Glosario Civil II Bienes

5
Glosario de Civil II – Bienes CONCEPTO DEFINICIÓN 1 ABUSO DEL DERECHO Situación que se produce cuando los actos que importa su ejercicio son contrarios a los fines económicos o sociales del mismo o cuando se realizan principalmente para causar mal a otro. 2 ACCESIÓN Modo de adquirir el dominio por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce o de lo que se junta a ella. Cosas corporales muebles o inmuebles. 3 ACCESIÓN DE FRUTOS (DISCRETA) Accesión que proviene de la cosa, por el nacimiento o por la producción. 4 ACCESIÓN DE POSESIONES Agregación a la posesión propia la posesión de una serie ininterrumpida de antecesores. 5 ACCESIÓN PROPIAMENTE TAL (CONTINUA) La que resulta al agregarse una cosa a otra distinta y que forman un todo con individualidad propia. 6 ACCIÓN Derecho que se hace valer en juicio para obtener que sea reconocido, satisfecho o respetado. 7 ACCIÓN PUBLICIANA Acción que se concede, aunque no se pruebe dominio, al que ha perdido la posesión regular de la cosa, y se hallaba en el caso de poder ganarla por prescripción. 8 ACCIÓN REIVINDICATORIA Acción que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela. 9 ACCIONES POSESORIAS Aquellas que tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos (se llaman también interdictos posesorios). 10 ACTOS DE MERA FACULTAD Los que cada cual puede ejecutar en lo suyo. 11 ACTOS DE MERA TOLERANCIA Los que cada cual puede permitir a un extraño sin que importe gravamen. 12 ADJUNCIÓN Accesión de mueble a mueble: Dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños se juntan una a otra, pero pudiendo separarse y subsistir después de separadas. 13 ADQUIRENTE Persona que por la tradición adquiere el dominio. 14 ALUVIÓN Accesión de inmueble a inmueble: Aumento que recibe la ribera de la mar o de un río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas. 15 ANIMALES BRAVÍOS Los que viven naturalmente libres e independientes del hombre. 16 ANIMALES DOMESTICADOS Animales bravíos que en cierta forma reconocen el imperio del hombre. 17 ANIMALES DOMÉSTICOS Especies que viven bajo la dependencia del hombre. 18 ANIMUS Intención de comportarse como propietario. Lo que hace que la tenencia se convierta en posesión. 19 AVULSIÓN Accesión de inmueble a inmueble: Aumento de un predio cuando por una avenida o por otra fuerza natural violenta le es transportada parte del suelo de otro predio. (Dueño tiene un año para reclamar su terreno). 20 BIEN Cosas que produciendo utilidad al hombre, son susceptibles de propiedad. 21 BUENA FE (En la posesión) Conciencia de haberse adquirido el dominio de una cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio. 22 CERRAMIENTO Facultad de todo propietario de cerrar y cercar su predio, y de hacer que contribuyan a esto los dueños de los predios colindantes. 23 COMUNIDAD Especie de cuasicontrato generado cuando dos o más personas se hallan respecto de una cosa en la misma situación jurídica. 24 COMUNIDAD SOBRE COSA SINGULAR La que recae en un bien determinado, dividido en cuotas. 25 COMUNIDAD SOBRE COSA UNIVERSAL La que recae en una universalidad. 26 CONFUSIÓN Reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de un mismo dueño. 27 CONSTITUTO POSESORIO El dueño de la cosa celebra un contrato en el que retiene la mera tenencia de la cosa que pasa a ser de otro. 28 CONSTITUYENTE El que le da la cosa a otra persona con el gravamen de entregarla a un tercero si se cumple una condición. 29 CONTENIDO DEL DERECHO REAL Facultad de perseguir la cosa aun frente a terceros, y las facultades que cada uno de ellos otorga en relación con la cosa objeto del derecho. 30 COPROPIEDAD Derecho de dominio común que tienen dos o más personas en una parte espiritual de una cosa no dividida materialmente. 31 CORPUS Posibilidad de disponer de la cosa. Situación de hecho. 32 COSA Todo lo que es relevante o tomado en cuenta por la ley y que pueda ser objeto de relaciones jurídicas. 33 COSAS ACCESORIAS Cosas que dependen de una principal. 34 COSAS ALIENABLES Cosas que pueden enajenarse. 35 COSAS APROPIABLES Cosas susceptibles de propiedad. 36 COSAS COMERCIABLES Cosas que pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas. 37 COSAS COMPUESTAS Las que resultan de la unión material de dos o más cosas simples, que no pierden su individualidad. Son siempre creadas artificialmente por el hombre. 38 COSAS CONSUMIBLES Cosas que conforme a su destino se destruyen para el que las usa. 39 COSAS CORPORALES Las que tienen un ser real, perceptibles por los sentidos. 40 COSAS DETERIORABLES Aquellas que se destruyen por su uso, pero no de forma tan sensible. 41 COSAS DIVISIBLES Cosas que pueden fraccionarse de modo que cada parte tenga la misma función que el todo. 42 COSAS ESPECÍFICAS Las que consisten en un individuo determinado de un género determinado. 43 COSAS FUNGIBLES Cosas cuyas características, aun cuando existan, no importan y pueden omitirse. 44 COSAS FUTURAS Las que no existen al constituirse la relación, que en algunos casos es condicional y en otros aleatoria. 45 COSAS GENÉRICAS Las que consisten en un individuo indeterminado de un género determinado. 46 COSAS INALIENABLES Cosas que no pueden enajenarse. 47 COSAS INAPROPIABLES Cosas no susceptibles de propiedad. 48 COSAS INCOMERCIABLES Cosas que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas. 49 COSAS INCORPORALES Las que consisten en meros derechos, sólo pueden ser percibidos por la inteligencia. 50 COSAS INDIVISIBLES Cosas que no pueden fraccionarse. Indivisibilidad física o de cuota. 51 COSAS INMUEBLES Cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro. Por naturaleza, destinación o adherencia. 52 COSAS INMUEBLES POR ADHERENCIA Cosas que adhieren permanentemente a las que no pueden transportarse de un lugar a otro.

