GLOSARIO MINERO

9
GLOSARIO MINERO Acco: Quechuismo peruano para designar la arena. Acicular: Son agregados cristalinos o concreciones que toman este nombre porque se hallan en finas agujas como el rutilo. Actividad minera: Es el ejercicio de las diferentes labores mineras en concordancia con la normalidad vigente. Afloramiento: Minerales o rocas que se encuentra en la superficie plenamente visibles. Aglomerado: Brecha volcánica compuesta totalmente de fragmentos de rocas volcánicas. Agua de drenaje de la mina: Aguas freáticas que se bombean a la superficie de las minas. Generalmente, el agua drenada requiere tratamiento hasta alcanzar un tenor neutro antes de liberarla al ambiente natural. Altura del banco " K" ,(metros): Es la diferencia vertical entre el área superior horizontal y el área inferior. Anclajes de roca: Acto de apoyar aperturas con pernos de acero anclados en hoyos perforados especialmente con este fin. Anfo: Acrónico de (ammonium nitrate and fuel oil) nitrato de amonio y óleo combustible, mezcla utilizada en muchas minas como agente detonador.

description

MINERIA

Transcript of GLOSARIO MINERO

GLOSARIO MINEROAcco: Quechuismo peruano para designar la arena.

Acicular: Son agregados cristalinos o concreciones que toman este nombre porque se hallan en finas agujas como el rutilo.

Actividad minera: Es el ejercicio de las diferentes labores mineras en concordancia con la normalidad vigente.

Afloramiento: Minerales o rocas que se encuentra en la superficie plenamente visibles.

Aglomerado: Brecha volcnica compuesta totalmente de fragmentos de rocas volcnicas.

Agua de drenaje de la mina: Aguas freticas que se bombean a la superficie de las minas. Generalmente, el agua drenada requiere tratamiento hasta alcanzar un tenor neutro antes de liberarla al ambiente natural.

Altura del banco " K" ,(metros): Es la diferencia vertical entre el rea superior horizontal y el reainferior.

Anclajes de roca: Acto de apoyar aperturas con pernos de acero anclados en hoyos perforadosespecialmente con este fin.

Anfo: Acrnico de (ammonium nitrate and fuel oil) nitrato de amonio y leo combustible, mezclautilizada en muchas minas como agente detonador.

Anticlinal: Arco o pliegue de las capas de roca con forma de cresta de ola, contrariamente al sinclinal, que es semejante al seno de una ola.

pice: Punto ms alto de un borde terminal de un filn situado en la superficie o el punto msprximo a la superficie.

Agua regia: Nombre con que se conoce a una combinacin de tres partes de cido clorhdrico yuna de cido ntrico, que ataca el oro. El oro no es atacado por los cidos ntrico y clorhdricoindividualmente.

Basalto: Roca volcnica extrusiva compuesta bsicamente de plagioclsicos, piroxenicos y cantidades muypequeas de olivino.Batea: Recipiente metlico en forma de cacerola que se usa para lavar cascajo y arena, o muestras de roca molida, a fin de separar el oro y otros metales preciosos.

Batolito: Masa muy extensa y profunda de roca gnea, con la parte superior en forma de bveda, cristalizada bajo de la superficie, pudiendo quedar expuesta debido a la erosin de las rocas que la cubren. Las masas pequeas de rocas gneas son protuberancias de roca gnea o masa de roca gnea intrusiva.

Banco: Un banco puede ser comparado a un escaln en el terreno.

Bocamina: Boca o entrada de una mina, usndose sobre todo en plural bocaminas.

Bonanza: Mineral muy rico

Brecha: Tipo de roca cuyos fragmentos tienen forma angular, contrariamente a las rocas conglomeradas, cuyos fragmentos son redondeados debido al desgaste.

Broca: Extremidad cortante de un taladro, generalmente hecha de un material muy duro, como diamante industrial o carburo de tungsteno.

Buzamiento: Es el ngulo de inclinacin de una veta.Caballo: Masa de roca estril que ocupa parte de una estructura mineralizada y que, a veces, ladivide en dos o ms ramas.

Cable carril: Medio de transporte, generalmente para minerales o concentrados, constituido poruno o ms cables tendidos entre dos puntos elevados sobre los que se mueve una vagoneta.

Cajario: Lmite inferior de una estructura mineralizada, trmino empleado en la sierra de LaLibertad.Calicata: Sondeo superficial para reconocer estructuras.

Cmaras: Compartimiento en los hornos metalrgicos.Cancha: Espacio en el cual se acumula, tanto en la mina como en la planta, minerales, concentrados, desmonte, etc., en espera de su destino final.

