Glosario de Bibliotecología

14
5/28/2018 GlosariodeBibliotecologa-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-bibliotecologia 1/14 Glosario de Bibliotecología 1. ACCESO AL DOCUMENTO: Obtención de un documento por parte de un usuario de la biblioteca. Se habla de libre acceso o acceso directo cuando el usuario puede tomar el libro de la estantería, y de acceso indirecto cuando necesita llenar antes un boletín de pedido para que un empleado le sirva el libro desde su lugar de depósito. 2. ANUARIOS: Relaciones de datos e informaciones destacadas dentro del período de un año, ordenados alfabética, cronológica, geográfica o sistemáticamente, con índices alfabéticos auxiliares. (Anuario El País, Libro Guinness, etc.). 3. ANTETÍTULO: Título secundario que precede al título propiamente dicho. 4. ANUARIOS ESTADÍSTICOS: Recopilaciones de datos numéricos sobre una gran variedad de temas elaboradas y publicadas por organismos internacionales (ONU, CE, OCDE) e instituciones oficiales de carácter nacional, regional o local (INE, servicios de estadística de Comunidades Autónomas, Ayuntamientos). 5. ANTEPORTADA O PORTADILLA: Hoja anterior a la portada, en la que suele constar el título, en ocasiones abreviado. 6. APÓCRIFO: Obra no perteneciente al autor al que se le atribuye. 7. ARCHIVOS: Instituciones culturales donde se reúnen, conservan, ordenan y difunden los documentos reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, con el fin de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa. 8. ARCHIVO O FICHERO (informática): Conjunto organizado de datos de ordenador identificado por un nombre que lo diferencia de otros conjuntos de datos. Cuando se trata de una base de datos, el archivo o fichero se divide en registros. 9. ÁREA DE LA DESCRIPCIÓN : Cada una de las partes de una ficha o registro  bibliográfico, compuesta por elementos que describen aspectos relacionados. 10.  ASIENTO ABIERTO: Asiento que contiene el registro bibliográfico de una obra en curso de publicación y en el que se van añadiendo los datos de las partes que se  publican sucesivamente. 11.  ASIENTO ANALÍTICO: Asiento que describe parte de una publicación, especialmente de colecciones y de publicaciones seriadas que ya tienen su propio asiento. 12.  ASIENTO DE REFERENCIA: Asiento que remite de varias formas no admitidas a la elegida para el encabezamiento. 13.  ATLAS: Colecciones de mapas físicos, temáticos (clima, población, etc.) y  políticos, con textos explicativos del contenido, símbolos, normas de uso, etc. e índice alfabético de topónimos para su localización. Su interpretación requiere el manejo de escalas, lectura de proyecciones, coordenadas, etc. 14.  BASE DE DATOS: Colección organizada de datos introducida en un ordenador de tal forma que facilita la recuperación de datos concretos con la ayuda de un sistema de recuperación de la información. Se distribuyen diversos tipos de bases de datos: las bibliográficas, que ofrecen datos de identificación de documentos; las numéricas o fácticas, que contienen datos objetivos de un área temática específica (por ejemplo, información económica); las de texto completo, que ofrecen el texto íntegro de los documentos; las de imágenes; etc. 15.  BIBLIOTECA: Institución cultural donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros y

Transcript of Glosario de Bibliotecología

Glosario de Bibliotecologa

1. ACCESO AL DOCUMENTO: Obtencin de un documento por parte de un usuario de la biblioteca. Se habla de libre acceso o acceso directo cuando el usuario puede tomar el libro de la estantera, y de acceso indirecto cuando necesita llenar antes un boletn de pedido para que un empleado le sirva el libro desde su lugar de depsito. 2. ANUARIOS: Relaciones de datos e informaciones destacadas dentro del perodo de un ao, ordenados alfabtica, cronolgica, geogrfica o sistemticamente, con ndices alfabticos auxiliares. (Anuario El Pas, Libro Guinness, etc.). 3. ANTETTULO: Ttulo secundario que precede al ttulo propiamente dicho. 4. ANUARIOS ESTADSTICOS: Recopilaciones de datos numricos sobre una gran variedad de temas elaboradas y publicadas por organismos internacionales (ONU, CE, OCDE) e instituciones oficiales de carcter nacional, regional o local (INE, servicios de estadstica de Comunidades Autnomas, Ayuntamientos). 5. ANTEPORTADA O PORTADILLA: Hoja anterior a la portada, en la que suele constar el ttulo, en ocasiones abreviado. 6. APCRIFO: Obra no perteneciente al autor al que se le atribuye. 7. ARCHIVOS: Instituciones culturales donde se renen, conservan, ordenan y difunden los documentos reunidos por las personas jurdicas, pblicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, con el fin de su utilizacin para la investigacin, la cultura, la informacin y la gestin administrativa. 