Glosario Prevencion Enfermedades Nosocomiales

2
Cristina Lucía Jiménez Gracia Huésped: Organismo que en circunstacias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de microorganismos , en este caso infecciosos (patógenos). Infección: Infección refiere a la colonización que especies exteriores realizan en un organismo (hospedador), siendo estas absolutamente perjudiciales para el desarrollo y la supervivencia del mencionado organismo. Se origina cuando el organismo es invadido por un agente viviente patógeno, como, por ejemplo, un virus o una bacteria. Período de incubación: El período de incubación es el intervalo de tiempo entre la invasión por un agente infeccioso y la aparición de los primeros signos o síntomas de la enfermedad. También puede definirse como el período de tiempo que transcurre desde que una persona entra en contacto con el agente infeccioso hasta que aparecen los primeros signos y síntomas de la enfermedad. Reservorio: Es el hábitat donde el agente infeccioso vive, se reproduce y /o crece durante un periodo relativamente largo, en un ambiente natural. El reservorio puede ser inanimado (inerte) o un ser animado (vivo) también llamado hospedador. Cuando el agente pasa del reservorio al hombre (susceptible) está actuando como fuente de infección. Fuente de infección: Es el origen a partir del cual se transmite la infección, es decir,desde donde pasa el agente etiológico al huésped susceptible. Las fuentes de infección pueden ser objetos inanimados y el suelo, o seres vivos, siendo el hombre la principal fuente de infección Portador: Se asigna a un organismo que elimina un agente infeccioso sin manifestar síntomas clínicos, son una fuente de infección para los animales susceptibles. Un portador es una persona infectada que puede transmitir la infección, es decir, es capaz de infectar. Vector: Es un organismo portador que no causa enfermedad por si mismo pero que transmite infecciones siendo portador de patógenos de un huésped a otro. Parásito: Es cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador. En muchos casos, los parásitos dañan o causan enfermedades al organismo hospedante. Comensal: Es un organismo que se beneficia y el otro no es perjudicado ni beneficiado Microorganismo oportunista: Microorganismo normalmente no patógeno y que solo produce una infección cuando las defensas del huésped están disminuidas o como resultado de varios factores iatrogénicos o nosocomiales. Habitualmente vive como comensal y comienza a actuar como parásito. Infección nosocomial:Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento. 1

Transcript of Glosario Prevencion Enfermedades Nosocomiales

Page 1: Glosario Prevencion Enfermedades Nosocomiales

Cristina Lucía Jiménez Gracia

Huésped: Organismo que en circunstacias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de microorganismos , en este caso infecciosos (patógenos).

Infección: Infección refiere a la colonización que especies exteriores realizan en un organismo (hospedador), siendo estas absolutamente perjudiciales para el desarrollo y la supervivencia del mencionado organismo. Se origina cuando el organismo es invadido por un agente viviente patógeno, como, por ejemplo, un virus o una bacteria.

Período de incubación: El período de incubación es el intervalo de tiempo entre la invasión por un agente infeccioso y la aparición de los primeros signos o síntomas de la enfermedad.También puede definirse como el período de tiempo que transcurre desde que una persona entra en contacto con el agente infeccioso hasta que aparecen los primeros signos y síntomas de la enfermedad.

Reservorio: Es el hábitat donde el agente infeccioso vive, se reproduce y /o crece durante un periodo relativamente largo, en un ambiente natural. El reservorio puede ser inanimado (inerte) o un ser animado (vivo) también llamado hospedador. Cuando el agente pasa del reservorio al hombre (susceptible) está actuando como fuente de infección.

Fuente de infección: Es el origen a partir del cual se transmite la infección, es decir,desde donde pasa el agente etiológico al huésped susceptible. Las fuentes de infección pueden ser objetos inanimados y el suelo, o seres vivos, siendo el hombre la principal fuente de infección

Portador: Se asigna a un organismo que elimina un agente infeccioso sin manifestar síntomas clínicos, son una fuente de infección para los animales susceptibles. Un portador es una persona infectada que puede transmitir la infección, es decir, es capaz de infectar.