Cara libre: Se llama cara libre de labor a una zona o roca que se quiere volar, a cada uno de los lados que estn en contacto con el aire, segn un cubo imaginario tomado para comparacin

Carrilano: Trabajador minero dedicado a la instalacin y mantenimiento de rieles, cambios,guardarieles, etc.

Cateador: Se llama a quien hace catas en busca de minerales. Y se aplica tambin al martillo usado por los mineros para partir las rocas que van a examinar.

Catear: Buscar, examinar, explorar los terrenos en busca de minerales.Chimenea: Es una labor minera vertical que comunica 2 niveles de trabajo.Cizallamiento: Deformacin de rocas por movimiento lateral a lo largo de innumerables planosparalelos generalmente, esa deformacin es provocada por presin y produce estructurasmetamrficas, como el clivaje y la esquistosidad.Conducto de extraccin: Pozo abierto del cual se extrae el mineral en particular, el lugar en que elmineral detonado es pasado hacia una labor subterrnea antes de ser izado al exterior.Cochizo: Parte ms rica de una mina.Crucero: Es un labor minera horizontal que se realiza sobre roca estril y que sirve para unir 2 galeras.Cubierta: Pared o roca situada en la parte superior de un filn o depsito de mineral.Declive: Talud empinado o inclinacin acentuada que acompaa el margen de una meseta, mesao terraza.Entibar: Apuntalar con maderas las galeras, con fines de sostenimiento, a medida que se vaextrayendo el mineral.Entibo: Madero que en las minas se emplea para entibar.Esclusas: Son medios de aislacin de incendios subterrneos. Tiene como fin crear una depresin en la corriente entrante cerca de los objetos de cierre, y en la corriente saliente una compulsin, por lo que se corta de un canal de ventilacin, unido al ventilador aspirante o impelente.

Estalactitas: Son agregados cristalinos de formas tubulares irregulares, compuesta por cristales que irradian perpendicularmente de la lnea central o eje, son ms gruesas en un extremo que en el otro. Formadas por soluciones que gotean en el techo de las grutas o cavidades.

Franja: En las masas mineralizadas de gran potencia y extensin superficial, el mineral se arranca por secciones horizontales que se denominan fajas o franjas. Una franja puede tener un espesor de 1.8 a 8 metros.

Factor de roca: Nmero de metros cbicos de un tipo particular de roca necesario para formar una tonelada de material. Una tonelada de mineral de alto tenor de silicio puede ocupar 0.40 metros cbicos, mientras que una tonelada de mineral de sulfuro denso puede ocupar apenas 0.25 metros cbicos.

Falla: Resquebrajadura en la corteza terrestre por fuerzas tectnicas, que separaron a la roca las fallas pueden extenderse por muchos kilmetros o tener apenas algunos centmetros de longitud anlogamente, el movimiento o desplazamiento a lo largo de la falla puede variar enormemente.

Fluctuantes: Piezas de rocas que se quebraron o movieron, separndose de la roca y apartndose del lugar de origen por la accin de fuerzas naturales, como heladas o efecto glacial.

Fondo del filn: Capa instrusiva de roca gnea de un espesor ms o menos uniforme en general ocupa una extensin lateral considerable y es forzada a introducirse entre los planos de estratificacin de la roca existente.

Galera de acceso: Galera horizontal abierta al extremo de una montaa o colina para permitir elacceso al yacimiento. Generalmente es conocida como tnel.

Ganga: Material intil que envuelve y acompaa a los minerales. Compuesto por slice, almina,xidos de calcio y otros materiales durante el proceso de fusin constituyen la escoria, materialestril que se desecha.

Jaula: Es un compartimiento metlico especial, como la de un ascensor, que se desliza por las guas de madera del pique y est suspendido por un cable de acero accionado desde la

Keew atina: Series de rocas que contienen principalmente lava e incluyen ciertos sedimentos esla unidad de rocas del perodo precmbrico reconocida como la ms antigua.Labor en escalones: Excavacin en una mina en la cual el mineral est siendo o fue extrado.

Labor General : Es toda labor minera que presta servicios auxiliares, tales como ventilacin,desage, izaje o extraccin a dos o ms concesiones de distintos concesionarios.

Laboreo: Son los diversos mtodos de extraer minerales, se diferencian segn el sistema dearranque y la configuracin del espacio vaco dejado por la explotacin.Limpieza de la galera: Acto de retirar pedazos sueltos de roca del techo y de las paredes de una galera subterrnea generalmente es realizada con una barra de desincrustacin manual o con un martillo picador montado al brazo de la gra.

