Go 38614

download Go 38614

of 48

description

.

Transcript of Go 38614

  • GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    ANO CXXXIV MES IV Caracas, lunes 29 de enero de 2007 Nmero 38.614

    SUMARIO Asamblea Nacional

    Ley Aprobatoria del Memorndum de Entendimiento de Cooperacin para la - Fabricacin de Aeronaves entre el Gobierno de la Repblica Boiivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica Islmica de Irn.

    Resolucin por la cual se delega en la ciudadana Magaly Gutirrez Vina, las atribuciones que en ella se especifican.

    Presidencia de la Repblica Decreto N 5.152, mediante el cual se transfiere a la empresa Petrolera

    Sino-Venezuela, S.A., el derecho a desarrollar las actividades que en l se mencionan.

    Decreto N 5.153, mediante el cual se transfiere a la empresa Petrolera Kaki. S.A., el derecho a desarrollar las actividades que en l se sealan.

    Decreto N 5.156, mediante el cual se designa como Vicepresidente del Banco Agrcola de Venezuela, C.A., Banco Universal, al ciudadano Luis Eduardo Torres Ruiz.

    Decreto N 5.157, mediante el cual se designa como Presidente de la Corporacin Venezolana Agraria (C.V.A.), al ciudadano Richard Samuel Caan Duran.

    Decreto-N0 5.158, mediante el cual se designa como Presidente del Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (Inapesca). al ciudadano Luis Felipe del Moral Ora.

    Decreto N 5.159, mediante el cual se designa como Presidente del Fondo de Desarrollo Agropecuario. Pesquero, Forestal y Afines (FONDAFA), al ciudadano Ali Francisco Pea Ruiz.

    Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia Resolucin por la cual se delega en el ciudadano General de Divisin (Ej.)

    Gustavo Reyes Rangel Briceo. las atribuciones que en ella se indican.

    Resolucin por la cual se designa al ciudadano General de Divisin (Ej.) Gustavo Reyes Rangel Briceo, Presidente de la Fundacin Proyecto Pas.

    Ministerio del Poder Popular para la Defensa Resoluciones por las cuales se le otorga la Ucencia a los ciudadanos que

    en ellas se sealan.

    Resoluciones por las cuales se declaran en comisin a los ciudadanos que en ellas se mencionan.

    'Resoluciones por las cuales se ascienden a los Grados que en ellas se especifican, a los ciudadanos que en ellas se indican.

    Resolucin por la cual se confirma la Resolucin N DG-030799, de fecha 12 de abril de 2005.

    Resoluciones por las cuales se designa a los ciudadanos que en ellas se indican, para formar parte de los Consejos de Investigacin que en ellas se mencionan.

    Resolucin por la cual se ascienden al Grado de Capitn, en la categora de Asimilado, a los ciudadanos que en ella se mencionan.- (Se reimprime por error material del ente emisor).

    Resolucin por la cual se corrige la Resolucin N DG-22078. de fecha 27 de junio de 2003.

    Resolucin por la cual se prorroga el tiempo de servicio en la situacin de actividad a la Coronel (Asimilada) (Ejrcito) Hayde Margarita Zerpa de Contreras.

    Resoluciones por las cuales se pasa a la situacin de Retiro, a los ciudadanos que en ellas se sealan.

    Resolucin por la cual se modifica la Resolucin N DD-036088. de fecha 28 de junio de 2006.

    Resolucin por la cual se delega en el ciudadano General de Divisin (Ejrcito) Pedro Antonio Azuaje Apiz, la facultad para suscribir la orden de compra que en ella se especifica.

    Resolucin por la cual se designa a los ciudadanos que en ella se indican, para formar parte de la Comisin Interministerial que en ella se especifican.

    Resolucin por la cual se confiere la Condecoracin Orden Militar de la Defensa Nacional, en el Grado de Caballero, a los ciudadanos que en ella se sealan.

    Resoluciones por las cuales se designa a los ciudadanos que en ellas se indican, como responsables del manejo de los Fondos que se giren a las Unidades Administradoras Desconcentradas, que en ellas se mencionan.

    Resolucin por la cual se dicta la Reforma Parcial de la Resolucin N DD-036466, de fecha 28 de julio de 2006, mediante la cual se dict el Reglamento de la Medalla Naval Capitn de Fragata Felipe Baptista.

    Resolucin por la cual se dicta el Reglamento de la Barra y Botn Honor al Mrito de la Brigada Fluvial Fronteriza General de Brigada Franz Risquez Irribarren.

