GLOSARIO NIIF PARA PYMES

6
Presentación Razonable Es la representación fiel de la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad en los estados financieros, lo cual conlleva la representación fiel de los efectos de las transacciones en las cuentas de activo, pasivo, ingreso y gasto según los criterios de reconocimiento. Criterios de Reconocimiento Son los juicios que se utilizan en la elaboración de los estados financieros para reconocer a una partida que cumple con los requisitos de la definición de activo, pasivo, ingreso o gasto. Información Adicional a Revelar Es información que no es requerida por la Norma, pero que es necesaria en algunos casos para permitir entender a los usuarios de los estados financieros el efecto de transacciones concretas, otros sucesos y condiciones sobre la situación financiera y rendimiento financiero de la entidad. Hipótesis de negocio en marcha Son juicios que realiza la dirección de la entidad para establecer la capacidad que tiene la empresa para seguir en funcionamiento a largo plazo, o en caso contrario, para determinar la incapacidad de dicha empresa para continuar con sus operaciones en el futuro previsible. Cumplimiento con la NIIF para las PYMES

description

GLOSARIO NIIF PARA PYMES

Transcript of GLOSARIO NIIF PARA PYMES

Page 1: GLOSARIO NIIF PARA PYMES

Presentación Razonable

Es la representación fiel de la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos

de efectivo de una entidad en los estados financieros, lo cual conlleva la representación

fiel de los efectos de las transacciones en las cuentas de activo, pasivo, ingreso y gasto

según los criterios de reconocimiento.

Criterios de Reconocimiento

Son los juicios que se utilizan en la elaboración de los estados financieros para

reconocer a una partida que cumple con los requisitos de la definición de activo,

pasivo, ingreso o gasto.

Información Adicional a Revelar

Es información que no es requerida por la Norma, pero que es necesaria en algunos

casos para permitir entender a los usuarios de los estados financieros el efecto de

transacciones concretas, otros sucesos y condiciones sobre la situación financiera y

rendimiento financiero de la entidad.

Hipótesis de negocio en marcha

Son juicios que realiza la dirección de la entidad para establecer la capacidad que tiene

la empresa para seguir en funcionamiento a largo plazo, o en caso contrario, para

determinar la incapacidad de dicha empresa para continuar con sus operaciones en el

futuro previsible.

Cumplimiento con la NIIF para las PYMES

Manifestación expresa de la dirección en las notas a los estados financieros sobre el

cumplimento de todos los requisitos que establece la Norma Internacional de

Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. En circunstancias

extremadamente excepcionales en que la dirección concluya que dicho cumplimiento

podría inducir a error a los usuarios, la entidad no aplicará dicho requerimiento que

entre en conflicto con una presentación razonable, a menos que el marco regulador

aplicable prohíba esta falta de aplicación. Para tal situación se revelara que se ha

Page 2: GLOSARIO NIIF PARA PYMES

cumplido con la NIIF para las PYMES, excepto que ha dejado de aplicar un

requerimiento concreto para lograr una presentación razonable.

Fecha sobre la que se informa

Es el final del último periodo cubierto por los estados financieros o por un informe

financiero intermedio.

Frecuencia de la información

Es la periodicidad en que deben presentarse los estados financieros en una empresa

que aplica NIIF para PYMES, los cuales según dicha norma deben presentarse como

mínimo en forma anual.

Periodo contable sobre el que se informa

Es el periodo de tiempo cubierto por los estados financieros o por un informe financiero

intermedio.

Políticas Contables

Son principios específicos, bases, criterios de medición, convencionalismos, reglas y

procedimientos adoptados por una entidad para la elaboración y presentación de sus

estados financieros.

Impracticable

La aplicación de un requerimiento es impracticable cuando la entidad no pueda

aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Materialidad o importancia relativa

Las omisiones o inexactitudes de partidas tienen importancia relativa cuando pueden,

individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los

usuarios sobre la base de los estados financieros.

Page 3: GLOSARIO NIIF PARA PYMES

Información comparativa

Es información del periodo anterior al que se informa, la cual se presenta con fines

comparativos para todos los importes presentados en los estados financieros del

periodo corriente.

Conjunto completo de estados financieros

Comprende un estado de situación financiera, un estado de resultado, otro resultado

integral, un estado de cambios en el patrimonio, un estado de flujos de efectivo, y las

notas a los estados financieros.

Estado de situación financiera

Estado financiero que presenta la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio

de una entidad en una fecha específica (también denominado balance).

Estado de resultado integral

Estado financiero que presenta todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un

periodo, incluyendo las partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un

subtotal en el estado del resultado integral) y las partidas de otro resultado integral.

Estado de resultados

Estado financiero que presenta todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un

periodo sobre el que se informa, excluyendo las partidas de otro resultado integral.

Otro resultado integral

Partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificación) que no se

reconocen en el resultado

Estado de cambios en el patrimonio

Estado financiero que presenta el resultado de un periodo, las partidas de ingresos y

gastos reconocidas directamente en el patrimonio del periodo, los efectos de cambios

de políticas contables y las correcciones de errores reconocidas en el periodo, y los

Page 4: GLOSARIO NIIF PARA PYMES

importes de las transacciones habidas en el período con los tenedores de instrumentos

de participación en el patrimonio.

Estado de flujos de efectivo

Estado financiero que proporciona información sobre los cambios en el efectivo y

equivalentes al efectivo de una entidad durante un periodo, mostrando por separado los

provenientes de las actividades de operación, de inversión y de financiación.

Notas a los estados financieros

Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación

financiera, estado del resultado integral, estado de resultados, estado de resultados y

ganancias acumuladas combinado, estado de cambios en el patrimonio y estado de

flujos de efectivo. Suministran descripciones narrativas o desagregaciones de partidas

presentadas en estos estados, así como información sobre las partidas que no cumplen

las condiciones para ser reconocidas en dichos estados.

Estado de resultados y ganancias acumuladas

Estado financiero que presenta el resultado y los cambios en las ganancias

acumuladas para un periodo.

Errores

Omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más

periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar

información fiable que:

estaba disponible cuando los estados financieros para esos periodos fueron

autorizados a emitirse, y

podía razonablemente esperarse que se hubiera obtenido y tenido en cuenta en

la elaboración y presentación de aquellos estados financieros.