8. ARCHIVO O FICHERO (informtica): Conjunto organizado de datos de ordenador identificado por un nombre que lo diferencia de otros conjuntos de datos. Cuando se trata de una base de datos, el archivo o fichero se divide en registros. 9. REA DE LA DESCRIPCIN : Cada una de las partes de una ficha o registro bibliogrfico, compuesta por elementos que describen aspectos relacionados. 10. ASIENTO ABIERTO: Asiento que contiene el registro bibliogrfico de una obra en curso de publicacin y en el que se van aadiendo los datos de las partes que se publican sucesivamente. 11. ASIENTO ANALTICO: Asiento que describe parte de una publicacin, especialmente de colecciones y de publicaciones seriadas que ya tienen su propio asiento. 12. ASIENTO DE REFERENCIA: Asiento que remite de varias formas no admitidas a la elegida para el encabezamiento. 13. ATLAS: Colecciones de mapas fsicos, temticos (clima, poblacin, etc.) y polticos, con textos explicativos del contenido, smbolos, normas de uso, etc. e ndice alfabtico de topnimos para su localizacin. Su interpretacin requiere el manejo de escalas, lectura de proyecciones, coordenadas, etc. 14. BASE DE DATOS: Coleccin organizada de datos introducida en un ordenador de tal forma que facilita la recuperacin de datos concretos con la ayuda de un sistema de recuperacin de la informacin. Se distribuyen diversos tipos de bases de datos: las bibliogrficas, que ofrecen datos de identificacin de documentos; las numricas o fcticas, que contienen datos objetivos de un rea temtica especfica (por ejemplo, informacin econmica); las de texto completo, que ofrecen el texto ntegro de los documentos; las de imgenes; etc. 15. BIBLIOTECA: Institucin cultural donde se conservan, renen, seleccionan, inventaran, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros y otros materiales bibliogrficos reproducidos por cualquier medio para su lectura en sala pblica o mediante prstamo temporal. Estn al servicio de la educacin, la investigacin, la cultura y la informacin. 16. BIBLIOGRAFA: 1) Ciencia de identificar, describir e indizar libros (en sentido general). 2) Conjunto ordenado de registros bibliogrficos que no responden a una coleccin concreta de documentos. El criterio utilizado para la ordenacin debe ser lgico para que la bsqueda resulte sencilla. 17. BIBLIOGRAFA NACIONAL: Bibliografa que rene las descripciones bibliogrficas de todos los documentos publicados en un pas. 18. BOLETN DE NOVEDADES: Documento secundario que reproduce las cubiertas y los sumarios de los libros adquiridos por la biblioteca en un periodo determinado. 19. BOLETN DE SUMARIOS: Documento secundario que reproduce los sumarios de las revistas recibidas en la biblioteca durante un periodo de tiempo determinado. 20. CABECERA: 1) Parte superior de la primera pgina de texto de un documento, en donde aparece el ttulo. En revistas y diarios, que carecen de portada, la cabecera informa de la numeracin, precio, periodicidad, entidad responsable, etc. 2) En pelculas, fotogramas iniciales en los que aparecen los datos para la identificacin de la pelcula. 21. CAMPO (Informtica): Parte de un registro informtico, que hace referencia a una realidad unitaria. Un campo puede ser la fecha de nacimiento, otro el domicilio, etc. 22. CATALOGACIN: Conjunto de operaciones bibliotecarias necesarias para la descripcin completa de un documento y la asignacin de una signatura topogrfica. Las operaciones incluyen la catalogacin descriptiva -externa- y la catalogacin por materias -interna- adems de la eleccin y redaccin de los puntos de acceso principal y secundarios. El resultado de la catalogacin es un registro o asiento bibliogrfico. 23. CATALOGACIN CENTRALIZADA: Modalidad de catalogacin en la que una biblioteca o un servicio central realiza la catalogacin de los fondos, que se envan a las diferentes sucursales junto con sus registros bibliogrficos, en soporte impreso o electrnico. 24. CATALOGACIN COMPARTIDA: Modalidad de catalogacin en la que varias bibliotecas, general-mente pertenecientes a una red con fondos similares, se ponen de acuerdo para catalogar cada una de ellas solo una parte de los fondos e intercambiar luego los registros entre s. 25. CATALOGACIN COOPERATIVA: Modalidad similar a la catalogacin compartida, pero contando con una base de datos centralizada de la que se copian y a la que se aportan registros, poniendo en comn el trabajo de todas las bibliotecas de una red. 26. CATALOGACIN POR MATERIAS: Determinacin de los puntos de acceso que permiten la recuperacin de un documento por razn de su contenido. En concreto, consiste en la asignacin del trmino o signo correspondiente a la materia del documento en el lenguaje documental utilizado, bien sea un sis-tema de clasificacin, bien se trate de encabezamientos de materia o de descriptores de un tesauro. 