GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que...

31
GLOSARIO A ACTUALIZACION: Acción y efecto de actualizar. Convertir una cosa pasada en actual. ALUDIR: Referirse a una persona o cosa, sin nombrarla o sin expresar que se habla de ella. ALTERNATIVA: Acción o derecho para ejecutar alguna cosa o gozar de ella alternando con otra. Opción entre dos cosas. ASIGNACIÓN: Acción y efecto de asignar. Señalar lo que le corresponde a una persona o cosa. Destinar. C CALIDAD: Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. COHESIÓN: Adherencia, fuerza que une las moléculas de un cuerpo. COLECTIVO: Formado por varias personas o cosas. COMUNICACIÓN ASERTIVA: Tipo de comunicación considerada exitosa, basada en una serie de principios y actitudes en donde el respeto y consideración hacia uno mismo y los demás es el elemento fundamental. CONSENSO: Consentimiento. Acuerdo entre dos o más personas o grupos. CORPORATIVOS: Sistema de organización social basado en organismos públicos, cuya característica es englobar a los ciudadanos por profesiones.

Transcript of GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que...

Page 1: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

GLOSARIO A ACTUALIZACION: Acción y efecto de actualizar. Convertir una cosa pasada en

actual.

ALUDIR: Referirse a una persona o cosa, sin nombrarla o sin expresar que se habla

de ella.

ALTERNATIVA: Acción o derecho para ejecutar alguna cosa o gozar de ella

alternando con otra. Opción entre dos cosas.

ASIGNACIÓN: Acción y efecto de asignar. Señalar lo que le corresponde a una

persona o cosa. Destinar.

C CALIDAD: Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona

o cosa.

COHESIÓN: Adherencia, fuerza que une las moléculas de un cuerpo.

COLECTIVO: Formado por varias personas o cosas.

COMUNICACIÓN ASERTIVA: Tipo de comunicación considerada exitosa, basada en

una serie de principios y actitudes en donde el respeto y consideración hacia uno

mismo y los demás es el elemento fundamental.

CONSENSO: Consentimiento. Acuerdo entre dos o más personas o grupos.

CORPORATIVOS: Sistema de organización social basado en organismos públicos,

cuya característica es englobar a los ciudadanos por profesiones.

Page 2: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

D DECRETO: Resolución o determinación de una autoridad sobre cualquier materia.

DÉFICIT: Exceso de los gastos del Estado sobre los ingresos.

DIVULGACIÓN: Acción y efecto de divulgar. Propagar, publicar, extender, poner al

alcance del público una cosa.

E EFICACIA: Virtud, actividad, fuerza y poder para obrar.

EFICIENCIA: Poder y facultad para obtener un efecto determinado. Aptitud,

competencia en el trabajo que se desempeña.

EQUIDAD: Moderación en el precio de las cosas o en las condiciones de los

contratos.

ESTEREOTIPOS: Opinión o concepción muy simplificada de algo o alguien.

ESTRATEGIA: Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo.

Conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

EVALUACIÓN: Valoración o estimación de los conocimientos, actitudes, aptitudes y

rendimiento de un alumno. Tasar, valorar x cosa.

F FEEDBACK: Se entiende en general, toda forma o posibilidad de respuesta inherente

al sistema dado, o al proceso mismo, que ejerce el receptor en relación cíclica con el

emisor.

Page 3: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se

realiza sin atascos.

FUNDAMENTAL: Que sirve de fundamento o de base.

G GLOBALIZACIÓN: Es el proceso de transformación tecnológica, institucional y de

dirección que está ocurriendo, no sólo en la esfera económica, sino también política,

social y cultural de la humanidad.

H HERRAMIENTA: Instrumento que desempeña una función activa en la ejecución de

un trabajo.

HOMOGENIZACION: Tratamiento al que se someten ciertos líquidos, como la leche;

para impedir la disociación en su masa de los elementos constituidos.

I IDIOSINCRASIA: Índole del temperamento y carácter de cada individuo.

IMPLEMENTACION: Instalación y puesta en marcha, de un conjunto de

herramientas o programas de utilidad, destinados a usuarios.

INCIDENCIA: Lo que sucede en el curso de un asunto y que está relacionado con él.

