GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

5
cruce.iteso.mx marzo 8 2021 edición 809 GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA Para comprender la complejidad y el aliento que representa la lucha de las mujeres por visibilizar y contar nuestra historia y trayectoria, compartimos las reflexiones de las primeras voces de las precursoras de la cultura de género en el ITESO y la de una de las integrantes del recién creado Comité Interdireccional para la Igualdad de Género. Páginas 4 y 5

Transcript of GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

Page 1: GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

c r u c e i t e s o m xm a r zo 8 2 0 2 1e d i c i oacute n 8 0 9

GEacuteNERO UNA

HISTORIA COLECTIVA

Para comprender la complejidad y el aliento

que representa la lucha de las mujeres por visibilizar y contar nuestra historia y trayectoria compartimos

las reflexiones de las primeras voces de las

precursoras de la cultura de geacutenero en el ITESO y la de una de las integrantes

del recieacuten creado Comiteacute Interdireccional para

la Igualdad de GeacuteneroPaacuteginas 4 y 5

ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA

2DE LOS AFECTOS

ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA

3DE LOS AFECTOS

c r u c e 8 0 9

El 9 de marzo del 2020 las universitarias del ITESO se unieron a la convocatoria nacional de Un Diacutea sin Nosotras para conmemorar el Diacutea Internacional de la Mujer Se trataba de

una manifestacioacuten ineacutedita que invitaba a las mujeres a no salir no comprar dejar de realizar las labores que normalmente hacemos y de este modo visibilizar nuestra participacioacuten en la sociedad en un paiacutes que lleva dolorosos antildeos de olas de violencias por desa-pariciones asesinatos y feminicidios entre otras tantas formas de violen-cias cotidianas

Despueacutes de un 8 de marzo con no-table presencia en las calles de Gua-dalajara en muchos espacios pudo sentirse el silencio abrumador de la ausencia de las mujeres Asiacute lo relata-ban los compantildeeros en la universidad quienes generaron algunos espacios para dialogar sobre las violencias de geacutenero reflexionar sobre las maneras en las que se implican en eacutestas

Nadie imaginaba que un par de semanas despueacutes en el campus universitario no soacutelo faltariacutean las mujeres sino todos los miembros de la comunidad universitaria debido a las poliacuteticas puacuteblicas tomadas para prevenir los contagios por la covid-19

Boaventura de Sousa escribioacute en La cruel pedagogiacutea del virus en mayo del antildeo pasado

La cuarentena seraacute particularmente difiacutecil para las mu-jeres y en algunos casos puede ser peligrosa Las mujeres son consideradas laquolas cuidadoras del mundoraquo prevalecen en la prestacioacuten de cuidados dentro y fuera de las familias [] Podriacuteamos suponer que al haber maacutes manos en casa durante la cuarentena las tareas podriacutean estar mejor dis-tribuidas Sospecho que no seraacute asiacute debido al machismo que prevalece y quizaacutes se refuerza en momentos de crisis y confinamiento familiar1

Un mes despueacutes la UNICEF confirmaba lo que el so-cioacutelogo adelantoacute apuntando que ya en eacutepocas normales las mujeres pasamos entre 22 y 42 horas a la semana (tres veces maacutes tiempo que los hombres) realizando tareas de cuidado no remuneradas

En la escuela de los afectos y los cuidados van delante las mujeres

Los cuidados y los afectos son dimensiones de la vida humana y social que han sido denostados dentro de la categoriacutea de cosas que incumben a las mujeres A un antildeo de ldquoquedarnos en casardquo

hemos descubierto que las sagradas rutinas sencillas humildes y menos remuneradas del mundo son las que sostienen el equilibrio personal y las relaciones armoacutenicas

A pesar de la mayor presencia de mujeres en las prime-ras liacuteneas de la lucha contra la crisis (representan el 728 de las personas empleadas en el sector de la atencioacuten de la salud) sus ingresos en este sector son un 25 maacutes bajos que los de sus homoacutelogos hombres [] La violen-cia domeacutestica el feminicidio y otras formas de violencia sexual y de geacutenero se han incrementado [] Las llamadas recibidas a traveacutes de las liacuteneas telefoacutenicas de ayuda de emergencia para mujeres en Chile y Meacutexico por ejemplo

han aumentado maacutes del 502

Los afectos y los cuidadosLos cuidados y los afectos son dimen-siones de la vida humana y social que han sido denostados dentro de la ca-tegoriacutea de cosas que incumben a las mujeres

A casi un antildeo de ldquoquedarnos en casardquo nos hemos dado cuenta de que las labo-res de cuidado son sumamente impor-tantes para el desarrollo de la vida y lo primordial que resulta el saber gestionar

nuestros afectos para mantener el equilibro personal siendo asiacute capaces de generar relaciones armoacutenicas Y esto es para todas y para todos

Es probable que no se tengan datos de las cantidades y cualidades de los conocimientos que por mucho tiempo han desarrollado las mujeres sobre el cuidado del mundo interior y el cuidado de las demaacutes personas

iquestCoacutemo se entienden los afectos en el marco de la Es-piritualidad Ignaciana Tienen referencia a tres sentidos principales el sentimiento la afeccioacuten y la voluntad3 En el primer sentido se refiere al mundo de las emociones esas que fluctuacutean que nos caracterizan como seres hu-manos y que aprendemos o no a manejar y gestionar A este proceso se le ha llamado inteligencia emocional o en aacutembitos educativos competencia emocional

El segundo sentido el de los afectos desde los Ejer-cicios Espirituales Ignacianos tiene que ver con la afec-cioacuten es decir con el grado de afectacioacuten que tenemos al relacionarnos con las personas y el medio en el que vivimos Aquiacute es donde resulta fundamental hacer un trabajo de discernimiento para identificar los ldquoafectos desordenadosrdquo es decir aquellas relaciones con cosas actividades o personas en las que se nos estaacute fugando o escapando la vitalidad por gastar energiacutea en lo que no construye Es importante re-direccionar en ese caso para poner el amor en su sitio y poder fluir hacia nuestro propoacutesito y motor de vida a lo cual llamamos en teacuterminos ignacianos Principio y Fundamento

La voluntad es la tercera relacioacuten con los afectos y se conecta con su segunda acepcioacuten en cuanto a que esa energiacutea puesta en nuestras relaciones nos mueve nos jala y nos impulsa a actuar Ser conscientes de nuestros afectos y ordenarlos nos hace competentes para dirigir nuestra vida hacia donde queremos y no por el contra-rio dejar que las emociones cambiantes se apoderen de nosotros en una espiral asfixiante de confusioacuten Signifi-ca tomar direccioacuten y rumbo aunque nos mantengamos siempre abiertos y flexibles es decir pendientes a que

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E R

ES

U R

OD

RIacuteG

UE

Z

P O R R E S U R R E C C I Oacute N R O D R Iacute G U E ZProfesora del Centro Universitario Ignaciano

el soplo del Espiacuteritu nos guiacutee Desde esta triple concepcioacuten de los afectos podemos

afirmar que trabajarlos tiene un potencial sumamente transformador

La experiencia personal de Ignacio en su proceso de conversioacuten y su experiencia en los Ejercicios Espirituales le llevaron y nos llevan a una conclusioacuten trascendente para los educadores profesionales es posible la trans-formacioacuten de la persona por medio de la transformacioacuten de la afectividad4

Comprender el papel que juega la afectividad en la espiritualidad es complejo Pero podemos hablar de una doble direccionalidad del trabajo con los afectos5 Al interior al comprender el propio mundo de vivencia e interpretacioacuten de la realidad donde el autoconocimiento es fundamental para aprender a cuidarnos a nosotros mismos Por otra parte al exterior comprender nuestros afectos nos daraacute mucha luz sobre los patrones con los que nos relacionamos con las personas Es decir seraacute la base para realizar labores de cuidado desde la autenticidad el amor y la dignidad

iquestCoacutemo has gestionado tus afectos en tiempos de pan-demia Decidiacute hacer esta pregunta a algunas compantildee-ras universitarias profesoras y estudiantes Es mucha la riqueza de aprendizajes y saberes que se han puesto en juego a partir de que tuvimos que quedarnos en casa

Algunas de nosotras hemos tenido que reencontrar-nos de una manera nueva con las personas con quienes compartimos la casa sintiendo la necesidad de re-co-nocernos frente a una situacioacuten totalmente nueva Mu-chas compantildeeras han facilitado espacios de expresioacuten de sentimientos dentro de sus casas y familias Otras tantas han contribuido al diaacutelogo para la negociacioacuten y la generacioacuten de nuevos acuerdos entre los nuacutecleos de convivencia frente al imperativo de quedarse en casa y resolver las tareas diarias de manera distinta con una mirada mucho maacutes colaborativa

El acompantildeamiento informal ha sido fundamental en esta etapa El mensaje o la videollamada para recordarle a nuestros amigos y amigas que estamos pendientes que queremos seguir cercahellip Darnos aacutenimos darnos esperan-za y ldquoechar la manordquo siempre que hay alguna necesidad

Las tareas de cuidado estaban invisibilizadas Sabemos ahora que sin estas tareas nada de lo otro es posible La actividad intelectual acadeacutemica deportiva laboralhellip Todo descansa sobre las sagradas rutinas que las personas maacutes sencillas humildes y menos remuneradas del mundo sostienen con ritmo como el diacutea y la noche

ldquoOrdenar los afectosrdquo a la manera ignaciana y parti-cipar de las labores de servicio y cuidado de las demaacutes personas son fundamentales y queremos que lo sigan siendo Que la valoracioacuten del cuidado interpersonal y de los afectos sea parte de nuestra celebracioacuten del 8 de marzo acompantildeando todas las luchas que quedan pendientes por la justicia y reivindicacioacuten de los derechos de las mujeres

1De Sousa Santos Boaventura La cruel pedagogiacutea del virus CLACSO Argentina 2020 Visitada en Febrero de 2021 disponible en httpswwwclacsoorgla-cruel-pe-dagogia-del-virus p 46

2 Naciones Unidas Informe el impacto del COVID-19 en Ameacuterica Latina 2020 Visitada en Febrero de 2021 disponible en httpswwwuniceforgdominicanre-publicmedia3316filePublicacioacuten20|20El20Impacto20del20COVID-1920en20Ameacuterica20Latina20y20el20Caribepdf pp15 y 16

3ldquoEs por ello que la palabra ldquoafectordquo es usada en los Ejercicios en el sentido de afeccioacuten [153] 15 de sen-timiento [234] 16 o tambieacuten como disposicioacuten de la voluntad [155]rdquop25 en Martiacutenez Guerrero Luis ldquo Sentir y Gustar Internamente Los Ejercicios Espirituales y el Lugar de la Afectividad en la Antropologiacutea IgnacianardquoRevista de Historia la Psicologiacutea Volumen 39 nordm 2 Es-pantildea 2018 Visitada en Febrero de 2021 disponible en httpwwwrevistahistoriapsicologiaesarchivo-all-issues2018-vol-39-nuacutem-2

4Montero Tirado JSI La afectividad en la es-piritualidad y pedagogiacutea ignacianas 2002 p4 Vi-sitada en febrero de 202 disponible en httpsdocplayeres20408747-La-afectividad-en-la-espiri-tualidad-y-en-la-pedagogia-ignacianashtml

5Ibiacuted p 7

ldquoOrdenar los afectosrdquo a la manera ignaciana y

participar de las labores de servicio y cuidado

de las demaacutes personas son fundamentales y

queremos que lo sigan siendo para todas y

todos

EN EN

4 5PORTADA PORTADA

EN

4PORTADA

c r u c e 8 0 9

GEacuteNERO EN EL ITESO UNA

HISTORIA COLECTIVA

Como punto de partida y para comprender la complejidad y el aliento que representa la lucha de las mujeres por visibilizar y contar nuestra

historia y trayectoria compartimos reflexiones en dos tiempos Las primeras voces de las precursoras de la cultura de geacutenero en la universidad y la de una de las integrantes del recieacuten creado Comiteacute

Interdireccional para la Igualdad de Geacutenero

P O R Eacute R I K A T O R R E S C H Aacute V E Z

E n 1983 Miguel de la Madrid Hurtado era el presidente de Meacutexico se creoacute el INEGI Microsoft anunciaba la primera versioacuten de Windows desde la radio la voz de Cindy Lauper afirmaba que Girls just wanna have

fun mientras Juan Gabriel le contestaba con Caray yo teniacutea dos antildeos y Ann Lovering y Gabriela Sierra acadeacutemicas del entonces Departamento de Psicolo-giacutea trabajaban en la maestriacutea de Desarrollo Humano e iniciaban el camino para colocarle al ITESO los lentes de geacutenero por medio de su trabajo con para y por las mujeres

Semilla en tierra feacutertilldquoYo creo que nunca partimos del feminismo cuan-do estaacutebamos trabajando con las mujeresrdquo cuenta Ann Lovering ldquomaacutes bien era un trabajo y reflexiones acerca de las mujeres en el programa de Forma-cioacuten en Ciencias Humanas dentro de la Maestriacutea de Desarrollo Humano Esa fue nuestra entrada a este asunto de los estudios de geacutenerordquo

Gabriela a quien entrevisteacute junto con Ann para que me contaran esta historia recuerda que en esa eacutepoca

ldquoMaacutes nos iluminaban los estudios de geacutenero que el feminismo en siacute No era que no lo estudiaacuteramos sin embargo para lo que haciacuteamos la comprensioacuten desde la perspectiva de geacutenero fue muy enriquece-dora porque en este programa de formacioacuten que te comenta Ann en donde trabajaacutebamos con mujeres nos dimos cuenta sobre todo al principio de que a las mujeres les costaba mucho trabajo confiar en su inteligenciardquo

Ambas recuerdan que recibiacutean a las alumnas en sus oficinas y las instaban a que dieran sus opiniones sobre las lecturas que les dejaban de tarea para que comenzaran a acostumbrarse a atesorar y exponer sus propias ideas Pero a la par de que estas mujeres iban encontrando su propia voz la respuesta de la mayoriacutea de los maridos fue confrontante

ldquoMe acuerdo que los esposos comenzaron a cortar la colegiatura porque las mujeres gracias al programa empezaron a tener decisioacuten voz propia y a pedir cuentas rdquo rememora Gabriela

Xavier Scheifler Ameacutezaga SJ entonces rector del ITESO apoyoacute con un programa de becas para que estas mujeres que en apariencia teniacutean todo pero no disponiacutean de dinero propio siguieran estudiando

ldquoPor eso decimos que nuestro estudio fue maacutes de geacutenero que feminismo porque lo que empezamos a estudiar fue la opresioacuten de la mujer en la familia y esto nos llevaba a estudiar tambieacuten lo que pasaba con los hombres no es tanto que nos hayamos en-focado al feminismo como una lucha sino maacutes bien a la comprensioacuten que nos daba el geacutenerordquo sentildeala Gabriela

La semilla ya estaba sembrada y no habiacutea vuelta atraacutes asiacute que en 1990 con el deseo de aprender maacutes sobre coacutemo favorecer el desarrollo de las mu-jeres Ann Lovering estudioacute un curso intensivo de un mes en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de Meacutexico que fue vital para decidirse a institucionalizar el apoyo que brindaban

Asiacute en 1991 nace el Centro de Investigacioacuten y Apoyo a la Mujer (CIAM) del ITESO con el objetivo de promover las reflexiones acadeacutemicas y las inter-venciones educativas en el campo de las mujeres

Ya aglutinadas en el CIAM de 1991 a 1996 invita-ron a grupos externos de acadeacutemicas a seminarios de reflexioacuten para escuchar y enriquecer experiencias Recuerdan que el espacio que ofreciacutea el ITESO era especialmente valorado por una red de mujeres que estaba buscando justamente algo asiacute

La investigacioacuten maacutes relevante de esta etapa fue ldquoLas Mujeres y la Transformacioacuten Social Construc-cioacuten de significados y resignificacioacuten de la calidad de vida en tres aacutembitos de Desarrollo Humanordquo

De CIAM a CIEGEn 1996 la llegada de la influencia de los estudios de geacutenero abre una nueva visioacuten para entender las relaciones entre los sexos lo que transformoacute la perspectiva de estudio y dio pie a la creacioacuten del Centro de Investigacioacuten y Apoyo a la Mujer (CIAM) que se enfocoacute a la problemaacutetica de geacutenero y que

tanto Ann como Gabriela coinciden en que les dio un mayor peso institucional que se vio reforzado con las investigaciones e intervenciones realizadas por el centro

De esta etapa Gabriela recuerda que uno de los trabajos maacutes fuertes que se hizo con las mujeres era el llevarlas a aprender a valorar econoacutemica-mente el trabajo que se hace en casa que es tan invisible Ann cuenta que lo que maacutes le impresio-naba de las mujeres con las que trabajaban era el anhelo de estudiar

ldquoLo que nos cohesionoacute mucho en el centro fue hacer la investigacioacuten lsquoLa cultura de geacutenero en los y las integrantes de la comunidad ITESOrsquo que nos llevoacute varios antildeos En esta in-vestigacioacuten creamos nuestros propios instrumentos que lue-go nos sirvieron para hacer la segundardquo dice Ann

En 1996 llegoacute al CIAM la influencia de los estudios de geacutenero lo que abrioacute una nueva visioacuten para entender las relacio-nes entre los sexos El resultado fue la transformacioacuten de la pers-pectiva de estudio y la creacioacuten del Centro de Investigacioacuten y Es-tudios de Geacutenero (CIEG)

Este nuevo centro abordoacute la problemaacutetica de la transmisioacuten de patrones de masculinidad y feminidad de valores y creen-cias asiacute como la vivencia de patrones de comportamiento producidos y repro-ducidos a traveacutes de instituciones sociales como la familia la escuela entre ellas las universidades la iglesia el Estado y las organizaciones laborales

En 2001 terminaron la investigacioacuten sobre ldquoCul-tura de geacutenero en el aulardquo que les permitioacute escu-char voces tanto de maestras como de alumnas y en el 2002 realizaron una sobre el acoso sexual en el ITESO cuyo documento final se redactoacute en el 2005 y se presentoacute ante distintas autoridades acadeacutemicas

ldquoLa investigacioacuten sobre el acoso sexual fue muy fuerte muy confrontante y muy bien recibida por algunos acadeacutemicos importantes Ahiacute investiga-mos tanto a los muchachos estudiantes hombres como a los maestros Los descubrimientos de que siacute habiacutea acoso sexual fueron muy fuertes No era secretordquo comenta Gabriela

La entrevista removioacute recuerdos amables en la memoria de Ann y Gabriela pero tambieacuten al-gunos agridulces como el cierre sorpresivo del CIEG en 2011

Volver a hacer caminoMantener formalmente las reflexiones y procesos sobre geacutenero y feminismo es una carrera de largo aliento en la que se requiere invariablemente de relevos que renueven el ritmo y la forma de llevar los temas a la discusioacuten dentro de una comunidad Es una tarea transgeneracional y no siempre se transita por caminos formales a veces hay que abrir brecha otras toca ir a toda velocidad como en autopista

ldquoAnn Lovering es la persona que me dio las primeras herramientas que tuve para conocer la teoriacutea feminista porque antes de conocerla no habiacutea reflexionado con perspectiva de geacutenero asiacute que ella es mi gran maestrardquo me dice Mariana Espeleta actualmente integrante del Comiteacute Inter-direccional para la Igualdad de Geacutenero cuando le cuento que apenas horas antes las entrevisteacute a ella y a Gabriela ldquoentonces siento que mi trabajo de alguna manera honra el trabajo de Ann de Gaby y de todas las que estuvieron antes Parece que las cosas se terminan pero a veces quedan como las venas subterraacuteneas de los riacuteos que no se ven pero siguen funcionandordquo