Transcript of Glosario Civil II Bienes

Page 1: Glosario Civil II Bienes

Glosario de Civil II – BienesCONCEPTO DEFINICIÓN

1 ABUSO DEL DERECHO Situación que se produce cuando los actos que importa su ejercicio son contrarios a los fines económicos o sociales del mismo o cuando se realizan principalmente para causar mal a otro.

2 ACCESIÓN Modo de adquirir el dominio por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce o de lo que se junta a ella. Cosas corporales muebles o inmuebles.

3 ACCESIÓN DE FRUTOS (DISCRETA) Accesión que proviene de la cosa, por el nacimiento o por la producción.

4 ACCESIÓN DE POSESIONES Agregación a la posesión propia la posesión de una serie ininterrumpida de antecesores.

5 ACCESIÓN PROPIAMENTE TAL (CONTINUA)

La que resulta al agregarse una cosa a otra distinta y que forman un todo con individualidad propia.

6 ACCIÓN Derecho que se hace valer en juicio para obtener que sea reconocido, satisfecho o respetado.

7 ACCIÓN PUBLICIANA Acción que se concede, aunque no se pruebe dominio, al que ha perdido la posesión regular de la cosa, y se hallaba en el caso de poder ganarla por prescripción.

8 ACCIÓN REIVINDICATORIA Acción que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.

9 ACCIONES POSESORIAS Aquellas que tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos (se llaman también interdictos posesorios).

10 ACTOS DE MERA FACULTAD Los que cada cual puede ejecutar en lo suyo.

11 ACTOS DE MERA TOLERANCIA Los que cada cual puede permitir a un extraño sin que importe gravamen.

12 ADJUNCIÓN Accesión de mueble a mueble: Dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños se juntan una a otra, pero pudiendo separarse y subsistir después de separadas.

13 ADQUIRENTE Persona que por la tradición adquiere el dominio.

14 ALUVIÓN Accesión de inmueble a inmueble: Aumento que recibe la ribera de la mar o de un río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas.

15 ANIMALES BRAVÍOS Los que viven naturalmente libres e independientes del hombre.

16 ANIMALES DOMESTICADOS Animales bravíos que en cierta forma reconocen el imperio del hombre.

17 ANIMALES DOMÉSTICOS Especies que viven bajo la dependencia del hombre.

18 ANIMUS Intención de comportarse como propietario. Lo que hace que la tenencia se convierta en posesión.

19 AVULSIÓN Accesión de inmueble a inmueble: Aumento de un predio cuando por una avenida o por otra fuerza natural violenta le es transportada parte del suelo de otro predio. (Dueño tiene un año para reclamar su terreno).