27. CATLOGO: Lista ordenada de piezas que contiene una coleccin determinada. Supone la descripcin de las piezas, los elementos para la ordenacin de las descripciones y los recursos para la localizacin de las piezas de la coleccin. En una biblioteca, dichas piezas son los documentos. 28. CATLOGO BIBLIOGRFICO: Conjunto ordenado de registros bibliogrficos que describen los documentos de una coleccin determinada (por ejemplo, de una biblioteca). Puede ser manual o automatizado. El catlogo manual es un conjunto de fichas de cartn que se ordenan por su encabezamiento (autor, ttulo, materia, CDU). El catlogo automatizado es una base de datos constituida por ficheros de registros y ficheros de ndices. 29. CATLOGO COLECTIVO: Catlogo que contiene la informacin bibliogrfica (descripcin completa y localizacin) de fondos pertenecientes a varias bibliotecas unidas por algn fin comn. 30. CATLOGO NACIONAL: Catlogo que recoge los datos bibliogrficos de los documentos conservados en las bibliotecas de un pas. 31. CATLOGO TOPOGRFICO: Catlogo en el que el orden de las fichas o registros coincide con el de los libros en los estantes, ya que unos y otros estn ordenados por la signatura topogrfica. 32. CDU (Clasificacin Decimal Universal): Sistema de clasificacin que divide el conocimiento en diez clases que, a su vez, se dividen en diez subclases cada una, y as sucesivamente. 33. CENTRO DE DOCUMENTACIN: Organismo encargado de recopilar, tratar, difundir y conservar documentos de diversa naturaleza y en diversos soportes para un pblico especializado que busca informaciones especficas. Su objetivo es facilitar el acceso rpido y sencillo a los documentos mediante un anlisis de su contenido. 34. CD-ROM (Compact Disc Read Only Memory): Disco ptico compacto, similar a los Compact Disc de msica, que solamente se puede leer y no se puede grabar. Los datos estn almacenados en forma digital. Necesita un lector especial conectado al ordenador. 35. CDIGO DE BARRAS: Serie de datos numricos o alfanumricos codificados en forma de lneas o barras finas y gruesas, que sirve para identificar un producto o un objeto. El cdigo se descifra utilizando un lpiz luminoso de fibra ptica para la lectura. En las bibliotecas automatizadas, se suelen equipar con cdigos de barras los documentos y los carnets de los lectores. 36. COLECCIN: 1) Serie, coleccin editorial. 2) Unidad bibliogrfica que contiene varias obras de uno o de varios autores. 3) Fondo bibliogrfico de una biblioteca o una parte bien caracterizada (por su procedencia, encuadernacin, etc.) de los mismos. 37. COLOFN: Texto que, al final de algunos libros, suele informar de la fecha del fin de la impresin. 38. CATLOGO: Conjunto de los asientos bibliogrficos de las publicaciones o documentos de una determinada coleccin, ordenados segn unas normas. 39. COAUTOR: Persona que comparte con otra u otras la responsabilidad del contenido intelectual o artstico de una obra, cuando no se especifica la parte correspondiente a cada una. 40. COLABORADOR: Persona que comparte con otra u otras la responsabilidad del contenido intelectual o artstico de una obra, cuando se especifica la par te correspondiente a cada una. COLECCIN FACTICIA: Volumen que resulta de encuadernar juntas obras publicadas independientemente. 41. COMPACT-DISC: Disco ptico compacto para almacenamiento de msica en formato digital. 42. COMPILADOR: Persona que rene en una sla obra partes, extractos o materiales de otras varias publicaciones o documentos. 43. COOPERACIN BIBLIOTECARIA O INTERBIBLIOTECARIA: Colaboracin entre bibliotecas que tiene como objetivo ofrecer servicios de mayor calidad mediante la puesta en comn de los recursos de cada una de ellas y la participacin en proyectos comunes. La cooperacin bibliotecaria puede tener distintas vertientes: normalizacin de procesos y servicios, prstamo interbibliotecario, colaboracin en la catalogacin, creacin de catlogos colectivos, adquisiciones cooperativas, establecimiento de redes de comunicacin entre bibliotecas, etc. 44. COPYRIGHT: En ingls, propiedad literaria, derecho de copia o propiedad reservada. 45. CUBIERTA: Las tapas de la encuadernacin de un libro o revista que estn unidas a las hojas. 46. DEPSITO LEGAL: Obligacin existente en algunos pases de entregar determinado nmero de ejemplares al Estado. 2) Nmero que figura en la publicacin y que indica el cumplimiento de esta obligacin. 47. DESCRIPCIN BIBLIOGRFICA: Enumeracin, ordenada y generalmente codificada, de los elementos o aspectos que mejor pueden identificar externamente un documento. Constituye el ncleo de un registro bibliogrfico. 