Para Mariana profesora e investigadora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia es importante sentildealar que aunque la preocupa-cioacuten por los estudios de geacutenero y el feminismo en el ITESO dejoacute de ser un tema de estudio formal

en 2011 hubo muchas acadeacutemicas de diferentes centros y departamentos que del 2012 al 2017 se aglutinaron en una red interesadas en trans-versalizar la perspectiva de geacutenero en empezar a observar la universidad con nuevos ojos discutir temas de la teoriacutea feminista en tratar de generar una poliacutetica puacuteblica universitaria y un protocolo de atencioacuten a las violencias

ldquoEn la Red de Geacutenero eacuteramos un grupo volun-tario que no logramos la legitimidad suficiente para arrancar procesos importantes por lo que dejamos de operar y reunirnos tan seguido Pero la mayoriacutea somos las mismas que ahora estamos empujan-do todo lo que se estaacute preparando en materia de

perspectiva de geacutenero en la ac-tualidadrdquo dice Mariana

DespertarLa fuerza y consolidacioacuten de los grupos estudiantiles y colectivas como Clit CODI y Lavanda fue sumamente importante para volver a abrir esta conversacioacuten

En 2013 tras una jornada de chiflidos gritos y manifesta-ciones de acoso en el campus a estudiantes de preparatoria en el marco de una visita organiza-da por la Oficina de Admisioacuten el ITESO hace una expresioacuten puacuteblica y enfatiza ldquola universidad recha-za los actos de violencia contra la mujer y daraacute seguimiento al

caso mediante la construccioacuten de una cultura de respeto que incluiraacute cursos talleres y sanciones conforme a sus reglamentosrdquo A partir de entonces el ITESO retoma formalmente el trabajo de geacutenero El entonces Centro de Formacioacuten Humana puso a reflexionar a alrededor de 5 mil 400 estudiantes de 180 grupos de todas las carreras sobre coacutemo lo que estudiantes catalogaban como ldquojuego de piroposrdquo se conoce como violencia verbal violencia comunitaria y violencia de geacutenero

En abril de2016 cuenta Mariana el padre rector Joseacute Morales Orozco SJ le encargoacute al aca-deacutemico Carlos Peralta Varela ndash en ese momento coordinador del Programa Interinstitucional de Derechos Humanos y Paz - elaborar el primer protocolo universitario para atender violencias de geacutenero lo que hizo arquear varias cejas de algunas integrantes de la entonces Red de Geacutenero ITESO

ldquoFue muy raro pero como no existiacuteamos insti-tucionalmente tuvieron que buscar a alguien que siacute Carlos fue muy amable y muy considerado al convocar a varias de nosotras para que le ayudaacute-ramos con esordquo cuenta Mariana

Ese protocolo no se publicoacute pero luego se re-tomoacute en algunas de sus partes para elaborar el que actualmente estaacute publicado ldquoTal vez no estaba lista la universidad o un sector de ella para estordquo reflexiona Mariana

No obstante el 8 de marzo de 2016 nace la Comisioacuten para Atender Asuntos de Geacutenero en el ITESO formada por Aacutengela Godoy del Departa-mento de Estudios Socioculturales Alejandra de la Torre Diacuteaz del Departamento de Formacioacuten Humana y Agustiacuten Verduzco en ese momento contralor de la universidad y abogado integrante de la Cliacutenica de Derecho Ignacio Ellacuriacutea SJ Este equipo lanzoacute una serie de procedimientos internos para atender la violencia de geacutenero

A la llegada del Rector Luis Arriaga Valenzuela SJ un jesuita abogado con amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos ldquolo primero que dijo al tomar posesioacuten fue que iba a luchar por la igualdad de geacutenero y acto seguido buscoacute a algunas acadeacutemicas y acadeacutemicos para tener una idea general de por queacute no habiacutea protocolo y cuaacuteles eran las urgencias en esta materia y comenzoacute a tomar las acciones que ahora son puacuteblicas y todo el mundo conocerdquo dice Mariana

El tema de la violencia de geacutenero es una pre-ocupacioacuten cada vez maacutes importante de las los y les estudiantes de la universidad y diferentes ins-tancias universitarias que habiacutean estado empren-

diendo acciones de todo tipo pero quizaacutes lo que se perdioacute de vista es que si se hacen las cosas de manera desestructurada con buenas intenciones pero sin elementos teacutecnicos que no incluyen a los colectivos que han acumulado experiencia y conocimiento sobre estrategias lo que va a suce-der es que no va a haber colaboracioacuten porque no hay reconocimiento no va a haber identificacioacutenrdquo afirma Mariana

Por ello considera que en los grupos de trabajo que se han ido armando es fundamental el trabajo de Yolo Molina ndash Coordinadora de Participacioacuten Estudiantil ndash y la estrategia de estar comunicando resultados de forma estructurada incorporando a acadeacutemicas acadeacutemicos y colectivos

El generar un grupo que incluya a representan-tes de las cuatro direcciones es eficiente y maacutes democraacutetico una buena idea en esta nueva eacutepoca pues les ha permitido ir sumando voluntades ldquoNo es un grupo de profesoras feministas trabajando y decidiendo queacute se hace y tomando decisiones sin implicar transversalmente incluso a la Oficina de Personal a la de Finanzas a la de Seguridad etceacutetera [hellip] como hemos logrado transversalizar esto siento que la comunidad universitaria estaacute sumaacutendose al carro y estaacute jalando maacutes parejo lo que se nota en un mucho mejor ambiente y en una mejor recepcioacuten de estos procesos incluso en grupos que eran resistentes al temardquo afirma Mariana

Para ella vivimos un contexto que favorece mu-cho la integracioacuten articulada de esfuerzos para dar a conocer que las acciones por erradicar las violen-cias de geacutenero que van acordes al modelo itesiano Cimentar la poliacutetica institucional para erradicar las violencias de geacutenero requiere no solo la publicacioacuten de reglamentacioacuten y la creacioacuten de instancias que observen y regulen sino de la articulacioacuten del tra-bajo hacia toda la estructura universitaria y luego hacia todas las persona que la integramos ldquoNo solo las violencias sino la poliacutetica universitaria con un horizonte de futuro con metas e indicadores y con estrategias puntuales para hacer de este campus ademaacutes de sustentable igualitariordquo

Actualmente los esfuerzos estaacuten concentrados en mejorar el Protocolo para atender la violencia de geacutenero en el ITESO para hacerlo maacutes proacuteximo a las personas praacutectico en su instrumentacioacuten Para lograrlo han sido consultados los colectivos estu-diantiles acadeacutemicas y alumnas que presentaron denuncias en alguacuten momento y tienen observacio-nes respecto del proceso Ademaacutes Mariana sentildeala que hay apoyo en distintos espacios de la univer-sidad con un intereacutes genuino por el tema como la Oficina de Personal Servicios Escolares ademaacutes de distintos Departamentos y Centros acadeacutemi-cos Y esto es precisamente lo que la emociona porque este esfuerzo es acompantildeado por equipo multidisciplinario

Camino inagotableAunque alejadas de la vida acadeacutemica Ann y Gabriela no han dejado sus lentes de geacutenero ni perdido el compromiso que hace maacutes de 30 antildeos hicieron con las mujeres Confiesan que nunca se sintieron pioneras ni valientes tal vez siacute ldquoactivistas acadeacutemicasrdquo porque su activismo no era en la calle sino desde la estructura acadeacutemica pero saben que las semillas plantadas en aquellas mujeres a las que les ayudaron a encontrar su voz propia y a levantarla han dado frutos Y uno de ellos es el trabajo de estas generaciones que hoy toman la estafeta

Si quieres conocer maacutes sobre los hechos que hemos narrado en CRUCE respecto a las acciones universitarias en torno a la erradicacioacuten de la vio-lencia de geacutenero en nuestra comunidad estudios avances y retos ingresa a httpscruceitesomxcategorygenero

CONSULTA AQUIacute COacuteMO SE ATIENDE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN EL ITESO httpswwwitesomxwebgeneraldetallegroup_id=15061080

CONSULTA AQUIacute EL PROTOCOLO DE ATENCIOacuteN A LA VIOLEN-CIA DE GEacuteNERO httpscuttly6zhkI78

ILU

ST

RA

CIOacute

N A

ND

RE

A G

UT

IEacuteR

RE

Z

ldquoDecimos que nuestro estudio fue maacutes de

geacutenero que feminismo porque lo que empezamos a estudiar fue la opresioacuten de la mujer en la familia y esto nos llevaba a estudiar

tambieacuten lo que pasaba con los hombres no es tanto que nos hayamos enfocado al feminismo

como una lucha sino maacutes bien a la comprensioacuten

que nos daba el geacutenerordquo Gabriela Sierra

geacuteneroComisioacuten de

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 9

Hay quienes dicen que las matemaacuteticas y el arte son iguales y aunque verda-

dera esta frase reduce a una sim-pleza aquello que contiene maacutes dimensiones que vale la pena ex-plorar o como miacutenimo traer a la mesa de conversacioacuten Y el pasa-do martes 2 de marzo la Caacutetedra Julio Cortaacutezar de la Universidad de Guadalajara junto con el Cafeacute Scientifique del ITESO abrieron un espacio para hacer justo eso reflexionar un poco sobre la re-lacioacuten entre las matemaacuteticas y el arte de la mano del matemaacutetico Eduardo Saacuteenz de Cabezoacuten en la charla iquestEs mejor ver el cielo o vivir en eacutel

El tiacutetulo de la charla presenta la dualidad del acercamiento a la realidad que plantea Truman Ca-pote en Desayuno en Tiffanyrsquos co-menta Saacuteenz de Cabezoacuten y este dimorfismo de la experiencia ldquoque a veces se nos presenta como demasiado distantes y a veces como demasiado cercanasrdquo es la relacioacuten que hay entre el arte y las matemaacuteticas y con la ciencia en general que con las diferencias

Experimentar la ciencia y sentirla

como el artey similitudes disciplinarias que tie-ne nos hablan de formas en que comprendemos interpretamos y expresamos el mundo

La ciencia que expresa la rea-lidad de forma objetiva usando el meacutetodo cientiacutefico y el lenguaje matemaacutetico para llegar a hacer aseveraciones que son aplicables invariablemente a lo largo y ancho del globo Mientras que el arte manifiesta a la realidad de forma subjetiva dependiendo de ldquola ex-periencia de la vida que el artista adquiere por observacioacuten y por contacto con el mundordquo que sin-tetiza a traveacutes de su arte y que ldquoes capaz de conectar y enriquecer la experiencia vital del espectador o la persona que entra en contacto con la obra artiacutestica y ahiacute se da la experiencia artiacutesticardquo explica el matemaacutetico haciendo referencia a el libro El pensador intruso de Jorge Wagensberg

ldquoY la [hellip] categoriacutea en la que me siento maacutes coacutemodo para ex-presar la relacioacuten entre matemaacute-ticas y el arte [hellip] es la categoriacutea de estructurardquo plantea Eduardo Saacuteenz ldquoes lo que para miacute marca

cual es la aportacioacuten que desde las matemaacuteticas podemos hacer para la comprensioacuten del arte pero no solo para la comprensioacuten del arte sino a la generacioacuten de arterdquo

Saacuteenz define a las matemaacuteti-cas como ldquola disciplina que busca patrones estructuras regularida-desrdquo Y con el arte Las personas tambieacuten encontramos un medio para satisfacer nuestra necesidad inherente por el orden buscamos contantemente como hacer maacutes habitable el mundo o como en-frentarnos al caos del mismo y se logra hacer con la estructura interna de cualquier expresioacuten ar-tiacutestica la composicioacuten simetriacutea equilibro de formas y luces que se logran en las artes plaacutesticas el tempo los silencios y el ritmo de la muacutesica o el cine las mismas reglas y foacutermulas de la literatura que impulsan la creatividad

Vive la charla con EduardoSaacuteenz de Cabezoacuten en

httpswwwyoutubecomuserITESOuniversidad

Que no se pueda viajar por la pandemia no quiere decir que no se pueda dar un enfoque in-ternacional a la carrera que en este momento cursas por el contrario Marco Cervera pro-fesor del ITESO sentildeala que es la oportunidad de abrir camino para nuevas formas de hacerlo

En su asignatura Marco Le-gal de los Negocios que estaacute dentro de la oferta de materias de Curriacuteculo Global el profesor de Derecho busca que sus estu-diantes tengan este tipo de ex-periencias y desde el semestre de Otontildeo 2020 tiene viacutenculos con la Universidad Catoacutelica de Coacuterdoba (UCC) que tambieacuten es parte de la Asociacioacuten de Universidades Confiadas a la Compantildeiacutea de Jesuacutes en Ameacuterica Latina (Ausjal)

En ese periodo Damiaacuten Per-tile profesor de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC impartioacute a estudiantes de ambas instituciones una con-ferencia sobre herramientas de comunicacioacuten que fueran uacutetiles en el aacutembito del Derecho ldquoDes-pueacutes yo hice el mismo ejercicio en una clase de eacutel yo me metiacute (viacutea Zoom) como profesor con algunos alumnos miacuteos y plati-queacute del tema de las estrategias anticorrupcioacuten y su impacto de la eacutetica puacuteblica y de coacutemo se han descubierto casos de co-rrupcioacuten a traveacutes de organismos civilesrdquo Con este ejercicio las y los estudiantes de Argentina y Meacutexico tuvieron visiones de lo que se vive en el otro paiacutes

Para este semestre Damiaacuten expondraacute en una de las clases del ITESO el tema de estrategias de comunicacioacuten con integridad empresa-sociedad es decir marketing con responsabilidad social y Marco Cervera partici-paraacute en la UCC en una activi-dad que se llama ldquo15 minutos respondiendo una preguntardquo donde presentaraacute estrategias anticorrupcioacuten con la pandemia covid-19

Marco Cervera estaacute conven-cido que estudiar y trabajar en el extranjero te da una visioacuten diferente no solo del mundo tambieacuten te tu comunidad ldquoYo me he hecho un apasionado del tema anticorrupcioacuten al compa-rar coacutemo en otros paiacuteses no sucede lo que aquiacute y todo esto lo vives hasta que platicas con un alemaacuten un estadounidense o un brasilentildeordquo

En su caso siempre imparte sus asignaturas pensando en lo internacional ldquoquedarse en el frasco local es muy limitante en el aacutembito profesionalrdquo y la tec-nologiacutea hoy permite acercarse a experiencia con profesores de otras latitudes

ldquoPodemos sacar mucho provecho y tener clases con universidades de toda la red sin mayor esfuerzo que abrir la computadora tener debates enriquecedores que abriraacuten mucho la visioacuten sobre determi-nados temas a profesores y a estudiantesrdquo

P O R J U D I T H M O R Aacute N

INTERNACIONALIZACIOacuteN

Argentina y Meacutexico en un saloacuten

FOTO

AR

CH

IVO

AR

CH

IVO

CLA

VIG

ERO

ldquoiquestVale la pena restaurar el bosque aunque se incendie cada 10 antildeos La respuesta es siacuterdquo dijo Hugo

de Alba profesor del ITESO al presentar el trabajo que la Universidad realiza en un predio que tiene en La Primavera esto durante la presentacioacuten del maacutes reciente nuacutemero de la revista Clavigero titulado ldquoHacia la restauracioacuten de nuestro medio ambienterdquoEn la presentacioacuten estuvieron algunos de los autores de los artiacuteculos que conforman esta entrega en la que dan un panorama de los esfuerzos por revertir el dantildeo que han sufrido los ecosistemas en el paiacutesConoce maacutes del tema en httpsclavigeroitesomx

RESTAURAR LOS DANtildeOS AL AMBIENTE

El anaacutelisis de estructuras matemaacuteticas nos permite comprender el arte y ademaacutes generar cualquier expresioacuten artiacutestica A traveacutes la comprensioacuten del orden de la estructura su composicioacuten simetriacutea equilibrio luz etc

El profesor Marco Cervera imparte la asignatura Marco Legal de los Negocios que forma parte de la oferta de materias de Curriacuteculo Global

FOTO

LU

IS P

ON

CIA

NO

CAMPUS

CAFEacute SCIENTIFIQUE |CAacuteTEDRA JULIO CORTAacuteZAR

El proyecto presentado por Kassandra busca reforestar el emblemaacutetico Cerro de la Campana de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo

FOTO

AR

CH

IVO

Trabajar por ciudades con maacutes infraestructura verde

En una charla coordinada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje Kassandra Soto compartioacute el trabajo que se estaacute realizando en Hermosillo para mejorar el

equipamiento verde de la ciudad especiacuteficamente en el cerro De la Campana

P O R Eacute D G A R V E L A S C O

Con la llegada de marzo lle-ga tambieacuten la primavera y con ella comienza a subir la

temperatura Y si se estaacute en una ciudad con mayor razoacuten Y si esa ciudad estaacute en medio de un desier-to ni se diga Y si ademaacutes hay poca infraestructura verde mdashparques por ejemplomdash la cosa puede poner-se ardiente de verdad Por eso en Hermosillo Sonora mdashuna ciudad en medio del desierto a la que ya llega la primaveramdash las autoridades han venido trabajando en mejorar el equipamiento de la ciudad en esta materia y actualmente tienen un proyecto que quiere convertir el Cerro De la Campana uno de sus sitios emblemaacuteticos en la bande-ra de su verdificacioacuten Este fue el tema central de la charla ldquoInstru-mentos de Gestioacuten Urbana para el Financiamiento de Proyectos de Infraestructura Verde en Her-mosillo Sonorardquo convocada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje del ITESO

La encargada de impartir la conferencia fue Kassandra Soto directora de Proyectos del Instituto

Municipal de Planeacioacuten de Her-mosillo La funcionaria comenzoacute haciendo un repaso de los dis-tintos manuales regulaciones normas y legislaciones que se han instrumentado en la capital sonorense en materia de infraes-tructura verde un tema en el que dijo ldquose ha tenido eacutexito aunque falta mucha supervisioacutenrdquo Ademaacutes de los documentos legales y nor-mativos la funcionaria puso como ejemplo el documento Paleta ve-getal de Hermosillo una guiacutea con maacutes de 150 fichas que documen-tan las diferentes especies endeacute-micas de la regioacuten resistentes a la sequiacutea que pueden ser usadas por aquellos que quieran poner un espacio verde

Tambieacuten compartioacute con los asistentes el trabajo que han ve-nido realizando con el Banco In-teramericano de Desarrollo cuyo objetivo es recuperar elementos naturales y paisajiacutesticos de la ciu-dad ademaacutes de convertir a Her-mosillo en una ldquociudad esponjardquo es decir que logre absorber el agua de lluvia Y en este proyecto

un elemento primordial es el cerro De la Campana ubicado en pleno centro de la ciudad

ldquoQueremos convertir el cerro en un parque urbano Actualmente estaacute deteriorado y subutilizado al grado que se ha convertido en una isla de calor El proyecto busca reforestar el espacio de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo al tiempo que se cap-tariacutean aproximadamente 470 m3 de escorrentiacutea [esto es el agua que corre durante una precipita-cioacuten pluvial]rdquo detalloacute la funciona-ria para luego decir que se estima una inversioacuten de 124 millones de pesos para el proyecto 85 de los cuales correriacutea por cuenta de la Fe-deracioacuten a traveacutes de la Secretariacutea de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)

iquestY el resto de los recursos Esos habraacute que buscarlos y ges-tionarlos lo que ha llevado a ex-plorar diferentes esquemas de financiacioacuten a partir de la reva-luacioacuten de los costos de suelo y con la creacioacuten de poliacutegonos de

actuacioacuten concentrada asiacute como ajustes en las cuotas catastrales y el impuesto predial ldquoEs un tema espinoso difiacutecil de conciliar con los propietarios de predios Buscamos generar un ciacuterculo virtuoso y que los ciudadanos vean que ese au-mento en las cuotas se etiqueta y se usa en los trabajos para mejorar la infraestructura verde Hay que etiquetar los recursos aplicarlos con claridad con transparenciardquo dijo