    Resolucin por la cual se dicta el Reglamento de la Barra y el Botn Mrito al Servicio del Apostadero Naval de Macanao Capitn de Fragata Dimas Paublinis Guevara.

    Resoluciones por las cuales se nombra a los ciudadanos que en ellas se mencionan, en los cargos que en ellas se indican.

    Resolucin por la cual se designa al General de Brigada (Aviacin) Jorge Arvalo Oropeza Pernalete, como responsable del manejo de los Fondos que se giren a la Unidad Administradora Desconcentrada Comando de Operaciones Areas de la Aviacin (COA), con sede en La Carlota, Estado Miranda.- Se reimprime por error material del ente emisor).

    Resolucin por la cual se excluye de su" contenido el acto administrativo que en ella se especifica.

    Resolucin por la cual se modifica la Resolucin N DG-037702, de fecha 16 de noviembre de 2006.

    Ministerio del Poder Popular para el Turismo Resolucin por la cual se designa a la ciudadana Marlize Soledad

    Guerrero Camacho, Directora General de la Oficina de Recursos Humanos, de este Ministerio.

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Resolucin por la cual se designa al ciudadano Francisco Javier Lemus

    Rojas, Auditor Interno de la Unidad de Auditoria Interna, de este Ministerio.

    Resolucin por la cual se delega al ciudadano Vladimir Moreno Lizausava, la firma de ios actos y documentos que en ella se indican.

    Resolucin por la cual se designa al ciudadano Alcibiades Jos Molina Yanes, Presidente de la Fundacin Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).

    Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social Resolucin por la cual se designa a la ciudadana Milagro Blanco, en

    calidad de Encargada Adjunta de la Direccin de la Oficina de Personal.- (Se reimprime por error material del ente emisor).

  • 352.248 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLTVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007 Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura

    Convenio entre el Ministerio dei Interior y Justicia y la Fundacin Propatria 2000. Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones

    y la Informtica CONATEL

    Providencia por la cual se designa a la ciudadana Mara Rafaela del Carmen Surez, Gerente General de Administracin de la Comisin Nacional de Telecomunicaciones.

    Resolucin por la cual se designa a la ciudadana Mara Rafaela del Carmen Surez. Cuentadante Responsable de la Unidad Administradora del Instituto Autnomo Comisin Nacional de Telecomunicaciones.

    Tribunal Supremo de Justicia Resoluciones por las cuales se designa Jueces Titulares, a los ciudadanos

    Abogados que en ellas se mencionan.

    Resolucin por la cual se suprime la funcin de juicio al Tribunal Segundo de Primera instancia de Juicio del Trabajo tanto del Rgimen Procesal Transitorio como del Nuevo Rgimen Procesal del Trabajo de la Circunscripcin Judicial del estado Apure.

    Defensora del Pueblo Resolucin por la cual se designa a la ciudadana Mara Luisa de Paz Rivas,

    Directora de Doctrina (Encargada).

    ASAMBLEA NACIONAL LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPBLICA

    BOLIVARJAN DE VENEZUELA DECRETA

    la siguiente,

    LEY APROBATORIA DEL "MEMORNDUM DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIN PARA LA FABRICACIN DE AERONAVES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPBLICA ISLMICA DE IRN". Artculo nico: se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos internacionales, en cuanto a la Repblica Bolivariana de Venezuela se refiere, el "Memorndum de Entendimiento de Cooperacin para la Fabricacin de Aeronaves entre el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica Islmica de Irn," suscrito en la ciudad de Caracas, Venezuela, el dia 17 de septiembre de 2006.

    MEMORNDUM DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIN PARA LA FABRICACIN DE AERONAVES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE

    LA REPBLICA ISLMICA DE IRN El Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Repblica Islmica de Irn, en adelante LAS PARTES.