48. DESCRIPTORES: Palabra o grupo de palabras seleccionadas entre un conjunto de trminos para representar sin ambigedad una nocin contenida en un documento o en una solicitud de bsqueda de informacin. Los descriptores relativos a un tema se presentan de forma estructurada en tesauro. 49. DESIDERATA: Papeleta en la que el usuario de una biblioteca expone la conveniencia de adquirir ciertas obras. 50. DIFUSIN SELECTIVA DE INFORMACIN: Servicio regular de informacin sobre determinados materiales a determinados usuarios. El procedimiento supone elaborar previamente los perfiles de intereses bibliogrficos de los destinatarios. 51. DIRECTOR (Editorial): El que prepara y supervisa la publicacin de una obra escrita por varias personas. 52. DIRECTORIO: Lista alfabtica o sistemtica de personas, organizaciones, instituciones o empresas que proporcionan noticias prcticas: direccin, funciones, servicios, actividades y otros datos tiles (Directorio de bibliotecas espaolas, Pginas Amarillas, Gua Telefnica...). 53. DISCO MAGNETO-PTICO: soporte de codificacin digital que admite texto e imagen fija. El usuario lo puede borrar y escribir de nuevo. 54. DOCUMENTO: Toda fuente de informacin registrada sobre cualquier soporte. 55. DOCUMENTO PRIMARIO: Es todo documento original, realizado por el autor, por ejemplo, un libro de poemas, una novela, un ensayo, un artculo. 56. DOCUMENTO SECUNDARIO: Es un documento que se refiere a otros documentos primarios. Su finalidad es facilitar la bsqueda de informacin. Son ejemplos de documentos secundarios las bibliografas, los boletines, los catlogos, etc. 57. EDICIN: El conjunto de ejemplares de un documento publicados de una vez. 58. EDICIN FACSMIL: Reproduccin exacta, por cualquier procedimiento, del texto e ilustraciones de un determinado ejemplar impreso o manuscrito. 59. EDICIN PRNCIPE: La primera, cuando se han hecho varias de una misma obra. Se utiliza especialmente en el caso de libros impresos antiguos. 60. EDITOR: 1) El que publica una obra (editor comercial) 2) El que cuida la preparacin de un texto ajeno, revisndolo o tambin redactando una introduccin, comentarios, ndices, etc. (editor literario) 3) En ingls, director de una publicacin. 61. EDITOR LITERARIO: Persona que cuida de la preparacin de un texto ajeno. Su tarea puede ir de la mera revisin del texto a la redaccin de una introduccin, comentarios, ndices, etc. 62. EJEMPLAR: Cada una de las copias de un documento resultado de una determinada edicin de ste. 63. ENCABEZAMIENTO: Elemento que se destaca a la cabecera de un registro bibliogrfico, que sirve para ordenarlo dentro de un catlogo y para facilitar su recuperacin. 64. EXPURGO: Supresin de determinados fondos de la biblioteca, ya sea momentnea o definitiva-mente, con el fin de dar mayor operatividad y eficacia a la gestin de la coleccin, ajustndola a las necesidades reales de los usuarios. 65. ENCABEZAMIENTO DE MATERIA: Trmino o conjunto de trminos que designan o describen el asunto de que trata un documento. 66. ENTIDAD: Organizacin con nombre propio que puede tener algn tipo de responsabilidad en una obra. 67. EX-LIBRIS: Etiqueta impresa que acredita la posesin de un libro y que generalmente va pegada en el interior de la tapa. 68. FICHERO DE AUTORIDADES: Fichero o lista de los encabezamientos admitidos por una biblioteca. Resuelve unvocamente los casos concretos en que existe ambigedad durante los trabajos de catalogacin. Ofrece adems al catalogador las instrucciones y las referencias precisas para evitar decisiones o formas dobles. Los ficheros de autoridad ms utilizados son: de nombres propios (de personas, de entidades, geogrficos); de ttulos uniformes; de encabezamientos de materia; de notaciones de un sistema de clasificacin y de series o colecciones. 69. FILMOTECA: Organismo encargado de coleccionar, conservar y poner a disposicin de los usuarios documentos cinematogrficos y videograbaciones. 70. FOLLETO: Impreso de corto nmero de pginas que no sea publicacin peridica. En Espaa, se entiende por folleto toda publicacin unitaria que, sin ser parte integrante de un libro, consta de ms de cuatro pginas y de menos de cincuenta (Decreto 743/1966, art. 3). 71. FONDO: Coleccin de los documentos de una biblioteca, hemeroteca, filmoteca, etc. 72. FORMATO NORMALIZADO: Cualquier formato de trabajo que se ajusta a una norma comnmente aceptada (impreso, campos de un registro, etc.) 73. FORMATO MARC (Machine Readable Cataloguing): Formato normalizado para la catalogacin y el intercambio de informacin bibliogrfica legible por ordenador, creado por la Library of Congress. La adaptacin a nuestro pas se llama IBERMARC. Existe tambin una versin catalana denominada CATMARC. 74. FOTOTECA: Organismo encargado de coleccionar, conservar y poner a disposicin de los usuarios documentos fotogrficos de toda naturaleza y soporte. 