Glosario de Socioeconomia

14
A ACAPARAR: Acción de una o más personas que, para dominar la oferta de un producto, provocan su escasez, a base de retirarlo total o parcialmente del mercado, consiguiendo así elevar sus precios. ALUDIR: Mencionar o nombrar a una persona o una cosa, generalmente de forma breve y sin considerarlo el asunto principal de lo que se dice. APROVECHAMIENTO: Se define como la acción y resultado de aprovechar o de aprovecharse, en sacar bien rendimiento, en emplear de manera útilmente, y de servir de provecho. C

description

glosario

Transcript of Glosario de Socioeconomia

Page 1: Glosario de Socioeconomia

AACAPARAR: Acción de una o más personas que, para dominar la oferta de un producto, provocan su escasez, a base de retirarlo total o parcialmente del mercado, consiguiendo así elevar sus precios.

ALUDIR: Mencionar o nombrar a una persona o una cosa, generalmente de forma breve y sin considerarlo el asunto principal de lo que se dice.

APROVECHAMIENTO: Se define como la acción y resultado de aprovechar o de aprovecharse, en sacar bien rendimiento, en emplear de manera útilmente, y de servir de provecho.

CCAPACIDAD: Se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido.

CAPITALISMO: Es el nombre con el cual se denomina al régimen económico que está basado en el predominio del capital, como elemento fundamental de la producción y el responsable de la creación de riqueza, y en el cual el estado

Page 2: Glosario de Socioeconomia

apenas tiene participación. En el capitalismo, la producción de capital en forma de dinero o riquezas es el principal objetivo.

COHESION: Acción y efecto de adherirse las cosas entre sí, bien sea materiales o inmateriales, como las ideas.

COHESIVA: Se entiende por cohesiva la que puede ocasionar, producir y a su vez en ocurrir una adherencia, cohesión, unión, enlace o empalme de las cosas entre sí así de las materiales que se conforma.

CONSENSO: Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

CONSOLIDAR: La palabra consolidar es la que se utiliza para hacer referencia a un determinado tipo de acción. Consolidar no es más que darle firmeza, rigidez, durabilidad a algo, por lo cual el término como verbo puede ser usado en muy diferentes y diversos espacios. Consolidar proviene de la idea de consolidación, la consolidación en términos específicos no es más que la transformación de algo en otra cosa más sólida y firme.

COSTO: Hace referencia al importe o cifra que representa un producto o servicio de acuerdo a la inversión tanto de material, de mano de obra, de capacitación y de tiempo que se haya necesitado para desarrollarlo. Como se puede ver, el término es característico y central para las ciencias económicas ya que es el punto a partir del cual parte cualquier tipo de intercambio o relación económica entre dos partes. El costo es lo que debe abonar aquel que quiera recibir un producto o servicio para poder tenerlo bajo su posesión o a su disposición.

CRITERIO: Es la norma, regla o pauta, que determinada persona seguirá para conocer la verdad o falsedad de una cosa o cuestión.

D

Page 3: Glosario de Socioeconomia

DESABASTECIMIENTO: Desequilibrio en un Mercado consistente en que la Cantidad Demandada excede a la Cantidad Ofrecida al Precio vigente. Puede ocurrir cuando el Precio ha sido fijado por debajo de su nivel de Equilibrio y la autoridad no cuenta con suficientes Reservas del Bien para cubrir el exceso de Demanda. También se puede originar cuando una Empresa o grupo de Empresa debe interrumpir transitoriamente su Oferta por razones de fuerza mayor.

DEVALUACION: Es una medida de política económica consistente en disminuir el valor de una moneda respecto a otra u otras monedas extranjeras, con la finalidad de equilibrar la balanza de pagos. El efecto de la devaluación representa un abaratamiento de las exportaciones y un aumento de los precios de las importaciones para el país devaluante en términos de su propia moneda.

DIAGNOSTICO: Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis. Consiste en analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en el mismo y cuyos resultados sean previsibles.

DINAMICO: Puede tratarse de algo vinculado a la fuerza cuando genera algún tipo de movimiento; de la estructura de fuerzas que se orientan hacia una meta; de la intensidad que puede llegar a alcanzar una actividad o acción.

EECONOMIA: Es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios e ideas. La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestar de las personas, lo que no necesariamente significa otorgarles la mayor cantidad de bienes de consumo.

Page 4: Glosario de Socioeconomia

EJECUTAR: Realizar una cosa o dar cumplimiento a un proyecto, encargo u orden.

EMPRENDEDOR: Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen término.