Al final Soto expresoacute que lo maacutes importante es crear un cam-bio de mentalidad entre los habi-tantes para mejorar las condicio-nes de la ciudad ya que hay una realidad innegable ldquoLo vivimos todos los antildeos es necesario contar con maacutes aacuterbolesrdquo concluyoacute

Las charlas de la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje continuaraacuten el proacuteximo 22 de marzo con un debate que tendraacute como tema la participacioacuten de la mujer en el espacio puacuteblico ve aquiacute los requisitos para participar

Las asignaturas de Curriacuteculo Global buscan nuevas formas de que los estudiantes del ITESO tengan

experiencias de internacionalizacioacuten

ENTRE

8VISTA

INGENIERA DE INAGOTABLE CREATIVIDAD

Y DESARROLLO

SOFIacuteA MICHEL SALAZAR VALDOVINOSLa estudiante de Ingenieriacutea Electroacutenica desarrolla su pasioacuten por crear tecnologiacutea

tan sofisticada como funcional orientada a resolver los problemas de las personas Han sido los muy diversos laboratorios de ingenieriacutea del ITESO en donde

experimenta juega y convierte sus ideas en objetos que funcionan P O R A D R I A N A L Oacute P E Z - A C O S T A

Sofiacutea Michel Salazar Valdovinos dice que por casualidad termi-noacute como teacutecnica en programa-cioacuten Su preparatoria era una

de las que ya incluyen esta disciplina en sus programas de estudio Gracias a esto y al ejemplo de su hermano aprendioacute sobre la carrera de Ingenieriacutea Electroacutenica que le pareciacutea fascinante

ldquoLa electroacutenica es muy entretenida muy divertida y hay muchas opciones de trabajordquo dice Sofiacutea que ahora cursa su octavo semestre ldquoRealmente es un mundo muy amplio hay muchiacutesimas oportunidades para las mujeres para crecer profesionalmenterdquo

Los primeros semestres aunque un reto cuenta que fueron muy divertidos Cimentar los fundamentos de la electroacute-nica armar sus primeros modelos construir y sentirse fuera de su elemento fue vital en su aprendizaje personal

ldquoEn el laboratorio te enfrentas a que quemaste componentes que nada funciona que de repente te

desesperas y llega alguien y te dice lsquoah puede ser este errorrsquo y tu llevabas horas arrancaacutendote el cabellohellip pasar por esta parte de aprender y luego ver tu produc-to final te llena hasta de maacutes orgullo lsquono puedo creer que yo hice estorsquordquo

En su primer semestre para apren-der las bases creoacute un tablero de coche en el que debiacutea implementar los tipos de sensores maacutes convenientes De esa experiencia al octavo semestre que ac-tualmente cursa sus capacidades de programacioacuten y construccioacuten se han sofisticado asiacute como la satisfaccioacuten de crear cosas tangibles

ldquoDespueacutes ya tienes materias como Instrumentacioacuten Electroacutenica donde real-mente aprendes a caracterizar sensores a entender que un problema llega y tuacute

puedes solucionarlo y abordarlo de diferentes maneras y ahiacute ya te animas a construir un producto maacutes complejordquo

La materia de Instrumentacioacuten Tecnoloacutegica fue una de sus favoritas ldquoNo direacute que es una de las maacutes pesa-

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E S

OF

IacuteA M

ICH

EL

SA

LA

ZA

R

das porque no lo es pero siacute te hace darte cuenta de que estaacutes encarrilada en tu ruta profesional y ya eres capaz de resolver problemas y de elegir correctamente las herramientas Esta materia siacute cambioacute mi perspectiva de la carrerardquo

Los laboratorios siacute son para Sofiacutea una parte instru-mental de su formacioacuten como ingeniera ademaacutes de que los disfruta mucho ldquoNo es ley en la carrera pero a muchos nos ha tocado quedarnos a dormir maacutes de una vez ahiacute por trabajos para entregarrdquo cuenta divertida ldquoSe siente como estar en casardquo

La integracioacuten de tecnologiacutea con una visioacuten eacutetica y humana es algo que ha visto a lo largo de la carrera no como una materia en especiacutefico sino como una visioacuten que se entremezcla en las clases los ejercicios o las praacutecticas profesionales La solucioacuten de un problema pue-de afectar positivamente a una comunidad al mismo tiempo que le genere ingresos o satisfaccioacuten personal

ldquoSe trata de que tuacute busques la manera de resolver estos problemas pensando en el beneficio de los de-maacutes no solo el tuyo Hay materias como Internet de las cosas donde buscan englobar todos los conocimientos para tomar un problema social que tuacute puedas resolver a traveacutes de tu conocimientordquo

Un mundo de oportunidades laboralesLos Proyectos de Aplicacioacuten Profesional (PAP) de Inge-nieriacutea Electroacutenica se cursan en octavo y noveno semestre debido a que estaacuten maacutes orientados a la profesionaliza-cioacuten en una empresa tecnoloacutegica aunque tambieacuten estaacuten los proyectos autogestivos que los alumnos proponen

ldquoEstamos tan cerca de la tecnologiacutea que este con-texto te da la libertad de no ver nuestras opciones pro-fesionales como el ambiente godiacuten Puedes trabajar de manera remota --pandemia o no-- con equipos de otros lugares maacutes remotos puedes estudiar aquiacute y trabajar en cualquier parte del mundo y no tienes que limitarte a asistir a un cubiacuteculo y estar pegado 247

ldquoDe verdad que hay un montoacuten de oportunidades Es increiacuteble ya sea en proyectos pequentildeos para per-sonas que apenas estaacuten empezando o tambieacuten estaacuten los monstruos corporativos que jalan a un montoacuten de gente Eso estaacute muy padrerdquo

Dos ingenieras por cada 10 ingenierosDiscutir la brecha de geacutenero en ingenieriacuteas sigue siendo relevante Seguacuten datos del Inegi dos de cada 10 es-tudiantes de ingenieriacutea son mujeres Las aacutereas menos comunes son mecaacutenica electroacutenica y mecatroacutenica

Sofiacutea afirma que auacuten se nota la diferencia y el rezago histoacuterico de mujeres en ingenieriacuteas Ella es una de cinco mujeres en una generacioacuten de 45 personas

ldquoHay varias carreras que van hacia esta parte tecno-loacutegica y te encuentras que de repente hay maacutes mujeres en unas que en otras que en algunas incluso no hay ni una mujer en la generacioacuten de estudiantes Pero al entrar al campo laboral tecnoloacutegico siacute ves que se estaacute integrando cada vez a maacutes mujeres

ldquoHay empresas donde parte de su atractivo es que buscan emplear a maacutes mujeres y empoderarlas en el aacuterea tecnoloacutegica que de verdad muestran que hay oportunidad para todos para terminar con ese rezago

ldquoEn el equipo de Intel al que acabo de entrar me sor-prendioacute bastante Siacute tratan de empalmar nuacutemeros que los ingenieros sean la misma cantidad de ingenieras Y estaacute padriacutesimordquo

Sentildeala que hay trabajo pendiente de exponer a maacutes mujeres a las oportunidades laborales que existen mos-trarles que hay muchos maacutes espacios donde no sufriraacuten discriminacioacuten y que esta exposicioacuten deberiacutea suceder desde la preparatoria

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de lsquono esto no es para las mujeresrsquordquo afirma con seguridad ldquoNo se trata de tener miedo de creer que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute toda la informacioacuten para compartirla para estudiarla y vivirla bienrdquo

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de

lsquono esto no es para las mujeresrsquo No se trata de tener miedo de creer

que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute

toda la informacioacuten para compartirla para

estudiarla y vivirla bien aunque auacuten hay

trabajo pendiente para exponer a maacutes mujeres a oportunidades laborales

que existen y esto deberiacutea ser desde la preparatoriardquo

ENCUENTRA MAacuteSINFORMACIOacuteN

httpscarrerasitesomxingenieria-electronica

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | EDITH VILLALOBOS ILUSTRACIOacuteN | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN PALOMA HERNAacuteNDEZ EDGAR VELASCO REDACCIOacuteN | RESURRECCIOacuteN RODRIacuteGUEZ ADRIANA LOacutePEZ-ACOSTA COLABORADORAS | ANDREA GUTIEacuteRREZ PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

Page 2: GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA

2DE LOS AFECTOS

ESPIRITUALIDAD LA ESCUELA

3DE LOS AFECTOS

c r u c e 8 0 9

El 9 de marzo del 2020 las universitarias del ITESO se unieron a la convocatoria nacional de Un Diacutea sin Nosotras para conmemorar el Diacutea Internacional de la Mujer Se trataba de

una manifestacioacuten ineacutedita que invitaba a las mujeres a no salir no comprar dejar de realizar las labores que normalmente hacemos y de este modo visibilizar nuestra participacioacuten en la sociedad en un paiacutes que lleva dolorosos antildeos de olas de violencias por desa-pariciones asesinatos y feminicidios entre otras tantas formas de violen-cias cotidianas

Despueacutes de un 8 de marzo con no-table presencia en las calles de Gua-dalajara en muchos espacios pudo sentirse el silencio abrumador de la ausencia de las mujeres Asiacute lo relata-ban los compantildeeros en la universidad quienes generaron algunos espacios para dialogar sobre las violencias de geacutenero reflexionar sobre las maneras en las que se implican en eacutestas

Nadie imaginaba que un par de semanas despueacutes en el campus universitario no soacutelo faltariacutean las mujeres sino todos los miembros de la comunidad universitaria debido a las poliacuteticas puacuteblicas tomadas para prevenir los contagios por la covid-19

Boaventura de Sousa escribioacute en La cruel pedagogiacutea del virus en mayo del antildeo pasado

La cuarentena seraacute particularmente difiacutecil para las mu-jeres y en algunos casos puede ser peligrosa Las mujeres son consideradas laquolas cuidadoras del mundoraquo prevalecen en la prestacioacuten de cuidados dentro y fuera de las familias [] Podriacuteamos suponer que al haber maacutes manos en casa durante la cuarentena las tareas podriacutean estar mejor dis-tribuidas Sospecho que no seraacute asiacute debido al machismo que prevalece y quizaacutes se refuerza en momentos de crisis y confinamiento familiar1

Un mes despueacutes la UNICEF confirmaba lo que el so-cioacutelogo adelantoacute apuntando que ya en eacutepocas normales las mujeres pasamos entre 22 y 42 horas a la semana (tres veces maacutes tiempo que los hombres) realizando tareas de cuidado no remuneradas

En la escuela de los afectos y los cuidados van delante las mujeres

Los cuidados y los afectos son dimensiones de la vida humana y social que han sido denostados dentro de la categoriacutea de cosas que incumben a las mujeres A un antildeo de ldquoquedarnos en casardquo

hemos descubierto que las sagradas rutinas sencillas humildes y menos remuneradas del mundo son las que sostienen el equilibrio personal y las relaciones armoacutenicas

A pesar de la mayor presencia de mujeres en las prime-ras liacuteneas de la lucha contra la crisis (representan el 728 de las personas empleadas en el sector de la atencioacuten de la salud) sus ingresos en este sector son un 25 maacutes bajos que los de sus homoacutelogos hombres [] La violen-cia domeacutestica el feminicidio y otras formas de violencia sexual y de geacutenero se han incrementado [] Las llamadas recibidas a traveacutes de las liacuteneas telefoacutenicas de ayuda de emergencia para mujeres en Chile y Meacutexico por ejemplo

han aumentado maacutes del 502

Los afectos y los cuidadosLos cuidados y los afectos son dimen-siones de la vida humana y social que han sido denostados dentro de la ca-tegoriacutea de cosas que incumben a las mujeres

A casi un antildeo de ldquoquedarnos en casardquo nos hemos dado cuenta de que las labo-res de cuidado son sumamente impor-tantes para el desarrollo de la vida y lo primordial que resulta el saber gestionar

nuestros afectos para mantener el equilibro personal siendo asiacute capaces de generar relaciones armoacutenicas Y esto es para todas y para todos

Es probable que no se tengan datos de las cantidades y cualidades de los conocimientos que por mucho tiempo han desarrollado las mujeres sobre el cuidado del mundo interior y el cuidado de las demaacutes personas

iquestCoacutemo se entienden los afectos en el marco de la Es-piritualidad Ignaciana Tienen referencia a tres sentidos principales el sentimiento la afeccioacuten y la voluntad3 En el primer sentido se refiere al mundo de las emociones esas que fluctuacutean que nos caracterizan como seres hu-manos y que aprendemos o no a manejar y gestionar A este proceso se le ha llamado inteligencia emocional o en aacutembitos educativos competencia emocional

El segundo sentido el de los afectos desde los Ejer-cicios Espirituales Ignacianos tiene que ver con la afec-cioacuten es decir con el grado de afectacioacuten que tenemos al relacionarnos con las personas y el medio en el que vivimos Aquiacute es donde resulta fundamental hacer un trabajo de discernimiento para identificar los ldquoafectos desordenadosrdquo es decir aquellas relaciones con cosas actividades o personas en las que se nos estaacute fugando o escapando la vitalidad por gastar energiacutea en lo que no construye Es importante re-direccionar en ese caso para poner el amor en su sitio y poder fluir hacia nuestro propoacutesito y motor de vida a lo cual llamamos en teacuterminos ignacianos Principio y Fundamento

La voluntad es la tercera relacioacuten con los afectos y se conecta con su segunda acepcioacuten en cuanto a que esa energiacutea puesta en nuestras relaciones nos mueve nos jala y nos impulsa a actuar Ser conscientes de nuestros afectos y ordenarlos nos hace competentes para dirigir nuestra vida hacia donde queremos y no por el contra-rio dejar que las emociones cambiantes se apoderen de nosotros en una espiral asfixiante de confusioacuten Signifi-ca tomar direccioacuten y rumbo aunque nos mantengamos siempre abiertos y flexibles es decir pendientes a que

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E R

ES

U R

OD

RIacuteG

UE

Z

P O R R E S U R R E C C I Oacute N R O D R Iacute G U E ZProfesora del Centro Universitario Ignaciano

el soplo del Espiacuteritu nos guiacutee Desde esta triple concepcioacuten de los afectos podemos

afirmar que trabajarlos tiene un potencial sumamente transformador

La experiencia personal de Ignacio en su proceso de conversioacuten y su experiencia en los Ejercicios Espirituales le llevaron y nos llevan a una conclusioacuten trascendente para los educadores profesionales es posible la trans-formacioacuten de la persona por medio de la transformacioacuten de la afectividad4

Comprender el papel que juega la afectividad en la espiritualidad es complejo Pero podemos hablar de una doble direccionalidad del trabajo con los afectos5 Al interior al comprender el propio mundo de vivencia e interpretacioacuten de la realidad donde el autoconocimiento es fundamental para aprender a cuidarnos a nosotros mismos Por otra parte al exterior comprender nuestros afectos nos daraacute mucha luz sobre los patrones con los que nos relacionamos con las personas Es decir seraacute la base para realizar labores de cuidado desde la autenticidad el amor y la dignidad

iquestCoacutemo has gestionado tus afectos en tiempos de pan-demia Decidiacute hacer esta pregunta a algunas compantildee-ras universitarias profesoras y estudiantes Es mucha la riqueza de aprendizajes y saberes que se han puesto en juego a partir de que tuvimos que quedarnos en casa

Algunas de nosotras hemos tenido que reencontrar-nos de una manera nueva con las personas con quienes compartimos la casa sintiendo la necesidad de re-co-nocernos frente a una situacioacuten totalmente nueva Mu-chas compantildeeras han facilitado espacios de expresioacuten de sentimientos dentro de sus casas y familias Otras tantas han contribuido al diaacutelogo para la negociacioacuten y la generacioacuten de nuevos acuerdos entre los nuacutecleos de convivencia frente al imperativo de quedarse en casa y resolver las tareas diarias de manera distinta con una mirada mucho maacutes colaborativa

El acompantildeamiento informal ha sido fundamental en esta etapa El mensaje o la videollamada para recordarle a nuestros amigos y amigas que estamos pendientes que queremos seguir cercahellip Darnos aacutenimos darnos esperan-za y ldquoechar la manordquo siempre que hay alguna necesidad

Las tareas de cuidado estaban invisibilizadas Sabemos ahora que sin estas tareas nada de lo otro es posible La actividad intelectual acadeacutemica deportiva laboralhellip Todo descansa sobre las sagradas rutinas que las personas maacutes sencillas humildes y menos remuneradas del mundo sostienen con ritmo como el diacutea y la noche

ldquoOrdenar los afectosrdquo a la manera ignaciana y parti-cipar de las labores de servicio y cuidado de las demaacutes personas son fundamentales y queremos que lo sigan siendo Que la valoracioacuten del cuidado interpersonal y de los afectos sea parte de nuestra celebracioacuten del 8 de marzo acompantildeando todas las luchas que quedan pendientes por la justicia y reivindicacioacuten de los derechos de las mujeres

1De Sousa Santos Boaventura La cruel pedagogiacutea del virus CLACSO Argentina 2020 Visitada en Febrero de 2021 disponible en httpswwwclacsoorgla-cruel-pe-dagogia-del-virus p 46

2 Naciones Unidas Informe el impacto del COVID-19 en Ameacuterica Latina 2020 Visitada en Febrero de 2021 disponible en httpswwwuniceforgdominicanre-publicmedia3316filePublicacioacuten20|20El20Impacto20del20COVID-1920en20Ameacuterica20Latina20y20el20Caribepdf pp15 y 16

3ldquoEs por ello que la palabra ldquoafectordquo es usada en los Ejercicios en el sentido de afeccioacuten [153] 15 de sen-timiento [234] 16 o tambieacuten como disposicioacuten de la voluntad [155]rdquop25 en Martiacutenez Guerrero Luis ldquo Sentir y Gustar Internamente Los Ejercicios Espirituales y el Lugar de la Afectividad en la Antropologiacutea IgnacianardquoRevista de Historia la Psicologiacutea Volumen 39 nordm 2 Es-pantildea 2018 Visitada en Febrero de 2021 disponible en httpwwwrevistahistoriapsicologiaesarchivo-all-issues2018-vol-39-nuacutem-2

4Montero Tirado JSI La afectividad en la es-piritualidad y pedagogiacutea ignacianas 2002 p4 Vi-sitada en febrero de 202 disponible en httpsdocplayeres20408747-La-afectividad-en-la-espiri-tualidad-y-en-la-pedagogia-ignacianashtml

5Ibiacuted p 7

ldquoOrdenar los afectosrdquo a la manera ignaciana y

participar de las labores de servicio y cuidado

de las demaacutes personas son fundamentales y

queremos que lo sigan siendo para todas y

todos

EN EN

4 5PORTADA PORTADA

EN

4PORTADA

c r u c e 8 0 9

GEacuteNERO EN EL ITESO UNA

HISTORIA COLECTIVA

Como punto de partida y para comprender la complejidad y el aliento que representa la lucha de las mujeres por visibilizar y contar nuestra

historia y trayectoria compartimos reflexiones en dos tiempos Las primeras voces de las precursoras de la cultura de geacutenero en la universidad y la de una de las integrantes del recieacuten creado Comiteacute

Interdireccional para la Igualdad de Geacutenero

P O R Eacute R I K A T O R R E S C H Aacute V E Z

E n 1983 Miguel de la Madrid Hurtado era el presidente de Meacutexico se creoacute el INEGI Microsoft anunciaba la primera versioacuten de Windows desde la radio la voz de Cindy Lauper afirmaba que Girls just wanna have

fun mientras Juan Gabriel le contestaba con Caray yo teniacutea dos antildeos y Ann Lovering y Gabriela Sierra acadeacutemicas del entonces Departamento de Psicolo-giacutea trabajaban en la maestriacutea de Desarrollo Humano e iniciaban el camino para colocarle al ITESO los lentes de geacutenero por medio de su trabajo con para y por las mujeres