20 BIEN Cosas que produciendo utilidad al hombre, son susceptibles de propiedad.

21 BUENA FE (En la posesión) Conciencia de haberse adquirido el dominio de una cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.

22 CERRAMIENTO Facultad de todo propietario de cerrar y cercar su predio, y de hacer que contribuyan a esto los dueños de los predios colindantes.

23 COMUNIDAD Especie de cuasicontrato generado cuando dos o más personas se hallan respecto de una cosa en la misma situación jurídica.

24 COMUNIDAD SOBRE COSA SINGULAR La que recae en un bien determinado, dividido en cuotas.

25 COMUNIDAD SOBRE COSA UNIVERSAL La que recae en una universalidad.

26 CONFUSIÓN Reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de un mismo dueño.

27 CONSTITUTO POSESORIO El dueño de la cosa celebra un contrato en el que retiene la mera tenencia de la cosa que pasa a ser de otro.

28 CONSTITUYENTE El que le da la cosa a otra persona con el gravamen de entregarla a un tercero si se cumple una condición.

29 CONTENIDO DEL DERECHO REAL Facultad de perseguir la cosa aun frente a terceros, y las facultades que cada uno de ellos otorga en relación con la cosa objeto del derecho.

30 COPROPIEDAD Derecho de dominio común que tienen dos o más personas en una parte espiritual de una cosa no dividida materialmente.

31 CORPUS Posibilidad de disponer de la cosa. Situación de hecho.

32 COSA Todo lo que es relevante o tomado en cuenta por la ley y que pueda ser objeto de relaciones jurídicas.

33 COSAS ACCESORIAS Cosas que dependen de una principal.

34 COSAS ALIENABLES Cosas que pueden enajenarse.

35 COSAS APROPIABLES Cosas susceptibles de propiedad.

36 COSAS COMERCIABLES Cosas que pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas.

37 COSAS COMPUESTAS Las que resultan de la unión material de dos o más cosas simples, que no pierden su individualidad. Son siempre creadas artificialmente por el hombre.

38 COSAS CONSUMIBLES Cosas que conforme a su destino se destruyen para el que las usa.

39 COSAS CORPORALES Las que tienen un ser real, perceptibles por los sentidos.

40 COSAS DETERIORABLES Aquellas que se destruyen por su uso, pero no de forma tan sensible.

41 COSAS DIVISIBLES Cosas que pueden fraccionarse de modo que cada parte tenga la misma función que el todo.

42 COSAS ESPECÍFICAS Las que consisten en un individuo determinado de un género determinado.

43 COSAS FUNGIBLES Cosas cuyas características, aun cuando existan, no importan y pueden omitirse.

44 COSAS FUTURAS Las que no existen al constituirse la relación, que en algunos casos es condicional y en otros aleatoria.

45 COSAS GENÉRICAS Las que consisten en un individuo indeterminado de un género determinado.

46 COSAS INALIENABLES Cosas que no pueden enajenarse.

47 COSAS INAPROPIABLES Cosas no susceptibles de propiedad.

48 COSAS INCOMERCIABLES Cosas que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas.

49 COSAS INCORPORALES Las que consisten en meros derechos, sólo pueden ser percibidos por la inteligencia.

50 COSAS INDIVISIBLES Cosas que no pueden fraccionarse. Indivisibilidad física o de cuota.

51 COSAS INMUEBLES Cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro. Por naturaleza, destinación o adherencia.

52 COSAS INMUEBLES POR ADHERENCIA Cosas que adhieren permanentemente a las que no pueden transportarse de un lugar a otro.

Page 2: Glosario Civil II Bienes

Glosario de Civil II – Bienes53 COSAS INMUEBLES POR DESTINACIÓN Cosas que, siendo muebles por naturaleza, están permanentemente destinados al uso, cultivo o

beneficio de un inmueble.54 COSAS INMUEBLES POR NATURALEZA Cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro.

55 COSAS MUEBLES Cosas que pueden transportarse de un lugar a otro. Por naturaleza o anticipación.

56 COSAS MUEBLES POR ANTICIPACIÓN

Inmuebles que se consideran muebles para efecto de constituir un derecho sobre ellos en favor de otra persona distinta al dueño del inmueble.