INHERENTE: Que por su naturaleza está íntimamente unido a otra cosa.

INNOVACIÓN: Es una idea, práctica u objeto que se percibe como novedad, por un

individuo u otra entidad social.

Page 4: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

INSTITUCIÓN: Cada uno de los órganos fundamentales de un estado o de una

sociedad.

INTERACTIVIDAD: Es una relación entre personas y constituye un fenómeno

profunda y estrictamente humano que da lugar a hechos sociales, pero, sean estos

hechos de la naturaleza que se quiera, nunca son ellos los que interactúan.

INTERNET: Las comunicaciones de las personas, donde se entrelazan sistemas

individuales conectados para compartir información electrónicamente digitalizada por

medio de un sistema de telefonía que comunica dos o más computadoras

conectadas en red.

J JERARQUICO: Relativo a la jerarquía. Persona o conjunto de personas que se

encuentran en el más alto nivel de la jerarquía, y por ello deciden o dirigen.

L LIDERAZGO: Condición de líder o ejercicio de sus actividades.

LISTEZA: Calidad de listo. prontitud, sagacidad.

M MARKETING: Es el proceso de planificación y ejecución del concepto, precio,

promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que

satisfagan los objetivos del individuo y de la organización.

META: Fin u objetivo a que se dirigen las acciones de una persona o institución.

METODOLOGÍA: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica

o en una exposición doctrinal.

Page 5: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

MODERNIZAR: Dar forma o aspecto moderno a cosas antiguas.

N NORMAS: Regla sobre la manera como se debe hace o está establecido que se

haga determinada cosa.

O OBJETIVO: Fin o intento a que se dirige o encamina una acción u operación.

OPTIMIZAR: Lograr el mejor resultado posible de una actividad o proceso mediante

el aprovechamiento al máximo de sus potencialidades.

P PLAN: Proyecto, intención de realizar algo. Programa o disposición detallada de una

obra o acción y del modo de realizarlas.

PLANTEAMIENTO: Acción o efecto de plantear. Suscitar y poner en condiciones de

resolver un problema, asunto, etc.

POLÍTICAS: Conjunto de prácticas, hechos, instituciones y determinaciones del

gobierno de un estado o de una sociedad. Conducta seguida en los asuntos

particulares.

PROCEDIMIENTO: Método de ejecutar algunas cosas.

PROCESOS: Progreso, acción de ir adelante, transcurso del tiempo.

PROPUESTA: Reposición o idea que se manifiesta y ofrece a uno para un fin.

PROYECCIÓN: Acción y efecto de proyectar.

Page 6: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

PUBLICO EXTERNO: Se refiere a todos los públicos que se encuentran en el

entorno de la Institución.

PUBLICO INTERNO: Se refiere a todos los empleados de la institución.

R RUIDO: Son las perturbaciones o distracciones no intencionadas que afectan el

canal durante la transmisión de un mensaje, volviendo difícil, imposible o confusa la

percepción de éste.

S SECRETARÍA: Conjunto de los funcionarios o empleados de una oficina.

SÍMBOLO: Término general que designa cualquier imagen o representación que

hace las veces de otra cosa.

SUBSIDIO: Ayuda económica oficial para atender ciertas necesidades individuales o

colectivas.

SUBVENCIONES: Auxilio económico otorgado por la Administración Pública.

Costear, sufragar el pago de cierta cosa.

T TÉCNICAS: Perteneciente o relativo a las aplicaciones y resultados prácticos de las

ciencias y las artes.

TIPOLOGÍA: Estudio de los caracteres morfológicos del hombre, comunes a las

distintas razas.

TRATADO: Escrito o discurso sobre una materia determinada.

Page 7: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

U UNIFORMIDAD: Dos o más cosas que tienen la misma forma.

USUARIO: Que usa ordinariamente una cosa.

Page 8: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

BIBLIOGRAFIA LIBROS

1. ARIAS GALICIA, FERNANDO

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, EDITORIAL TRILLAS, MÉXICO

1996.

2. BARQUERO CABRERO, JOSE DANIEL / BARQUERO CABRERO, MARIO

EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PUBLICAS, EDITORIAL GESTION 2000,

SEGUNDA EDICIÓN, ESPAÑA 2002.

