GLOSARIO Y CUADRO CQA

11
ABSTRACCIÓN Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de un objeto. Sin tener al objeto de manera tangible ANÁLISIS Capacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión o de sus razón de ser. ATENCIÓN Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo AUTORREGULACIÓN Es reconocer en él la capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa; reconocerlo capaz de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para con el todo del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, que es -por naturaleza propia- único e irrepetible. CATEGORIZAR Organizar o clasificar en categorías. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos. COMUNICACIÓN Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

Transcript of GLOSARIO Y CUADRO CQA

ABSTRACCIN Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de un objeto. Sin tener al objeto de manera tangibleANLISISCapacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una sntesis o comprensin o de sus razn de ser.ATENCINFocalizacin u orientacin de la energa hacia un lugar, espacio o situacin determinada, con la intencin consciente o inconsciente de lograr un objetivoAUTORREGULACINEs reconocer en l la capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa; reconocerlo capaz de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para con el todo del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, que es -por naturaleza propia- nico e irrepetible.CATEGORIZAROrganizar o clasificar en categoras.

COMPETENCIAS COMUNICATIVASLos conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicacin diversos.COMUNICACINEs un fenmeno inherente a la relacin que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A travs de la comunicacin, las personas o animales obtienen informacin respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

CONCEPTOSEs una unidad cognitiva, nace como una idea abstracta (una construccin mental) y permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interaccin con el entorno y que, finalmente, se verbaliza.

CONSERVACINToda accin humana que mediante la aplicacin de los conocimientos cientficos y Tcnicos, contribuye al ptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hbitat humano; propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y de la sociedad.

La Conservacin se divide en dos grandes ramas, una de ellas es la Preservacin la cual atiende las necesidades de los recursos fsicos y la otra es el Mantenimiento encargado de cuidar del Servicio que proporcionan estos recursos. DEDUCCINRazonamiento que, partiendo de hiptesis, conduce a la verdad de una proposicin usando reglas de inferencia.EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DEL PENSAMIENTOEl lenguaje desempea una funcin imprescindible, pues un aprendizaje comprensivo conlleva la adquisicin e incorporacin de los smbolos verbales significativos y representativos de los conceptos aprendidos. El concepto mental puede existir porque existen las palabras que lo representan.Gracias a la posesin comn de estos smbolos, facultad nica de los seres humanos, ha sido posible construir nuestro patrimonio cultural colectivo, acumular el conocimiento, transmitirlo y comunicarlo de generacin en generacin.FORMULAR NOCIONESEs la rectificacin de una hiptesis cuando se esta llevando acabo

FUNCIN SEMITICA (SIMBLICA) DEL LENGUAJEEs la evocacin representativa de objetos o acontecimientos no percibidos actualmente (Piaget). Es decir el nio/a tiene una capacidad de representacin (imgenes mentales de la realidad) y de simbolizacin (manejo de objetos y situaciones no presentes a travs de su representacin simblica: palabras, signos, nmeros,...).

La funcin semitica la ejerce el nio/a por:

La imitacin como modelo.

La imitacin diferida ( en ausencia del modelo).

Juego simblico.

Dibujo.

La imagen mental.

Evacuacin verbal.

Adems dentro del nivel psquico hemos de tener en cuenta la importancia que tiene la relacin afectiva en la adquisicin del lenguaje.

A nivel sociocultural, es fundamental la estimulacin verbal que recibe el nio/a en su ambiente natural (esta depender de la relacin afectiva y de la calidad de las interacciones verbales, expansiones o feed-back correctivos).

FONOLGICOReferido al sonido o a la descodificacin de sonidos necesarios para la comprensin de palabras.HIPOTETIZAREst basado o fundamentado en una hiptesis o en una suposicin: clculo hipottico; que haya vida inteligente en otros planetas nunca ha pasado de ser una idea hipotticaINDUCCINRazonamiento o procedimiento cientfico que de lo particular o menos general conduce a lo universal.

INFERIRSacar una consecuencia por medio del razonamiento, conjeturar. INPUTEntrada, en ocasiones, los dispositivos o controladores de entrada de datos se describen con su nombre ingls o con las siglas I/O en lugar de E/S.LENGUAHace referencia al idioma un sistema de comunicacin verbal o gestual propio de una comunidad humana

LENGUAJEEs un sistema de comunicacin, en el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que el de otras especies de animales, ya que fisiolgico y psquico a la vez.LXICOEs todo aquello propio a los lexemas o relativo al vocabulario de una regin, lengua o comunidad. Tambin puede referirse a una lista de palabras, las palabras de un idioma o lenguaje de programacin.