57 COSAS MUEBLES POR NATURALEZA

Cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro. Semovientes o inanimadas.

58 COSAS MUEBLES POR NATURALEZA - INANIMADAS

Sólo pueden transportarse mediante una fuerza externa.

59 COSAS MUEBLES POR NATURALEZA - SEMOVIENTES

Las que pueden transportarse de un lugar a otro por sí mismas.

60 COSAS NO CONSUMIBLES Cosas que se pueden usar indefinidamente sin que el uso las destruya o modifique.

61 COSAS NO FUNGIBLES Cosas no idénticas en cuanto a su valor socioeconómico y por ende no intercambiables unas por otras.

62 COSAS PRESENTES Las que tienen existencia al constituirse la relación jurídica que en ellas recae.

63 COSAS PRINCIPALES Cosas que poseen vida jurídica independiente.

64 COSAS SIMPLES Las que tienen una individualidad orgánica unitaria. Son indivisibles sin destruir su esencia.

65 CUASIUSUFRUCTO Usufructo de cosas fungibles.

66 DEMARCACIÓN Conjunto de operaciones que tiene por objeto fijar los límites de dos predios colindantes de distinto dueño.

67 DENUNCIA DE OBRA NUEVA Aquella que tiene por objeto la suspensión de los trabajos de una obra nueva a fin de prevenir un daño.

68 DENUNCIA DE OBRA RUINOSA Acción que se puede ejercer para obtener la demolición, enmienda o reparación de un edificio o construcción vecina que amenacen ruina, o el afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser derribados.

69 DERECHO DE HABITACIÓN Derecho de uso sobre una casa, referido a la utilidad de morar en ella.

70 DERECHO DE USO Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.

71 DERECHO PERSONAL El que sólo puede reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas.

72 DERECHO REAL El que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

73 DERECHOS REALES LIMITADOS Los que no confieren todas las facultades del dominio.

74 DERECHOS REALES LIMITADOS DE GARANTÍA

Los que dan derecho sobre una cosa para hacer efectiva en ella una obligación (hipoteca, prenda y censo).

75 DERECHOS REALES LIMITADOS DE GOCE O USO

Aquellos que, dando el uso o goce de la cosa, el titular no tiene todas las facultades que confere el dominio (usufructo, uso, habitación, servidumbres).

76 DESPOJO DE LA POSESIÓN Privación injusta, total o parcial de la posesión.

77 DOMINIO (PROPIEDAD) Derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o derecho ajeno.

78 EMPRESA Conjunto de bienes organizados por su propietario para el ejercicio de una actividad económica.

79 ENAJENACIÓN (Sentido Amplio) Acto en virtud del cual se transfiere el dominio de una cosa o se constituye un derecho real sobre ella en favor de un tercero.

80 ENAJENACIÓN (Sentido Estricto) Transferencia del dominio.

81 ENTREGA Materialización del acuerdo de las partes de transferir el dominio.

82 ENTREGA BREVI MANU El mero tenedor de la cosa la retiene con ánimo de señor y dueño porque celebró un acto translaticio de dominio con el dueño de ella.

83 ENTREGA FICTA Por medio de una ficción. Simbólica, longa manu, brevi manu, constituto posesorio.

84 ENTREGA LONGA MANU Tradente muestra la cosa al adquirente.

85 ENTREGA REAL La que se hace físicamente, traspasando materialmente el tradente la cosa al adquirente.

86 ESPECIFICACIÓN Accesión de mueble a mueble: De la materia perteneciente a una persona hace otra persona una obra o artefacto cualquiera.

87 EXCEPCIÓN Toda defensa que el demandado puede oponer a la acción del demandante.

88 EXPENSAS NECESARIAS EXTRAORDINARIAS

Obras o refacciones necesarias mayores.

89 EXPENSAS NECESARIAS ORDINARIAS

De conservación y cultivo: para hacer producir la cosa.

90 EXPENSAS ÚTILES Las que no siendo necesarias aumentan el valor venal de la cosa.

91 EXPENSAS VOLUPTUARIAS Las que consisten en objetos de lujo y recreo, y generalmente aquellas que no aumentan el valor venal de la cosa.