3. BARQUERO CABRERO, JOSE DANIEL

COMUNICACIÓN Y RELACIONES PUBLICAS, EDITORIAL MC GRAW HILL,

PRIMERA EDICIÓN, ESPAÑA 2002.

4. BERLO DAVID K.

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y A LA

PRÁCTICA, EDITORIAL EL ATENEO, BUENOS AIRES, DECIMA IMPRESIÓN 1979.

5. BLACK, SAM

ABC DE LAS RELACIONES PÚBLICAS, EDICIONES GESTION 2000, S.A.

LONDRES, 1993.

6. BOIRY, PHILIPPE A.

RELACIONES PÚBLICAS O LA ESTRATEGIA DE LA CONFIANZA, EDITORIAL

GESTIÓN 2000, PRIMERA EDICIÓN, ESPAÑA 1998.

7. CEES B.M., VAN RIEL

COMUNICACIÓN CORPORATIVA, EDITORIAL PRENTICE HALL, ESPAÑA, 1997.

8. COLLADO, CARLOS FERNANDO

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES, EDITORIAL TRILLAS, PRIMERA

EDICIÓN, MÉXICO 1995.

Page 9: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

9. CUTLIP, SCOTT M. / CENTER, ALLEN H.

RELACIONES PÚBLICAS EFICACES, EDITORIAL GESTION 2000, PRIMERA

EDICIÓN, BARCELONA, ESPAÑA 2001.

10. GOLDHABER, GERALD M.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, EDITORIAL DIANA, MÉXICO 1994.

11. GRANDE, JULIO CESAR

DICCIONARIO MODERNO DE LA CULTURA, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN,

A.E.P. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, 1ª EDICIÓN,

EL SALVADOR. 2003.

12. GRUNIG, JAMES E./ HUNT, TODD

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS, EDITORIAL GESTIÓN 2000, PRIMERA

EDICIÓN, ESPAÑA 2000.

13. GUTIÉRREZ PULIDO, HUMBERTO

CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD, EDITORIAL MC GRAW HILL, MÉXICO 1996.

14. GUIZAR M., RAFAEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL, EDITORIAL MC GRAW HILL, MÉXICO 1997.

15. LOSANO FLETA, LUIS

TRATADO DE RELACIONES PÚBLICAS, EDITORIAL GESTIÓN 2000, PRIMERA

EDICIÓN, ESPAÑA, 1999.

16. MARSTON, JOHN E.

RELACIONES PÚBLICAS MODERNAS, EDITORIAL MC GRAW HILL, MÉXICO,

1996.

17. OCHOA, OSCAR

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA, EDITORIAL MC GRAW HILL, 1ª

EDICIÓN, MEXICO, 1999.

Page 10: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

18. RAMOS PADILLA, CARLOS G.

LA COMUNICACIÓN, UN PUNTO DE VISTA ORGANIZACIONAL, EDITORIAL

TRILLAS, PRIMERA REIMPRESIÓN, MÉXICO 1998.

19. VERDERVER, RUDOLPH F.

COMUNÍCATE, INTERNATIONAL THOMSON EDITORES, NOVENA EDICIÓN,

MÉXICO 1999.

OTRAS FUENTES

• Biblioteca Deusto De Desarrollo Personal.

Cómo presentar con éxito nuestras ideas a los demás.

• Presupuesto General de la Nación 2003.

• Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, año 1999.

• www.geocities.com/collegepark

• Diccionario de Filosofía. Ferrarte Mora, José. Alianza Editoral, 1979.

• www.puntolaboral.com

• www.capitalemocial.com

• www.monografías.com

Page 11: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin
Page 12: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