    CONSIDERANDO la voluntad poltica y el inters de los Gobiernos de ambas Repblicas en fortalecer y desarrollar las relaciones amistosas entre ambos pueblos, teniendo en consideracin los intereses de paz, desarrollo y estabilidad;

    CONSIDERANDO que ambas naciones buscan promover el desarrollo de un mundo multipolar, con el fin de defender los principios de soberana y autodeterminacin de los pueblos;

    TENIENDO EN CUENTA el Acuerdo Marco de Cooperacin entre los Gobiernos de la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Repblica Islmica de Irn, suscrito en la ciudad de Tehern, en fecha 31 de agosto de 2004;

    CONSIDERANDO que es necesario desarrollar y fortalecer los procesos de integracin en beneficio de los pueblos, a fin de garantizar el desarrollo equilibrado y equitativo de las regiones del mundo;

    Han decidido suscribir el presente Memorando de Entendimiento, en los sisuientes trminos: siguientes trminos:

    Artculo I

    Las Partes se comprometen a intensificar y promover la cooperacin en la fabricacin de aeronaves Tipo Fajr 3, con fabricacin en partes iguales en ambos paises, sobre la base de los principios de igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo, conforme con sus legislaciones internas y con lo previsto en el presente Memorando de Entendimiento.

    Artculo II

    Las Partes harn sus mejores esfuerzos.para coordinar todo lo relativo a los trminos y condiciones para la fabricacin de las aeronaves mencionadas en el artculo I.

    Para este fin, las Partes acuerdan constituir un Grupo de Trabajo, conformado por el personal tcnico especializado que estimen conveniente. Dicho Grupo definir un cronograma de trabajo que permita iniciar en el menor tiempo posible la fabricacin de las referidas aeronaves y la transferencia de tecnologa correspondiente.

    Articulo III

    La ejecucin de las actividades inherentes al presente Memorando de Entendimiento se realizar con sujecin al principio de buena fe, para lo cual las Partes procurarn evitar que se materialicen acciones que pudieran perjudicar su buena reputacin o les ocasionaren un dao patrimonial o moral; asimismo suscribirn los contratos respectivos para ejecucin de la cooperacin prevista en el presente Memorando de Entendimiento.

    Artculo IV

    En el marco de la ejecucin de la cooperacin prevista entre ambos pases, se garantiza la transferencia de tecnologia a la Repblica Bolivariana de Venezuela, en pro de la instalacin de una fbrica de aeronaves y la capacitacin del personal nacional; los montos de la misma sern establecidos en los contratos respectivos.

    Artculo V

    Cualquier controversia que surja con motivo de la interpretacin o aplicacin del presente Memorando de Entendimiento, ser resuelta a travs de negociaciones directas entre las Partes.

    Artculo VI

    El presente Memorando de Entendimiento podr ser enmendado de comn acuerdo entre las Partes; las enmiendas entrarn en vigor, de conformidad con lo establecido en el artculo VII.

    Artculo V.II

    El presente Memorndum de Entendimiento entrar en vigor a partir de la ltima comunicacin mediante la cual las Partes se notifiquen el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales previstos para tal fin; tendr una duracin de un (1) ao y se entender tcitamente prorrogado por periodos iguales y sucesivos, a menos que alguna de las Partes comunique a la otra su intencin de no prorrogarlo, mediante comunicacin escrita, por lo menos, con treinta (30) das de anticipacin a la fecha de expiracin del perodo correspondiente.

    Igualmente, cualquiera de las Partes podr dar por terminado en cualquier momento el presente Memorando de Entendimiento mediante notificacin escrita dirigida a la otra Parte, con al menos treinta (30) das de anticipacin a la fecha en que se desee ponerle trmino.

    Todos aquellos programas que hubieren acordado las Partes y se encontraren en ejecucin para la fecha de terminacin del presente Memorando de Entendimiento, continuarn realizndose hasta su culminacin.

    Suscrito en la ciudad de Caracas, a los 17 das del mes de septiembre de 2006, en dos (2) ejemplares, redactados en idiomas castellano, farsi e ingls, siendo ambos textos igualmente autnticos. En caso de divergencia, la versin en ingls prevalecer para todos los efectos.

    Por el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    Por el Gobierno de la Repblica Islmica de Irn

    Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional en Caracas, a los once das del mes de enero de dos mil siete. Ao 197 de la Independencia y 148 de la Federacin.

    CIL1XFLORES Presidenta d$_U Asamblea Nacional

    '^CyOU

  • Lunes 29 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 352.249 PalScio de Miraflores, en Caracas, a los veintisis das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Cmplase, (L.S.)

    Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo (L.S.)

    Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (LS.)

    HUGO CHAVEZ FRAS

    JORGE RODRGUEZ GMEZ

    NICOLS MADURO MOROS

    ^ M M h W i M

    noo* - of ASAMBLEA RACIONAL

    La Presidenta de la Asamblea Nacional, Diputada CILIA FLORES, en uso de sus atribuciones establecidas en el numeral 8 y el pargrafo nico del artculo 28 del Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria de la Repblica Bolivariana de Venezuela hmero 5.789, de fecha veintisis de octubre de doa mil cinco y en el articulo 7 del Estatuto Funcionarial de La Asamblea Nacional, publicado en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela nmero 37.598 de fecha veintisis de diciembre de dos mil dos.

