Glosario Ana

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS Integrante T.S.U. Quintero Ana Sección 3 C.I. 14.434.966 IV Corte

description

terminos de medicina

Transcript of Glosario Ana

Page 1: Glosario Ana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

ROMULO GALLEGOS

Integrante

T.S.U. Quintero Ana

Sección 3 C.I. 14.434.966

IV Corte

Barinas, Marzo de 2015.

Page 2: Glosario Ana

CONSCIENTEEs el acto psíquico a través del cual un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. La conciencia no tiene un correlato físico exacto, sino que está vinculada a la actividad mental que sólo es accesible para el propio individuo y al conocimiento reflexivo de las cosas.

EL REFLEJO DE MOROes un reflejos infantil, observado de manera completa en recién nacidos que nacen después de la semana 34 del embarazo y también en forma incompleta que nacen de un parto prematuro a partir de la semana 28. Por lo general, su ausencia indica un trastorno profundo en el sistema motor del sistema nervioso

REFLEJO DE PRESION O CREMASTERIANOsirve para comprobar la intensidad con la que agarra un objeto, la simetría de los brazos y la persistencia de la prensión en el bebé.

REFLEJO BICIPITALContracción del musculo bíceps producida cuando su tendón es golpeado con un percusor para estudiar los reflejos tendinosos profundos.

REFLEJO TRICIPALContracción del músculo bíceps producida cuando su tendón es golpeado con un percusor para estudiar los reflejos tendinosos profundos.

REFLEJO ROTULIANO El reflejo rotuliano es una prueba médica que mide el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.  los reflejos pueden ser profundos o superficiales.

REFLEJO AQUILIANOReflejo tendinoso de origen profundo que se desencadena en realizar un golpe seco sobre los tendones situados debajo de la rótula; el resultado es la contracción del cuádriceps y la extensión de la pierna y de la rodilla

SINCOPE O DESMAYO es una pérdida de conciencia brusca y transitoria como consecuencia de la disminución de riego sanguíneo en el cerebro.

PARESTESIAes una condición donde una parte del cuerpo, generalmente un pie o una mano, comienza a sentir un hormigueo y se adormece.

Page 3: Glosario Ana

REGURGITACIONes un fenómeno anormal en los adultos, que consiste en el regreso sin esfuerzo del contenido alimentario a través del esófago

DISARTRIA Es un trastorno nervioso, cerebral o muscular el cual tiene dificulta en el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales.

MIEDOEs una respuesta natural ante el peligro; una sensación desagradable que atraviesa el cuerpo, la mente y el alma. Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como parálisis o ataques de ansiedad.

PANICOson períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable de minutos a horas.

ESPASMO Es una contracción involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que cursa con dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten.

HEMATICOQue es de origen sanguíneo.

ANOSMIAAnosmia es la pérdida del sentido del olfato. Pueden ser temporal o crónica. Un término relacionado es hiposmia, el cual se refiere a la disminución en la habilidad olfativa.

PARESIAes, en medicina, la ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del músculo. Es un síntoma común de la esclerosis múltiple y de otras enfermedades del sistema nervioso central.

MONOPLEJÍA: perdida parcial del movimiento de algún miembro superior o inferior.

HEMIPLEJIAes un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su cuerpo está paralizada.

Page 4: Glosario Ana

AEROFAGIA es un problema de salud que ocurre cuando una persona traga mucho aire que llega al estómago. Causa distensión abdominal y frecuentes eructos y puede causar dolor.

PARAPLEJÍAes una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesión medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida.

CUADRIPLEJIACuadriplejia o parálisis cerebral es un trastorno permanente y no progresivo que afecta a la psicomotricidad del paciente.

HIPERREFLEXIAse define como reflejos hiperactivos o overresponsive. Ejemplos de esto pueden incluir espasmos o tendencias espásticos, que son indicativos de la enfermedad de la neurona motora superior, así como la disminución o pérdida de control normalmente ejercida por los centros superiores del cerebro de los caminos de los nervios inferiores.

GLASGOWApellido, o Nombre por el cual se conoce La Escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de conciencia en los seres humanos. Fue creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico. Su precisión y relativa sencillez extendieron posteriormente su aplicación a otras patologías traumáticas y no traumáticas.

SECRECIÓNEs el proceso por el que una célula o un ser vivo vierte al exterior sustancias de cualquier clase.

MELENASSon várices esofágicas, desgarros de Mallory-Weiss, expulsión de deposiciones negras y viscosas. Para producirse las melenas se requiere al menos una pérdida entre 50 y 80 mililitros de sangre.

EMBOLISMOes la obstrucción de un vaso sanguíneo como consecuencia de un coágulo. Mientras tanto, el coágulo es una masa que aparecerá cuando la sangre se endurece pasando del estado bien líquido a un estado sólido.

Page 5: Glosario Ana

ESTERTORES (RONCUS)son ruidos anormales durante la respiración originados por el paso de aire por los alveolos. los roncus inspiratorios y espiratorios van en favor de la afectación predominante de la tráquea y de los bronquios principales.