ANEXOS

Page 13: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

Subdirección General de Cooperación

Externa

Subdirección Direcc. de Límites y Aguas

Subdirección General del

Servicio exterior

Dirección de Asuntos

Económicos

Dirección de

Administración

Ar Area de Negociaciones y Tratados

Auditoría Interna Local

Auditoría Interna Servicio Exterior

Unidad de Auditoría Interna

Area Social

Area Cultural

Area Ambiental

Unidad de Desarrollo Social Integral

Area de Prensa

Area deTraducción

Unidad de Comunicaciones

Area de Desarrollo de Sistemas

Area de Soporte Técnico

Area de Conectividad

Comisión Consultiva

Comisión de Seguimiento

Comisión de Desarrollo Fronterizo

Unidad de Informática

Unidad Coordinadora de Asuntos Fronterizos

Unidad Jurídica Area de Estudios Jurídicos

Dirección General de Promoción y Relaciones Económicas

Dirección de Información Comercial

Dirección General de Administración y

Finanzas

Dirección de América

Dirección de Europa

Dirección de Asia, África y

Oceanía

Dirección de Cooperación Multilateral

Dirección de Capacitación y

Apoyo

admón. de Fondo de Cooperación

Externa

Dirección de Relaciones Económicas

Dirección de Mercadeo y Promoción

Internacional

Coordinación

Dirección de Temas Globales

Dirección de Centroamérica

Dirección de Europa

Dirección de Asia, África y Oceanía

Dirección Técnica

Dirección General de Demarcación

Dirección de Ceremonial Presidencial

Dirección de Inmunidades y

Privilegios

Dirección General de Atención a los

Salvadoreños en el Exterior

Dirección de Recursos Humanos

Dirección Financiera

Institucional

Dirección de Asuntos

Migratorios

Dirección de Trámites

Registrales

Subdirección General de Protocolo

Dirección de Asuntos

Comunitarios

Dirección de Servicios a la Comunidad

Dirección General de Cooperación Externa

Dirección General de Política Exterior

Dirección General de Soberanía y Fronteras

Dirección General de Protocolo

Dirección General de Servicio Exterior

ANEXO N° 1

Comisionado Presidencial para Asuntos Limítrofes

Comisión Especial de Estudios

Area de Webmaster

Asesoría Ejecutiva de los TitularesMINISTRA VICEMINISTROS

FUENTE: http://www.rree.gob.sv/sitio.nsf/pages/organigrama

ORGANIGRAMA MINISTERIO

DE RELACIONES EXTERIORES

Page 14: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

VICEMINISTERIO DE GOBERNACIÓN

VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

UNIDAD DE SERVICIOS

GENERALES

UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DIRECCIÓN

GENERAL DE MIGRACIÓN

DIRECCIÓN GRAL. DE SEGURIDAD

CIUDADANA

COMUNICACIONES Y RELACIOENS

PÚBLICAS

PLANIFIC

GERENCIA GENERAL

UNIDAD

UNIDAD PROYECTOS NORMATIVOS.

INIDCE BIBLIOTECA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

JURÍDICA

AUDITORIA INTERNA

ASESORIA JURÍDICA

GOBERNACIONES POLÍTICAS

DEPARTAMENTALES

DIRECCION GENERAL DE ESPECTACULOS PUBLICOS

, RADIO Y TV

IMPRENTA NACIONAL

COMITÉ DE EMERGENCIA

NACIONAL

DESPACHO MINISTERIAL

CUERPO DE BOMBERO DE EL

SALVADOR

RADIO NACIONAL DE EL SALVADOR

DIRECCIÓN GENERAL DE

CORREOS

DIRECCIÓN DE REGISTRO DE ONGS

CENTRO DE GOBIERNO

DIRECCIÓN GENERAL DE

CENTROS PENALES

COMISIÓN SALVADOREÑA ANTIDROGAS

FUENTE: http://www.gobernacion.gob.sv/Organización.htm

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN.

ANEXO N° 2

Page 15: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FUENTE: http://www.mh.gob.sv/mh_2002/hacienda/organigrama/organigrama_word.html

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE HACIENDA.