92 FACULTAD DE DISPOSICIÓN La que habilita al propietario para (arbitrariamente) destruir materialmente la cosa, para consumirla, y para desprenderse de ella, respetando las leyes y el derecho ajeno.

93 FACULTAD DE GOCE La que habilita para que el dueño se apropie de sus frutos y productos.

94 FACULTAD DE USO Servirse de la cosa tal cual es, sin que su uso importe la destrucción inmediata de la cosa.

95 FIDEICOMISARIO Persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso.

96 FIDEICOMISO Constitución de la propiedad fiduciaria.

97 FIDEICOMISO DE RESIDUO El que sólo da derecho al fideicomisario para reclamar lo que exista al tiempo de la restitución por haberse concedido al fiduciario la libre disposición de la propiedad.

98 FRUTOS CIVILES Utilidad que se obtiene de una cosa como equivalente al uso y goce que se da de ella a un tercero.

99 FRUTOS CONSUMIDOS Los que ya han sido consumidos verdaderamente o enajenados.

100

FRUTOS NATURALES Los que da la naturaleza.

10 FRUTOS PENDIENTES Los que adhieren todavía a la cosa que los produce.

Page 3: Glosario Civil II Bienes

Glosario de Civil II – Bienes1

102

FRUTOS PERCIBIDOS Los que han sido separados de la cosa productiva.

103

HERENCIA Derecho real que se ejerce sobre todo el patrimonio de una persona difunta o sobre una cuota de él.

104

ÍNDICE GENERAL Libro que se lleva por orden alfabético y que se forma a medida que se vayan haciendo las inscripciones en los tres registros.

105

INSCRIPCIÓN DE PAPEL Inscripción que no va acompañada de la tenencia con ánimo de señor y dueño.

106

INTERRUPCIÓN CIVIL DE LA PRESCRIPCIÓN

Cesación de la inacción judicial del dueño: todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño contra el poseedor.

107

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

Situación que se produce cuando se pierde la posesión, se hace imposible el ejercicio de actos posesorios o termina la inactividad del dueño, produciendo el efecto de hacer perder el tiempo de prescripción transcurrido o de descontarse el tiempo que duró la interrupción, según el caso.

108

INTERRUPCIÓN NATURAL DE LA PRESCRIPCIÓN

Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, o cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona.

109

INVENCIÓN O HALLAZGO Ocupación de cosas inanimadas, por la cual quien encuentra una cosa inanimada que no es de nadie se apodera de ella con el ánimo de hacerse dueño.

110

LEY A veces, modo de adquirir el dominio.

111

MEDIANERÍA Consecuencia de ser medianero un cerramiento y que da ciertos derechos e impone ciertas obligaciones.

112

MERA TENENCIA La que se ejerce sobre una cosa en lugar o a nombre del dueño.

113

MEZCLA Accesión de mueble a mueble: Se juntan materias áridas o líquidas pertenecientes a diferentes dueños, de manera que no puedan separarse.

114

MODO Hecho o acto jurídico que produce efectivamente la transferencia del dominio, su causa próxima.

115

MODOS DE ADQUIRIR A TÍTULO SINGULAR

Aquellos en que se adquiere el dominio de determinados bienes (ocupación, accesión, generalmente tradición y prescripción).

116

MODOS DE ADQUIRIR A TÍTULO UNIVERSAL

Aquellos en que se adquiere todo el patrimonio o una cuota de él.

117

MODOS DE ADQUIRIR DERIVATIVOS Aquellos en que se considera el dominio del anterior dueño de la cosa.

118

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Hechos jurídicos a los que la ley atribuye la facultad de hacer nacer o traspasar el dominio.

119

MODOS DE ADQUIRIR GRATUITOS Aquellos que no importan sacrificio pecuniario para el adquirente (ocupación, sucesión M.C., prescripción).

120

MODOS DE ADQUIRIR ONEROSOS Aquellos que imponen al adquirente un sacrificio pecuniario (la ley).

121

MODOS DE ADQUIRIR ORIGINARIOS Aquellos por los que se adquiere el dominio independientemente del dominio anterior (ocupación, accesión, prescripción, la ley)

122

MODOS DE ADQUIRIR POR ACTO ENTRE VIVOS

Aquellos que no requieren la muerte de una persona.