ENFATIZAR: Se refiere a aquella persona que se expresa con mucho énfasis. Aunque también enfatizar es ponerle énfasis a la comunicación o expresión de algo, una idea, un concepto, entre otras alternativas. Por otro lado, cuando se busca darle a algo una especial atención, importancia y relieve se habla también de enfatizar aquella cuestión de interés.

ESCASEZ: Situación en la que los recursos son insuficientes para producir bienes que satisfagan las necesidades. Insuficiencia, carencia de algo. Generalmente se refiere a la falta de oferta respecto a la demanda existente. Aunque también puede designar el caso contrario, falta de demanda respecto a la oferta existente.

ESPECULADOR: Persona que Compra o vende a corto Plazo, con intención de vender o recomprar en el futuro, buscando un beneficio en las respectivas diferencias de cambio. El especulador cumple una Función de nivelación de Precios.

ESTABILIDAD: Es aquella que hace referencia a la permanencia de las características de un elemento o de una situación a través del tiempo, de su condición de estable o constante. La estabilidad puede ser aplicada como característica a determinados fenómenos físicos así también como fenómenos sociales, históricos, políticos, económicos, culturales o individuales siempre que se mantenga la idea de constancia y permanencia de los elementos que componen a tal fenómeno.

ESTRATIFICACION: Supone siempre la existencia de diferentes niveles o estratos que se caracterizan por determinados elementos y que son, entonces, diferenciables del resto de los niveles a partir de ellos. En este sentido, la noción de estratificación es una creación humana si se tiene en cuenta que su objetivo principal es clasificar y categorizar diversos elementos, circunstancias o fenómenos. Al establecer estratos, el ser humano puede entonces diferenciar los diversos niveles existentes para cada circunstancia y así comprenderlos mejor.

Page 5: Glosario de Socioeconomia

EXTENCION: Es la acción y efecto de extender o extenderse (hacer que algo ocupe más espacio, esparcir o derramar lo que está junto, desplegar, desenvolver).

GGEOPOLITICA: Es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografía descriptiva y la geografía política.

GESTION: Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye: La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar y la coordinación de sus actividades (correspondientes interacciones).

GOBERNABILIDAD: Puede entenderse la situación en la que concurren un conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno que se sitúan en su entorno o que son intrínsecas a éste. De esta forma, este concepto se enmarca en el ámbito de la “capacidad de gobierno”. Dichas demandas se articulan según el número e intensidad de acuerdo a las necesidades surgidas y que están pendientes de atender y son consideradas ineludibles por los propios ciudadanos. Paralelamente, la gobernabilidad viene condicionada por los mecanismos en que se produce la acción de gobierno, que tienen que ver con una dimensión de carácter múltiple más propia del mismo. Se trata de los criterios de representación política, de los niveles de participación política, de los sistemas de partidos existentes y de los arreglos institucionales que regulan las relaciones entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Page 6: Glosario de Socioeconomia

IINESTABILIDAD: Se aplica al fenómeno o situación que sufre continuas o frecuentes alteraciones de sus condiciones y características.

INFLACION: Es el aumento generalizado del nivel de precios en los productos, bienes y servicios del mercado. Para las ciencias económicas, la inflación es el período en la economía de una nación o país en el que se percibe un aumento sostenido y abarcativo de los precios y costos de bienes y servicios en detrimento del poder adquisitivo del consumidor. En otras palabras, la inflación es la caída en el valor del mercado, que a menudo viene acompañada de la devaluación de una moneda nacional, aunque ambos se distinguen como procesos distintos e independientes.

INSIDIR: Recalcar, poner de manifiesto con especial énfasis. Causar un efecto una cosa en otra, repercutir:

INTERACCION: Es una acción que se ejerce de forma recíproca entre dos o más sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones.

L

Page 7: Glosario de Socioeconomia

LIDERAZGO: Es una habilidad para desarrollar y describir una visión común de cómo podrían ser las cosas, estableciendo una estrategia para alcanzarla, creando el ambiente de trabajo correcto, operando y tomando decisiones a un alto nivel, alentando al grupo no sólo, la buena voluntad para trabajar, sino también, una disposición para trabajar con celo y confianza, pero al mismo tiempo asegurarse de que la gente adecuada esté en los lugares adecuados y sobre todo fijar pautas.

LINEAMIENTO: Se entenderá por lineamientos al conjunto de acciones específicas que determinan la forma, lugar y modo para llevar a cabo una política en materia de obra y servicios relacionados con la misma.