VICEMINISTRO DE HACIENDA

TRIBUNAL DE APELACIONES DE LOS IMPUESTOS INTERNOS

ASESORIA TÉCNICA Y LEGAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN FINANCIERA

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

UNIDAD DE COMUNICACIONES

UNIDAD DE ASESORIA MACROECONOMICA Y FISCAL

UNIDAD DE ADQUISICONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA

MINISTRO DE HACIENDA

DIRECCIÓN

GENERAL DE INVERSIÓN Y

CRÉDITO PÚBLICO

DIRECCIÓN GENERAL

DEL PRESU-PUESTO

DIRECCIÓN

GENERAL DE TESORERIA

DIRECCIÓN GENERAL

DE CONTABILIDAD

GUBERNA-MENTAL

DIRECCIÓN

GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS

DIRECCIÓN

GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN

GENERAL DE LA RENTA DE

ADUANAS

ANEXO N° 3

Page 16: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FUENTE: http://www.minec.gob.sv/default.asp?id=56&mnu=56

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA

DESPACHO

MINISTERIAL

DESPACHO

VICEMINISTRO DE

OFICINA DE ASESORIA

JURÍDICA

PROGRAMA NACIONAL

DE COMPETITIVIDAD

DIRECCIÓN DE

COMUNICACIONES Y

ASESORIA

GENERAL

DIRECCIÓN DE

POLÍTICA COMERCIAL

UNIDAD DE AUDITORIA

INTERNA

OFICINA DE

ASESORIA

DIRECCIÓN DE

ADMÓN. DE

DIRECCIÓN DE

COMERCION E

UNIDAD FINANCIERA

INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE

PROTECCIÓN AL

DIRECCIÓN DE

ESTADÍSTICAS Y

DIRECCIÓN DE

DESARROLLO

UNIDAD DE

ADQUISICIONES Y

DIRECCIÓN DE

HIDROCARBUROS Y

DIRECCIÓN DE

ENERGÍA ELÉCTRICA

SUPERINTENDENCIA

DE OBLIGACIONES

ADMINISTRACIÓN

GENERAL

DIRECCIÓN DE

PLANIFICACIÓN Y

DESARROLLO

DIRECCIÓN DE

INFORMÁTICA

ANEXO N° 4

Page 17: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

OFICINA DE ASESORIA JURÍDICA

OFICINA DE PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

OFICINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA 10

OFICINA DE AUDITORIA

INTERNA

OFICINA DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

OFICINA DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA, DESARROLLO ORGÁNICO E INFORMATIVO

DIRECCIÓN EJECUTIVA PAIS JOVEN

DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTION EJECUTIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO EJECUTIVO

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMÁTICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE

DIESEÑO Y SUPERVISIÓN DE

INFRAESTRUCTURA

BIENESTAR MAGISTERIAL

GERENCIA FINANCIERA

DIRECCIÓN DE EDUC. INICIAL Y PARVULARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA

DIRECCIÓN DE MODALIDADES Y PARTIC.

COMUNITARIA

DIRECCIÓN DE JUVENTUD

DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN

DIRECCIÓN DE DESARR. CURRICULAR

DIRECCIÓN DE DESARR. PROFESIONAL DOCENTE Y

ASESORIA PEDAGOCICA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

DIRECC. DE REGISTRO E INCORPORACIONES

DIRECCIÓN DE ESTADISTICAS EDUCATIVAS

DIRECC. DE EVALUAC. DE EDUC. SUPERIOR

DIRECC. DE SUPERVIS. DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCAC. SUPERIOR

DIRECC. DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECC. DE EVALUAC. Y

MONITOREO DE PROYECTOS

DIRECC. DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMNANOS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES

SUBGERENCIA DE LOGÍSTICA

SUBGERENCIA DE DESCENTRALIZACIÓN

ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO DE TESORERIA

DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Comisión Nacional de Acreditación Académica Consejo Nacional para la Cultura

CONCULTURA

GERENCIA ADMINISTRATIVA

FUENTE: http://www.mined.gob.sv/generales/organigrama.pdf

ANEXO N° 5 ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Consejo de Educación Superior CAJA MUTUAL DESPACHO MINISTERIAL (Ministro-a)

(Vice Ministro-a)

Page 18: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR

COMANDANCIA GENERAL

MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LA FUERZA ARMADA

EJERCITO

FUERZA ARMADA

FUERZA NAVAL

UNIDADES DE APOYO

INSTITUCIONAL

COMANDO DE DOCTRINA Y

EDUCACIÓN MILITAR

BRIGADA ESPECIAL DE SEGURIDAD MILITAR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y

RESERVA

COMANDO DE SANIDAD MILITAR

COMANDO DE APOYO LOGÍSTICO DE LA FUERZA ARMADA

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

FUENTE: http://fuerzaarmada.gob.sv/pagina_n.htm

ANEXO N° 6

Page 19: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

CONSEJO SUPERIOR DEL TRABAJO

CONSEJO NACIONAL DEL SALARIO MINIMO

UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL

PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS

COORDINACIÓN Y DESARROLLO INSTITUC.