CREPITANTES BULOSOSEs un sonido anormal, fino y burbujeante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares a través del tórax y suele deberse a la aparición de secreciones dentro de la luz de los bronquiolos o alvéolos.

FLUJOSalida abundante, al exterior del organismo de un liquido normal o patológico.

POLIDIPSIAes la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua.

POLIFAGIA es el aumento anormal de la necesidad de comer que puede deberse a ciertos trastornos psicológicos o a alteraciones de tipo hormonal.

PROTEINURIAes la presencia de proteína en la orina en cantidad superior a 150 mg en la orina de 24 horas. Estos niveles pueden ser transitorios, permanentes, ortostáticos, monoclonales o por sobrecarga.

CILINDRURIAes la presencia de cilindros en orina. Casi siempre indica la existencia de una alteración renal, aunque también pueden encontrarse en personas sanas tras el esfuerzo físico.

BACTERIURIAsignifica etimológicamente bacterias en la orina.

ALBUMINURIAes un proceso patológico manifestado por la presencia de albúmina en la orina.

OLIGOANURIA: Disminución extrema de la diuresis al borde de su supresión

POLIAQUIURIA Es el aumento de la frecuencia de las micciones de escasa cantidad.

Page 6: Glosario Ana

NEUINATURIAEs la expulsión de gas por el chorro urinario. Produce un ruido característico que recuerda el de una llave abierta cuando existe aire en la cañería.

ENURESISes la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-6 años como edad extrema).

RETENCIÓN URINARIADificultad para evacuar el liquido que se encuentra en la vejiga.

DISURIA es el dolor, escozor o ardor al orinar, y se siente generalmente en el tubo que lleva la orina de la vejiga (uretra) o el área que rodea los genitales (perineo). Cualquier persona puede experimentar episodios de dolor al orinar.

URGENCIA MICCIONALEs la sensación de no poder contener la orina y tener la necesidad de orinar lo más rápidamente posible por correr el riesgo de incontinencia urinaria.

ERECCIÓNEs el endurecimiento del pene, del clítoris, de los pezones, con agrandamiento y estado firme. 

LUBRICACIÓNImpregnar con una sustancia grasa u oleosa las superficies que frotan entre sí para facilitar su funcionamiento. La lubricación vaginal se produce por la segregación del flujo vaginal, un líquido viscoso segregado por el cuello de la matriz y las paredes de la vagina.

EMISIÓNAcción o efecto de emitir; propia de especialidades médicas como la radiología, ecografía y la medicina nuclear. 

EYACULACIÓNoriginalmente hacía referencia únicamente a la expulsión o emisión de semen a través del pene. Ahora se sabe que también hay eyaculación femenina.

HIPOSPADIAes una anomalía congénita por la que el pene no se desarrolla de la manera usual. El resultado es que la abertura del pene (el agujero de orinar o, en términos médicos,

Page 7: Glosario Ana

el meato urinario) se localiza en algún lugar en la parte inferior del glande o tronco, o más atrás, como en la unión del escroto y pene

HERPESSon lesiones o enfermedades cutáneas inflamatorias que suelen aparecer sobre todo en los labios y que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas, causada por el virus herpes hominis de los tipos I y II.

CRIPTORQUIDIA es un trastorno del desarrollo en los mamíferos que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hacia el escroto.

CHANCROIDESEl chancroide o chancro blando es una infección de transmisión sexual ( ITS ) causada por una bacteria gram negativa llamada Haemophilus ducreyi. Se manifiesta frecuentemente a modo de úlcera genital simulando un chancro de carácter sifilítico. Se diferencia de éste por ser doloroso y de aspecto sucio.

GRANULOMAEn medicina, un granuloma es una masa más o menos esférica de células inmunes que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar.

SÍFILISes una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespeciepallidum (pronunciado pál lidum).

BALANITISEs la inflamación del glande delpene. Cuando también se afecta el prepucio, se denomina balanopostitis.

EPIDIDIMITISEs un término médico que se refiere a una inflamación del epidídimo, la estructura tubular detrás del testículo donde maduran los espermatozoides y que conecta el testículo con los conductos deferentes.

ORQUITISEs la inflamación de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por infección o traumatismo y una de las causas del escroto agudo y de azoospermia.

Page 8: Glosario Ana

HIDROCELEEs la acumulación patológica de líquido seroso en el interior de una cavidad en el cuerpo humano.

VARICOCELESe refiere a la dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos, las cuales se vuelven tortuosas y alargadas.

TUMORUn tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen.

TORSIÓNAcción o efecto de torcer o torcerse. Modo en que una torsión del cordón suele provocar una isquemia testicular asociada a dolor súbito que puede causar náuseas y vómitos.

MENARQUIAEs el día en el cuál se produce el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o primera hemorragia menstrual de la mujer.

MESTRUACIÓNEs el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado.

OLIGOMENORREA es el trastorno del ciclo menstrual caracterizado por un intervalo excesivo, por lo general superior a 35 días, entre una menstruación y la siguiente.