Vector: Es un organismo portador que no causa enfermedad por si mismo pero que transmite infecciones siendo portador de patógenos de un huésped a otro.

Parásito: Es cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador. En muchos casos, los parásitos dañan o causan enfermedades al organismo hospedante.

Comensal: Es un organismo que se beneficia y el otro no es perjudicado ni beneficiado

Microorganismo oportunista: Microorganismo normalmente no patógeno y que solo produce una infección cuando las defensas del huésped están disminuidas o como resultado de varios factores iatrogénicos o nosocomiales. Habitualmente vive como comensal y comienza a actuar como parásito. Infección nosocomial:Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.

Bacteriemia: La bacteriemia, que es la presencia de bacterias patógenas en el flujo sanguíneo, es una situación frecuente y normalmente no provoca síntomas. Las bacterias que entran en el flujo sanguíneo, por lo general, son rápidamente eliminadas por los glóbulos blancos. Sin embargo, en ciertos casos, la cantidad de bacterias es demasiado grande como para que puedan ser eliminadas fácilmente y aparece una infección llamada sepsis, que causa síntomas graves. En algunos casos, la sepsis desemboca en una situación que puede ser mortal y que recibe el nombre de shock séptico.

Coco: Son bacterias redondeadas, que pueden presentarse aisladas como los micrococos, en parejas como en los diplococos, y en cadena arrosariada o arracimada como los estreptococos y estafilococos, respectivamente.

Bacilo: Son una variedad de bacteria clasificada de acuerdo con su distintiva forma de bastoncillo. Pueden ser alargadas, rectas o curvas, con o sin flagelos. Se pueden encontrar en grupos de dos denominados diplobacilos, o en cadenas similares a las que presentan los cocos por los que se les llama estreptobacilos. El género más

1

Page 2: Glosario Prevencion Enfermedades Nosocomiales

Cristina Lucía Jiménez Gracia

representativo de esta morfología lleva el nombre Bacillus, el cual se caracteriza por la formación de endosporas.

Espirilo: Son bacterias bacilares, helicoidales con movilidad flagelar, que se clasifican dentro de las Gram negativas. Este nombre hace alusion a la forma del Helicobacter Pilori. Los espirilos con muchas vueltas a pesar de su semejanza morfológica con las espiroquetas, se diferencian de ellas porque poseen flagelos bacterianos típicos externos mientras las espiroquetas poseen flagelos periplásmicos o filamentos axiales internos. Dentro de este grupo se pueden encontrar especies benéficas y patógenas.

Vibrio: Es un género de bacterias gramnegativas, de formas cortas, encorvadas, en forma de coma, aisladas o unidas, formando espirales, anaerobias facultativas, oxidasa positivas y móviles por un solo flagelo.Están ampliamente distribuidas en las aguas continentales y marinas y en el suelo; existen también especies parásitas y patógenas. La especie característica es V.cholerae, patógena para el hombre que origina la enfermedad denominada cólera. Incluye treinta y cuatro especies de las cuales once son patógenas para el hombre.

Simbiótico: La simbiosis es la asociación de dos o más individuos de distintas especies, en la que todos salen beneficiados, a los organismos involucrados se les denomina simbiontes o simbióticos.

Son organismos de diferente especie que dependen mutuamente. Cada uno depende del otro para sobrevivir y ambos se complementan.La caracteristica fundamental radica en que ambos salen beneficiados de dicha relación. Son dos seres vivos actuando como una sola entidad.

Saprófito: Son microorganismos , especialmente bacterias y hongos, que obtienen sus nutrientes a partir de sustancias orgánicas no vivas. Es decir, de la materia orgánica descompuesta, por tanto, no son patógenos.

2