75. FUENTE PRINCIPAL DE INFORMACIN: En catalogacin, parte del documento donde propiamente aparece o debera aparecer una determinada informacin bibliogrfica. Por ejemplo, para los datos de ttulo, autores y edicin, la fuente principal es la portada; para los datos de publicacin la fuente principal son los preliminares y el colofn; para la descripcin fsica, la serie y el ISBN, la fuente principal es el conjunto de la publicacin. Cualquier dato que no figura en su fuente principal debe consignarse entre corchetes en la ficha o registro bibliogrfico. 76. GRABADO: 1) Procedimeinto por el que se reproduce una imagen previamente grabada sobre una matriz que se entinta y se estampa sobre papel u otra materia semejante. Por extensin se llama tambin grabado a la impresin mediante matrices de cualquier tipo. 2) Imagen obtenida por estampacin de la plancha o matriz grabada a tal efecto. Toma tambin los nombres de prueba y estampa. 77. HOJA: Cada una de las partes iguales, numeradas o no, que resultan de doblar el papel para formar el pliego. 78. INCUNABLE: Obra impresa en caracteres movibles en los primeros tiempos de la imprenta. La opinin ms general reserva esta denominacin para los impresos del siglo XV. 79. NDICE: Lista ordenada de palabras que representan conceptos o nombres incluidos en una publicacin, con indicacin de los lugares en que aparecen en un documento. 80. INDIZACIN: 1) Confeccin de ndices. 2) Traduccin a un lenguaje documental (sistema de clasificacin, descriptores, encabezamientos de materias) del contenido de un documento. 81. INVENTARIO: Registro en que son inscritos -con una breve descripcin- los distintos objetos de una biblioteca. Existen al menos dos: uno para el mobiliario y los equipos y otro para los fondos bibliogrficos. ste ltimo se conoce como libro de registro. 82. ISBD (International Standard Bibliograhic Descripcin): Normas internacionales de descripcin bibliogrfica. 83. ISBN (International Standard Book Number): Nmero de identificacin de cada libro, as como de sus distintos volmenes y formas de presentacin. Es asignado por agencias nacionales existentes en los distintos pases. 84. ISSN (International Standard Serial Number): Nmero internacional normalizado para publicaciones seriadas. 85. LPIZ PTICO: Elemento perifrico del ordenador en forma de lpiz luminoso, que se utiliza para la lectura de los cdigos de barras identificativos de diversos objetos. 86. LIBRE ACCESO: Sistema de circulacin de los libros en el que los lectores tienen la posibilidad de hojear, tomar y dejar directamente los libros en los estantes. 87. LITERATURA GRIS: Se denominan as los documentos elaborados por el propio centro o por otros centros e instituciones, que se difunden principalmente por medio de fotocopias. 88. LOMO: Canto de la encuadernacin de un libro. 89. LUGAR DE IMPRESIN: Poblacin en la que ha sido impreso un libro. 90. LUGAR DE PUBLICACIN: Poblacin o poblaciones en que se halla establecido el editor de un libro. 91. MEDIATECA: Organismo encargado de recolectar, conservar y poner a disposicin de los usuarios documentos de todo tipo y en todos los soportes. 92. MDEM: Modulador-demodulador. Aparato que convierte las seales electrnicas digitales (generadas por ejemplo por un ordenador) en tonos altos y bajos (seales analgicas), de forma que puedan ser transmitidas por medio de las lneas telefnicas normales. Permite la conexin entre ordenadores a travs de la lnea telefnica. 93. MONOGRAFA: 1) Estudio especial de determinada parte de una ciencia 2) En catalogacin, publicacin no seriada, es decir, publicacin que contiene una obra completa en un volumen o en un nmero limitado de ellos. 94. NOTA: Advertencia, explicacin, comentario o noticia que va fuera del texto, ya sea al pie, al margen o al final de la obra, con oportuna llamada en el lugar del texto a que corresponda. 95. NORMALIZACIN: Establecimiento de procedimientos y formas de trabajo consensuados, para su aplicacin en la fabricacin de productos y en la prestacin de servicios. 96. OPAC (On-line Public Access Catalogue): Catlogo en lnea de acceso pblico. Catlogo consultable por ordenador que sustituye en las salas de consulta a los tradicionales ficheros. 97. OPERADORES LGICOS: Son las tres formas de relacin (Y, O, NO) utilizadas para relacionar conceptos en las bsquedas realizadas por los sistemas de recuperacin automatizada de la informacin. 98. PIE DE IMPRENTA: Lugar de publicacin, nombre del editor y fecha de publicacin de un documento. 99. PORTADA: Pgina al comienzo de una obra impresa, que lleva su ttulo completo y, por lo general, el nombre del autor y el pie de imprenta. 100. PRELIMINARES: En catalogacin, este trmino se refiere a: la anteportada o portadilla, la portada, el verso de la portada, la cubierta y el lomo. 101. PRSTAMO INTERBIBLIOTECARIO: Sistema de prstamo por el que cualquier biblioteca puede solicitara otra un documento que no se encuentre entre sus fondos, para responder a la demanda de un usuario. 