; Y QUE SE RIGEN POR LAS MISMAS LEYES CIVILES QUE LOS DEMS INMUEBLES, SALVO EN LO QUE CONTRAREN DISPOSICIONES DE ESTA LEY O DEL CDIGO DE MINERA.

Pasivo ambiental minero: DAOS AMBIENTALES (ANTIJURDICO) ACUMULADOS POR LARGO TIEMPO Y QUE AFECTAN LA VIDA DE LAS PERSONAS. DAOS AMBIENTALES PRODUCIDOS EN EL PASADO, PERO QUE PRODUCEN EFECTOS NEGATIVOS EN EL PRESENTE. SON PRODUCIDOS POR FAENAS SUSPENDIDAS Y/O FAENAS ABANDONADAS.