Glucosa en Sangre

download Glucosa en Sangre

of 5

Transcript of Glucosa en Sangre

  • 8/18/2019 Glucosa en Sangre

    1/5

    En casos de hipoglucemia grave, intervienen tanto hormona de crecimiento (Gh) como el cortisol, ambpromueven una disminución de la tasa de utilización dglucosa por la mayor parte de la células del organismaumentando la utilización de las grasas. Esto

    mecanismos son de vital Importancia para conservar lniveles de glucemia a los órganos glucodependientes dado riesgo potencial que estas situaciones implican.

    uando la concentración de la glucosa es ba!a en la sangre, p"ncreas produce glucagón que estimula el desdoblamiento dglucógeno y la salida de glucosa en el h#gado. uando concentración de la glucosa sube, el p"ncreas secreta insulina qestimula la absorción de glucosa por las células y la conversiónglucógeno en el h#gado. $ambién es posible que %rente a u

    situación de estrés se estimule la producción de &$' que actsobre la corteza suprarrenal para producir cortisol y otros compuestos. Estas hormonaceleran la degradación de prote#nas y su conversión a glucosa en el h#gado. a estimulacide la médula suprarrenal, por *bras del sistema nervioso autónomo simp"tico, produadrenalina y noradrenalina que también aumenta la concentración de glucosa en la sangre

    GLICEMIA:

    +alor o concentración de los niveles de azcar, presentes en un litro de sangre.

    edida de concentración de glucosa en el plasma sangu#neo.

    Importancia- $e!idos vitales necesitan un aporte constante de glucosa son el cerebro,h#gado, msculos.

      oncentración-

      Método enzimático:

    / 0 11/ mg2/. 0 1.1 gr3'e4ocinasa5G6 78'.

    Gluco

    deshidrogenasa.Glucosa o4idasa 0 pero4idasa.Glucosa 94idasa (G98) con otras reacciones indicadoras.

    REGULACIÓN

    DE LAGLUCOSA

    SANGUINEA

  • 8/18/2019 Glucosa en Sangre

    2/5

    METABILISMO DE LA GLUCOSA EN EL CEREBRO

    El cerebro emplea energ#a para la transmisión de los impulsos nerviosos, mantenerbomba de sodio

    :u metabolismo es caracter#stico-

    1) normalmente solo utiliza glucosa como combustible.

    ;) $iene metabolismo respiratorio muy activo- consume 9; a ritmo uni%orme qrepresenta casi el ;/2 del consumo del organismo en reposo

    $5<

    Glucólisis %undamentalmente aeróbica

    da lugar a pirvico que es o4idado a 9;';9 previa conversión a acetil oa por 78'luego ingreso al ciclo de $&.7roporciona todo el &$7 utilizado por cerebro.

    &plicación cl#nica- in%arto por isquemicerebral al no llegar o4#geno ni glucosa.

    +#a de las pentosas- es activa y genera ?&87' necesaria para la s#ntesis reductoramantener glutatión reducido.

    El piruvato se descarbo4ila a &cetil o & y *nalmente es o4idado a 9; y ';9 en el ciclo d@rebs, con la consiguiente producción de &$7 por %os%orilación o4idativa.

    En condiciones de inanición o ayuno prolongado el cerebro desarrolla capacidad para utilizcuerpos cetónicos (beta 9' butirato).El consumo de glucosa por el :? no muestra cambiimportantes durante las ;= hs del d#a.

    METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN EL MUSCULO ESUELETICO

  • 8/18/2019 Glucosa en Sangre

    3/5

    as %unciones del E en condiciones tanto aeróbicas (reposo o maratón) comoanaeróbicas (carrera de alta velocidad) son llevadas a cabo segn las circunstanciaspor la glucólisis aeróbica o anaeróbica

    onsume m"s del A/ 2de o4#geno del total del ser humano en reposo y hasta B/2 enun e!ercicio muscular muy intenso