    RESUELVE

    Articulo 1. Se delega en la ciudadana MAGALY GUTIRREZ VIA, titular de la Cdula de Identidad nmero V-14.300.712, su carcter de Directora General Encargada de Desarrollo Humano, las atribuciones que en materia de personal se detallan a continuacin: traslados sin incidencia salarial, licencias o permisos no remunerados hasta por un mximo de tres (3) meses, pagos por conceptos de suplencia, asi como la suscripcin de contratos de prestacin de servicios profesionales y laborales que fueren necesarios de conformidad con lo establecido en el Estatuto Funcionarial de. la Asamblea Nacional, para la contratacin se requerir previa autorizacin de la Presidenta de la Asamblea Nacional, mediante punto de cuenta.

    Articulo 2. Se delega, en la referida ciudadana la notificacin de los actos administrativos que impliquen la gestin de personal adoptados por la Presidenta de la Asamblea nacional, tales como: ingresos, reingresos, nombramientos, remociones, retiros, destituciones, pensiones o jubilaciones, asi como los actos administrativos que se deleguen previa autorizacin de la Presidenta de la Asamblea Nacional mediante punto de cuenta.

    Artculo 3. La Directora General Encargada de Desarrollo Humano, en los actos administrativos que ejecute en virtud de la presente Resolucin, dejar constancia de que acta por delegacin. Artculo 4. La Directora General Encargada de Desarrollo Humano presentar a la Presidenta de la Asamblea Nacional una relacin mensual de los actos administrativos que realice en virtud de esta delegacin.

    Artculo 5. La Directora General Encargada de Desarrollo Humano no podr subdelegar las atribuciones que aqu se le delegan y asimismo queda encargada de la ejecucin de la presente Resolucin. Artculo 6. Se ordena la publicacin de la presente Resolucin en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de' la Asamblea Nacional, en Caracas a los tres (03) das del mes de Enero del ano dos mil siete. Ao 196 de la independencia y 147 de la Federacin

    CILL^FLORJES Presidenta de b Asamblea Nacional

    PRESIDENCIA DE LA REPBLICA Decreto N 5.152 25 de enero de 2007

    HUGO CHAVEZ FRAS Presidente de la Repblica

    En ejercicio de las atribuciones que le confieren el numeral 2 del artculo 236, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, y 24 de la Ley Orgnica de Hidrocarburos,

    CONSIDERANDO

    Que el Estado como propietario exclusivo de los hidrocarburos, recursos agotables y no renovables, debe regular la produccin, y decidir las-formas de explotacin ms convenientes a los intereses nacionales, al desarrollo social y endgeno, a la proteccin del ambiente y al mantenimiento del equilibrio ecolgico existente,

    CONSIDERANDO

    Que el Ejecutivo Nacional puede transferir a las empresas operadoras, el derecho al ejercicio de las actividades primarias, as como, revocar esos derechos cuando las operadoras no den cumplimiento a sus obligaciones, de tal manera que impidan lograr el objeto para el cual dichos derechos fueron transferidos,

    CONSIDERANDO

    Que en fecha 12 de junio de 2006, mediante Decreto N 4.579, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.464 de fecha 22 de junio de 2006, se autoriz la creacin de la empresa mixta Petrocaracol, S.A., con el fin de que la misma, realizara las actividades primarias en el rea de hidrocarburos,

    CONSIDERANDO

    Que la Asamblea Nacional mediante Acuerdo de fecha 21 de septiembre de 2006, publicado en la Gaceta Oficial N 38.529 de fecha 25 de septiembre de 2006, aprob el cambio de nombre de la Empresa Mixta Petrocaracol, S.A., por el de Petrolera Sino-Venezolana, S.A.

    CONSIDERANDO

    Que es necesaria la activa colaboracin de las empresas operadoras en las labores de experimentacin, investigacin y desarrollo tecnolgico, as como, de la contribucin al desarrollo integral del pas y de sus trabajadores.

