Glosario Fisica

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional “Manuel Vicente Cuervo” 5to año sección “A” GLOSARIO, FISICA Profesor: Realizado por Grabiel Ortiz Roy Rodríguez

Transcript of Glosario Fisica

Page 1: Glosario Fisica

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Nacional “Manuel Vicente Cuervo”

5to año sección “A”

GLOSARIO, FISICA

Profesor: Realizado porGrabiel Ortiz Roy Rodríguez

Puerto Cumarebo, mayo de 2013

Page 2: Glosario Fisica

Corriente eléctrica:

Se dice que existe una corriente eléctrica cuando hay un flujo neto de carga eléctrica en una dirección específica del espacio. Para definir una expresión que permita calcularla, es necesario considerar una dirección del espacio y tener información de la carga neta que atraviesa a una superficie perpendicular a esa dirección. Algo similar a lo que haría una persona que observara los transeúntes que caminan por una calle, a través de la rendija de su puerta y contará las personas que van de un lado a otro.

Electrones libres:

Son electrones que se liberan de la atracción de su núcleo y se convierten en electrones de conducción ósea electrones libres los cuales ya están libres para desplazarse en respuesta a un campo magnético

Ion, partícula que se forma cuando un átomo neutro o un grupo de átomos ganan o pierden uno o más electrones. Un átomo que pierde un electrón forma un ion de carga positiva, llamado catión; un átomo que gana un electrón forma un ion de carga negativa, llamado anión. Los átomos pueden transformarse en iones por radiación de ondas electromagnéticas con la suficiente energía. Este tipo de radiación recibe el nombre de radiación de ionización.

Producción de la corriente eléctrica:

La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de él de partículas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores de carga en conductores metálicos o semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de electrolitos.

Corriente Directa o Continua (C.C o D.C). Esta denominación se usa para corrientes cuyas magnitudes permanecen constantes en el tiempo, además, en las regiones donde las cargas se mueven, lo hacen siempre en el mismo sentido. La corriente continua es proporcionada por las pilas, como en el caso de las linternas y los radios, o por los acumuladores de los automóviles.

Corriente Alterna. (C.A) Se denominan así, a las corrientes que varían alternativamente de sentido y de magnitud. Son producidas por fuerzas eléctricas que cambian alternativamente de sentido e intensidad, ocasionando un movimiento de vaivén o de oscilación de las cargas.

Velocidad de arrastre:

Si se aplica un campo eléctrico a un conductor, las velocidades de sus cargas libres adquieren componentes en la dirección de ese campo. El valor medio de esa componente en cada punto del conductor se llama velocidad de arrastre en

Page 3: Glosario Fisica

ese punto. Esa velocidad es la que da origen al desplazamiento de las cargas libres de los conductores, o sea, a la corriente eléctrica. En los conductores de las instalaciones eléctricas habituales esa velocidad no suele superar algunos centímetros por segundo.

Conductor eléctrico: Cualquier material que ofrezca poca resistencia al flujo de electricidad. La diferencia entre un conductor y un aislante, que es un mal conductor de electricidad o de calor, es de grado más que de tipo, ya que todas las sustancias conducen electricidad en mayor o en menor medida.

Clases de conductores eléctricos:

De alta conductividad, plata, cobre aluminio.

De alta resistencia, Aleaciones de cobre y níquel, Aleación de cromo y níquel.

Generador eléctrico:

Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.

Clases de generadores eléctricos:

Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.

Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.

Intensidad de la corriente eléctrica:

La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la tensión o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) en ohm que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado al circuito. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la cantidad de electrones que circulen por el

Page 4: Glosario Fisica

circuito será mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y obstaculice más el paso de los electrones.

Unidades de intensidad:

El voltio es la unidad del SI para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y el voltaje.

El amperio es la unidad del SI para la intensidad de corriente eléctrica.

El ohmio es la unidad del SI para la resistencia eléctrica.

Amperio:

Unidad básica de intensidad de corriente eléctrica, cuyo símbolo es A, llamada así en honor al físico francés del siglo XIX André Marie Ampère. En el Sistema Internacional de unidades el amperio se define como la intensidad de una corriente constante que, si se mantiene en dos conductores paralelos rectos de longitud infinita, de sección despreciable, y se sitúan a un metro de distancia en el vacío, generan una fuerza de 2×10-7 newtons por metro de longitud. Véase Unidades eléctricas; Sistema Internacional de unidades.

Resistencia de un conductor:

La resistencia de un conductor eléctrico es la medida de la oposición que presenta al movimiento de los electrones en su seno, o sea la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica.

Conductancia:

Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la inversa de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su cuerpo, es decir que la conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.