ASESORIA JURÍDICA

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA LAB.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVISIÓN SOCIAL

Secc. Registro Y Control De

Organ.

Secc. Asesoría para Constituí. Org. Sociales

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

Sección Relac. Colectiv. De

Trabajo

SECCIÓN RELACIONES

INDIV. DE

Secc. Inspección Indust.

Comercio y Servicios

Sección Liquidación

Laboral

Sección Inspección Agrícola

DEPTO. ORG. NORM.INTERNAC.

TRAB.

DEPTO. COOPERAC. TECNICA INTERNAC.

DIRECCIÓN RELAC. INTERNACIONALES DE TRABAJO

DIRECCIÓN RELAC. INTERNACIONALES DE TRABAJO

Sección Gestión y

Colocación

Sección Evaluación

Sección Trabajadores

Migrantes

Sección de Seguridad

Ocupacional

Sección de Higiene

Ocupacional

Sección Prevención

Riesgos

Sección de Recreación para

Trabajadores

Seec. Desarrollo Ecol. Mtto. Centro

Obreros

SECCIÓN COMPRAS

SECCIÓN BODEGAS

SECCIÓN

CAPACITACIÓ

SECCIÓN REGISTRO Y CONTROL DE

PERSONAL

Sección de Mantenimiento

Sección de Intendencia

Sección de Correspondencia

Clínica

Biblioteca

DPTO. RELACIONES DE TRABAJO

DPTO. DE

ORGANIZAC. SOCIALES

DEPTO. INSPECCIÓN AGRICOLA

DPTO. INSPE. IND. COMERCIO

Y SERV.

DEPTO. GESTIÓN DE

EMPLEO

DEPTO. SEGURIDAD E HIG. OCUPAC.

DEPTO. BIENESTRAR

SOCIAL

UNID. DE ADQ. Y CONTRAT.

INSTIT.

DEPTO. DE SERVICIOS

GENERALES

DEPTO. DE RECURSOS HUMANOS

VICEMINISTRO COMISIÓN CONSULTIVA

MINISTRO

FUENTE: http://www.mined.gob.sv/generales/organigrama.pdf

ANEXO N° 7ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Page 20: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FUENTE: http://www.conamype.org/biblio/pdf/0579.pdf

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

DESPACHOMINISTERIAL

COMITÉCÓNSULTIVO

AGRARIO SECTORIALCONSEJO TÉCNICO

ASESOR

OFICINA DEAUDITORIA INTERNA

OFICINA DEASESORIA JURÍDICA

OFINA DE ANÁLISISDE POLÍTICA

AGROPECUARIAS

OFICINA GENERALDE ADMINISTRACIÓN

OFICINA FIANCIERAINSTITUCIONAL

OFICINACOORDINADORA DE

PROYECTOS

OFICINA GENERALDE

COMUNICACIONES

DIRECCIÓN GENERALDE ECONOMIA

AGROPECUARIA

DIRECCIÓN GENERALDE SANIDAD VEGETAL Y

ANIMAL

DIRECCIÓN GENERAL DERECURSOS NATURALES

RENOVABLES

DIRECCIÓN GENRALDE DESARROLLO

PESQUERO

ANEXO N° 8

Page 21: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FUENTE: http://www.mspas.gob.sv/eorggral.htm

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTROVICEMINISTRO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

PROYECTOS

DIRECCIÓN DEASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD

DESARROLLO INSTITUC.