Semilla en tierra feacutertilldquoYo creo que nunca partimos del feminismo cuan-do estaacutebamos trabajando con las mujeresrdquo cuenta Ann Lovering ldquomaacutes bien era un trabajo y reflexiones acerca de las mujeres en el programa de Forma-cioacuten en Ciencias Humanas dentro de la Maestriacutea de Desarrollo Humano Esa fue nuestra entrada a este asunto de los estudios de geacutenerordquo

Gabriela a quien entrevisteacute junto con Ann para que me contaran esta historia recuerda que en esa eacutepoca

ldquoMaacutes nos iluminaban los estudios de geacutenero que el feminismo en siacute No era que no lo estudiaacuteramos sin embargo para lo que haciacuteamos la comprensioacuten desde la perspectiva de geacutenero fue muy enriquece-dora porque en este programa de formacioacuten que te comenta Ann en donde trabajaacutebamos con mujeres nos dimos cuenta sobre todo al principio de que a las mujeres les costaba mucho trabajo confiar en su inteligenciardquo

Ambas recuerdan que recibiacutean a las alumnas en sus oficinas y las instaban a que dieran sus opiniones sobre las lecturas que les dejaban de tarea para que comenzaran a acostumbrarse a atesorar y exponer sus propias ideas Pero a la par de que estas mujeres iban encontrando su propia voz la respuesta de la mayoriacutea de los maridos fue confrontante

ldquoMe acuerdo que los esposos comenzaron a cortar la colegiatura porque las mujeres gracias al programa empezaron a tener decisioacuten voz propia y a pedir cuentas rdquo rememora Gabriela

Xavier Scheifler Ameacutezaga SJ entonces rector del ITESO apoyoacute con un programa de becas para que estas mujeres que en apariencia teniacutean todo pero no disponiacutean de dinero propio siguieran estudiando

ldquoPor eso decimos que nuestro estudio fue maacutes de geacutenero que feminismo porque lo que empezamos a estudiar fue la opresioacuten de la mujer en la familia y esto nos llevaba a estudiar tambieacuten lo que pasaba con los hombres no es tanto que nos hayamos en-focado al feminismo como una lucha sino maacutes bien a la comprensioacuten que nos daba el geacutenerordquo sentildeala Gabriela

La semilla ya estaba sembrada y no habiacutea vuelta atraacutes asiacute que en 1990 con el deseo de aprender maacutes sobre coacutemo favorecer el desarrollo de las mu-jeres Ann Lovering estudioacute un curso intensivo de un mes en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de Meacutexico que fue vital para decidirse a institucionalizar el apoyo que brindaban

Asiacute en 1991 nace el Centro de Investigacioacuten y Apoyo a la Mujer (CIAM) del ITESO con el objetivo de promover las reflexiones acadeacutemicas y las inter-venciones educativas en el campo de las mujeres

Ya aglutinadas en el CIAM de 1991 a 1996 invita-ron a grupos externos de acadeacutemicas a seminarios de reflexioacuten para escuchar y enriquecer experiencias Recuerdan que el espacio que ofreciacutea el ITESO era especialmente valorado por una red de mujeres que estaba buscando justamente algo asiacute

La investigacioacuten maacutes relevante de esta etapa fue ldquoLas Mujeres y la Transformacioacuten Social Construc-cioacuten de significados y resignificacioacuten de la calidad de vida en tres aacutembitos de Desarrollo Humanordquo

De CIAM a CIEGEn 1996 la llegada de la influencia de los estudios de geacutenero abre una nueva visioacuten para entender las relaciones entre los sexos lo que transformoacute la perspectiva de estudio y dio pie a la creacioacuten del Centro de Investigacioacuten y Apoyo a la Mujer (CIAM) que se enfocoacute a la problemaacutetica de geacutenero y que

tanto Ann como Gabriela coinciden en que les dio un mayor peso institucional que se vio reforzado con las investigaciones e intervenciones realizadas por el centro

De esta etapa Gabriela recuerda que uno de los trabajos maacutes fuertes que se hizo con las mujeres era el llevarlas a aprender a valorar econoacutemica-mente el trabajo que se hace en casa que es tan invisible Ann cuenta que lo que maacutes le impresio-naba de las mujeres con las que trabajaban era el anhelo de estudiar

ldquoLo que nos cohesionoacute mucho en el centro fue hacer la investigacioacuten lsquoLa cultura de geacutenero en los y las integrantes de la comunidad ITESOrsquo que nos llevoacute varios antildeos En esta in-vestigacioacuten creamos nuestros propios instrumentos que lue-go nos sirvieron para hacer la segundardquo dice Ann

En 1996 llegoacute al CIAM la influencia de los estudios de geacutenero lo que abrioacute una nueva visioacuten para entender las relacio-nes entre los sexos El resultado fue la transformacioacuten de la pers-pectiva de estudio y la creacioacuten del Centro de Investigacioacuten y Es-tudios de Geacutenero (CIEG)

Este nuevo centro abordoacute la problemaacutetica de la transmisioacuten de patrones de masculinidad y feminidad de valores y creen-cias asiacute como la vivencia de patrones de comportamiento producidos y repro-ducidos a traveacutes de instituciones sociales como la familia la escuela entre ellas las universidades la iglesia el Estado y las organizaciones laborales

En 2001 terminaron la investigacioacuten sobre ldquoCul-tura de geacutenero en el aulardquo que les permitioacute escu-char voces tanto de maestras como de alumnas y en el 2002 realizaron una sobre el acoso sexual en el ITESO cuyo documento final se redactoacute en el 2005 y se presentoacute ante distintas autoridades acadeacutemicas

ldquoLa investigacioacuten sobre el acoso sexual fue muy fuerte muy confrontante y muy bien recibida por algunos acadeacutemicos importantes Ahiacute investiga-mos tanto a los muchachos estudiantes hombres como a los maestros Los descubrimientos de que siacute habiacutea acoso sexual fueron muy fuertes No era secretordquo comenta Gabriela

La entrevista removioacute recuerdos amables en la memoria de Ann y Gabriela pero tambieacuten al-gunos agridulces como el cierre sorpresivo del CIEG en 2011

Volver a hacer caminoMantener formalmente las reflexiones y procesos sobre geacutenero y feminismo es una carrera de largo aliento en la que se requiere invariablemente de relevos que renueven el ritmo y la forma de llevar los temas a la discusioacuten dentro de una comunidad Es una tarea transgeneracional y no siempre se transita por caminos formales a veces hay que abrir brecha otras toca ir a toda velocidad como en autopista

ldquoAnn Lovering es la persona que me dio las primeras herramientas que tuve para conocer la teoriacutea feminista porque antes de conocerla no habiacutea reflexionado con perspectiva de geacutenero asiacute que ella es mi gran maestrardquo me dice Mariana Espeleta actualmente integrante del Comiteacute Inter-direccional para la Igualdad de Geacutenero cuando le cuento que apenas horas antes las entrevisteacute a ella y a Gabriela ldquoentonces siento que mi trabajo de alguna manera honra el trabajo de Ann de Gaby y de todas las que estuvieron antes Parece que las cosas se terminan pero a veces quedan como las venas subterraacuteneas de los riacuteos que no se ven pero siguen funcionandordquo

Para Mariana profesora e investigadora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia es importante sentildealar que aunque la preocupa-cioacuten por los estudios de geacutenero y el feminismo en el ITESO dejoacute de ser un tema de estudio formal

en 2011 hubo muchas acadeacutemicas de diferentes centros y departamentos que del 2012 al 2017 se aglutinaron en una red interesadas en trans-versalizar la perspectiva de geacutenero en empezar a observar la universidad con nuevos ojos discutir temas de la teoriacutea feminista en tratar de generar una poliacutetica puacuteblica universitaria y un protocolo de atencioacuten a las violencias

ldquoEn la Red de Geacutenero eacuteramos un grupo volun-tario que no logramos la legitimidad suficiente para arrancar procesos importantes por lo que dejamos de operar y reunirnos tan seguido Pero la mayoriacutea somos las mismas que ahora estamos empujan-do todo lo que se estaacute preparando en materia de

perspectiva de geacutenero en la ac-tualidadrdquo dice Mariana

DespertarLa fuerza y consolidacioacuten de los grupos estudiantiles y colectivas como Clit CODI y Lavanda fue sumamente importante para volver a abrir esta conversacioacuten

En 2013 tras una jornada de chiflidos gritos y manifesta-ciones de acoso en el campus a estudiantes de preparatoria en el marco de una visita organiza-da por la Oficina de Admisioacuten el ITESO hace una expresioacuten puacuteblica y enfatiza ldquola universidad recha-za los actos de violencia contra la mujer y daraacute seguimiento al

caso mediante la construccioacuten de una cultura de respeto que incluiraacute cursos talleres y sanciones conforme a sus reglamentosrdquo A partir de entonces el ITESO retoma formalmente el trabajo de geacutenero El entonces Centro de Formacioacuten Humana puso a reflexionar a alrededor de 5 mil 400 estudiantes de 180 grupos de todas las carreras sobre coacutemo lo que estudiantes catalogaban como ldquojuego de piroposrdquo se conoce como violencia verbal violencia comunitaria y violencia de geacutenero

En abril de2016 cuenta Mariana el padre rector Joseacute Morales Orozco SJ le encargoacute al aca-deacutemico Carlos Peralta Varela ndash en ese momento coordinador del Programa Interinstitucional de Derechos Humanos y Paz - elaborar el primer protocolo universitario para atender violencias de geacutenero lo que hizo arquear varias cejas de algunas integrantes de la entonces Red de Geacutenero ITESO

ldquoFue muy raro pero como no existiacuteamos insti-tucionalmente tuvieron que buscar a alguien que siacute Carlos fue muy amable y muy considerado al convocar a varias de nosotras para que le ayudaacute-ramos con esordquo cuenta Mariana

Ese protocolo no se publicoacute pero luego se re-tomoacute en algunas de sus partes para elaborar el que actualmente estaacute publicado ldquoTal vez no estaba lista la universidad o un sector de ella para estordquo reflexiona Mariana

No obstante el 8 de marzo de 2016 nace la Comisioacuten para Atender Asuntos de Geacutenero en el ITESO formada por Aacutengela Godoy del Departa-mento de Estudios Socioculturales Alejandra de la Torre Diacuteaz del Departamento de Formacioacuten Humana y Agustiacuten Verduzco en ese momento contralor de la universidad y abogado integrante de la Cliacutenica de Derecho Ignacio Ellacuriacutea SJ Este equipo lanzoacute una serie de procedimientos internos para atender la violencia de geacutenero

A la llegada del Rector Luis Arriaga Valenzuela SJ un jesuita abogado con amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos ldquolo primero que dijo al tomar posesioacuten fue que iba a luchar por la igualdad de geacutenero y acto seguido buscoacute a algunas acadeacutemicas y acadeacutemicos para tener una idea general de por queacute no habiacutea protocolo y cuaacuteles eran las urgencias en esta materia y comenzoacute a tomar las acciones que ahora son puacuteblicas y todo el mundo conocerdquo dice Mariana

El tema de la violencia de geacutenero es una pre-ocupacioacuten cada vez maacutes importante de las los y les estudiantes de la universidad y diferentes ins-tancias universitarias que habiacutean estado empren-

diendo acciones de todo tipo pero quizaacutes lo que se perdioacute de vista es que si se hacen las cosas de manera desestructurada con buenas intenciones pero sin elementos teacutecnicos que no incluyen a los colectivos que han acumulado experiencia y conocimiento sobre estrategias lo que va a suce-der es que no va a haber colaboracioacuten porque no hay reconocimiento no va a haber identificacioacutenrdquo afirma Mariana

Por ello considera que en los grupos de trabajo que se han ido armando es fundamental el trabajo de Yolo Molina ndash Coordinadora de Participacioacuten Estudiantil ndash y la estrategia de estar comunicando resultados de forma estructurada incorporando a acadeacutemicas acadeacutemicos y colectivos

El generar un grupo que incluya a representan-tes de las cuatro direcciones es eficiente y maacutes democraacutetico una buena idea en esta nueva eacutepoca pues les ha permitido ir sumando voluntades ldquoNo es un grupo de profesoras feministas trabajando y decidiendo queacute se hace y tomando decisiones sin implicar transversalmente incluso a la Oficina de Personal a la de Finanzas a la de Seguridad etceacutetera [hellip] como hemos logrado transversalizar esto siento que la comunidad universitaria estaacute sumaacutendose al carro y estaacute jalando maacutes parejo lo que se nota en un mucho mejor ambiente y en una mejor recepcioacuten de estos procesos incluso en grupos que eran resistentes al temardquo afirma Mariana

Para ella vivimos un contexto que favorece mu-cho la integracioacuten articulada de esfuerzos para dar a conocer que las acciones por erradicar las violen-cias de geacutenero que van acordes al modelo itesiano Cimentar la poliacutetica institucional para erradicar las violencias de geacutenero requiere no solo la publicacioacuten de reglamentacioacuten y la creacioacuten de instancias que observen y regulen sino de la articulacioacuten del tra-bajo hacia toda la estructura universitaria y luego hacia todas las persona que la integramos ldquoNo solo las violencias sino la poliacutetica universitaria con un horizonte de futuro con metas e indicadores y con estrategias puntuales para hacer de este campus ademaacutes de sustentable igualitariordquo

Actualmente los esfuerzos estaacuten concentrados en mejorar el Protocolo para atender la violencia de geacutenero en el ITESO para hacerlo maacutes proacuteximo a las personas praacutectico en su instrumentacioacuten Para lograrlo han sido consultados los colectivos estu-diantiles acadeacutemicas y alumnas que presentaron denuncias en alguacuten momento y tienen observacio-nes respecto del proceso Ademaacutes Mariana sentildeala que hay apoyo en distintos espacios de la univer-sidad con un intereacutes genuino por el tema como la Oficina de Personal Servicios Escolares ademaacutes de distintos Departamentos y Centros acadeacutemi-cos Y esto es precisamente lo que la emociona porque este esfuerzo es acompantildeado por equipo multidisciplinario

Camino inagotableAunque alejadas de la vida acadeacutemica Ann y Gabriela no han dejado sus lentes de geacutenero ni perdido el compromiso que hace maacutes de 30 antildeos hicieron con las mujeres Confiesan que nunca se sintieron pioneras ni valientes tal vez siacute ldquoactivistas acadeacutemicasrdquo porque su activismo no era en la calle sino desde la estructura acadeacutemica pero saben que las semillas plantadas en aquellas mujeres a las que les ayudaron a encontrar su voz propia y a levantarla han dado frutos Y uno de ellos es el trabajo de estas generaciones que hoy toman la estafeta

Si quieres conocer maacutes sobre los hechos que hemos narrado en CRUCE respecto a las acciones universitarias en torno a la erradicacioacuten de la vio-lencia de geacutenero en nuestra comunidad estudios avances y retos ingresa a httpscruceitesomxcategorygenero

CONSULTA AQUIacute COacuteMO SE ATIENDE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN EL ITESO httpswwwitesomxwebgeneraldetallegroup_id=15061080

CONSULTA AQUIacute EL PROTOCOLO DE ATENCIOacuteN A LA VIOLEN-CIA DE GEacuteNERO httpscuttly6zhkI78

ILU

ST

RA

CIOacute

N A

ND

RE

A G

UT

IEacuteR

RE

Z

ldquoDecimos que nuestro estudio fue maacutes de

geacutenero que feminismo porque lo que empezamos a estudiar fue la opresioacuten de la mujer en la familia y esto nos llevaba a estudiar

tambieacuten lo que pasaba con los hombres no es tanto que nos hayamos enfocado al feminismo

como una lucha sino maacutes bien a la comprensioacuten

que nos daba el geacutenerordquo Gabriela Sierra

geacuteneroComisioacuten de

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 9

Hay quienes dicen que las matemaacuteticas y el arte son iguales y aunque verda-

dera esta frase reduce a una sim-pleza aquello que contiene maacutes dimensiones que vale la pena ex-plorar o como miacutenimo traer a la mesa de conversacioacuten Y el pasa-do martes 2 de marzo la Caacutetedra Julio Cortaacutezar de la Universidad de Guadalajara junto con el Cafeacute Scientifique del ITESO abrieron un espacio para hacer justo eso reflexionar un poco sobre la re-lacioacuten entre las matemaacuteticas y el arte de la mano del matemaacutetico Eduardo Saacuteenz de Cabezoacuten en la charla iquestEs mejor ver el cielo o vivir en eacutel

El tiacutetulo de la charla presenta la dualidad del acercamiento a la realidad que plantea Truman Ca-pote en Desayuno en Tiffanyrsquos co-menta Saacuteenz de Cabezoacuten y este dimorfismo de la experiencia ldquoque a veces se nos presenta como demasiado distantes y a veces como demasiado cercanasrdquo es la relacioacuten que hay entre el arte y las matemaacuteticas y con la ciencia en general que con las diferencias

Experimentar la ciencia y sentirla

como el artey similitudes disciplinarias que tie-ne nos hablan de formas en que comprendemos interpretamos y expresamos el mundo

La ciencia que expresa la rea-lidad de forma objetiva usando el meacutetodo cientiacutefico y el lenguaje matemaacutetico para llegar a hacer aseveraciones que son aplicables invariablemente a lo largo y ancho del globo Mientras que el arte manifiesta a la realidad de forma subjetiva dependiendo de ldquola ex-periencia de la vida que el artista adquiere por observacioacuten y por contacto con el mundordquo que sin-tetiza a traveacutes de su arte y que ldquoes capaz de conectar y enriquecer la experiencia vital del espectador o la persona que entra en contacto con la obra artiacutestica y ahiacute se da la experiencia artiacutesticardquo explica el matemaacutetico haciendo referencia a el libro El pensador intruso de Jorge Wagensberg

ldquoY la [hellip] categoriacutea en la que me siento maacutes coacutemodo para ex-presar la relacioacuten entre matemaacute-ticas y el arte [hellip] es la categoriacutea de estructurardquo plantea Eduardo Saacuteenz ldquoes lo que para miacute marca

cual es la aportacioacuten que desde las matemaacuteticas podemos hacer para la comprensioacuten del arte pero no solo para la comprensioacuten del arte sino a la generacioacuten de arterdquo

Saacuteenz define a las matemaacuteti-cas como ldquola disciplina que busca patrones estructuras regularida-desrdquo Y con el arte Las personas tambieacuten encontramos un medio para satisfacer nuestra necesidad inherente por el orden buscamos contantemente como hacer maacutes habitable el mundo o como en-frentarnos al caos del mismo y se logra hacer con la estructura interna de cualquier expresioacuten ar-tiacutestica la composicioacuten simetriacutea equilibro de formas y luces que se logran en las artes plaacutesticas el tempo los silencios y el ritmo de la muacutesica o el cine las mismas reglas y foacutermulas de la literatura que impulsan la creatividad

Vive la charla con EduardoSaacuteenz de Cabezoacuten en

httpswwwyoutubecomuserITESOuniversidad

Que no se pueda viajar por la pandemia no quiere decir que no se pueda dar un enfoque in-ternacional a la carrera que en este momento cursas por el contrario Marco Cervera pro-fesor del ITESO sentildeala que es la oportunidad de abrir camino para nuevas formas de hacerlo

En su asignatura Marco Le-gal de los Negocios que estaacute dentro de la oferta de materias de Curriacuteculo Global el profesor de Derecho busca que sus estu-diantes tengan este tipo de ex-periencias y desde el semestre de Otontildeo 2020 tiene viacutenculos con la Universidad Catoacutelica de Coacuterdoba (UCC) que tambieacuten es parte de la Asociacioacuten de Universidades Confiadas a la Compantildeiacutea de Jesuacutes en Ameacuterica Latina (Ausjal)

En ese periodo Damiaacuten Per-tile profesor de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC impartioacute a estudiantes de ambas instituciones una con-ferencia sobre herramientas de comunicacioacuten que fueran uacutetiles en el aacutembito del Derecho ldquoDes-pueacutes yo hice el mismo ejercicio en una clase de eacutel yo me metiacute (viacutea Zoom) como profesor con algunos alumnos miacuteos y plati-queacute del tema de las estrategias anticorrupcioacuten y su impacto de la eacutetica puacuteblica y de coacutemo se han descubierto casos de co-rrupcioacuten a traveacutes de organismos civilesrdquo Con este ejercicio las y los estudiantes de Argentina y Meacutexico tuvieron visiones de lo que se vive en el otro paiacutes