    DECRETA

    Artculo I o . Se transfiere a la empresa Petrolera Sino-Venezolana, S.A., el derecho a desarrollar las actividades primarias de exploracin en busca de yacimientos de

  • 3S2.2S0 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUC A BOUVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007

    hidrocarburos, extraccin de ellos en estado natural, recoleccin, transporte y almacenamiento iniciales, con sujecin a las disposiciones establecidas en la Ley Orgnica de Hidrocarburos y en el Acuerdo dictado por la Asamblea Nacional en fecha 4 de mayo de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.430 de fecha 5 de mayo de 2006, en el rea geogrfica delimitada por el Ministerio de Energa y Petrleo, mediante Resolucin N 173 de fecha 23 de junio de 2006, publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.467 de fecha 27 de junio de 2006.

    Artculo 2o . La empresa Petrolera Sino-Venezolana, S.A., podr desarrollar las actividades primarias antes descritas, durante el perodo de veinte (20) aos contados a partir de la fecha de publicacin del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Artculo 3o . La empresa Petrolera Sino-Venezolana, S.A., deber pagar a la Repblica Bolivariana de Venezuela, la regala fundada en los volmenes de hidrocarburos extrados de cualquier yacimiento, y los impuestos establecidos en la Ley Orgnica de Hidrocarburos. La regala podr ser exigida por el Ejecutivo Nacional en especie o en dinero, total o parcialmente, de conformidad con los artculos 46 y 47 de la Ley Orgnica de Hidrocarburos.

    Artculo 4o . El Ejecutivo Nacional podr revocar los derechos al ejercicio de las actividades primarias, transferidos mediante el presente Decreto, as como, el de propiedad u otros derechos sobre bienes muebles o inmuebles del dominio privado de la Repblica Bolivariana de Venezuela, si la empresa Petrolera Sino-Venezolana, S.A., no diere cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley Orgnica de Hidrocarburos, el Acuerdo de la Asamblea Nacional, y el presente Decreto, de tal manera que impida lograr el objeto para el cual dichos derechos fueron transferidos.

    Artculo 5o . La empresa Petrolera Sino-Venezolana, S.A., deber conservar en buen estado las tierras y obras permanentes, incluyendo las instalaciones, accesorios y equipos que formen parte integrante de ellas, as como cualquier otro bien adquirido con destino a la realizacin de dichas actividades, sea cual fuere su naturaleza o ttulo de adquisicin, para ser entregados a la Repblica Bolivariana de Venezuela, libre de gravmenes y sin indemnizacin alguna, al extinguirse por cualquier causa los derechos otorgados, de manera que se garantice la posibilidad de continuar las actividades, si fuere el caso, o su cesacin con el menor dao econmico y ambiental.

    Artculo 6o . La Repblica Bolivariana de Venezuela no garantiza la existencia de las sustancias en el rea Delimitada, ni se obliga al saneamiento. La ejecucin de las actividades primarias, se efectuar a todo riesgo de quienes las realicen en lo que se refiere a la existencia de dichas sustancias.

    Artculo 7o. Las diferencias y controversias que deriven del incumplimiento de las condiciones, pautas, procedimientos y actuaciones que constituyan el objeto del presente Decreto o deriven del mismo, sern dilucidadas de acuerdo con la legislacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y ante sus organismos jurisdiccionales.

    Artculo 8 o . El Ministro del Poder Popular para la Energa y Petrleo, queda encargado de la ejecucin del presente Decreto.

    Dado en Caracas, a los veinticinco das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Ejectese, (L.S.)

    'Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo (L.S.)

    Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Energa y Petrleo (L.S.)

    HUGO CHAVEZ FRAS

    JORGE RODRGUEZ GMEZ

    RAFAEL DARO RAMREZ CARRENO

    Decreto N 5.153 25 de enero de 2007

    HUGO CHAVEZ FRAS Presidente de la Repblica

    En ejercicio de las atribuciones que le confieren el numeral 2 del artculo 236, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, y 24 de la Ley Orgnica de Hidrocarburos,

    CONSIDERANDO

    Que el Estado como propietario exclusivo de los hidrocarburos, recursos agotaWes y no renovables, debe regular la produccin, y decidir las formas de explotacin ms convenientes a los intereses nacionales, al desarrollo social y endgeno, a la proteccin del ambiente y al mantenimiento del equilibrio ecolgico existente,

    CONSIDERANDO

    Que el Ejecutivo Nacional puede transferir a las empresas operadoras, el derecho al ejerddo de las actividades primarias, as como, revocar esos derechos cuando las operadoras no den cumplimiento a sus obligaciones, de tal manera que impidan lograr el objeto para el cual dichos derechos fueron transferidos,

