Glosario de Terminos

9
1. QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que tienen por objetivo orientar y fortalecer la gestión, dar dirección, articular y alinear conjuntamente los requisitos de los Subsistemas que lo componen (Gestión de Calidad, Modelo Estándar de Control Interno, Gestión Ambiental, Gestión de Desarrollo Administrativo, Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros) 2. QUE ES EL PLAN DE EMERGENCIAS Conjunto de procedimientos técnicos y administrativos de prevención y control de riesgos que permiten organizar y optimizar los recursos de la empresa con el fin de evitar o reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que puedan derivarse de una situación de emergencia. Clases de Emergencias a)DE ORIGEN TECNOLÓGICO: Incendio, explosión, derrames de productos químicos, escapes de radiación, peligros de desmoronamientos, choque de aeronave b)DE ORIGEN NATURAL: Inundación, tormentas, huracanes, ciclón, terremotos, peligro por erupción volcánica, deslizamiento de tierra c)DE ORIGEN SOCIAL: Amenaza de bomba, disturbios civiles,por hechos de guerra civil, tumulto popular, etc. 3. QUE ES AUDITORIA Es aquella en la que se evalúa la eficacia de un sistema de gestión establecido para cumplir con varias normas o estándares

description

glosario de términos

Transcript of Glosario de Terminos

1. QUE ES UN SISTEMA DE GESTINEs un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que tienen por objetivo orientar y fortalecer la gestin, dar direccin, articular y alinear conjuntamente los requisitos de los Subsistemas que lo componen (Gestin de Calidad, Modelo Estndar de Control Interno, Gestin Ambiental, Gestin de Desarrollo Administrativo, Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros)

2. QUE ES EL PLAN DE EMERGENCIASConjunto de procedimientos tcnicos y administrativos de prevencin y control de riesgos que permiten organizar y optimizar los recursos de la empresa con el fin de evitar o reducir al mnimo las posibles consecuencias humanas y/o econmicas que puedan derivarse de una situacin de emergencia.

Clases de Emergenciasa)DE ORIGEN TECNOLGICO: Incendio, explosin, derrames de productos qumicos, escapes de radiacin, peligros de desmoronamientos, choque de aeronaveb)DE ORIGEN NATURAL: Inundacin, tormentas, huracanes, cicln, terremotos, peligro por erupcin volcnica, deslizamiento de tierrac)DE ORIGEN SOCIAL: Amenaza de bomba, disturbios civiles,por hechos de guerra civil, tumulto popular, etc.

3. QUE ES AUDITORIAEs aquella en la que se evala la eficacia de un sistema de gestin establecido para cumplir con varias normas o estndares

4. CUALES SON LOS PASOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS ANTE SINIESTROSEn la elaboracin de un plan de emergencia frente a siniestros se contemplarn tres pasos:1. PREVENCIN: Antes del incendio. Recomendaciones y normas deseguridad a contemplar para evitar que se produzca un incendio2. ACCIN : Durante el incendio. Pasos a seguir en caso que seproduzca un incendio3. EVALUACIN: Despus del incendio. Repaso de todas las acciones,evaluando su eficacia y eficiencia ante la situacin

5. TIPOS DE FISCALIZACINLa Fiscalizacin y Supervisin se realizar siguiendo lassiguientes etapas:a.- Pre Fiscalizacin Se coordinar con el Titular Minero, para el traslado de los supervisores y cumplir con la fecha de la inspeccin en el campo ordenada por la autoridad minera. Se recopilar y clasificar la informacin de la unidad minera en las oficinas de la Direccin Regional de Energa y Minas, con el objetivo de obtener la informacin de las observaciones dejadas en fiscalizaciones anteriores. Se elaborar un plan para la supervisin, en funcin de los objetivos sealados en el Programa Anual de Fiscalizacin. Se definir los alcances del proceso de fiscalizacin anual para el siguiente ao.b.- Fiscalizacin de CampoDurante esta etapa se realizarn las actividades siguientes: Se convocar a reunin con los representantes de la unidad para presentar la credencial, indicar los objetivos, la metodologa a emplear, exponer el Programa Anual de Supervisin y elaborar el programa y cronograma, as como poner en conocimiento la Lista de Comprobacin. Revisin de la documentacin relacionada con la supervisin a realizar. Se verificar el cumplimiento al programa Anual de Supervisin de Seguridad y Salud Ocupacional, en las diferentes reas de produccin y reas administrativas de la concesin minera. Se cumplir con todos los aspectos sealados por el Programa Anual de Supervisin. Se tomarn fotografas como muestra grafica de la supervisin a la concesin minera Se redactar el acta de fiscalizacin firmando todos los participantes. Se dejarn escritas las recomendaciones correspondientes a la supervisin anual.c.- Post Fiscalizacin Se proceder a elaborar el Informe de Fiscalizacin sobre Normas de Seguridad y Salud Ocupacional, de Acuerdo a lo Observado durante la inspeccin. Se entregar a la Direccin Regional de Energa y Minas, el informe de supervisin dentro del plazo establecido.