Para este semestre Damiaacuten expondraacute en una de las clases del ITESO el tema de estrategias de comunicacioacuten con integridad empresa-sociedad es decir marketing con responsabilidad social y Marco Cervera partici-paraacute en la UCC en una activi-dad que se llama ldquo15 minutos respondiendo una preguntardquo donde presentaraacute estrategias anticorrupcioacuten con la pandemia covid-19

Marco Cervera estaacute conven-cido que estudiar y trabajar en el extranjero te da una visioacuten diferente no solo del mundo tambieacuten te tu comunidad ldquoYo me he hecho un apasionado del tema anticorrupcioacuten al compa-rar coacutemo en otros paiacuteses no sucede lo que aquiacute y todo esto lo vives hasta que platicas con un alemaacuten un estadounidense o un brasilentildeordquo

En su caso siempre imparte sus asignaturas pensando en lo internacional ldquoquedarse en el frasco local es muy limitante en el aacutembito profesionalrdquo y la tec-nologiacutea hoy permite acercarse a experiencia con profesores de otras latitudes

ldquoPodemos sacar mucho provecho y tener clases con universidades de toda la red sin mayor esfuerzo que abrir la computadora tener debates enriquecedores que abriraacuten mucho la visioacuten sobre determi-nados temas a profesores y a estudiantesrdquo

P O R J U D I T H M O R Aacute N

INTERNACIONALIZACIOacuteN

Argentina y Meacutexico en un saloacuten

FOTO

AR

CH

IVO

AR

CH

IVO

CLA

VIG

ERO

ldquoiquestVale la pena restaurar el bosque aunque se incendie cada 10 antildeos La respuesta es siacuterdquo dijo Hugo

de Alba profesor del ITESO al presentar el trabajo que la Universidad realiza en un predio que tiene en La Primavera esto durante la presentacioacuten del maacutes reciente nuacutemero de la revista Clavigero titulado ldquoHacia la restauracioacuten de nuestro medio ambienterdquoEn la presentacioacuten estuvieron algunos de los autores de los artiacuteculos que conforman esta entrega en la que dan un panorama de los esfuerzos por revertir el dantildeo que han sufrido los ecosistemas en el paiacutesConoce maacutes del tema en httpsclavigeroitesomx

RESTAURAR LOS DANtildeOS AL AMBIENTE

El anaacutelisis de estructuras matemaacuteticas nos permite comprender el arte y ademaacutes generar cualquier expresioacuten artiacutestica A traveacutes la comprensioacuten del orden de la estructura su composicioacuten simetriacutea equilibrio luz etc

El profesor Marco Cervera imparte la asignatura Marco Legal de los Negocios que forma parte de la oferta de materias de Curriacuteculo Global

FOTO

LU

IS P

ON

CIA

NO

CAMPUS

CAFEacute SCIENTIFIQUE |CAacuteTEDRA JULIO CORTAacuteZAR

El proyecto presentado por Kassandra busca reforestar el emblemaacutetico Cerro de la Campana de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo

FOTO

AR

CH

IVO

Trabajar por ciudades con maacutes infraestructura verde

En una charla coordinada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje Kassandra Soto compartioacute el trabajo que se estaacute realizando en Hermosillo para mejorar el

equipamiento verde de la ciudad especiacuteficamente en el cerro De la Campana

P O R Eacute D G A R V E L A S C O

Con la llegada de marzo lle-ga tambieacuten la primavera y con ella comienza a subir la

temperatura Y si se estaacute en una ciudad con mayor razoacuten Y si esa ciudad estaacute en medio de un desier-to ni se diga Y si ademaacutes hay poca infraestructura verde mdashparques por ejemplomdash la cosa puede poner-se ardiente de verdad Por eso en Hermosillo Sonora mdashuna ciudad en medio del desierto a la que ya llega la primaveramdash las autoridades han venido trabajando en mejorar el equipamiento de la ciudad en esta materia y actualmente tienen un proyecto que quiere convertir el Cerro De la Campana uno de sus sitios emblemaacuteticos en la bande-ra de su verdificacioacuten Este fue el tema central de la charla ldquoInstru-mentos de Gestioacuten Urbana para el Financiamiento de Proyectos de Infraestructura Verde en Her-mosillo Sonorardquo convocada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje del ITESO

La encargada de impartir la conferencia fue Kassandra Soto directora de Proyectos del Instituto

Municipal de Planeacioacuten de Her-mosillo La funcionaria comenzoacute haciendo un repaso de los dis-tintos manuales regulaciones normas y legislaciones que se han instrumentado en la capital sonorense en materia de infraes-tructura verde un tema en el que dijo ldquose ha tenido eacutexito aunque falta mucha supervisioacutenrdquo Ademaacutes de los documentos legales y nor-mativos la funcionaria puso como ejemplo el documento Paleta ve-getal de Hermosillo una guiacutea con maacutes de 150 fichas que documen-tan las diferentes especies endeacute-micas de la regioacuten resistentes a la sequiacutea que pueden ser usadas por aquellos que quieran poner un espacio verde

Tambieacuten compartioacute con los asistentes el trabajo que han ve-nido realizando con el Banco In-teramericano de Desarrollo cuyo objetivo es recuperar elementos naturales y paisajiacutesticos de la ciu-dad ademaacutes de convertir a Her-mosillo en una ldquociudad esponjardquo es decir que logre absorber el agua de lluvia Y en este proyecto

un elemento primordial es el cerro De la Campana ubicado en pleno centro de la ciudad

ldquoQueremos convertir el cerro en un parque urbano Actualmente estaacute deteriorado y subutilizado al grado que se ha convertido en una isla de calor El proyecto busca reforestar el espacio de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo al tiempo que se cap-tariacutean aproximadamente 470 m3 de escorrentiacutea [esto es el agua que corre durante una precipita-cioacuten pluvial]rdquo detalloacute la funciona-ria para luego decir que se estima una inversioacuten de 124 millones de pesos para el proyecto 85 de los cuales correriacutea por cuenta de la Fe-deracioacuten a traveacutes de la Secretariacutea de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)

iquestY el resto de los recursos Esos habraacute que buscarlos y ges-tionarlos lo que ha llevado a ex-plorar diferentes esquemas de financiacioacuten a partir de la reva-luacioacuten de los costos de suelo y con la creacioacuten de poliacutegonos de

actuacioacuten concentrada asiacute como ajustes en las cuotas catastrales y el impuesto predial ldquoEs un tema espinoso difiacutecil de conciliar con los propietarios de predios Buscamos generar un ciacuterculo virtuoso y que los ciudadanos vean que ese au-mento en las cuotas se etiqueta y se usa en los trabajos para mejorar la infraestructura verde Hay que etiquetar los recursos aplicarlos con claridad con transparenciardquo dijo

Al final Soto expresoacute que lo maacutes importante es crear un cam-bio de mentalidad entre los habi-tantes para mejorar las condicio-nes de la ciudad ya que hay una realidad innegable ldquoLo vivimos todos los antildeos es necesario contar con maacutes aacuterbolesrdquo concluyoacute

Las charlas de la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje continuaraacuten el proacuteximo 22 de marzo con un debate que tendraacute como tema la participacioacuten de la mujer en el espacio puacuteblico ve aquiacute los requisitos para participar

Las asignaturas de Curriacuteculo Global buscan nuevas formas de que los estudiantes del ITESO tengan

experiencias de internacionalizacioacuten

ENTRE

8VISTA

INGENIERA DE INAGOTABLE CREATIVIDAD

Y DESARROLLO

SOFIacuteA MICHEL SALAZAR VALDOVINOSLa estudiante de Ingenieriacutea Electroacutenica desarrolla su pasioacuten por crear tecnologiacutea

tan sofisticada como funcional orientada a resolver los problemas de las personas Han sido los muy diversos laboratorios de ingenieriacutea del ITESO en donde

experimenta juega y convierte sus ideas en objetos que funcionan P O R A D R I A N A L Oacute P E Z - A C O S T A

Sofiacutea Michel Salazar Valdovinos dice que por casualidad termi-noacute como teacutecnica en programa-cioacuten Su preparatoria era una

de las que ya incluyen esta disciplina en sus programas de estudio Gracias a esto y al ejemplo de su hermano aprendioacute sobre la carrera de Ingenieriacutea Electroacutenica que le pareciacutea fascinante

ldquoLa electroacutenica es muy entretenida muy divertida y hay muchas opciones de trabajordquo dice Sofiacutea que ahora cursa su octavo semestre ldquoRealmente es un mundo muy amplio hay muchiacutesimas oportunidades para las mujeres para crecer profesionalmenterdquo

Los primeros semestres aunque un reto cuenta que fueron muy divertidos Cimentar los fundamentos de la electroacute-nica armar sus primeros modelos construir y sentirse fuera de su elemento fue vital en su aprendizaje personal

ldquoEn el laboratorio te enfrentas a que quemaste componentes que nada funciona que de repente te

desesperas y llega alguien y te dice lsquoah puede ser este errorrsquo y tu llevabas horas arrancaacutendote el cabellohellip pasar por esta parte de aprender y luego ver tu produc-to final te llena hasta de maacutes orgullo lsquono puedo creer que yo hice estorsquordquo

En su primer semestre para apren-der las bases creoacute un tablero de coche en el que debiacutea implementar los tipos de sensores maacutes convenientes De esa experiencia al octavo semestre que ac-tualmente cursa sus capacidades de programacioacuten y construccioacuten se han sofisticado asiacute como la satisfaccioacuten de crear cosas tangibles

ldquoDespueacutes ya tienes materias como Instrumentacioacuten Electroacutenica donde real-mente aprendes a caracterizar sensores a entender que un problema llega y tuacute

puedes solucionarlo y abordarlo de diferentes maneras y ahiacute ya te animas a construir un producto maacutes complejordquo

La materia de Instrumentacioacuten Tecnoloacutegica fue una de sus favoritas ldquoNo direacute que es una de las maacutes pesa-

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E S

OF

IacuteA M

ICH

EL

SA

LA

ZA

R

das porque no lo es pero siacute te hace darte cuenta de que estaacutes encarrilada en tu ruta profesional y ya eres capaz de resolver problemas y de elegir correctamente las herramientas Esta materia siacute cambioacute mi perspectiva de la carrerardquo

Los laboratorios siacute son para Sofiacutea una parte instru-mental de su formacioacuten como ingeniera ademaacutes de que los disfruta mucho ldquoNo es ley en la carrera pero a muchos nos ha tocado quedarnos a dormir maacutes de una vez ahiacute por trabajos para entregarrdquo cuenta divertida ldquoSe siente como estar en casardquo

La integracioacuten de tecnologiacutea con una visioacuten eacutetica y humana es algo que ha visto a lo largo de la carrera no como una materia en especiacutefico sino como una visioacuten que se entremezcla en las clases los ejercicios o las praacutecticas profesionales La solucioacuten de un problema pue-de afectar positivamente a una comunidad al mismo tiempo que le genere ingresos o satisfaccioacuten personal

ldquoSe trata de que tuacute busques la manera de resolver estos problemas pensando en el beneficio de los de-maacutes no solo el tuyo Hay materias como Internet de las cosas donde buscan englobar todos los conocimientos para tomar un problema social que tuacute puedas resolver a traveacutes de tu conocimientordquo

Un mundo de oportunidades laboralesLos Proyectos de Aplicacioacuten Profesional (PAP) de Inge-nieriacutea Electroacutenica se cursan en octavo y noveno semestre debido a que estaacuten maacutes orientados a la profesionaliza-cioacuten en una empresa tecnoloacutegica aunque tambieacuten estaacuten los proyectos autogestivos que los alumnos proponen

ldquoEstamos tan cerca de la tecnologiacutea que este con-texto te da la libertad de no ver nuestras opciones pro-fesionales como el ambiente godiacuten Puedes trabajar de manera remota --pandemia o no-- con equipos de otros lugares maacutes remotos puedes estudiar aquiacute y trabajar en cualquier parte del mundo y no tienes que limitarte a asistir a un cubiacuteculo y estar pegado 247

ldquoDe verdad que hay un montoacuten de oportunidades Es increiacuteble ya sea en proyectos pequentildeos para per-sonas que apenas estaacuten empezando o tambieacuten estaacuten los monstruos corporativos que jalan a un montoacuten de gente Eso estaacute muy padrerdquo

Dos ingenieras por cada 10 ingenierosDiscutir la brecha de geacutenero en ingenieriacuteas sigue siendo relevante Seguacuten datos del Inegi dos de cada 10 es-tudiantes de ingenieriacutea son mujeres Las aacutereas menos comunes son mecaacutenica electroacutenica y mecatroacutenica

Sofiacutea afirma que auacuten se nota la diferencia y el rezago histoacuterico de mujeres en ingenieriacuteas Ella es una de cinco mujeres en una generacioacuten de 45 personas

ldquoHay varias carreras que van hacia esta parte tecno-loacutegica y te encuentras que de repente hay maacutes mujeres en unas que en otras que en algunas incluso no hay ni una mujer en la generacioacuten de estudiantes Pero al entrar al campo laboral tecnoloacutegico siacute ves que se estaacute integrando cada vez a maacutes mujeres

ldquoHay empresas donde parte de su atractivo es que buscan emplear a maacutes mujeres y empoderarlas en el aacuterea tecnoloacutegica que de verdad muestran que hay oportunidad para todos para terminar con ese rezago

ldquoEn el equipo de Intel al que acabo de entrar me sor-prendioacute bastante Siacute tratan de empalmar nuacutemeros que los ingenieros sean la misma cantidad de ingenieras Y estaacute padriacutesimordquo

Sentildeala que hay trabajo pendiente de exponer a maacutes mujeres a las oportunidades laborales que existen mos-trarles que hay muchos maacutes espacios donde no sufriraacuten discriminacioacuten y que esta exposicioacuten deberiacutea suceder desde la preparatoria

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de lsquono esto no es para las mujeresrsquordquo afirma con seguridad ldquoNo se trata de tener miedo de creer que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute toda la informacioacuten para compartirla para estudiarla y vivirla bienrdquo

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de

lsquono esto no es para las mujeresrsquo No se trata de tener miedo de creer

que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute

toda la informacioacuten para compartirla para

estudiarla y vivirla bien aunque auacuten hay

trabajo pendiente para exponer a maacutes mujeres a oportunidades laborales

que existen y esto deberiacutea ser desde la preparatoriardquo

ENCUENTRA MAacuteSINFORMACIOacuteN

httpscarrerasitesomxingenieria-electronica

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | EDITH VILLALOBOS ILUSTRACIOacuteN | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN PALOMA HERNAacuteNDEZ EDGAR VELASCO REDACCIOacuteN | RESURRECCIOacuteN RODRIacuteGUEZ ADRIANA LOacutePEZ-ACOSTA COLABORADORAS | ANDREA GUTIEacuteRREZ PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

Page 3: GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

EN EN

4 5PORTADA PORTADA

EN

4PORTADA

c r u c e 8 0 9

GEacuteNERO EN EL ITESO UNA

HISTORIA COLECTIVA

Como punto de partida y para comprender la complejidad y el aliento que representa la lucha de las mujeres por visibilizar y contar nuestra

historia y trayectoria compartimos reflexiones en dos tiempos Las primeras voces de las precursoras de la cultura de geacutenero en la universidad y la de una de las integrantes del recieacuten creado Comiteacute

Interdireccional para la Igualdad de Geacutenero

P O R Eacute R I K A T O R R E S C H Aacute V E Z

E n 1983 Miguel de la Madrid Hurtado era el presidente de Meacutexico se creoacute el INEGI Microsoft anunciaba la primera versioacuten de Windows desde la radio la voz de Cindy Lauper afirmaba que Girls just wanna have

fun mientras Juan Gabriel le contestaba con Caray yo teniacutea dos antildeos y Ann Lovering y Gabriela Sierra acadeacutemicas del entonces Departamento de Psicolo-giacutea trabajaban en la maestriacutea de Desarrollo Humano e iniciaban el camino para colocarle al ITESO los lentes de geacutenero por medio de su trabajo con para y por las mujeres

Semilla en tierra feacutertilldquoYo creo que nunca partimos del feminismo cuan-do estaacutebamos trabajando con las mujeresrdquo cuenta Ann Lovering ldquomaacutes bien era un trabajo y reflexiones acerca de las mujeres en el programa de Forma-cioacuten en Ciencias Humanas dentro de la Maestriacutea de Desarrollo Humano Esa fue nuestra entrada a este asunto de los estudios de geacutenerordquo

Gabriela a quien entrevisteacute junto con Ann para que me contaran esta historia recuerda que en esa eacutepoca

ldquoMaacutes nos iluminaban los estudios de geacutenero que el feminismo en siacute No era que no lo estudiaacuteramos sin embargo para lo que haciacuteamos la comprensioacuten desde la perspectiva de geacutenero fue muy enriquece-dora porque en este programa de formacioacuten que te comenta Ann en donde trabajaacutebamos con mujeres nos dimos cuenta sobre todo al principio de que a las mujeres les costaba mucho trabajo confiar en su inteligenciardquo

Ambas recuerdan que recibiacutean a las alumnas en sus oficinas y las instaban a que dieran sus opiniones sobre las lecturas que les dejaban de tarea para que comenzaran a acostumbrarse a atesorar y exponer sus propias ideas Pero a la par de que estas mujeres iban encontrando su propia voz la respuesta de la mayoriacutea de los maridos fue confrontante

ldquoMe acuerdo que los esposos comenzaron a cortar la colegiatura porque las mujeres gracias al programa empezaron a tener decisioacuten voz propia y a pedir cuentas rdquo rememora Gabriela

Xavier Scheifler Ameacutezaga SJ entonces rector del ITESO apoyoacute con un programa de becas para que estas mujeres que en apariencia teniacutean todo pero no disponiacutean de dinero propio siguieran estudiando

ldquoPor eso decimos que nuestro estudio fue maacutes de geacutenero que feminismo porque lo que empezamos a estudiar fue la opresioacuten de la mujer en la familia y esto nos llevaba a estudiar tambieacuten lo que pasaba con los hombres no es tanto que nos hayamos en-focado al feminismo como una lucha sino maacutes bien a la comprensioacuten que nos daba el geacutenerordquo sentildeala Gabriela

La semilla ya estaba sembrada y no habiacutea vuelta atraacutes asiacute que en 1990 con el deseo de aprender maacutes sobre coacutemo favorecer el desarrollo de las mu-jeres Ann Lovering estudioacute un curso intensivo de un mes en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de Meacutexico que fue vital para decidirse a institucionalizar el apoyo que brindaban

Asiacute en 1991 nace el Centro de Investigacioacuten y Apoyo a la Mujer (CIAM) del ITESO con el objetivo de promover las reflexiones acadeacutemicas y las inter-venciones educativas en el campo de las mujeres

Ya aglutinadas en el CIAM de 1991 a 1996 invita-ron a grupos externos de acadeacutemicas a seminarios de reflexioacuten para escuchar y enriquecer experiencias Recuerdan que el espacio que ofreciacutea el ITESO era especialmente valorado por una red de mujeres que estaba buscando justamente algo asiacute

La investigacioacuten maacutes relevante de esta etapa fue ldquoLas Mujeres y la Transformacioacuten Social Construc-cioacuten de significados y resignificacioacuten de la calidad de vida en tres aacutembitos de Desarrollo Humanordquo

De CIAM a CIEGEn 1996 la llegada de la influencia de los estudios de geacutenero abre una nueva visioacuten para entender las relaciones entre los sexos lo que transformoacute la perspectiva de estudio y dio pie a la creacioacuten del Centro de Investigacioacuten y Apoyo a la Mujer (CIAM) que se enfocoacute a la problemaacutetica de geacutenero y que

tanto Ann como Gabriela coinciden en que les dio un mayor peso institucional que se vio reforzado con las investigaciones e intervenciones realizadas por el centro