Factores de los cuales depende la resistencia de un conductor:

Principalmente el material del que esta hecho el conductor.El largo de él y el diámetro que posee la ecuación para resolverlo es la siguiente

R= L ( l/A)

donde:R= resistencia (ohms)L= largo del conductor (metros)l= resistencia especifica (en ohms por milímetro cuadrado partido metros) para

Page 5: Glosario Fisica

el cobre 0.018 y el aluminio 0.026 que son los mas utilizados.A=área de superficie (milímetros cuadrados).

Resistencia eléctrica o resistividad:

Es la resistencia eléctrica específica de cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica.

Variación de la resistencia con la temperatura:

El resistor varía su valor cuando la temperatura cambia, es por este motivo que el circuito que contenga estos elementos debe funcionar en ambientes donde la temperatura sea normal y constante.

Coeficiente de temperatura:

El coeficiente de temperatura, habitualmente simbolizado como α, es una propiedad intensiva de los materiales que cuantifica la relación entre la variación de la propiedad física de un material y el cambio de temperatura. Por tanto, es el cambio relativo de una propiedad física cuando la temperatura se cambia un 1 K. Este coeficiente se expresa según el Sistema Internacional de Unidades en 1/K.

Potencia eléctrica:

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

Efecto Joule:

Se conoce como efecto Joule al fenómeno por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo.

Ley de Joule:

Cuando la corriente eléctrica atraviesa un conductor, éste se calienta, emitiendo energía, de forma que el calor desprendido es directamente proporcional a la resistencia del conductor, al tiempo durante el que está circulando la corriente y al cuadrado de la intensidad que lo atraviesa.

Circuito eléctrico:

Page 6: Glosario Fisica

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Elementos de un conductor eléctrico:

Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.

Circuito completo o cerrado:

Circuito completo, es un circuito en donde la electricidad comienza su recorrido en una de las terminales de la batería y pasa por un alambre, llega al foco y se enciende. Luego viaja por el otro alambre hasta la segunda terminal de la batería.

Circuito cerrado, refiere a la interconexión de dos o más componentes con, al menos, una trayectoria cerrada. El circuito cerrado en la electricidad implica un conjunto de fuentes, interruptores, resistencias, semiconductores, inductores, condensadores y cables, entre otros componentes.

LEY DE Ohm PARA CIRCUITO COMPLETO:

La ley de ohm puede se aplicada a un circuito serie completo o parte de él, tanto para conocer valores de resistencia, como de intensidad o voltaje, siempre y cuando sean conocidos dos de estos tres valores.

Antes de proceder a realizar cálculos sobre un circuito serie mediante la ley de Ohm, es conveniente recordar tres características de estos circuitos estudiados en la página anterior, y que serán fundamentales para la deducción lógica de algunos valores empleados en la aplicación de esta ley:

1. La suma de las caídas de tensión en todas las resistencias de un circuito serie es igual al valor total del voltaje aplicado (el valor de la fuente).

2. La intensidad de corriente en un circuito serie es la misma en todos sus puntos.

3. La suma de todas las resistencias de un circuito serie es igual a la resistencia total del circuito.

Page 7: Glosario Fisica

Fuerza electromotriz:

El término fuerza electromotriz se utiliza para referirse a la capacidad que tienen algunos aparatos para movilizar la carga eléctrica. Por ejemplo, las pilas, los acumuladores o baterías de automóvil, el generador o alternador de un automóvil o de una represa hidroeléctrica o de una planta termoeléctrica, las baterías solares de una nave espacial, los transformadores, son todos dispositivos o aparatos diseñados para poner la carga eléctrica en movimiento y se les llama fuentes de fuerza electromotriz.

Asociación de resistencia:

En un circuito eléctrico nos podemos encontrar resistencias que podemos asociar

En serie

En paralelo

Se dice que dos o más resistencias están asociadas en serie cuando se encuentran conectadas una a continuación de otra, es decir , la salida de una es la entrada de la siguiente.

Asociación de resistencia en serie:

Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.

 Asociación de resistencia en paralelo:

Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas las resistencias tienen la misma caída de tensión, UAB.

Asociación de resistencia de pilas:

Las pilas se pueden asociar al igual que las resistencias. Pasaremos a explicar la asociación en serie y en paralelo:

 Serie: Es cuando hay varias pilas, una detrás de otra. En este caso la resistencia interna de cada una se suma con las demás.

  Paralelo: Es cuando todos los polos positivos están conectados al mismo punto, y todos los polos negativos a otro. La Ri se calcula como resistencias en

Page 8: Glosario Fisica

paralelo. En esta forma de asociación, solo se pueden poner pilas del mismo voltaje.