102. PUBLICACIN PERIDICA: Publicacin cuyos volmenes o nmeros se suceden en orden numrico o cronolgico, bajo un ttulo comn y en nmero indefinido. Se incluyen aqu los diarios, revistas, anuarios, etc. 103. PUBLICACIN SERIADA: Publicacin cuyos volmenes o nmeros se suceden en orden numrico o cronolgico, bajo un ttulo comn y en nmero indefinido. 104. PUNTO DE ACCESO: Informacin por la que se espera vaya a ser buscado y recuperado un documento. Una vez redactado a la cabeza de un registro bibliogrfico, se le llama encabezamiento. 105. RED TELEMTICA: Red de comunicacin entre ordenadores a travs de las lneas telefnicas. En los ltimos aos, se ha extendido la expresin autopistas de informacin para denominar a estas redes 106. REGISTRO (Informtica): En un fichero de base de datos, cada uno de los elementos en que se divide. Contiene los datos de un elemento de los descritos en el fichero, dividiendo la informacin en campos. Generalmente es el contenido de un formulario completo del formato escogido para la recogida de datos. 107. REGISTRO BIBLIOGRFICO: Resultado escrito de la descripcin de un documento. Se denomina tambin asiento bibliogrfico y ficha, aunque estos trminos se suelen usar para referirse a los catlogos manuales. 108. REIMPRESIN: Edicin, por la misma editorial, de una obra, reutilizando las mismas planchas o fotolitos de la edicin anterior. 109. REPERTORIO BIOGRFICO: Documento secundario que recopila informacin sobre personas destacadas en relacin con una materia, actividad, poca y/o rea geogrfica determinadas. Suele presentarse en forma de diccionario. 110. REVISTA: Publicacin peridica ilustrada de informacin general no diaria. Se opone a peridico y a diario. 111. SCANNER: Aparato que permite digitalizar imgenes convirtindolas en un formato grfico comprensible por el ordenador y susceptible de ser tratado con un programa como, por ejemplo, un procesador de textos, un programa de dibujo, etc. 112. SEPARATA: Impresin por separado de algn artculo de revista o parte de una obra hecha utilizando los moldes de sta. 113. SERIE: Conjunto de obras independientes unidas entre s por un ttulo comn, una secuencia numrica y algunos caracteres de formato, que se publican sucesivamente. Cuando las obras coinciden tambin en la materia tratada se habla de series monogrficas. En Espaa sigue utilizndose como sinnimo el trmino coleccin. 114. SERVICIO DE INFORMACIN: Organismo o servicio encargado de resolver las dudas de los usuarios entorno a un tema, proporcionndoles los datos e informaciones correspondientes. 115. SERVICIOS EN LNEA: Servicios prestados a travs de las redes telemticas. 116. SIGNATURA TOPOGRFICA: Signo utilizado para indicar la localizacin de un documento dentro de una biblioteca. En bibliotecas de libre acceso, la signatura incluye, como primer elemento, el nmero de clasificacin del documento, complementado por otros recursos que ayudan a ordenarlo y localizarlo en la sala. 117. SUBCAMPO: Parte de un campo en un registro bibliogrfico legible por ordenador. 118. SUBENCABEZAMIENTO: 1) Palabra o palabras que siguen a la primera parte de un encabezamiento de entidad. 2) En el catlogo alfabtico de materias, la palabra o palabras que siguen a un encabezamiento para formar un encabezamiento compuesto. 119. SUBTTULO: Ttulo secundario que a veces sigue al principal para aclararlo. 120. SUMARIO: Informacin que en libros y revistas describe ordenadamente su contenido. 121. TEJUELO: Etiqueta que se pega en el lomo de un libro, portadora de una informacin sobre el mismo. Esta informacin puede ser la signatura topogrfica, es decir, el signo o cdigo que indica la localizacin del documento en la biblioteca. 122. TESAURO: Lista estructurada de descriptores o trminos propios de un mbito cientfico determinado, entre los cuales se establecen una serie de relaciones jerrquicas y asociativas. Adems de la presentacin alfabtica, ofrecen una representacin grfica de las relaciones entre los descriptores. 123. TTULO FACTICIO: Ttulo formado de acuerdo con el contenido de la publicacin, por carecer sta de l. 124. TTULO PARALELO: Ttulo que aparece junto al ttulo propiamente dicho y que es su traduccin a otra lengua. 125. VACIADO: Trmino coloquial utilizado por los bibliotecarios para referirse a la catalogacin de los artculos de una revista. 126. VOLUMEN: Unidad fsica resultante de la divisin de un libro por razones materiales. Este glosario se ha elaborado a partir del PROGRAMA DE EDUCACION AL USUARIO, Bibliotecas Virtual, Facultad de Psicologa (CD-ROM), Lima,16 de Agosto del 2004 . Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Surco Lima PERU.