Lnea divisoria: Lnea de referencia marcada en una propiedad, con estacas de madera o cemento, para realizar un levantamiento y mapeo.

Llampear: Peruanismo de uso restricto y casi abandonado. Significa lampear, cavar, laborar con la azada.

Mena: Se denomina as a toda acumulacin de mineral con contenido valioso recuperable por algn proceso metalrgico.

Merma: Se refiere a las prdidas de concentrados de minerales, metales, etc., por manipulacin y transporte a lo que se agrega el porcentaje de humedad. En la prctica, se considera aceptable una merma del orden del 4 por ciento.

Pepita: Masa pequea de metal precioso encontrada libremente en la naturaleza.Pique: es una perforacin en formaverticalen la cual se puede descender encabrias(ascensores) a profundidades de la tierra. stas, por lo general, en la pequeaminerasuelen tener profundidades que van de 25 metros y en la granmineratener profundidades de 1000 metros.Placeres: Placeres: arenas y gravas que contienen muy pequeas cantidades de oro nativo y otros minerales pesados. (depsitos aluviales)Prfido: Roca gnea que contiene cristales relativamente grandes y vistosos que se llaman fenocristales y estn depositados en una matriz de granulometra fina.

Portal: Entrada a galera o tnel situado en la superficie.Pulpa: Mena o mineral que ha sido chancado y molido y se encuentra preparado con los reactivos listo para su proceso en las celdas de flotacin.

Punto de acarreo: Apertura subterrnea en el fondo de una labor escalonada por donde escurre el mineral fragmentado extrado.

Quebradora de quijada: Mquina que utiliza placas de acero para romper las rocas.

Quebradora de cono: Mquina que tritura el mineral entre un cono de trituracin montado en forma excntrica y un cono truncado fijo llamado tazn. Tiene mayor capacidad que la quebradora de quijada.

Relave: Material estril que se obtiene durante el proceso de flotacin de los minerales.

Relleno: Desecho de roca utilizado para rellenar el vaci que se forma al extraer un cuerpo mineral.

Remontaje: Elevacin o abertura corta situada encima de una galera de avance con la finalidad de extraer el mineral de una ladera o permitir acceso a la mina.

Resbaladero: Abertura hecha generalmente de madera y equipada con una puerta por la cual el mineral es retirado de un saln elevado haca los carritos de la mina.

Reserva detonada: Cantidad de mineral de una mina que fue fragmentada por detonacin, pero an no transportado hacia la superficie.

Respaldo bajo: Pared o roca situada debajo de un filn o de una estructura de mineral.Roldana: Rueda grande con canaletas en la parte superior de un caballete de extraccin sobre el cual pasa la cuerda de elevacin.

Saln cautivo: Saln que slo puede ser alcanzado por una galera de acceso para el personal.Slash: Proceso de detonar la roca partiendo de un costado de una galera subterrnea afin de ensanchar la galera.Talus: Montn de fragmentos de piedras de tamao medio encontrado en la base de un despeadero o de una montaa.

Tepetate: Roca mineralizada o no, que no es mineral.Tiro: Excavacin vertical o inclinada ejecutada en la roca con la finalidad de permitir el acceso a unyacimiento. Normalmente es equipado con una malacate en la parte superior que baja y levanta undispositivo para transportar los mineros y los materiales.Tobera: Abertura por donde se inyecta el aire en un horno o forja. Parte de un motor de reaccin que sirve para la expansin del gas de combustin.

Tnel: Galera subterrnea grande abierta artificialmente a travs de un monte, por debajo de un ro u otro obstculo.

Veta o filn: Depsito de mineral con una roca slida.

Veta provechosa: Parte o segmento de veta u otra estructura del mineral valioso transportado ensuficiente cantidad para ser extrado con ganancias.

Volcados: Lechos sedimentarios que fueron deformados de tal modo que los lechos msantiguos estn por encima de los lechos ms recientes.Xenfilo: Fragmento de roca de composicin diferente a la composicin de la roca encajante,que es una roca gnea.Yacimiento: Es un lugar donde se encuentra un fsil o un mineral. Normalmente se restringe alsentido de yacimiento, identificndolo con el yacimiento metalfero entendiendo por ello todaacumulacin o concentracin de una o ms substancias tiles que pueden ser explotadas econmicamente.Zanja: Excavacin larga y estrecha realizada en la sobrecarga u obtenida por detonacin de la roca para exponer un filn u otra estructura.