POLIHIPERMENORREA es la menstruación frecuente y profusa, por aumento de la cantidad de flujo menstrual y acortamiento del intervalo intermenstrual. Es sinónimo de menorragia y de hipermenorrea.

AMENORREA es la ausencia de menstruación.

METRORRAGIA es la hemorragia irregular y patológica procedente del útero, con independencia del ciclo menstrual.

MENORRAGIA es el aumento anormal del flujo menstrual o de la duración de la menstruación, pero con intervalos intermenstruales normales. Ésta se produce cuando la menstruación se

Page 9: Glosario Ana

extiende más allá del límite de los siete días o bien implica una pérdida de sangre mayor a 80 ml.

HIPERMENORREA es sinónimo de menorragia

HIPOMENORREA es la disminución anormal del flujo menstrual o de la duración de la menstruación, pero con intervalos intermenstruales normales.

CITOLOGIAes una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

FRIGIDEZse refiere al bajo nivel de interés sexual, en el cual una persona no comenzará ni responderá al deseo de actividad sexual en la pareja.

CISTOCELEse llama cistocele a la protrusión de la vejiga urinaria sobre la pared anterior del conducto vaginal. 

VAGINISMO es la dificultad de realizar el coito, debido a la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina. 

RECTOCELEES una protrusión o abombamiento de la parte final del tubo digestivo o recto en la región posterior del conducto vaginal.

TRICOMONIASIS es una Infección de transmisión sexual caracterizada por la infección del aparato urogenital, en las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia origina sensación de quemazón, prurito y exudado irritativo; en los hombres puede afectar a la próstata y la uretra ; y en ambos sexos irrita la vejiga.

CANDIDIASCISes una infección por hongos una causa muy común de la irritación vaginal (vaginitis) y también puede presentarse en los genitales masculinos.

Page 10: Glosario Ana

MACULAEs un área cutánea coloreada, visible y plana que por lo general tiene menos de 1 centímetro de diámetro y por lo regular no incluye un cambio ni en la textura ni en el grosor de la piel.

PLACAlesión elevada de la piel de más de 2 centímetros de diámetro formada por la coalescencia de varias pápulas o nódulos.

TELANGIECTASIAdilatación visible de vasos cutáneos de pequeño tamaño. Generalmente son inofensivos, pero pueden estar asociados con algunas enfermedades.

PSORIASIS es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de origen autoinmune,1que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres que las mujeres.

QUERATODERMIAes un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora

PÁPULASes un tipo de lesión en piel, menor de 1 cm. de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos, de contenido sólido. Si miden más de 1 centímetro se les denominan placas.

VESICULAes un órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. 

AMPOLLASEl término ampolla puede referirse: a la ampolla que se forma en la epidermis de la piel, con contenido líquido y un diámetro superior a 5 mm.

PÚSTULASlesiones en la piel y mucosas por acumulación epidérmica o subdérmica de pus y que son parte del cuadro clínico de varias enfermedades, como por ejemplo el acné.

Page 11: Glosario Ana

QUISTEes una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo.

ESCLEROSIS es un endurecimiento del órgano o tejido debido a un incremento de los tejidos conjuntivos. La esclerosis es, por lo tanto, una enfermedad que deriva de otra, no es una enfermedad autónoma.

EXCORIACIÓN es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma, la ropa u otro material. Eso es causado, por ejemplo, por rascado en la dermatosis pruriginosa

ESFACELORestos inflamatorios y necróticos de tejidos, que deben extirparse en procesos infecciosos e inflamatorios para facilitar la limpieza quirúrgica y la cicatrización

DESCAMACIÓNel desprendimiento y la pérdida de la capa superficial de la epidermis seca en forma de laminillas

COSTRASes una formación cutánea temporal, de color rojo o pardo, constituido por plaquetas y sangre, que cubre una herida al cicatrizarse y que sirve de barrera protectora para la dermis en regeneración.

ISOCORICASLas pupilas isocoricas son las pupilas en estado normal, ambas del mismo tamaño

ANISOCORIA es un signo médico que se define como una asimetría del tamaño de las pupilas, debido a un diferente estado de dilatación de dicha estructura

MIOSISes un término usado en medicina para indicar la contracción del músculo iris del ojo.

MIDRIASISes un aumento del diámetro o dilatación de la pupila, es controlada por el sistema nervioso simpático, que produce la contracción del músculo dilatador del iris.

Page 12: Glosario Ana

AGEUSIAes la pérdida o disminución considerable del sentido del gusto; se trata de un trastorno cuantitativo de la percepción del gusto

HIPOGEUSIAes una disminución del sentido del gusto. Con hipogeusia se tiene reduce la capacidad de probar cosas (al gusto sustancias dulces, agrias, amargas o saladas).

DISARTRIAEs una afección en la cual usted tiene dificultad para decir las palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar

ANQUILOSISes una disminución de la movilidad o en los casos más avanzados, la fijación de una articulación. Corresponde a una rigidez parcial o total, temporal o permanente.