MEMORIAEs la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imgenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).METACOGNICIONSe pudiera definir la Metacognicion como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitamos aprender algo y llegar a la resolucin de un problemaMORFOSINTCTICOes un trmino que se emplea para describir la forma en que se marcan los argumentos de verbos transitivos e intransitivos en las oraciones de algunas lenguas. Desde esta visin, la mayora de las lenguas se pueden clasificar bien como nominativo-acusativas o bien como ergativo-absolutivasNIVELES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE1 Etapa: Pre lingstica: 0-12 meses.2 Etapa: Primer desarrollo sintctico: 12- 30 meses.

3 Etapa: Expansin gramatical: 30- 54 meses.

4 Etapa: Etapa de ltimas adquisiciones: A partir de 54.

OUTPUTSalida, en ocasiones, los dispositivos o controladores de salida de datos se describen con su nombre ingls o con las siglas I/O en lugar de E/S.ORGANIZACIN DEL CONOCIMIENTOEs la rama de la Bibliotecologa y la Ciencia de la Informacin que se ocupa de analizar el conocimiento registrado en los documentos primarios (libros, revistas, fotografas, videos, CD, Web, etc.), representar este conocimiento en catlogos de biblioteca, bibliografas y otros documentos secundarios y organizar las colecciones de bibliotecas y otros sistemas de informacin de acuerdo con su contenido intelectual.

PERCEPCINEs un componente del conocimiento en donde el sujeto aplica el interactuar con el mundo objetivo al percibirlo. Por lo que la percepcin est ligada al lenguaje y es entonces un elemento bsico en el desarrollo cognitivoPROCESAMIENTO DE LA INFORMACINOperaciones simblicas, relativamente bsicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en ltimo extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.REVERSIBILIDADConfiguraciones pasadas puedan ser recuperables desde cualquier otra configuracin posterior a ellas, el sistema debe de ser capaz de guardar la informacin. Esto es, determinar autmatas que satisfagan restricciones como generar configuraciones inalcanzables, denominadas Jardn del Edn.RECUPERACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSEs la informacin o conjunto de saberes relativos a un determinado tema y anteriores a un hecho. As por ejemplo, una persona puede preguntarte cuando vas a llevar a cabo una tarea si tienes conocimientos previos, para saber si la tarea te es familiar en alguna medida. Un determinado problema, puede necesitar de conocimientos previos para solventarlo, lo cual significa que sin esos conocimientos de base, no se podra solucionar.RESOLUCIN DE PROBLEMASProcesamiento de la informacin. El procesamiento de la informacin afirma que los sujetos construyen su propio conocimiento a partir de sus estructuras y procesos cognitivos sin explicar cmo se construyen esas estructuras y procesos iniciales.SNTESISDel lat. synthsis, y este del gr. . Composicin de un todo por la reunin de sus partes. Suma y compendio de una materia u otra cosa.SERIACIN CLASIFICACIN La tcnica de seriacin permite ordenar los conjuntos artefactuales en una sucesin que luego se aplica para determinar su ordenacin temporal.SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJEPor aprendizaje significativo se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la informacin nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y stos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.

El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instruccin en el que los alumnos entienden lo que estn aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que ms que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiendo por la labor que un docente hace para sus alumnos.SIGNO

Cada uno de los procedimientos que, en la lengua, ejercen una funcin de limitativa. Son signs demarcativos los llamados signos-grupos.SMBOLOUn smbolo es la representacin perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convencin socialmente aceptada.VOLUNTAD Del lat. Voluntas, -tis. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.BIBLIOGRAFIAS

http://educacion.idoneos.com/index.php/345898

www.udesarrollo.cl/udd/CDD/charlas/files/B4-Glosario_Terminos.doc

http://es.thefreedictionary.com/an%C3%A1lisis

http://html.rincondelvago.com/percepcion-y-memoria.htmlhttp://es.thefreedictionary.com/deducci%C3%B3nhttp://www.1diccionario.com/buscar/inferirhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajehttp://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtmlhttp://definicion.de/metacognicion/

CUADRO CQAQUE CONOSCO QUE QUIERO SABER QUE APRENDI

Que los nios y los adolescentes pasan por un proceso antes de adquir, el lenguaje con signos, para poderse comunicar, en la etapa de la niez ellos se comunican por medio del balbuceo de esa manera ellos se comunican, con forme va creciendo el nio va adquiriendo conocimientos de su medio ambiente.Los procesos que los nios y adolescentes tienen para adquir un lenguaje, apropiado y de esa manera poderse comunicar en la sociedad que nos rodea, que investigadores realizan aportaciones con respecto al proceso del lenguaje, y de esa manera comprender los comportamientos que los individuos, tienen El individuo lleva varias etapas donde va perfeccionando el lenguaje y de esa manera, el conocimiento se va fortaleciendo con las diversas competencias lo que son linguisticas y para lingstica, de esa manera va adquirir el lenguaje donde interpretara signos verbales, de esa manera permite expresar con su interlocutor, adems existen varias competencias como son, Quinsica, Proxemica, Pragmatica y de esa manera se llega al conocimiento y al aprendizaje.