    CONSIDERANDO

    Que en fecha 12 de junio de 2006, mediante Decreto N 4.582, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.464 de fecha 22 de junio de 2006, se autoriz la creacin de la empresa mixta Petrolera Kaki, S.A., con el fin de que la misma, realizara las actividades primarias en el rea de hidrocarburos,

    CONSIDERANDO

    Que es necesaria la activa colaboracin de'las empresas operadoras en las labores de experimentacin, investigacin V

  • Lunes 29 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUC A BOUVARIAN A DE VENEZUELA 352.251

    desarrollo tecnolgico, as como, de la contribucin al desarrollo integral del pas y de sus trabajadores.

    DECRETA

    Artculo 1. Se transfiere a la empresa Petrolera Kaki, S.A., el derecho a desarrollar las actividades primarias de exploracin en busca de yacimientos de hidrocarburos, extraccin de ellos en estado natural, recoleccin, transporte y almacenamiento iniciales, con sujecin a las disposiciones establecidas en la Ley Orgnica de Hidrocarburos y en el Acuerdo dictado por la Asamblea Nacional en fecha 4 de mayo de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.430 de fecha 5 de mayo de 2006, en el rea geogrfica delimitada por el Ministerio de Energa y Petrleo, mediante Resolucin N 175 de fecha 23 de junio de 2006, publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.467 de fecha 27 de junio de 2006.

    Artculo 2o . La empresa Petrolera Kaki, S.A., podr desarrollar las actividades primarias antes descritas, durante el perodo de veinte (20) aos contados a partir de la fecha de publicacin del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Artculo 3o . La empresa Petrolera Kaki, S.A., deber pagar a la Repblica Bolivariana de Venezuela, la regala fundada en los volmenes de hidrocarburos extrados de cualauier yacimiento, y los impuestos establecidos en la Ley Orgnica de Hidrocarburos. La regala podr ser exigida por el Ejecutivo Nacional en especie o en dinero, total o parcialmente, de conformidad con los artculos 46 y 47 de la Ley Orgnica de Hidrocarburos.

    Artculo 4o . El Ejecutivo Nacional podr revocar los derechos al ejercicio de las actividades primarias, transferidos mediante el presente Decreto, as como, el de propiedad u otros derechos sobre bienes muebles o inmuebles del dominio privado de la Repblica Bolivariana de Venezuela, si la empresa Petrolera Kaki, S.A., no diere cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley Orgnica de Hidrocarburos, al Acuerdo de la Asamblea Nacional, y el presente Decreto, de tal manera que impida lograr el objeto para el cual dichos derechos fueron transferidos.

    Artculo 5 . La empresa Petrolera Kaki, SA V deber conservar en buen estado las tierras y obras permanentes, incluyendo las instalaciones, accesorios y equipos que formen parte integrante de ellas, as como cualquier otro bien adquirido con destino a la realizacin de dichas actividades, sea cual fuere su naturaleza o ttulo de adquisicin, para ser entregados a la Repblica Bolivariana de Venezuela, libre de gravmenes y sin indemnizacin alguna, al extinguirse por cualquier causa los derechos otorgados, de manera que se garantice la posibilidad de continuar las actividades, si fuere el caso, o su cesacin con el menor dao econmico y ambiental.

    Artculo 6o . La Repblica Bolivariana de, Venezuela no garantiza la existencia de las sustancias en el rea Delimitada, ni se obliga al saneamiento. La ejecucin de las actividades primarias, se efectuar a todo riesgo de quienes las realicen en lo que se refiere a la existencia de dichas sustancias.

    Artculo 7o. Las diferencias y controversias que deriven del incumplimiento de las condiciones, pautas, procedimientos y actuaciones que constituyan el objeto del presente Decreto o

    deriven del mismo, sern dilucidadas de acuerdo con la legislacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y ante sus organismos jurisdiccionales.

    Artculo 8o . El Ministro del Poder Popular para la Energa y Petrleo, queda encargado de la ejecucin del presente Decreto.

    Dado en Caracas, a los veinticinco das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Ejectese, (LS.)

    HUGO CHAVEZ FRAS Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo (LS.)

    JORGE RODRGUEZ GMEZ Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Energa y Petrleo (LS.)