123

MODOS DE ADQUIRIR POR CAUSA DE MUERTE

Aquellos que suponen la muerte de una persona (sucesión M.C.).

124

MOLESTIA O EMBARAZO EN LA POSESIÓN

Todo hecho o acto que, sin despojar de la posesión, impide al poseedor ejercerla tranquilamente (turbación).

125

NUDA PROPIEDAD Aquella en que el titular no tiene el uso y el goce de la cosa.

126

NUDO PROPIETARIO Quien, estando despojado de las facultades de usar y gozar de la cosa, conserva la facultad de disposición.

127

OBJETO DEL DERECHO REAL La cosa sobre la que se puede hacer valer.

128

OCUPACIÓN Modo de adquirir el dominio de cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas o por el Derecho Internacional, mediante su aprehensión material con ánimo de hacerse dueño de ellas. Sólo bienes corporales muebles.

129

OCUPACIÓN DE COSAS ANIMADAS Caza y pesca.

130

PATRIMONIO Conjunto de relaciones y situaciones jurídicas de una persona apreciables en dinero.

131

POSESIÓN (REAL) Tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.

132

POSESIÓN CLANDESTINA La que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella, se opone a su publicidad.

133

POSESIÓN EFECTIVA Resolución judicial que reconoce a un heredero su calidad de tal.

134

POSESIÓN IRREGULAR La que carece de uno o más requisitos de la posesión regular.

135

POSESIÓN LEGAL La que el heredero adquiere de la herencia por el hecho de haberse deferido (no requiere ni de corpus ni de animus).

136

POSESIÓN NO TRANQUILA La que adolece de violencia o clandestinidad o cuyo poseedor haya sido demandado por el dueño o por otro poseedor.

137

POSESIÓN NO VICIOSA (ÚTIL) La que no es violenta ni clandestina.

13 POSESIÓN REGULAR La que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque ésta no subsista después de

Page 4: Glosario Civil II Bienes

Glosario de Civil II – Bienes8 adquirida la posesión.

139

POSESIÓN TRANQUILA La que no es violenta ni clandestina y sin que el poseedor haya sido demandado por el dueño o por otro poseedor.

140

POSESIÓN VICIOSA (INÚTIL) La que adolece de violencia o clandestinidad.

141

POSESIÓN VIOLENTA La que se adquiere por la fuerza (debe haber existido al iniciarse la posesión); el que en ausencia del dueño se apodera de la cosa y volviendo el dueño le repele.

142

PREDIO DOMINANTE El que reporta la utilidad.

143

PREDIO SIRVIENTE El que sufre el gravamen.

144

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberlas poseído durante cierto tiempo, concurriendo otros requisitos. Cosas corporales muebles e inmuebles, derechos reales que no estén expresamente exceptuados.

145

PRESTACIONES MUTUAS Restituciones y pagos recípricos que deben hacerse el reivindicante y el poseedor vencido entre sí.

146

PROPIEDAD ABSOLUTA Aquella que no está sujeta a condición alguna.

147

PROPIEDAD CIVIL La que reglamenta el Código Civil.

148

PROPIEDAD FIDUCIARIA Aquella sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse una condición.

149

PROPIEDAD INDIVIDUAL Aquella cuyo titular es una sola persona.

150

PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

Constituida por las producciones del talento o ingenio de sus autores.

151

PROPIEDAD PLENA La que autoriza a su titular para ejercer todas las facultades del dominio.

152

PROPIETARIO FIDUCIARIO El que recibe esta cosa con el gravamen de restituirla.

153

QUERELLA DE AMPARO Aquella que tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos.

154

QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO (Despojo Violento)

Aquella que tiene por objeto el restablecimiento en la posesión o mera tenencia de los bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos, cuando dicha posesión o mera tenencia hayan sido violentamente arrebatadas.

155

QUERELLA DE RESTITUCIÓN Aquella que tiene por objeto recuperar la posesión de bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos cuando el poseedor ha sido injustamente privado de ella.

156

REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES

Libro en el que se inscriben las hipotecas, censos, derechos de usufructo, uso y habitación, fideicomisos, servidumbres y otros gravámenes semejantes.

157

REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE ENAJENAR

Libro en el que se inscriben las interdicciones, prohibiciones de enajenar e impedimentos relativos al derecho de enajenar.

158

REGISTRO DE PROPIEDAD Libro en el que se inscriben todas las translaciones del dominio.