De esta etapa Gabriela recuerda que uno de los trabajos maacutes fuertes que se hizo con las mujeres era el llevarlas a aprender a valorar econoacutemica-mente el trabajo que se hace en casa que es tan invisible Ann cuenta que lo que maacutes le impresio-naba de las mujeres con las que trabajaban era el anhelo de estudiar

ldquoLo que nos cohesionoacute mucho en el centro fue hacer la investigacioacuten lsquoLa cultura de geacutenero en los y las integrantes de la comunidad ITESOrsquo que nos llevoacute varios antildeos En esta in-vestigacioacuten creamos nuestros propios instrumentos que lue-go nos sirvieron para hacer la segundardquo dice Ann

En 1996 llegoacute al CIAM la influencia de los estudios de geacutenero lo que abrioacute una nueva visioacuten para entender las relacio-nes entre los sexos El resultado fue la transformacioacuten de la pers-pectiva de estudio y la creacioacuten del Centro de Investigacioacuten y Es-tudios de Geacutenero (CIEG)

Este nuevo centro abordoacute la problemaacutetica de la transmisioacuten de patrones de masculinidad y feminidad de valores y creen-cias asiacute como la vivencia de patrones de comportamiento producidos y repro-ducidos a traveacutes de instituciones sociales como la familia la escuela entre ellas las universidades la iglesia el Estado y las organizaciones laborales

En 2001 terminaron la investigacioacuten sobre ldquoCul-tura de geacutenero en el aulardquo que les permitioacute escu-char voces tanto de maestras como de alumnas y en el 2002 realizaron una sobre el acoso sexual en el ITESO cuyo documento final se redactoacute en el 2005 y se presentoacute ante distintas autoridades acadeacutemicas

ldquoLa investigacioacuten sobre el acoso sexual fue muy fuerte muy confrontante y muy bien recibida por algunos acadeacutemicos importantes Ahiacute investiga-mos tanto a los muchachos estudiantes hombres como a los maestros Los descubrimientos de que siacute habiacutea acoso sexual fueron muy fuertes No era secretordquo comenta Gabriela

La entrevista removioacute recuerdos amables en la memoria de Ann y Gabriela pero tambieacuten al-gunos agridulces como el cierre sorpresivo del CIEG en 2011

Volver a hacer caminoMantener formalmente las reflexiones y procesos sobre geacutenero y feminismo es una carrera de largo aliento en la que se requiere invariablemente de relevos que renueven el ritmo y la forma de llevar los temas a la discusioacuten dentro de una comunidad Es una tarea transgeneracional y no siempre se transita por caminos formales a veces hay que abrir brecha otras toca ir a toda velocidad como en autopista

ldquoAnn Lovering es la persona que me dio las primeras herramientas que tuve para conocer la teoriacutea feminista porque antes de conocerla no habiacutea reflexionado con perspectiva de geacutenero asiacute que ella es mi gran maestrardquo me dice Mariana Espeleta actualmente integrante del Comiteacute Inter-direccional para la Igualdad de Geacutenero cuando le cuento que apenas horas antes las entrevisteacute a ella y a Gabriela ldquoentonces siento que mi trabajo de alguna manera honra el trabajo de Ann de Gaby y de todas las que estuvieron antes Parece que las cosas se terminan pero a veces quedan como las venas subterraacuteneas de los riacuteos que no se ven pero siguen funcionandordquo

Para Mariana profesora e investigadora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia es importante sentildealar que aunque la preocupa-cioacuten por los estudios de geacutenero y el feminismo en el ITESO dejoacute de ser un tema de estudio formal

en 2011 hubo muchas acadeacutemicas de diferentes centros y departamentos que del 2012 al 2017 se aglutinaron en una red interesadas en trans-versalizar la perspectiva de geacutenero en empezar a observar la universidad con nuevos ojos discutir temas de la teoriacutea feminista en tratar de generar una poliacutetica puacuteblica universitaria y un protocolo de atencioacuten a las violencias

ldquoEn la Red de Geacutenero eacuteramos un grupo volun-tario que no logramos la legitimidad suficiente para arrancar procesos importantes por lo que dejamos de operar y reunirnos tan seguido Pero la mayoriacutea somos las mismas que ahora estamos empujan-do todo lo que se estaacute preparando en materia de

perspectiva de geacutenero en la ac-tualidadrdquo dice Mariana

DespertarLa fuerza y consolidacioacuten de los grupos estudiantiles y colectivas como Clit CODI y Lavanda fue sumamente importante para volver a abrir esta conversacioacuten

En 2013 tras una jornada de chiflidos gritos y manifesta-ciones de acoso en el campus a estudiantes de preparatoria en el marco de una visita organiza-da por la Oficina de Admisioacuten el ITESO hace una expresioacuten puacuteblica y enfatiza ldquola universidad recha-za los actos de violencia contra la mujer y daraacute seguimiento al

caso mediante la construccioacuten de una cultura de respeto que incluiraacute cursos talleres y sanciones conforme a sus reglamentosrdquo A partir de entonces el ITESO retoma formalmente el trabajo de geacutenero El entonces Centro de Formacioacuten Humana puso a reflexionar a alrededor de 5 mil 400 estudiantes de 180 grupos de todas las carreras sobre coacutemo lo que estudiantes catalogaban como ldquojuego de piroposrdquo se conoce como violencia verbal violencia comunitaria y violencia de geacutenero

En abril de2016 cuenta Mariana el padre rector Joseacute Morales Orozco SJ le encargoacute al aca-deacutemico Carlos Peralta Varela ndash en ese momento coordinador del Programa Interinstitucional de Derechos Humanos y Paz - elaborar el primer protocolo universitario para atender violencias de geacutenero lo que hizo arquear varias cejas de algunas integrantes de la entonces Red de Geacutenero ITESO

ldquoFue muy raro pero como no existiacuteamos insti-tucionalmente tuvieron que buscar a alguien que siacute Carlos fue muy amable y muy considerado al convocar a varias de nosotras para que le ayudaacute-ramos con esordquo cuenta Mariana

Ese protocolo no se publicoacute pero luego se re-tomoacute en algunas de sus partes para elaborar el que actualmente estaacute publicado ldquoTal vez no estaba lista la universidad o un sector de ella para estordquo reflexiona Mariana

No obstante el 8 de marzo de 2016 nace la Comisioacuten para Atender Asuntos de Geacutenero en el ITESO formada por Aacutengela Godoy del Departa-mento de Estudios Socioculturales Alejandra de la Torre Diacuteaz del Departamento de Formacioacuten Humana y Agustiacuten Verduzco en ese momento contralor de la universidad y abogado integrante de la Cliacutenica de Derecho Ignacio Ellacuriacutea SJ Este equipo lanzoacute una serie de procedimientos internos para atender la violencia de geacutenero

A la llegada del Rector Luis Arriaga Valenzuela SJ un jesuita abogado con amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos ldquolo primero que dijo al tomar posesioacuten fue que iba a luchar por la igualdad de geacutenero y acto seguido buscoacute a algunas acadeacutemicas y acadeacutemicos para tener una idea general de por queacute no habiacutea protocolo y cuaacuteles eran las urgencias en esta materia y comenzoacute a tomar las acciones que ahora son puacuteblicas y todo el mundo conocerdquo dice Mariana

El tema de la violencia de geacutenero es una pre-ocupacioacuten cada vez maacutes importante de las los y les estudiantes de la universidad y diferentes ins-tancias universitarias que habiacutean estado empren-

diendo acciones de todo tipo pero quizaacutes lo que se perdioacute de vista es que si se hacen las cosas de manera desestructurada con buenas intenciones pero sin elementos teacutecnicos que no incluyen a los colectivos que han acumulado experiencia y conocimiento sobre estrategias lo que va a suce-der es que no va a haber colaboracioacuten porque no hay reconocimiento no va a haber identificacioacutenrdquo afirma Mariana

Por ello considera que en los grupos de trabajo que se han ido armando es fundamental el trabajo de Yolo Molina ndash Coordinadora de Participacioacuten Estudiantil ndash y la estrategia de estar comunicando resultados de forma estructurada incorporando a acadeacutemicas acadeacutemicos y colectivos

El generar un grupo que incluya a representan-tes de las cuatro direcciones es eficiente y maacutes democraacutetico una buena idea en esta nueva eacutepoca pues les ha permitido ir sumando voluntades ldquoNo es un grupo de profesoras feministas trabajando y decidiendo queacute se hace y tomando decisiones sin implicar transversalmente incluso a la Oficina de Personal a la de Finanzas a la de Seguridad etceacutetera [hellip] como hemos logrado transversalizar esto siento que la comunidad universitaria estaacute sumaacutendose al carro y estaacute jalando maacutes parejo lo que se nota en un mucho mejor ambiente y en una mejor recepcioacuten de estos procesos incluso en grupos que eran resistentes al temardquo afirma Mariana

Para ella vivimos un contexto que favorece mu-cho la integracioacuten articulada de esfuerzos para dar a conocer que las acciones por erradicar las violen-cias de geacutenero que van acordes al modelo itesiano Cimentar la poliacutetica institucional para erradicar las violencias de geacutenero requiere no solo la publicacioacuten de reglamentacioacuten y la creacioacuten de instancias que observen y regulen sino de la articulacioacuten del tra-bajo hacia toda la estructura universitaria y luego hacia todas las persona que la integramos ldquoNo solo las violencias sino la poliacutetica universitaria con un horizonte de futuro con metas e indicadores y con estrategias puntuales para hacer de este campus ademaacutes de sustentable igualitariordquo

Actualmente los esfuerzos estaacuten concentrados en mejorar el Protocolo para atender la violencia de geacutenero en el ITESO para hacerlo maacutes proacuteximo a las personas praacutectico en su instrumentacioacuten Para lograrlo han sido consultados los colectivos estu-diantiles acadeacutemicas y alumnas que presentaron denuncias en alguacuten momento y tienen observacio-nes respecto del proceso Ademaacutes Mariana sentildeala que hay apoyo en distintos espacios de la univer-sidad con un intereacutes genuino por el tema como la Oficina de Personal Servicios Escolares ademaacutes de distintos Departamentos y Centros acadeacutemi-cos Y esto es precisamente lo que la emociona porque este esfuerzo es acompantildeado por equipo multidisciplinario

Camino inagotableAunque alejadas de la vida acadeacutemica Ann y Gabriela no han dejado sus lentes de geacutenero ni perdido el compromiso que hace maacutes de 30 antildeos hicieron con las mujeres Confiesan que nunca se sintieron pioneras ni valientes tal vez siacute ldquoactivistas acadeacutemicasrdquo porque su activismo no era en la calle sino desde la estructura acadeacutemica pero saben que las semillas plantadas en aquellas mujeres a las que les ayudaron a encontrar su voz propia y a levantarla han dado frutos Y uno de ellos es el trabajo de estas generaciones que hoy toman la estafeta

Si quieres conocer maacutes sobre los hechos que hemos narrado en CRUCE respecto a las acciones universitarias en torno a la erradicacioacuten de la vio-lencia de geacutenero en nuestra comunidad estudios avances y retos ingresa a httpscruceitesomxcategorygenero

CONSULTA AQUIacute COacuteMO SE ATIENDE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN EL ITESO httpswwwitesomxwebgeneraldetallegroup_id=15061080

CONSULTA AQUIacute EL PROTOCOLO DE ATENCIOacuteN A LA VIOLEN-CIA DE GEacuteNERO httpscuttly6zhkI78

ILU

ST

RA

CIOacute

N A

ND

RE

A G

UT

IEacuteR

RE

Z

ldquoDecimos que nuestro estudio fue maacutes de

geacutenero que feminismo porque lo que empezamos a estudiar fue la opresioacuten de la mujer en la familia y esto nos llevaba a estudiar

tambieacuten lo que pasaba con los hombres no es tanto que nos hayamos enfocado al feminismo

como una lucha sino maacutes bien a la comprensioacuten

que nos daba el geacutenerordquo Gabriela Sierra

geacuteneroComisioacuten de

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 9

Hay quienes dicen que las matemaacuteticas y el arte son iguales y aunque verda-

dera esta frase reduce a una sim-pleza aquello que contiene maacutes dimensiones que vale la pena ex-plorar o como miacutenimo traer a la mesa de conversacioacuten Y el pasa-do martes 2 de marzo la Caacutetedra Julio Cortaacutezar de la Universidad de Guadalajara junto con el Cafeacute Scientifique del ITESO abrieron un espacio para hacer justo eso reflexionar un poco sobre la re-lacioacuten entre las matemaacuteticas y el arte de la mano del matemaacutetico Eduardo Saacuteenz de Cabezoacuten en la charla iquestEs mejor ver el cielo o vivir en eacutel

El tiacutetulo de la charla presenta la dualidad del acercamiento a la realidad que plantea Truman Ca-pote en Desayuno en Tiffanyrsquos co-menta Saacuteenz de Cabezoacuten y este dimorfismo de la experiencia ldquoque a veces se nos presenta como demasiado distantes y a veces como demasiado cercanasrdquo es la relacioacuten que hay entre el arte y las matemaacuteticas y con la ciencia en general que con las diferencias

Experimentar la ciencia y sentirla

como el artey similitudes disciplinarias que tie-ne nos hablan de formas en que comprendemos interpretamos y expresamos el mundo

La ciencia que expresa la rea-lidad de forma objetiva usando el meacutetodo cientiacutefico y el lenguaje matemaacutetico para llegar a hacer aseveraciones que son aplicables invariablemente a lo largo y ancho del globo Mientras que el arte manifiesta a la realidad de forma subjetiva dependiendo de ldquola ex-periencia de la vida que el artista adquiere por observacioacuten y por contacto con el mundordquo que sin-tetiza a traveacutes de su arte y que ldquoes capaz de conectar y enriquecer la experiencia vital del espectador o la persona que entra en contacto con la obra artiacutestica y ahiacute se da la experiencia artiacutesticardquo explica el matemaacutetico haciendo referencia a el libro El pensador intruso de Jorge Wagensberg

ldquoY la [hellip] categoriacutea en la que me siento maacutes coacutemodo para ex-presar la relacioacuten entre matemaacute-ticas y el arte [hellip] es la categoriacutea de estructurardquo plantea Eduardo Saacuteenz ldquoes lo que para miacute marca

cual es la aportacioacuten que desde las matemaacuteticas podemos hacer para la comprensioacuten del arte pero no solo para la comprensioacuten del arte sino a la generacioacuten de arterdquo

Saacuteenz define a las matemaacuteti-cas como ldquola disciplina que busca patrones estructuras regularida-desrdquo Y con el arte Las personas tambieacuten encontramos un medio para satisfacer nuestra necesidad inherente por el orden buscamos contantemente como hacer maacutes habitable el mundo o como en-frentarnos al caos del mismo y se logra hacer con la estructura interna de cualquier expresioacuten ar-tiacutestica la composicioacuten simetriacutea equilibro de formas y luces que se logran en las artes plaacutesticas el tempo los silencios y el ritmo de la muacutesica o el cine las mismas reglas y foacutermulas de la literatura que impulsan la creatividad

Vive la charla con EduardoSaacuteenz de Cabezoacuten en

httpswwwyoutubecomuserITESOuniversidad

Que no se pueda viajar por la pandemia no quiere decir que no se pueda dar un enfoque in-ternacional a la carrera que en este momento cursas por el contrario Marco Cervera pro-fesor del ITESO sentildeala que es la oportunidad de abrir camino para nuevas formas de hacerlo

En su asignatura Marco Le-gal de los Negocios que estaacute dentro de la oferta de materias de Curriacuteculo Global el profesor de Derecho busca que sus estu-diantes tengan este tipo de ex-periencias y desde el semestre de Otontildeo 2020 tiene viacutenculos con la Universidad Catoacutelica de Coacuterdoba (UCC) que tambieacuten es parte de la Asociacioacuten de Universidades Confiadas a la Compantildeiacutea de Jesuacutes en Ameacuterica Latina (Ausjal)

En ese periodo Damiaacuten Per-tile profesor de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC impartioacute a estudiantes de ambas instituciones una con-ferencia sobre herramientas de comunicacioacuten que fueran uacutetiles en el aacutembito del Derecho ldquoDes-pueacutes yo hice el mismo ejercicio en una clase de eacutel yo me metiacute (viacutea Zoom) como profesor con algunos alumnos miacuteos y plati-queacute del tema de las estrategias anticorrupcioacuten y su impacto de la eacutetica puacuteblica y de coacutemo se han descubierto casos de co-rrupcioacuten a traveacutes de organismos civilesrdquo Con este ejercicio las y los estudiantes de Argentina y Meacutexico tuvieron visiones de lo que se vive en el otro paiacutes

Para este semestre Damiaacuten expondraacute en una de las clases del ITESO el tema de estrategias de comunicacioacuten con integridad empresa-sociedad es decir marketing con responsabilidad social y Marco Cervera partici-paraacute en la UCC en una activi-dad que se llama ldquo15 minutos respondiendo una preguntardquo donde presentaraacute estrategias anticorrupcioacuten con la pandemia covid-19

Marco Cervera estaacute conven-cido que estudiar y trabajar en el extranjero te da una visioacuten diferente no solo del mundo tambieacuten te tu comunidad ldquoYo me he hecho un apasionado del tema anticorrupcioacuten al compa-rar coacutemo en otros paiacuteses no sucede lo que aquiacute y todo esto lo vives hasta que platicas con un alemaacuten un estadounidense o un brasilentildeordquo

En su caso siempre imparte sus asignaturas pensando en lo internacional ldquoquedarse en el frasco local es muy limitante en el aacutembito profesionalrdquo y la tec-nologiacutea hoy permite acercarse a experiencia con profesores de otras latitudes

ldquoPodemos sacar mucho provecho y tener clases con universidades de toda la red sin mayor esfuerzo que abrir la computadora tener debates enriquecedores que abriraacuten mucho la visioacuten sobre determi-nados temas a profesores y a estudiantesrdquo

P O R J U D I T H M O R Aacute N

INTERNACIONALIZACIOacuteN

Argentina y Meacutexico en un saloacuten

FOTO

AR

CH

IVO

AR

CH

IVO

CLA

VIG

ERO

ldquoiquestVale la pena restaurar el bosque aunque se incendie cada 10 antildeos La respuesta es siacuterdquo dijo Hugo

de Alba profesor del ITESO al presentar el trabajo que la Universidad realiza en un predio que tiene en La Primavera esto durante la presentacioacuten del maacutes reciente nuacutemero de la revista Clavigero titulado ldquoHacia la restauracioacuten de nuestro medio ambienterdquoEn la presentacioacuten estuvieron algunos de los autores de los artiacuteculos que conforman esta entrega en la que dan un panorama de los esfuerzos por revertir el dantildeo que han sufrido los ecosistemas en el paiacutesConoce maacutes del tema en httpsclavigeroitesomx

RESTAURAR LOS DANtildeOS AL AMBIENTE

El anaacutelisis de estructuras matemaacuteticas nos permite comprender el arte y ademaacutes generar cualquier expresioacuten artiacutestica A traveacutes la comprensioacuten del orden de la estructura su composicioacuten simetriacutea equilibrio luz etc

El profesor Marco Cervera imparte la asignatura Marco Legal de los Negocios que forma parte de la oferta de materias de Curriacuteculo Global

FOTO

LU

IS P

ON

CIA

NO

CAMPUS

CAFEacute SCIENTIFIQUE |CAacuteTEDRA JULIO CORTAacuteZAR

El proyecto presentado por Kassandra busca reforestar el emblemaacutetico Cerro de la Campana de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo

FOTO

AR

CH

IVO

Trabajar por ciudades con maacutes infraestructura verde

En una charla coordinada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje Kassandra Soto compartioacute el trabajo que se estaacute realizando en Hermosillo para mejorar el

equipamiento verde de la ciudad especiacuteficamente en el cerro De la Campana

P O R Eacute D G A R V E L A S C O

Con la llegada de marzo lle-ga tambieacuten la primavera y con ella comienza a subir la

temperatura Y si se estaacute en una ciudad con mayor razoacuten Y si esa ciudad estaacute en medio de un desier-to ni se diga Y si ademaacutes hay poca infraestructura verde mdashparques por ejemplomdash la cosa puede poner-se ardiente de verdad Por eso en Hermosillo Sonora mdashuna ciudad en medio del desierto a la que ya llega la primaveramdash las autoridades han venido trabajando en mejorar el equipamiento de la ciudad en esta materia y actualmente tienen un proyecto que quiere convertir el Cerro De la Campana uno de sus sitios emblemaacuteticos en la bande-ra de su verdificacioacuten Este fue el tema central de la charla ldquoInstru-mentos de Gestioacuten Urbana para el Financiamiento de Proyectos de Infraestructura Verde en Her-mosillo Sonorardquo convocada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje del ITESO

La encargada de impartir la conferencia fue Kassandra Soto directora de Proyectos del Instituto

Municipal de Planeacioacuten de Her-mosillo La funcionaria comenzoacute haciendo un repaso de los dis-tintos manuales regulaciones normas y legislaciones que se han instrumentado en la capital sonorense en materia de infraes-tructura verde un tema en el que dijo ldquose ha tenido eacutexito aunque falta mucha supervisioacutenrdquo Ademaacutes de los documentos legales y nor-mativos la funcionaria puso como ejemplo el documento Paleta ve-getal de Hermosillo una guiacutea con maacutes de 150 fichas que documen-tan las diferentes especies endeacute-micas de la regioacuten resistentes a la sequiacutea que pueden ser usadas por aquellos que quieran poner un espacio verde

Tambieacuten compartioacute con los asistentes el trabajo que han ve-nido realizando con el Banco In-teramericano de Desarrollo cuyo objetivo es recuperar elementos naturales y paisajiacutesticos de la ciu-dad ademaacutes de convertir a Her-mosillo en una ldquociudad esponjardquo es decir que logre absorber el agua de lluvia Y en este proyecto

un elemento primordial es el cerro De la Campana ubicado en pleno centro de la ciudad

ldquoQueremos convertir el cerro en un parque urbano Actualmente estaacute deteriorado y subutilizado al grado que se ha convertido en una isla de calor El proyecto busca reforestar el espacio de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo al tiempo que se cap-tariacutean aproximadamente 470 m3 de escorrentiacutea [esto es el agua que corre durante una precipita-cioacuten pluvial]rdquo detalloacute la funciona-ria para luego decir que se estima una inversioacuten de 124 millones de pesos para el proyecto 85 de los cuales correriacutea por cuenta de la Fe-deracioacuten a traveacutes de la Secretariacutea de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)

iquestY el resto de los recursos Esos habraacute que buscarlos y ges-tionarlos lo que ha llevado a ex-plorar diferentes esquemas de financiacioacuten a partir de la reva-luacioacuten de los costos de suelo y con la creacioacuten de poliacutegonos de

actuacioacuten concentrada asiacute como ajustes en las cuotas catastrales y el impuesto predial ldquoEs un tema espinoso difiacutecil de conciliar con los propietarios de predios Buscamos generar un ciacuterculo virtuoso y que los ciudadanos vean que ese au-mento en las cuotas se etiqueta y se usa en los trabajos para mejorar la infraestructura verde Hay que etiquetar los recursos aplicarlos con claridad con transparenciardquo dijo

Al final Soto expresoacute que lo maacutes importante es crear un cam-bio de mentalidad entre los habi-tantes para mejorar las condicio-nes de la ciudad ya que hay una realidad innegable ldquoLo vivimos todos los antildeos es necesario contar con maacutes aacuterbolesrdquo concluyoacute

Las charlas de la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje continuaraacuten el proacuteximo 22 de marzo con un debate que tendraacute como tema la participacioacuten de la mujer en el espacio puacuteblico ve aquiacute los requisitos para participar

Las asignaturas de Curriacuteculo Global buscan nuevas formas de que los estudiantes del ITESO tengan

experiencias de internacionalizacioacuten

ENTRE

8VISTA

INGENIERA DE INAGOTABLE CREATIVIDAD

Y DESARROLLO

SOFIacuteA MICHEL SALAZAR VALDOVINOSLa estudiante de Ingenieriacutea Electroacutenica desarrolla su pasioacuten por crear tecnologiacutea

tan sofisticada como funcional orientada a resolver los problemas de las personas Han sido los muy diversos laboratorios de ingenieriacutea del ITESO en donde

experimenta juega y convierte sus ideas en objetos que funcionan P O R A D R I A N A L Oacute P E Z - A C O S T A

Sofiacutea Michel Salazar Valdovinos dice que por casualidad termi-noacute como teacutecnica en programa-cioacuten Su preparatoria era una

de las que ya incluyen esta disciplina en sus programas de estudio Gracias a esto y al ejemplo de su hermano aprendioacute sobre la carrera de Ingenieriacutea Electroacutenica que le pareciacutea fascinante

ldquoLa electroacutenica es muy entretenida muy divertida y hay muchas opciones de trabajordquo dice Sofiacutea que ahora cursa su octavo semestre ldquoRealmente es un mundo muy amplio hay muchiacutesimas oportunidades para las mujeres para crecer profesionalmenterdquo

Los primeros semestres aunque un reto cuenta que fueron muy divertidos Cimentar los fundamentos de la electroacute-nica armar sus primeros modelos construir y sentirse fuera de su elemento fue vital en su aprendizaje personal

ldquoEn el laboratorio te enfrentas a que quemaste componentes que nada funciona que de repente te

desesperas y llega alguien y te dice lsquoah puede ser este errorrsquo y tu llevabas horas arrancaacutendote el cabellohellip pasar por esta parte de aprender y luego ver tu produc-to final te llena hasta de maacutes orgullo lsquono puedo creer que yo hice estorsquordquo

En su primer semestre para apren-der las bases creoacute un tablero de coche en el que debiacutea implementar los tipos de sensores maacutes convenientes De esa experiencia al octavo semestre que ac-tualmente cursa sus capacidades de programacioacuten y construccioacuten se han sofisticado asiacute como la satisfaccioacuten de crear cosas tangibles

ldquoDespueacutes ya tienes materias como Instrumentacioacuten Electroacutenica donde real-mente aprendes a caracterizar sensores a entender que un problema llega y tuacute

puedes solucionarlo y abordarlo de diferentes maneras y ahiacute ya te animas a construir un producto maacutes complejordquo

La materia de Instrumentacioacuten Tecnoloacutegica fue una de sus favoritas ldquoNo direacute que es una de las maacutes pesa-

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E S

OF

IacuteA M

ICH

EL

SA

LA

ZA

R

das porque no lo es pero siacute te hace darte cuenta de que estaacutes encarrilada en tu ruta profesional y ya eres capaz de resolver problemas y de elegir correctamente las herramientas Esta materia siacute cambioacute mi perspectiva de la carrerardquo

Los laboratorios siacute son para Sofiacutea una parte instru-mental de su formacioacuten como ingeniera ademaacutes de que los disfruta mucho ldquoNo es ley en la carrera pero a muchos nos ha tocado quedarnos a dormir maacutes de una vez ahiacute por trabajos para entregarrdquo cuenta divertida ldquoSe siente como estar en casardquo

La integracioacuten de tecnologiacutea con una visioacuten eacutetica y humana es algo que ha visto a lo largo de la carrera no como una materia en especiacutefico sino como una visioacuten que se entremezcla en las clases los ejercicios o las praacutecticas profesionales La solucioacuten de un problema pue-de afectar positivamente a una comunidad al mismo tiempo que le genere ingresos o satisfaccioacuten personal

ldquoSe trata de que tuacute busques la manera de resolver estos problemas pensando en el beneficio de los de-maacutes no solo el tuyo Hay materias como Internet de las cosas donde buscan englobar todos los conocimientos para tomar un problema social que tuacute puedas resolver a traveacutes de tu conocimientordquo

Un mundo de oportunidades laboralesLos Proyectos de Aplicacioacuten Profesional (PAP) de Inge-nieriacutea Electroacutenica se cursan en octavo y noveno semestre debido a que estaacuten maacutes orientados a la profesionaliza-cioacuten en una empresa tecnoloacutegica aunque tambieacuten estaacuten los proyectos autogestivos que los alumnos proponen

ldquoEstamos tan cerca de la tecnologiacutea que este con-texto te da la libertad de no ver nuestras opciones pro-fesionales como el ambiente godiacuten Puedes trabajar de manera remota --pandemia o no-- con equipos de otros lugares maacutes remotos puedes estudiar aquiacute y trabajar en cualquier parte del mundo y no tienes que limitarte a asistir a un cubiacuteculo y estar pegado 247

ldquoDe verdad que hay un montoacuten de oportunidades Es increiacuteble ya sea en proyectos pequentildeos para per-sonas que apenas estaacuten empezando o tambieacuten estaacuten los monstruos corporativos que jalan a un montoacuten de gente Eso estaacute muy padrerdquo

Dos ingenieras por cada 10 ingenierosDiscutir la brecha de geacutenero en ingenieriacuteas sigue siendo relevante Seguacuten datos del Inegi dos de cada 10 es-tudiantes de ingenieriacutea son mujeres Las aacutereas menos comunes son mecaacutenica electroacutenica y mecatroacutenica

Sofiacutea afirma que auacuten se nota la diferencia y el rezago histoacuterico de mujeres en ingenieriacuteas Ella es una de cinco mujeres en una generacioacuten de 45 personas

ldquoHay varias carreras que van hacia esta parte tecno-loacutegica y te encuentras que de repente hay maacutes mujeres en unas que en otras que en algunas incluso no hay ni una mujer en la generacioacuten de estudiantes Pero al entrar al campo laboral tecnoloacutegico siacute ves que se estaacute integrando cada vez a maacutes mujeres

ldquoHay empresas donde parte de su atractivo es que buscan emplear a maacutes mujeres y empoderarlas en el aacuterea tecnoloacutegica que de verdad muestran que hay oportunidad para todos para terminar con ese rezago

ldquoEn el equipo de Intel al que acabo de entrar me sor-prendioacute bastante Siacute tratan de empalmar nuacutemeros que los ingenieros sean la misma cantidad de ingenieras Y estaacute padriacutesimordquo

Sentildeala que hay trabajo pendiente de exponer a maacutes mujeres a las oportunidades laborales que existen mos-trarles que hay muchos maacutes espacios donde no sufriraacuten discriminacioacuten y que esta exposicioacuten deberiacutea suceder desde la preparatoria

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de lsquono esto no es para las mujeresrsquordquo afirma con seguridad ldquoNo se trata de tener miedo de creer que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute toda la informacioacuten para compartirla para estudiarla y vivirla bienrdquo

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de

lsquono esto no es para las mujeresrsquo No se trata de tener miedo de creer

que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute

toda la informacioacuten para compartirla para

estudiarla y vivirla bien aunque auacuten hay

trabajo pendiente para exponer a maacutes mujeres a oportunidades laborales

que existen y esto deberiacutea ser desde la preparatoriardquo

ENCUENTRA MAacuteSINFORMACIOacuteN

httpscarrerasitesomxingenieria-electronica

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | EDITH VILLALOBOS ILUSTRACIOacuteN | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN PALOMA HERNAacuteNDEZ EDGAR VELASCO REDACCIOacuteN | RESURRECCIOacuteN RODRIacuteGUEZ ADRIANA LOacutePEZ-ACOSTA COLABORADORAS | ANDREA GUTIEacuteRREZ PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

Page 4: GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

CAMPUS CAMPUS

6 7

c r u c e 8 0 9

Hay quienes dicen que las matemaacuteticas y el arte son iguales y aunque verda-

dera esta frase reduce a una sim-pleza aquello que contiene maacutes dimensiones que vale la pena ex-plorar o como miacutenimo traer a la mesa de conversacioacuten Y el pasa-do martes 2 de marzo la Caacutetedra Julio Cortaacutezar de la Universidad de Guadalajara junto con el Cafeacute Scientifique del ITESO abrieron un espacio para hacer justo eso reflexionar un poco sobre la re-lacioacuten entre las matemaacuteticas y el arte de la mano del matemaacutetico Eduardo Saacuteenz de Cabezoacuten en la charla iquestEs mejor ver el cielo o vivir en eacutel

El tiacutetulo de la charla presenta la dualidad del acercamiento a la realidad que plantea Truman Ca-pote en Desayuno en Tiffanyrsquos co-menta Saacuteenz de Cabezoacuten y este dimorfismo de la experiencia ldquoque a veces se nos presenta como demasiado distantes y a veces como demasiado cercanasrdquo es la relacioacuten que hay entre el arte y las matemaacuteticas y con la ciencia en general que con las diferencias

Experimentar la ciencia y sentirla

como el artey similitudes disciplinarias que tie-ne nos hablan de formas en que comprendemos interpretamos y expresamos el mundo

La ciencia que expresa la rea-lidad de forma objetiva usando el meacutetodo cientiacutefico y el lenguaje matemaacutetico para llegar a hacer aseveraciones que son aplicables invariablemente a lo largo y ancho del globo Mientras que el arte manifiesta a la realidad de forma subjetiva dependiendo de ldquola ex-periencia de la vida que el artista adquiere por observacioacuten y por contacto con el mundordquo que sin-tetiza a traveacutes de su arte y que ldquoes capaz de conectar y enriquecer la experiencia vital del espectador o la persona que entra en contacto con la obra artiacutestica y ahiacute se da la experiencia artiacutesticardquo explica el matemaacutetico haciendo referencia a el libro El pensador intruso de Jorge Wagensberg

ldquoY la [hellip] categoriacutea en la que me siento maacutes coacutemodo para ex-presar la relacioacuten entre matemaacute-ticas y el arte [hellip] es la categoriacutea de estructurardquo plantea Eduardo Saacuteenz ldquoes lo que para miacute marca

cual es la aportacioacuten que desde las matemaacuteticas podemos hacer para la comprensioacuten del arte pero no solo para la comprensioacuten del arte sino a la generacioacuten de arterdquo

Saacuteenz define a las matemaacuteti-cas como ldquola disciplina que busca patrones estructuras regularida-desrdquo Y con el arte Las personas tambieacuten encontramos un medio para satisfacer nuestra necesidad inherente por el orden buscamos contantemente como hacer maacutes habitable el mundo o como en-frentarnos al caos del mismo y se logra hacer con la estructura interna de cualquier expresioacuten ar-tiacutestica la composicioacuten simetriacutea equilibro de formas y luces que se logran en las artes plaacutesticas el tempo los silencios y el ritmo de la muacutesica o el cine las mismas reglas y foacutermulas de la literatura que impulsan la creatividad

Vive la charla con EduardoSaacuteenz de Cabezoacuten en

httpswwwyoutubecomuserITESOuniversidad

Que no se pueda viajar por la pandemia no quiere decir que no se pueda dar un enfoque in-ternacional a la carrera que en este momento cursas por el contrario Marco Cervera pro-fesor del ITESO sentildeala que es la oportunidad de abrir camino para nuevas formas de hacerlo

En su asignatura Marco Le-gal de los Negocios que estaacute dentro de la oferta de materias de Curriacuteculo Global el profesor de Derecho busca que sus estu-diantes tengan este tipo de ex-periencias y desde el semestre de Otontildeo 2020 tiene viacutenculos con la Universidad Catoacutelica de Coacuterdoba (UCC) que tambieacuten es parte de la Asociacioacuten de Universidades Confiadas a la Compantildeiacutea de Jesuacutes en Ameacuterica Latina (Ausjal)

En ese periodo Damiaacuten Per-tile profesor de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC impartioacute a estudiantes de ambas instituciones una con-ferencia sobre herramientas de comunicacioacuten que fueran uacutetiles en el aacutembito del Derecho ldquoDes-pueacutes yo hice el mismo ejercicio en una clase de eacutel yo me metiacute (viacutea Zoom) como profesor con algunos alumnos miacuteos y plati-queacute del tema de las estrategias anticorrupcioacuten y su impacto de la eacutetica puacuteblica y de coacutemo se han descubierto casos de co-rrupcioacuten a traveacutes de organismos civilesrdquo Con este ejercicio las y los estudiantes de Argentina y Meacutexico tuvieron visiones de lo que se vive en el otro paiacutes

Para este semestre Damiaacuten expondraacute en una de las clases del ITESO el tema de estrategias de comunicacioacuten con integridad empresa-sociedad es decir marketing con responsabilidad social y Marco Cervera partici-paraacute en la UCC en una activi-dad que se llama ldquo15 minutos respondiendo una preguntardquo donde presentaraacute estrategias anticorrupcioacuten con la pandemia covid-19

Marco Cervera estaacute conven-cido que estudiar y trabajar en el extranjero te da una visioacuten diferente no solo del mundo tambieacuten te tu comunidad ldquoYo me he hecho un apasionado del tema anticorrupcioacuten al compa-rar coacutemo en otros paiacuteses no sucede lo que aquiacute y todo esto lo vives hasta que platicas con un alemaacuten un estadounidense o un brasilentildeordquo

En su caso siempre imparte sus asignaturas pensando en lo internacional ldquoquedarse en el frasco local es muy limitante en el aacutembito profesionalrdquo y la tec-nologiacutea hoy permite acercarse a experiencia con profesores de otras latitudes

ldquoPodemos sacar mucho provecho y tener clases con universidades de toda la red sin mayor esfuerzo que abrir la computadora tener debates enriquecedores que abriraacuten mucho la visioacuten sobre determi-nados temas a profesores y a estudiantesrdquo

P O R J U D I T H M O R Aacute N

INTERNACIONALIZACIOacuteN

Argentina y Meacutexico en un saloacuten

FOTO

AR

CH

IVO

AR

CH

IVO

CLA

VIG

ERO

ldquoiquestVale la pena restaurar el bosque aunque se incendie cada 10 antildeos La respuesta es siacuterdquo dijo Hugo

de Alba profesor del ITESO al presentar el trabajo que la Universidad realiza en un predio que tiene en La Primavera esto durante la presentacioacuten del maacutes reciente nuacutemero de la revista Clavigero titulado ldquoHacia la restauracioacuten de nuestro medio ambienterdquoEn la presentacioacuten estuvieron algunos de los autores de los artiacuteculos que conforman esta entrega en la que dan un panorama de los esfuerzos por revertir el dantildeo que han sufrido los ecosistemas en el paiacutesConoce maacutes del tema en httpsclavigeroitesomx

RESTAURAR LOS DANtildeOS AL AMBIENTE

El anaacutelisis de estructuras matemaacuteticas nos permite comprender el arte y ademaacutes generar cualquier expresioacuten artiacutestica A traveacutes la comprensioacuten del orden de la estructura su composicioacuten simetriacutea equilibrio luz etc

El profesor Marco Cervera imparte la asignatura Marco Legal de los Negocios que forma parte de la oferta de materias de Curriacuteculo Global

FOTO

LU

IS P

ON

CIA

NO

CAMPUS

CAFEacute SCIENTIFIQUE |CAacuteTEDRA JULIO CORTAacuteZAR

El proyecto presentado por Kassandra busca reforestar el emblemaacutetico Cerro de la Campana de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo

FOTO

AR

CH

IVO

Trabajar por ciudades con maacutes infraestructura verde

En una charla coordinada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje Kassandra Soto compartioacute el trabajo que se estaacute realizando en Hermosillo para mejorar el

equipamiento verde de la ciudad especiacuteficamente en el cerro De la Campana

P O R Eacute D G A R V E L A S C O

Con la llegada de marzo lle-ga tambieacuten la primavera y con ella comienza a subir la

temperatura Y si se estaacute en una ciudad con mayor razoacuten Y si esa ciudad estaacute en medio de un desier-to ni se diga Y si ademaacutes hay poca infraestructura verde mdashparques por ejemplomdash la cosa puede poner-se ardiente de verdad Por eso en Hermosillo Sonora mdashuna ciudad en medio del desierto a la que ya llega la primaveramdash las autoridades han venido trabajando en mejorar el equipamiento de la ciudad en esta materia y actualmente tienen un proyecto que quiere convertir el Cerro De la Campana uno de sus sitios emblemaacuteticos en la bande-ra de su verdificacioacuten Este fue el tema central de la charla ldquoInstru-mentos de Gestioacuten Urbana para el Financiamiento de Proyectos de Infraestructura Verde en Her-mosillo Sonorardquo convocada por la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje del ITESO

La encargada de impartir la conferencia fue Kassandra Soto directora de Proyectos del Instituto

Municipal de Planeacioacuten de Her-mosillo La funcionaria comenzoacute haciendo un repaso de los dis-tintos manuales regulaciones normas y legislaciones que se han instrumentado en la capital sonorense en materia de infraes-tructura verde un tema en el que dijo ldquose ha tenido eacutexito aunque falta mucha supervisioacutenrdquo Ademaacutes de los documentos legales y nor-mativos la funcionaria puso como ejemplo el documento Paleta ve-getal de Hermosillo una guiacutea con maacutes de 150 fichas que documen-tan las diferentes especies endeacute-micas de la regioacuten resistentes a la sequiacutea que pueden ser usadas por aquellos que quieran poner un espacio verde

Tambieacuten compartioacute con los asistentes el trabajo que han ve-nido realizando con el Banco In-teramericano de Desarrollo cuyo objetivo es recuperar elementos naturales y paisajiacutesticos de la ciu-dad ademaacutes de convertir a Her-mosillo en una ldquociudad esponjardquo es decir que logre absorber el agua de lluvia Y en este proyecto

un elemento primordial es el cerro De la Campana ubicado en pleno centro de la ciudad

ldquoQueremos convertir el cerro en un parque urbano Actualmente estaacute deteriorado y subutilizado al grado que se ha convertido en una isla de calor El proyecto busca reforestar el espacio de modo que se convierta en un foco de difusioacuten cultural donde pueda practicarse ecoturismo al tiempo que se cap-tariacutean aproximadamente 470 m3 de escorrentiacutea [esto es el agua que corre durante una precipita-cioacuten pluvial]rdquo detalloacute la funciona-ria para luego decir que se estima una inversioacuten de 124 millones de pesos para el proyecto 85 de los cuales correriacutea por cuenta de la Fe-deracioacuten a traveacutes de la Secretariacutea de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)

iquestY el resto de los recursos Esos habraacute que buscarlos y ges-tionarlos lo que ha llevado a ex-plorar diferentes esquemas de financiacioacuten a partir de la reva-luacioacuten de los costos de suelo y con la creacioacuten de poliacutegonos de

actuacioacuten concentrada asiacute como ajustes en las cuotas catastrales y el impuesto predial ldquoEs un tema espinoso difiacutecil de conciliar con los propietarios de predios Buscamos generar un ciacuterculo virtuoso y que los ciudadanos vean que ese au-mento en las cuotas se etiqueta y se usa en los trabajos para mejorar la infraestructura verde Hay que etiquetar los recursos aplicarlos con claridad con transparenciardquo dijo

Al final Soto expresoacute que lo maacutes importante es crear un cam-bio de mentalidad entre los habi-tantes para mejorar las condicio-nes de la ciudad ya que hay una realidad innegable ldquoLo vivimos todos los antildeos es necesario contar con maacutes aacuterbolesrdquo concluyoacute

Las charlas de la Licenciatura en Disentildeo Urbano y Arquitectura del Paisaje continuaraacuten el proacuteximo 22 de marzo con un debate que tendraacute como tema la participacioacuten de la mujer en el espacio puacuteblico ve aquiacute los requisitos para participar

Las asignaturas de Curriacuteculo Global buscan nuevas formas de que los estudiantes del ITESO tengan

experiencias de internacionalizacioacuten

ENTRE

8VISTA

INGENIERA DE INAGOTABLE CREATIVIDAD

Y DESARROLLO

SOFIacuteA MICHEL SALAZAR VALDOVINOSLa estudiante de Ingenieriacutea Electroacutenica desarrolla su pasioacuten por crear tecnologiacutea

tan sofisticada como funcional orientada a resolver los problemas de las personas Han sido los muy diversos laboratorios de ingenieriacutea del ITESO en donde

experimenta juega y convierte sus ideas en objetos que funcionan P O R A D R I A N A L Oacute P E Z - A C O S T A

Sofiacutea Michel Salazar Valdovinos dice que por casualidad termi-noacute como teacutecnica en programa-cioacuten Su preparatoria era una

de las que ya incluyen esta disciplina en sus programas de estudio Gracias a esto y al ejemplo de su hermano aprendioacute sobre la carrera de Ingenieriacutea Electroacutenica que le pareciacutea fascinante

ldquoLa electroacutenica es muy entretenida muy divertida y hay muchas opciones de trabajordquo dice Sofiacutea que ahora cursa su octavo semestre ldquoRealmente es un mundo muy amplio hay muchiacutesimas oportunidades para las mujeres para crecer profesionalmenterdquo

Los primeros semestres aunque un reto cuenta que fueron muy divertidos Cimentar los fundamentos de la electroacute-nica armar sus primeros modelos construir y sentirse fuera de su elemento fue vital en su aprendizaje personal

ldquoEn el laboratorio te enfrentas a que quemaste componentes que nada funciona que de repente te

desesperas y llega alguien y te dice lsquoah puede ser este errorrsquo y tu llevabas horas arrancaacutendote el cabellohellip pasar por esta parte de aprender y luego ver tu produc-to final te llena hasta de maacutes orgullo lsquono puedo creer que yo hice estorsquordquo

En su primer semestre para apren-der las bases creoacute un tablero de coche en el que debiacutea implementar los tipos de sensores maacutes convenientes De esa experiencia al octavo semestre que ac-tualmente cursa sus capacidades de programacioacuten y construccioacuten se han sofisticado asiacute como la satisfaccioacuten de crear cosas tangibles

ldquoDespueacutes ya tienes materias como Instrumentacioacuten Electroacutenica donde real-mente aprendes a caracterizar sensores a entender que un problema llega y tuacute

puedes solucionarlo y abordarlo de diferentes maneras y ahiacute ya te animas a construir un producto maacutes complejordquo

La materia de Instrumentacioacuten Tecnoloacutegica fue una de sus favoritas ldquoNo direacute que es una de las maacutes pesa-

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E S

OF

IacuteA M

ICH

EL

SA

LA

ZA

R

das porque no lo es pero siacute te hace darte cuenta de que estaacutes encarrilada en tu ruta profesional y ya eres capaz de resolver problemas y de elegir correctamente las herramientas Esta materia siacute cambioacute mi perspectiva de la carrerardquo

Los laboratorios siacute son para Sofiacutea una parte instru-mental de su formacioacuten como ingeniera ademaacutes de que los disfruta mucho ldquoNo es ley en la carrera pero a muchos nos ha tocado quedarnos a dormir maacutes de una vez ahiacute por trabajos para entregarrdquo cuenta divertida ldquoSe siente como estar en casardquo

La integracioacuten de tecnologiacutea con una visioacuten eacutetica y humana es algo que ha visto a lo largo de la carrera no como una materia en especiacutefico sino como una visioacuten que se entremezcla en las clases los ejercicios o las praacutecticas profesionales La solucioacuten de un problema pue-de afectar positivamente a una comunidad al mismo tiempo que le genere ingresos o satisfaccioacuten personal

ldquoSe trata de que tuacute busques la manera de resolver estos problemas pensando en el beneficio de los de-maacutes no solo el tuyo Hay materias como Internet de las cosas donde buscan englobar todos los conocimientos para tomar un problema social que tuacute puedas resolver a traveacutes de tu conocimientordquo

Un mundo de oportunidades laboralesLos Proyectos de Aplicacioacuten Profesional (PAP) de Inge-nieriacutea Electroacutenica se cursan en octavo y noveno semestre debido a que estaacuten maacutes orientados a la profesionaliza-cioacuten en una empresa tecnoloacutegica aunque tambieacuten estaacuten los proyectos autogestivos que los alumnos proponen

ldquoEstamos tan cerca de la tecnologiacutea que este con-texto te da la libertad de no ver nuestras opciones pro-fesionales como el ambiente godiacuten Puedes trabajar de manera remota --pandemia o no-- con equipos de otros lugares maacutes remotos puedes estudiar aquiacute y trabajar en cualquier parte del mundo y no tienes que limitarte a asistir a un cubiacuteculo y estar pegado 247

ldquoDe verdad que hay un montoacuten de oportunidades Es increiacuteble ya sea en proyectos pequentildeos para per-sonas que apenas estaacuten empezando o tambieacuten estaacuten los monstruos corporativos que jalan a un montoacuten de gente Eso estaacute muy padrerdquo

Dos ingenieras por cada 10 ingenierosDiscutir la brecha de geacutenero en ingenieriacuteas sigue siendo relevante Seguacuten datos del Inegi dos de cada 10 es-tudiantes de ingenieriacutea son mujeres Las aacutereas menos comunes son mecaacutenica electroacutenica y mecatroacutenica

Sofiacutea afirma que auacuten se nota la diferencia y el rezago histoacuterico de mujeres en ingenieriacuteas Ella es una de cinco mujeres en una generacioacuten de 45 personas

ldquoHay varias carreras que van hacia esta parte tecno-loacutegica y te encuentras que de repente hay maacutes mujeres en unas que en otras que en algunas incluso no hay ni una mujer en la generacioacuten de estudiantes Pero al entrar al campo laboral tecnoloacutegico siacute ves que se estaacute integrando cada vez a maacutes mujeres

ldquoHay empresas donde parte de su atractivo es que buscan emplear a maacutes mujeres y empoderarlas en el aacuterea tecnoloacutegica que de verdad muestran que hay oportunidad para todos para terminar con ese rezago

ldquoEn el equipo de Intel al que acabo de entrar me sor-prendioacute bastante Siacute tratan de empalmar nuacutemeros que los ingenieros sean la misma cantidad de ingenieras Y estaacute padriacutesimordquo

Sentildeala que hay trabajo pendiente de exponer a maacutes mujeres a las oportunidades laborales que existen mos-trarles que hay muchos maacutes espacios donde no sufriraacuten discriminacioacuten y que esta exposicioacuten deberiacutea suceder desde la preparatoria

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de lsquono esto no es para las mujeresrsquordquo afirma con seguridad ldquoNo se trata de tener miedo de creer que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute toda la informacioacuten para compartirla para estudiarla y vivirla bienrdquo

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de

lsquono esto no es para las mujeresrsquo No se trata de tener miedo de creer

que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute

toda la informacioacuten para compartirla para

estudiarla y vivirla bien aunque auacuten hay

trabajo pendiente para exponer a maacutes mujeres a oportunidades laborales

que existen y esto deberiacutea ser desde la preparatoriardquo

ENCUENTRA MAacuteSINFORMACIOacuteN

httpscarrerasitesomxingenieria-electronica

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | EDITH VILLALOBOS ILUSTRACIOacuteN | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN PALOMA HERNAacuteNDEZ EDGAR VELASCO REDACCIOacuteN | RESURRECCIOacuteN RODRIacuteGUEZ ADRIANA LOacutePEZ-ACOSTA COLABORADORAS | ANDREA GUTIEacuteRREZ PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX

Page 5: GÉNERO, UNA HISTORIA COLECTIVA

ENTRE

8VISTA

INGENIERA DE INAGOTABLE CREATIVIDAD

Y DESARROLLO

SOFIacuteA MICHEL SALAZAR VALDOVINOSLa estudiante de Ingenieriacutea Electroacutenica desarrolla su pasioacuten por crear tecnologiacutea

tan sofisticada como funcional orientada a resolver los problemas de las personas Han sido los muy diversos laboratorios de ingenieriacutea del ITESO en donde

experimenta juega y convierte sus ideas en objetos que funcionan P O R A D R I A N A L Oacute P E Z - A C O S T A

Sofiacutea Michel Salazar Valdovinos dice que por casualidad termi-noacute como teacutecnica en programa-cioacuten Su preparatoria era una

de las que ya incluyen esta disciplina en sus programas de estudio Gracias a esto y al ejemplo de su hermano aprendioacute sobre la carrera de Ingenieriacutea Electroacutenica que le pareciacutea fascinante

ldquoLa electroacutenica es muy entretenida muy divertida y hay muchas opciones de trabajordquo dice Sofiacutea que ahora cursa su octavo semestre ldquoRealmente es un mundo muy amplio hay muchiacutesimas oportunidades para las mujeres para crecer profesionalmenterdquo

Los primeros semestres aunque un reto cuenta que fueron muy divertidos Cimentar los fundamentos de la electroacute-nica armar sus primeros modelos construir y sentirse fuera de su elemento fue vital en su aprendizaje personal

ldquoEn el laboratorio te enfrentas a que quemaste componentes que nada funciona que de repente te

desesperas y llega alguien y te dice lsquoah puede ser este errorrsquo y tu llevabas horas arrancaacutendote el cabellohellip pasar por esta parte de aprender y luego ver tu produc-to final te llena hasta de maacutes orgullo lsquono puedo creer que yo hice estorsquordquo

En su primer semestre para apren-der las bases creoacute un tablero de coche en el que debiacutea implementar los tipos de sensores maacutes convenientes De esa experiencia al octavo semestre que ac-tualmente cursa sus capacidades de programacioacuten y construccioacuten se han sofisticado asiacute como la satisfaccioacuten de crear cosas tangibles

ldquoDespueacutes ya tienes materias como Instrumentacioacuten Electroacutenica donde real-mente aprendes a caracterizar sensores a entender que un problema llega y tuacute

puedes solucionarlo y abordarlo de diferentes maneras y ahiacute ya te animas a construir un producto maacutes complejordquo

La materia de Instrumentacioacuten Tecnoloacutegica fue una de sus favoritas ldquoNo direacute que es una de las maacutes pesa-

FO

TO

CO

RT

ES

IacuteA D

E S

OF

IacuteA M

ICH

EL

SA

LA

ZA

R

das porque no lo es pero siacute te hace darte cuenta de que estaacutes encarrilada en tu ruta profesional y ya eres capaz de resolver problemas y de elegir correctamente las herramientas Esta materia siacute cambioacute mi perspectiva de la carrerardquo

Los laboratorios siacute son para Sofiacutea una parte instru-mental de su formacioacuten como ingeniera ademaacutes de que los disfruta mucho ldquoNo es ley en la carrera pero a muchos nos ha tocado quedarnos a dormir maacutes de una vez ahiacute por trabajos para entregarrdquo cuenta divertida ldquoSe siente como estar en casardquo

La integracioacuten de tecnologiacutea con una visioacuten eacutetica y humana es algo que ha visto a lo largo de la carrera no como una materia en especiacutefico sino como una visioacuten que se entremezcla en las clases los ejercicios o las praacutecticas profesionales La solucioacuten de un problema pue-de afectar positivamente a una comunidad al mismo tiempo que le genere ingresos o satisfaccioacuten personal

ldquoSe trata de que tuacute busques la manera de resolver estos problemas pensando en el beneficio de los de-maacutes no solo el tuyo Hay materias como Internet de las cosas donde buscan englobar todos los conocimientos para tomar un problema social que tuacute puedas resolver a traveacutes de tu conocimientordquo

Un mundo de oportunidades laboralesLos Proyectos de Aplicacioacuten Profesional (PAP) de Inge-nieriacutea Electroacutenica se cursan en octavo y noveno semestre debido a que estaacuten maacutes orientados a la profesionaliza-cioacuten en una empresa tecnoloacutegica aunque tambieacuten estaacuten los proyectos autogestivos que los alumnos proponen

ldquoEstamos tan cerca de la tecnologiacutea que este con-texto te da la libertad de no ver nuestras opciones pro-fesionales como el ambiente godiacuten Puedes trabajar de manera remota --pandemia o no-- con equipos de otros lugares maacutes remotos puedes estudiar aquiacute y trabajar en cualquier parte del mundo y no tienes que limitarte a asistir a un cubiacuteculo y estar pegado 247

ldquoDe verdad que hay un montoacuten de oportunidades Es increiacuteble ya sea en proyectos pequentildeos para per-sonas que apenas estaacuten empezando o tambieacuten estaacuten los monstruos corporativos que jalan a un montoacuten de gente Eso estaacute muy padrerdquo

Dos ingenieras por cada 10 ingenierosDiscutir la brecha de geacutenero en ingenieriacuteas sigue siendo relevante Seguacuten datos del Inegi dos de cada 10 es-tudiantes de ingenieriacutea son mujeres Las aacutereas menos comunes son mecaacutenica electroacutenica y mecatroacutenica

Sofiacutea afirma que auacuten se nota la diferencia y el rezago histoacuterico de mujeres en ingenieriacuteas Ella es una de cinco mujeres en una generacioacuten de 45 personas

ldquoHay varias carreras que van hacia esta parte tecno-loacutegica y te encuentras que de repente hay maacutes mujeres en unas que en otras que en algunas incluso no hay ni una mujer en la generacioacuten de estudiantes Pero al entrar al campo laboral tecnoloacutegico siacute ves que se estaacute integrando cada vez a maacutes mujeres

ldquoHay empresas donde parte de su atractivo es que buscan emplear a maacutes mujeres y empoderarlas en el aacuterea tecnoloacutegica que de verdad muestran que hay oportunidad para todos para terminar con ese rezago

ldquoEn el equipo de Intel al que acabo de entrar me sor-prendioacute bastante Siacute tratan de empalmar nuacutemeros que los ingenieros sean la misma cantidad de ingenieras Y estaacute padriacutesimordquo

Sentildeala que hay trabajo pendiente de exponer a maacutes mujeres a las oportunidades laborales que existen mos-trarles que hay muchos maacutes espacios donde no sufriraacuten discriminacioacuten y que esta exposicioacuten deberiacutea suceder desde la preparatoria

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de lsquono esto no es para las mujeresrsquordquo afirma con seguridad ldquoNo se trata de tener miedo de creer que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute toda la informacioacuten para compartirla para estudiarla y vivirla bienrdquo

ldquoYa no existe esta barrera que existiacutea antes de

lsquono esto no es para las mujeresrsquo No se trata de tener miedo de creer

que esa carrera es difiacutecil no Ya no es asiacute Ya estaacute

toda la informacioacuten para compartirla para

estudiarla y vivirla bien aunque auacuten hay

trabajo pendiente para exponer a maacutes mujeres a oportunidades laborales

que existen y esto deberiacutea ser desde la preparatoriardquo

ENCUENTRA MAacuteSINFORMACIOacuteN

httpscarrerasitesomxingenieria-electronica

LUIS ARRIAGA VALENZUELA SJ RECTOR | HUMBERTO OROZCO BARBA DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | MAGDALENA LOacutePEZ DE ANDA DIRECTORA DE COMUNICACIOacuteN INSTITUCIONAL | KARINA OSORNO HINOJOSA EDITORA| ERIKA TORRES CHAVEZ COEDITORA | ROBERTO ORNELAS OROZCO LUIS PONCIANO HERNAacuteNDEZ FOTOGRAFIacuteA | EDITH VILLALOBOS ILUSTRACIOacuteN | PAMELA SCARLETT GUTIEacuteRREZ GONZALEZ DISENtildeO | JUDITH MORAacuteN PALOMA HERNAacuteNDEZ EDGAR VELASCO REDACCIOacuteN | RESURRECCIOacuteN RODRIacuteGUEZ ADRIANA LOacutePEZ-ACOSTA COLABORADORAS | ANDREA GUTIEacuteRREZ PORTADA |

PUBLICIDAD TEL 33 31 34 2954 CRUCEITESOMX