    RAFAEL DARO RAMREZ CARREO

    Decreto N 5.156 29 de enero de 2007

    HUGO CHAVEZ FRAS Presidente de la Repblica

    En ejercicio de la atribucin que me confiere el numeral 16 del artculo 236 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido n los artculos 34 y 47 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica y en los artculos 4o y 18 de la Ley del Estatuto de la Funcin Pblica, y ' en concordancia con lo dispuesto en el artculo 20 del Documento Constitutivo-Estatutario del Banco Agrcola de Venezuela, C.A., Banco Universal, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 38.313, de fecha 14 de noviembre de 2005.

    DECRETO

    Artculo I o . Designo como Vicepresidente del Banco Agrcola de Venezuela, C.A., Banco Universal/ ai ciudadano LUIS EDUARDO TORRES RUIZ, titular de la cdula de identidad N V - 6.097.015, a partir de la fecha de publicacin del prsente Decreto en la Gaceta Oficial d la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Artculo 2o . Delego en el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, la juramentacin del referido ciudadano.

  • 352.252 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007 Dado en Caracas, a los veintinueve das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Ejectese, (L.S.)

    Refrendado B Vicepresidente Ejecutivo (L.S.)

    Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

    HUGO CHAVEZ FRAS

    JORGE RODRGUEZ GMEZ

    ELIAS JAUA MILANO

    Decreto N 5.157 29 de enero de 2007

    HUGO CHAVEZ FRAS Presidente de la Repblica

    En ejercicio de la atribucin que me confiere el numeral 16 del artculo 236 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en los artculos 34 y 47 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica y en los artculos 4o y 18 de la Ley del Estatuto de la Funcin Pblica, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 157 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

    DECRETO

    Artculo I o . Designo como Presidente de la Corporacin Venezolana Agraria (CVA) al ciudadano RICHARD SAMUEL CAAN DURAN, titular de la cdula de identidad N V -6.730.556, a partir de la fecha de publicacin del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Artculo 2o . Delego en el ciudadano Ministro del Poder Popular pari la Agricultura y Tierras, la juramentacin del referido ciudadano.

    Dado en Caracas, a los veintinueve das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Ejectese, (L.S.)

    Decreto N 5.158 29 de enero de 2007

    Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo (L.S.)

    Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

    HUGO CHAVEZ FRAS

    JORGE RODRGUEZ GMEZ

    ELIAS JAUA MILANO

    HUGO CHAVEZ FRAS Presidente de la Repblica

    En ejercicio de la atribucin que me confiere el numeral 16 del artculo 236 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en los artculos 34 y 47 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica y en los artculos 4o y 18 de la Ley del Estatuto de la Funcin Pblica, en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 39 de la Ley de Pesca y Acuicultura.

    DECRETO

    Artculo I o . Designo como Presidente del Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (Inapesca), al ciudadano LUIS FELIPE DEL MORAL ORAA, titular de la cdula de identidad N V -8.927.124, a partir de la fecha de publicacin del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Artculo 2o . Delego en el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, la juramentacin del referido ciudadano.

    Dado en Caracas, a los veintinueve das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Ejectese, (L.S.)

    Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo (L.S.)

    Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

    Decreto N 5.159

    HUGO CHAVEZ FRAS

    JORGE RODRGUEZ GMEZ

    EUAS JAUA MILANO

    29 de enero de 2007

    HUGO CHAVEZ FRAS Presidente de la Repblica

    En ejercicio de la atribucin que me confiere el numeral 16 del artculo 236 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en los artculos 34 y 47 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica y en los artculos 4o y 18 de la Ley del Estatuto de la Funcin Pblica, y en concordancia con lo establecido en el aparte primero del

  • Lunes ?9 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOUVARIANA ME VENEZUELA 3S2.2S3 articulo 4o del Decreto con Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (FONDAFA).

    DECRETO

    Artculo 1. Designo como Presidente del Fondo de Desarroll Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (FONDAFA) al ciudadano ALI FRANCISCO PEA RUlZ, titular de la cdula de identidad N V - 10.113.258, a partir de la fecha de publicacin del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivarana de Venezuela.

    Artculo 2o . Delego en el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, la juramentacin del referido ciudadano.

    Dado en Caracas, a los veintinueve das del mes de enero de dos mil siete. Aos 196 de la Independencia y 147 de la Federacin.

    Ejectese, (L.S.)

    Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo (L.S.)

    Refrendado B Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (LS.)