AbstractRepresenta, ms ordenada y explcitamente que el resumen descriptivo, el contenido del documento mediante una relacin lgica y lineal de los asuntos y puntos de vista all argumentados.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 146Anlisis documentalConjunto de operaciones necesarias para extraer la informacin contenida en las fuentes primarias y prepararla para su posterior recuperacin y utilizacinPREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p.10Es el conjunto de operaciones que tienden a representar el contenido de un documento de una forma distinta a la original. Provoca la elaboracin de documentos secundarios.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 36Banco de datosEs un sistema de informacin automatizado que consta de una o ms bases de datos, un sistema de gestin de las mismas, programas de aplicacin adecuados y el soporte fsico del sistema.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p.39Base de datosEs un conjunto de datos homogneos, ordenados de una forma determinada, que se presenta normalmente de forma legible por ordenador (en cinta magntica u otro soporte) y se refieren a una organizacin, materia o problema determinado. (Comitde Terminologa de la Federacin Internacional de Documentacin)PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p.39BibliografasBuscan, identifican, describen conjuntas que no forman una coleccin determinada y cuyas noticias se presentan debidamente ordenadas por medio de algunos de los elementos de la noticia.CARRIN GTIEZ, M. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundacin Snchez Ruiprez, 1987. P. 474Son las listas de referencia de publicaciones primarias establecidas segn un orden y fin determinado sin limitarse a los trabajos pertenecientes a una coleccin documental.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 8Bibliografas nacionalesSon aquellas bibliografas que incluyen nicamente el conjunto de registros que en cualquiera de las lenguas oficiales y sobre la temtica que sea se editan en un solo pas.ORERA ORERA, L. Manual de biblioteconoma. Madrid: Sntesis, D.L. 1996. p. 101BibliologaEs el conocimiento de la historia del libro y de las artes grficasCARRIN GTIEZ, M. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundacin Snchez Ruiprez, 1987. P. 41BibliometraAplica mtodos cientficos, fundamentalmente matemticos y estadsticos, al estudio de la propia ciencia, de los autores que la producen y de la literatura en que sus trabajos se plasman.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 14BibliotecniaEs el conocimiento de las tcnicas industriales y comerciales del libro, as como de su conservacin y restauracin.CARRIN GTIEZ, M. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundacin Snchez Ruiprez, 1987. P. 41BibliotecografaEs el conocimiento de las caractersticas bibliogrficas del libro, incluida la rareza y el valor y la historia individual de los ejemplares.CARRIN GTIEZ, M. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundacin Snchez Ruiprez, 1987. P. 41DecadenciaAplicado a los materiales de las bibliotecas, se refiere a la disminucin del uso de dichos materiales con el paso del tiempo.LANCASTER, F.W. Evaluacin de la biblioteca. Madrid: Anabad, 1996. p. 124Descriptor Trmino preferenteEs una palabra, trmino o expresin caracterstica, escogida entre un conjunto de palabras o trminos considerados como equivalentes, para representar un concepto esencial, exento de ambigedad que se encuentre en los documentos.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 134Aquel trmino que se utiliza en la indizacin para representar un trmino determinado.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5No Descriptor Trmino no preferenteEl sinnimo o cuasisinnimo de un descriptor. Un no descriptor no se asigna a los documentos, pero proporciona un punto de acceso a partir del cual el usuario es dirigido mediante una instruccin al trmino preferentemente apropiado.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5DocumentacinEs el acto de reunir documentos sobre un tema dado y el tratamiento de estos en vista a su difusin.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 9La recoleccin, almacenamiento, clasificacin y seleccin, difusin y utilizacin de todos los tipos de informacin (FID, 1959)PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 3La actividad cientfica que se ocupa de la recogida y anlisis de los documentos cientficos y otras fuentes de nuevos conocimientos, almacenamiento de la informacin en ellos contenida, y recuperacin y difusin de la misma, a fin de que alcance rpida y eficazmente a quienes puedan utilizarla.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 4DocumentoEs todo conocimiento fijado en un soporte y susceptible de ser utilizado para consulta, estudio o trabajo. Un utensilio irremplazable para transmitir los conocimientos, las ideas y dar cuenta de los hechos.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 11Cualquier tem, impreso o no, susceptible de ser catalogado e indizado.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5La combinacin de un soporte y la informacin registrada en l, que puede ser utilizado como prueba o para consulta (Diccionario de terminologa archivstica).CRUZ MUNDET, J.R. Manual de archivstica. Madrid: Fundacin Germn Snchez Ruiprez, 1996. p. 99Documentos primariosSon los documentos originales en su totalidad.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 68Documentos secundariosSon los documentos que contienen datos y la informacin referente a documentos primarios y se presentan a modo de inventarios o resmenes de publicaciones primarias.