ECONOMIA DE LA SALUD INVESTIG. Y EVALUACIÓN

INGENIERIA COOPERACIÓN EXTERNA

INFORMACIÓN EN SALUD INFORMÁTICA

ASESOR DEL DESPACHO

UNIDADES ASESORAS

ASESORÍA JURÍDICA

AUDITORIA INTERNA

COMUNICACIONES

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVAFINACIERA

RECURSOS HUMANOS

UFI

UACI

SERVICIOS GENERALES

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN

LABORATORIO CENTRAL

LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD

UTMIN

ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

UNRA

DESASTRES

EPIDEMIOLOGIA

ENFERMERIA

ANEXO N° 9

Page 22: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

FUENTE: http://www.mop.gob.sv/organigrama.php

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

MINISTRO

UNIDAD DE AUDITORIAINTERNA INSTITUCIONAL

VICEMINISTRO DETRANSPORTE

UNIDAD DE INFORMÁTICAINSTITUCIONAL

UNIDAD ADMINISTRATIVAINSTITUCIONAL

UNIDAD DE ADQUISICIONESY CONTRATACIONES

INSTITUCIONAL (UACI)

UNIDAD DECOMUNICACIONES

INSTITUCIONAL

ASESORIAS

UNIDAD DE RECURSOSHUMANOS INSTITUCIONAL

UNIDAD FINANCIERAINSTITUCIONAL (UFI)

UNIDAD LEGALINSTITUCIONAL

DESARROLLOINSTITUCIONAL

VICEMINISTRO DEOBRAS PÚBLICAS

VICEMINISTRO DE VIVIENDA YDESARROLLO URBANO

ANEXO N° 10

Page 23: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin
Page 24: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin
Page 25: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

EQUIPOS DE TRABAJO

FUENTE: http://www.marn.gob.sv/images/image.1gif

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

DESPACHO MINISTERIAL

AUDITORIAINTERNA

ASESORÍA LEGALPLANIFICACIÓN Y

GESTIÓNESTRATÉGICA

FINACIEROADMINISTRATIVO

ASESORES/COMUNICACIÓN

INFORMÁTICA

RECURSOSBIOLÓGICOS

RECURSOSFÍSICOS

SISTEMASAMBIENTALES

MEDIO AMBIENTE

GESTIÓNAMBIENTAL

PATRIMONIONATURAL

PARTICIPACIÓNSOCIAL GÉNERO

RECEPCIÓN YATENCIÓN

DENUNCIAS

PROMOCIÓN SOCIALY ATENCIÓNCIUDADANA

ANEXO N° 11

Page 26: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

I. Solicitud de Colaboración Atentamente, le solicitamos su colaboración para contestar las siguientes preguntas. No omitimos manifestarle, que la información obtenida a través de ellas, será utilizada exclusivamente para fines académicos. Muchas Gracias II. Datos de Clasificación Nombre de la Institución Cargo del entrevistado INDICACIONES. Marque con una “X” la opción que refleje su respuesta, o escriba breve y claramente su opinión en los casos que corresponda. III. Cuerpo del Cuestionario

1. ¿Qué nombre recibe el área en la que usted se desempeña?

Relaciones Públicas y Prensa Unidad de Comunicación Dirección de Comunicaciones Otro, Especifique: ________________________ 2. ¿Cuántos empleados conforman el área en la que usted labora?: _______________________________________________________________________

3. ¿De quién depende jerárquicamente el área en la que usted se

desempeña?__________________________________________________________

4. ¿Qué es la Endocomunicación (Comunicación Interna) para usted?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

C-JEF ANEXO N° 12

Encuesta Dirigida a Jefes de Comunicaciones de las Secretarías de Estado del Órgano Ejecutivo de El Salvador

Page 27: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

5. ¿Cuentan en su institución con un Sistema de Endocomunicación?

Si No

6. Si su respuesta a la pregunta anterior fue No. ¿Considera necesario contar con un

Sistema de Endocomunicación?

Si No

Por qué?________________________________________________________________

7. ¿Cuál es la función Principal que cumple la Endocomunicación en su institución?_____________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Existe en su Institución un encargado de la Endocomunicación?

Si No

9. ¿Qué herramientas utilizan, para desarrollar la Endocomunicación? __________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuenta con una asignación presupuestaria para la Endocomunicación?