6. PRINCIPALES PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN EL PLAN DE EMERGENCIAS

7. REQUISITOS DE LA ISO 9001La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestin de la calidad que pueden utilizarse para su aplicacin interna por las organizaciones, para certificacin o con fines contractuales.Se centra en la eficacia del sistema de gestin de la calidad para dar cumplimiento a los requisitos del cliente.

Principales requisitos de ISO 90011.Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestin de la calidad y su aplicacin a travs de la organizacin2.Determinar la secuencia e interaccin de estos procesos3.Determinar los criterios y mtodos necesarios para asegurarse de que tanto la operacin como el control de estos procesos sean eficaces4.Asegurarse de la disponibilidad de recursos e informacin necesarios para apoyar la operacin y el seguimiento de estos procesos5.Realizar el seguimiento, la medicin y el anlisis de estos procesos,6.Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

8. EVACUACIN

Abandono masivo de una planta industrial, edificio, local comercial, recinto, etc.; ante una emergencia, con el objetivo de ubicarse en un lugar seguroLas distintas emergencias requieren la intervencin de personal ymedios para garantizar en todo momento el control de la emergencia.Para ello se debern tener en cuenta los siguientes pasos de actuacin:1. Dar alerta de la forma ms rpida posible para poner en accin a la brigada deintervencin y control.2. Accionar la alarma para la evacuacin de los ocupantes.3. La intervencin por parte de la brigada para el control de la emergencia4. Solicitar el apoyo externo de los organismos de ayuda5. La clave de la planificacin de emergencias es tener un equipo organizado queencargue de controlarlasSus objetivos principales son:1.Proteger a las personas que se encuentran en las instalaciones2.Reducir al mnimo las posibles prdidas3.Evitar la mala imagen que pueda dar la emergencia4.Algunos puntos a tener en cuenta son: a)Mecanismo de alarma, b)Vas de evacuacin, c)Accin de desalojo ordenado del edificio, d)Responsabilidades de los empleados y e)Ayuda externa

9. PROCESO DE LA AUDITORIA Y LOS DAS PARA ENTREGAR INFORMES FISCALIZACINEl Proceso de auditoria en s comprende:a)Revisin de polticas, normas, procedimientos, sistemas y prcticas detrabajo.b) Revisin de registrosc) Condiciones de trabajod) Capacidad de entendimiento del personal sobre el asunto al cual se hace laauditorae) Entrevistas de verificacin a la lnea de supervisin y trabajadoresf) Puntuacin. En base a un cuestionario pre establecido definido por elsistema.g) Reunin de Post-auditora. A fin de dar los resultados preliminares sediscutir un borrador de las sugerencias crticas sobre el programa.h) Informe Final. Se evacuar y entregar a la gerencia dentro de los 10das siguientes al proceso

10. TIEMPO DE CONSERVACIN DE LOS REGISTROS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES,D.S. N 005-2012-TR, Art. 35La empresa debe exhibir los registros a la autoridad administrativa de trabajo, contar con un archivo activo donde figuran los eventos de los ltimos (12) meses de ocurrido el suceso y mantenerlos archivados, el tiempo segn el tipo de registro mencionados en la tabla siguiente:

ACCIDENTES DE TRABAJO- Aviso a la autoridad dentro de las 24 horas de ocurridoel accidente mortal: Formato del Anexo N 7(OSINERGMIN: Formato de reporte de accidente mortalResolucin N 013-2010)- Paralizar la labor donde ocurri el accidente- Presentar un informe detallado de investigacin en elFormato del Anexo N 7-A a los 10 das calendario deocurrido el incidente

11. RELACIONAR CONCEPTOS DE OHSAS 18000 18001 18011La familia de normas OHSAS 18000 est compuesto por cuatro normas:1.NT 18000. Vocabulario. Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo.2.NT 18001. Requisitos. Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo3.NT 18002. Directrices para la implantacin de la NT 18001. Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo4.NT 18011. Seguridad y salud en el trabajo. Directrices generales para la evaluacin de sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo. Proceso de auditoria

12 CICLO DE MEJORA CONTINUAEl ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes puntos:1. PLANIFICAROrganizacin lgica del trabajoIdentificacin del problema y planificacinObservaciones y anlisisEstablecimiento de objetivos a alcanzarEstablecimiento de indicadores de control2. HACERCorrecta realizacin de las tareas planificadasPreparacin exhaustiva y sistemtica de lo previstoAplicacin controlada del planVerificacin de la aplicacin3. COMPROBARComprobacin de los logros obtenidosVerificacin de los resultados de las acciones realizadasComparacin con los objetivos.4. AJUSTARPosibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casosAnalizar los datos obtenidosProponer alternativa de mejoraEstandarizacin y consolidacinPreparacin de la siguiente etapa del plan