MMACROECONOMIA: Es aquella parte, rama de la Economía, que se ocupa especialmente del análisis de las magnitudes económicas colectivas o globales, tales como la renta nacional, el empleo, el desempleo, la deflación, el ahorro, el consumo, el crecimiento, la inflación y el producto bruto interior, entre otros.

MADUREZ: Es un concepto que se usa para referirse a un estado avanzado de desarrollo. Puede ser aplicado tanto a las personas, como a objetos o elementos.

MERCADO: Es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.

MICROECONOMIA: Es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la

Page 8: Glosario de Socioeconomia

microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.

NNECESIDAD: Se llamará necesidad a aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas. Por ejemplo, la sed, el frío, el hambre, un logro, un afecto, el poder, la realización personal, son algunas de las necesidades más comunes que los seres humanos, seguramente, experimentaremos aunque sea una vez en la vida porque están en nuestra naturaleza humana.

OOFERTA: Es aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo unas condiciones de mercado. Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio el conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.

Page 9: Glosario de Socioeconomia

PPERCEPCION: Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable.

PIB: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

PLURIPOLAR: Quiere decir que los centros de poder económicos y políticos no los tiene un solo país "Unipolar" ni dos países "bipolar" sino que muchos países se dividen el poder económico y político.

POLITICA: Es la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la sociedad toda.

POTENCIA: Es a aquella capacidad para ejecutar algo o producir un efecto, generalmente, se utiliza en aquellas situaciones en las que se quiere dar una noción de fuerza y poder.

POTENCIALIDAD: Es un concepto abstracto que se relaciona directamente con la idea de potencia y que hace referencia a la posible calidad, cantidad o capacidad de un elemento, cosa o persona.

Page 10: Glosario de Socioeconomia

PRIVILEGIO: Es la ventaja exclusiva o especial (como la exención de una obligación general o el permiso para realizar una actividad en condiciones de exclusividad) que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.

PRODUCTO: Es el componente básico del proceso de intercambio. Que puede ser tangible, algo físico (bien), ejemplo: un automóvil, un lavarropas, un alimento, etc. o intangible (no material) cuando se trata de un servicio, ejemplo: se contrata a un profesional quien brinda un producto en forma de conocimientos.

PROGRESISMO: Define a las doctrinas filosóficas y económicas de las tendencias políticas del marxismo cultural. El término surge como contraposición al de conservador. A diferencia de los conservadores, los progresistas pretenden modificar el estado actual de las cosas con el objetivo de "el cambio por el cambio"; en el que cambiar es algo positivo por sí mismo. No existe más sustento teórico que esta afirmación sin sentido, siendo la religión para los progresistas, uno de los escollos más grandes en el logro de este objetivo.

PROMULGAR: El concepto puede referirse a la publicación de una normativa para que la misma sea conocida por la sociedad y, de esta forma, se haga cumplir a partir de su obligatoriedad.

PROPUESTA: es una oferta o invitación que alguien dirige a otro o a otros, persiguiendo algún fin; que puede ser concretar un negocio, una idea, una relación personal, un proyecto laboral o educacional, una actividad lúdica, etcétera.

PROPULZAR: Hacer que una persona o cosa se ponga en movimiento hacia delante, o imprimirle mayor velocidad aplicándole una fuerza.

R

Page 11: Glosario de Socioeconomia

RENTA: Son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad y todos los beneficios, Utilidades o incrementos de Patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.

REPUBLICA: Proveniente del latín, el término ‘República’ (res publica, la “cosa pública”, la cosa hecha pública) representa a una de las formas de gobierno más ampliamente difundidas en la actualidad en la cual la participación de gran parte de la población es central para el correcto desarrollo de los eventos políticos además de sociales, económicos y culturales.

SSEGUIMIENTO: Es la acción y efecto de seguir o seguirse, en el contexto popular suele usarse como sinónimo de persecución, observación o vigilancia. Siendo este mismo usado principalmente en el contexto de investigaciones policiales, detectivescas, jurídicas, medicas, científicas, estadística, entre otras; para observar y analizar la evolución un determinado caso. Aunque el término puede aplicarse a cualquier investigación, proceso o proyecto con observación constante.

SOBERANIA: Es el derecho que tiene el pueblo para elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder".

SOCIALISMO: Es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

Page 12: Glosario de Socioeconomia

SOCIOECONOMIA: Que se refiere a la sociedad considerada en términos económicos. Es la mezcla de los cambios mentales y sociales de una localidad que la hace competente para aumentar su nivel de vida de forma progresiva y permanente, a través de la utilización de sus propios recursos naturales y humanos.

VVIRTUOSO: Que tiene virtudes, y obra o se desarrolla según la virtud, que domina extraordinariamente una técnica o arte.