159

REPERTORIO Libro en que el Conservador anota todos los títulos que se le presenten para ser inscritos.

160

RES DERELICTAE Cosas que tuvieron dueño, pero han dejado de tenerlo.

161

RES NULLIUS Cosas que nunca han tenido dueño.

162

RESTITUCIÓN Translación de la propiedad de manos del fiduciario al fideicomisario.

163

SERVIDUMBRE Gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

164

SERVIDUMBRE ACTIVA Respecto del predio dominante.

165

SERVIDUMBRE APARENTE La que está continuamente a la vista (tránsito, cuando hay camino)

166

SERVIDUMBRE CONTINUA La que se ejerce sin necesidad de un hecho actual del hombre (acueducto).

167

SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO Servidumbre que consiste en que puedan conducirse las aguas por la heredad sirviente a expensas del interesado.

168

SERVIDUMBRE DE LUZ Y VISTA No son verdaderas servidumbres, constituyen más bien limitaciones al derecho de propiedad.

169

SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO Derecho que tiene el dueño de un predio que se halla destituido de toda comunicación con el camino público, por la interposición de otros predios, para exigir paso por alguno de éstos, pagando la indemnización correspondiente.

170

SERVIDUMBRE DISCONTINUA La que se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo, y supone un hecho actual del hombre (tránsito).

171

SERVIDUMBRE INAPARENTE La que no se conoce por señal exterior (tránsito, sin camino)

172

SERVIDUMBRE LEGAL Las impuestas por la ley.

173

SERVIDUMBRE NATURAL La que proviene de la natural situación de los lugares.

174

SERVIDUMBRE NEGATIVA La que impone al dueño del sirviente la prohibición de hacer algo, que sin la servidumbre le sería lícito (ej : no elevar paredes)

Page 5: Glosario Civil II Bienes

Glosario de Civil II – Bienes175

SERVIDUMBRE PASIVA Respecto del predio sirviente.

176

SERVIDUMBRE POSITIVA La que sólo impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer (ej : tránsito, acueducto)

177

SERVIDUMBRE VOLUNTARIA Las constituidas por un hecho del hombre.

178

SUBINSCRIPCIÓN Forma de efectuar las rectificación de los errores y omisiones por parte del Conservador.

179

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Modo de adquirir el dominio de todo o parte del patrimonio de un difunto.

180

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Beneficio que otorga la ley a ciertas personas y a la herencia yacente en cuya virtud no corre el plazo de prescripción en su contra mientras dura la causa de la suspensión.

181

TESORO Efectos preciosos que, elaborados por el hombre, han estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya memoria o indicio de su dueño.

182

TÍTULO Hecho o acto jurídico que da la posibilidad de adquirir el dominio, le sirve de antecedente, su causa remota.

183

TÍTULO FALSIFICADO Especie de título injusto: El no otorgado por la persona que se pretende.

184

TÍTULO INJUSTO El que por ser falsificado, aparente o nulo, no habilita para hacer nacer posesión regular.

185

TÍTULO JUSTO Hecho o acto jurídico que es apto para hacer nacer posesión regular. El que no es injusto.

186

TÍTULO PARA LA POSESIÓN Hecho o acto jurídico que hace nacer la posesión en una persona.

187

TÍTULO PUTATIVO Especie de título injusto: El aparente.

188

TÍTULO TRANSLATICIO DE DOMINIO El que por su naturaleza sirve para transferir el dominio.

189

TRADENTE Persona que por la tradición transfiere el dominio.

190

TRADICIÓN Modo de adquirir el dominio que consiste en la entrega que el dueño de ellas hace a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad o intención de adquirirlo.

191

UNIVERSALIDAD Complejo patrimonial resultante de la reunión no material sino ideal de una pluralidad de cosas que formen una entidad compleja.

192

UNIVERSALIDAD DE DERECHO Complejo patrimonial heterogéneo, unificado por la pertenencia a una determinada persona o por una particular función unitaria.

193

UNIVERSALIDAD DE HECHO Pluralidad de cosas muebles, autónomas, que se presente como una unidad social y jurídicamente apreciable. Su destino unitario se lo da el hombre.

194

USUFRUCTO Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.

195

USUFRUCTUARIO Quien tiene las facultades de uso y goce de la cosa.