    &ctividad discontinua

    >tiliza r"pidamente la glucosa Ingreso de glucosa- G>$= por acción

    de la insulina

    ontiene mioglobina como reserva deo4#geno

    ontiene dos tipos de *bras- I o ro!as decontracción lenta u o4idativa(contienen mioglobina ymitocondrias) II o blancas decontracción r"pida o glicol#ticaanaeróbica (no contienenmioglobina ni mitocondrias)

    8espués de la ingesta dealimentos gran actividad deglucogénesis. 8epósito de glucógeno sirve para dar glucosa 6 %os%ato porglucogenolisis y luego esta pasa a la glucólisis- < &$7 por glucosa

    a adrenalina estimula la glucogenolisis y la glucolisis (aumento de %ructosa ;,6di%os%ato), disminuye la glucogenesis

    Insulina. &umenta la glucogenesis y la glucolisis y disminuye la glucogenolisis

    METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN EL CORA!ON

    8i*ere del musculo esquelético por mantener actividad continua con un ritmo regular decontracción y rela!ación

    etabolismo es completamente aeróbico

    Ingreso de glucosa- G>$ =, dependiente de insulina

    itocondrias son m"s abundantes que en el E- hasta A/ 2del volumen celularombustible- mezcla de glucosa, "cidos grasos libres y cuerpos cetónicos que se o4idan enel iclo de @rebs para dar &$7 por C9

    ?o almacena l#pidos ni glucógeno en grandes cantidades

    Energ#a inmediata (pocos segundos)- creatina %os%ato 7@.

    7or ser aeróbico- la %alta de o4#geno por isquemia produce in%arto.

    METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN EL "IGADO

  • 8/18/2019 Glucosa en Sangre

    4/5

     $iene todas las v#as

    aptación de glucosa- G>$5;, independiente de insulina, ba!a a*nidad y altacapacidad

    +#a de las pentosas- alta proporción para la producción de ?&87' necesario para las#ntesis reductora, mantener el glutatión reducida y numerosas reacciones del ret#cuendoplasm"tico. Dibosa A 7- s#ntesis de &?

    Glucogénesis- En postprandial muy importante para mantener luego la glicemia porglucogenolisis en ayunas

    +#a de los "cidos urónicos. cidoglucurónico para el metabolismde la bilirrubina y de los %"rmacos

    +#a de las he4osaminas

    Glucólisis- anaeróbica y aeróbica.&eróbica. >tiliza acetil 9& para s#ntesisde "cidos grasos

    Gluconeogénesis- utiliza lactato,piruvato, glicerol y alanina parasintetizar glucosa y liberara a la sangre paser utilizada por otras células.

    ;3< de los monosac"ridos absorbidos eintestino son captados por el h#gado.

    Glucosa llega por la vena porta penetra en el hepatocito por di%usión %acilitada.

    En el hepatocito la glucosa es convertida en glucosa 5 65 7 por glucoquinasa (alto valode @m)- glucosa es Fatrapada.

    Cructosa y galactosa son metabolizadas en h#gado y pueden generar productosintermedios iguales a los que se %orman en v#as de utilización de glucosa.

  • 8/18/2019 Glucosa en Sangre

    5/5

    CONCLUSIONES:

    a gluconeogénesis convierte nocarbohidratos(amino"cidos,lactato, glicerol ypropionato) aglucosa.

    a v#a degluconeogenesishep"tica utiliza laglucolisis que esreversible, mascuatro reacciones deequilibrio ( piruvatocarbo4ilasa, %os%oenolpiruvato carbo4ilasa,%ructosa 1,6 bi%os%atasa, y glucosa6 %os%atasa).

    El lactato %orma piruvato que entra a la mitocondria, por carbo4ilación a o4alacetat%os%oenolpiruvato y glucosa en el citosol.

    a célula hep"tica tiene glucocinasa, que no es inhibida por la glucosa de la dieta, permite almacenar glucosa como glucógeno , el cual es inducido por insulina. H liberado pel glucagón que activa la %os%orilasa liberando glucosa.

    a %alla en alguna enzima de la gluconeogenesis conduce a la hipoglicemia y a la aceacidosis y acidosis l"ctica.

    a de*ciencia de Insulina produce la diabetes tipo I#