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 86EnvejecimientoAplicado a los materiales de las bibliotecas, se refiere a la disminucin del uso de dichos materiales con el paso del tiempo.LANCASTER, F.W. Evaluacin de la biblioteca. Madrid: Anabad, 1996. p. 124FolletoEs una publicacin no peridica impresa que tiene por lo menos 5 pginas pero que no pasa de 48, sin contar las tapas (UNESCO).AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 68Fuentes primariasContienen material nuevo u original, en forma de artculos, notas, comunicaciones al editor, etc.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 9Fuentes secundariasSon el resultado del anlisis de las fuentes primarias y de la extraccin, condensacin u otro tipo de reorganizacin de la informacin que aqullas que contienen, a fin de hacerla accesible a los usuarios.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 31ndices bibliogrficosEst confeccionado con las referencias bibliogrficas de un conjunto de documentos, ordenados en funcin de alguna caracterstica esencial o formal.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 34Lenguaje de bsquedaConjunto de rdenes que permiten buscar registros que contienen uno o ms trminos simples o compuestos en la estructura de almacenamiento de un sistema de informacin.ORERA ORERA, L. Manual de biblioteconoma. Madrid: Sntesis, D.L. 1996. p. 160Lenguaje de indizacinConjunto controlado de trminos extrados del lenguaje natural y utilizados para representar, de forma breve, los temas de los documentos.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5Lenguaje de interrogacinConjunto de rdenes que permiten buscar registros que contienen uno o ms trminos simples o compuestos en la estructura de almacenamiento de un sistema de informacin.ORERA ORERA, L. Manual de biblioteconoma. Madrid: Sntesis, D.L. 1996. p. 160LibroEs una publicacin no peridica impresa que tiene, sin contar las tapas, por lo menos 49 pginas (UNESCO).AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 68Literatura gris Literatura no convencionalEs el conjunto de documentos, de muy variada tipologa, que no se publican a travs de los canales habituales de transmisin de la informacin cientfica (libros y publicaciones en serie)PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 29NormaEs un documento, aprobado por un organismo competente, que establece reglas y requisitos que han de cumplir los distintos productos, procesos, etc.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 31NormasSon documentos que se formulan segn un acuerdo propio, o se establecen bajo una autoridad reconocida, en las que se define un producto material, procedimiento, calidad, construccin, caractersticas de funcionamiento, rendimiento, nomenclatura y otros datos anlogos.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 75Son las diversas pormenorizaciones tcnicas o documentales que contienen un conjunto de condiciones que deben cumplirse en la elaboracin de productos. Las normas afectan en la fabricacin de cualquier producto para facilitar la comercializacin o intercambio entre pases con garantas de uso en cualquiera de ellos.CARRIZO, G. et al. Manual de fuentes de informacin. Madrid: cegal, 1994. p. 89ObsolescenciaAplicado a los materiales de las bibliotecas, se refiere a la disminucin del uso de dichos materiales con el paso del tiempo.LANCASTER, F.W. Evaluacin de la biblioteca. Madrid: Anabad, 1996. p. 124PatenteEs un documento que reconoce a un individuo, o a la empresa que representa, la autora de una invencin, y le confiere derecho exclusivo a su uso y explotacin.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 30Publicacin en serieEs toda publicacin que se edita en fascculos sucesivos numerados secuencialmente (con nmeros o indicaciones cronolgicas) y cuya aparicin contina indefinidamente.PREZ LVAREZ-OSSORIO, J.R. Introduccin a la informacin y documentacin cientfica. Madrid: Alambra, 1988. p. 27Publicaciones peridicasPublicaciones colectivas, con ttulo legal, que aparecen a intervalos regulares o irregulares y en las que los fascculos se encadenan cronolgica, numrica y consecutivamente.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 70Resumen informativoRepresenta, ms ordenada y explcitamente que el resumen descriptivo, el contenido del documento mediante una relacin lgica y lineal de los asuntos y puntos de vista all argumentados.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 146Referencia bibliogrficaComprende un conjunto de indicaciones precisas y detalladas suficientemente, con objeto de identificar una publicacin o parte de una publicacin.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 107TesauroVocabulario de un lenguaje de indizacin controlado organizado formalmente con objeto de hacer explcitas las relaciones, a priori, entre conceptos.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5Es un diccionario que muestra la equivalencia entre los trminos o expresiones del lenguaje natural y aquellos trminos normalizados y preferentes del lenguaje documental, as como las relaciones semnticas que existen entre otros trminos.AMAT NOGUERA, N. Tcnicas documentales y fuentes de informacin. Barcelona: Bibliograf, 1978. p. 179Trmino compuestoTrmino de indizacin que puede descomponerse morfolgicamente en elementos simples, cada uno de los cuales se puede expresar mediante un nombre y servir independientemente como trminos de indizacin.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5Trmino de indizacinLa representacin de un concepto, preferentemente en forma de sustantivo o frase nominal.DOCUMENTACIN. Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolinges. UNE 50-106-90. p. 5TesisSon las investigaciones o trabajos realizados y presentados con el fin de obtener un diploma o ttulo universitario.