Si No

IV. Datos de Identificación

Lugar y Fecha: ______________________________________________________________ Nombre del Encuestador: _____________________________________________________ Firma: ____________________________________________________________________

Page 28: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

I. Solicitud de Colaboración Atentamente, le solicitamos su colaboración para contestar las siguientes preguntas. No omitimos manifestarle, que la información obtenida a través de ellas, será utilizada exclusivamente para fines académicos. Muchas Gracias II. Datos de Clasificación Nombre de la Institución Cargo del entrevistado Unidad a la que pertenece INDICACIONES. Marque con una “X” la opción que refleje su respuesta, o escriba breve y claramente su opinión en los casos que corresponda. III. Cuerpo del Cuestionario

1. ¿Cómo calificaría el ambiente de trabajo en su Institución?

Excelente Bueno Regular Malo Porqué?___________________________________________________________ 2. ¿Cómo calificaría la comunicación que existe entre usted y su jefe?

Excelente Buena Regular Mala

3. ¿Cómo calificaría la comunicación que existe entre usted y sus compañeros?

Excelente Buena Regular Mala 4. ¿Existe en su Institución, alguna persona a la cual recurre cuando tiene un problema de comunicación?

Si No

C-EMPEncuesta Dirigida a Empleados de las Secretarías de Estado del Órgano Ejecutivo de El Salvador

ANEXO N° 13

Page 29: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

5. ¿Qué nivel de fluidez tiene la comunicación en su Institución? Excelente Buena Regular Mala 6. ¿Qué herramientas de Endocomunicación (Comunicación Interna), se utilizan en su Institución?

Boletines Circulares Reuniones Periódico Mural Correo Electrónico Memorando Carteleras Otras, especifique:____________________ 7. ¿Qué tipo de comunicación es la que se utiliza en su Institución? Ascendente Descendente Horizontal 8. ¿Por qué medio conoce las decisiones de sus superiores? Escrito Teléfono Intermediarios Otro 9. ¿Es la comunicación, un elemento a través del cual se relaciona con otras áreas?

Si No 10. ¿Considera a la Endocomunicación como un medio para el desarrollo de las buenas relaciones laborales dentro de su institución? Si No Porqué?:__________________________________________________ 11. ¿Cuáles de las siguientes formas de comunicación, se dan con frecuencia en su Institución?: Rumores Chismes Especulaciones Malos entendidos Ninguno Otros, especifique: _______________________________ 12. ¿Cómo calificaría la gestión de Atención al Usuario en su Institución? Excelente Buena Regular Mala

Page 30: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

13. ¿Cree que al mantener una buena Endocomunicación, se brindaría un mejor servicio a los usuarios de su Institución? Si No

14. ¿Qué herramientas de Endocomunicación, considera idóneas utilizar para mejorar el servicio al usuario?

15. ¿Existe en su institución, un programa de capacitación para empleados? Si No 16. ¿Si su respuesta a la pregunta anterior es Si?, (En qué área ha sido capacitado usted? Técnica Atención al cliente Desarrollo Humano Comunicación Otro especifíque:________________________ 17. ¿Considera necesario recibir capacitación en el área de comunicación?

Si No 18. ¿Considera necesario la implementación de un Sistema de Endocomunicación en su Institución? Si No Porqué?: __________________________________________________________

IV. Datos de Identificación Lugar y Fecha: _____________________________________________________ Nombre del Encuestador: _____________________________________________ Firma: ____________________________________________________________

Page 31: GLOSARIO - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7892/6/302.2-H518d-GBA.pdfFLUIDEZ: Que corre fácilmente, cambio de forma sin esfuerzo. Circulación que se realiza sin

GUIA DE ENTREVISTA PRELIMINAR DIRIGIDA A JEFES DE COMUNICACIÓN DE

LAS SECRETARÍAS DE ESTADO DEL ÓRGANO EJECUTIVO

1. Cuales son los antecedentes históricos del Ministerio?

2. Cuales han sido los cambios más trascendentes en las últimas dos décadas?

3. ¿Qué tipo de comunicación es la que más utilizan?

4. ¿Cómo se valora la comunicación en el Ministerio?

5. ¿Qué nivel jerárquico ocupa la comunicación en el Ministerio?

6. Con cuales Áreas o Unidades se relaciona con mayor frecuencia?

7. ¿Qué perfil utilizan para el Comunicador?

8. Que canales de comunicación utilizan?

9. Cuantas personas conforman la unidad?

10. Cuales problemas de comunicación, son más frecuentes

en el Ministerio?

ANEXO N° 14