    HUGO CHAVEZ FRAS

    JORGE RODRGUEZ GMEZ

    ELIAS JAUA MILANO

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO

    DE LA PRESIDENCIA

    Caracas 24 de enero de 2007

    RESOLUCIN

    El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, en uso de las atnbuciones que le confieren los artculos 34 y 76. numeral 25 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica en concordancia con lo establecido en e Reglamento de Delegacin de Puma de los Ministros del Ejecutivo Nacional de fecha 17 de septiembre de 196?. publicado en la Gaceta Oficial No 29 025. de (echa 18 de septiembre de 1969

    RESUELVE:

    PRIMERO: Delegar en el ciudadano General de Divisin (Ej.) GUSTAVO REYES RANGEL BRICEO, titular de la Cdula de Identidad N* 4 752 310. en su condicin de Comandante General de la Reserva Nacional y Movilizacin Nacional, conforme Decreto N 4710. de fecha 08 de agosto de 2006 publicado tn la Gaceta Oficial de la Repblica Bofivariana de Venezuela N 38 497 de fecha 10 de agosto de 2006. las atribuciones que a continuacin se indican V * i , -

    1 La celebracin de contratos de obras, dtflqo;uscin de bienes o servicios de carcter comercial para el Comando General de la Reserva Nacional y Movilizacin Naoonal. con organismos pblicos y/o pnvados

    conforme a lo estipulado en la Ley de Licitaciones 2 Los contratos y convenios a suscribirse entre el Comando General de la

    Reserva Nacional y Movilizacin Nacional y los organismos del Estado, independientemente del monto de la contratacin y de acuerdo a la Ley de Presupuesto aprobada.

    3. Los contratos a suscribirse entre el Comando General de la Reserva Nacional y Movilizacin Nacional y las empresas de servicios bsicos como electricidad, gas. agua, telecomunicaciones, correo, aseo urbano y domiciliario, alquiler de locales y edificios, independientemente del monto de la contratacin y de acuerdo a la Ley de Presupuesto aprobada.

    4. - Ordenar los movimientos de personal, licencias o permisos y conformacin de horas extras de trabajo

    5. La aprobacin de gastos y ordenacin de pagos que guarden relacin directa o que afecten los crditos establecidos para la Comandancia General de la Reserva Nacional y Movilizacin Nacional

    El presente acto de delegacin no conlleva, ni entrara la facultad de subdelegar las atribuciones conferidas

    El funcionario objeto de la presente delegacin presentara mensuaimente al Ministro en la forma que ste indique, una lista detallada de ios actos y documentos sobre las cuales ejerza la presente delegacin Los actos y documentos suscritos por el Comandante Genecal de la Reserva Nacional y Movilizacin.Nacional, que constituyan ejercicio de la presente delegacin, debern indicar bajo la firma del funcionario delegado la fecha y el nmero de esta Resolucin, asi como la fecha y el nmero de la Gaceta Oficial donde hubiere sido publicada

    Segn corresponda, el funcionario delegatario proceder a registrar su firma en la Oficina Nacional del Tesoro y en la Contraloria General de la Repblica, si fuere el caso, de conformidad con lo establecido en el articulo 48 del Reglamento No 1 de la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico sobre el Sistema Presupuestario publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela No 5 781. extraordinario, de fecha 12 de agosto de 2005

    Conforme lo dispone el articulo 72 de la Ley Orgnica del Procedimientos Administrativos, comuniqese y publiquese

    * * '-i . HUGO ClsSAR,CABEZAS BRACAMONTE MmistroI Poder Fjoplar del Despacho de la D " " Pres.denoa

    N" 20 Caracas 26 de enero ae 2007

    RESOLUCIN

    El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia en uso de las atribucin^ i que le confieren los artculos 62 y 76 numerales 2 y 18 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica

    RESUELVE:

    NICO: Designar al ciudadano General oe Divisin (Ej GUSTAVO REYES RANGEL 8RICE0, titular de la Cdula de Identidad N 4 752 310. como Presidente de la Fundacin Proyecto Pas adscrita a este Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia segn Decreto N 5 103. de fecha 26 de diciembre de 2006. publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica BoUvanana de Venezuela N 5 836 extraordinario de fecha 08 de enero de 2007

    Conforme lo dispone el articulo 72 oe ia Ley Orgnica oei Procedimientos Administrativos, comuniqese y publiquese

    HUGO CSAR/CUEZAS BRACAMONTE Ministro del Poder Poputordei Despacho de la Presidencia

  • 1S2.2S4 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    N'DG.- 000083 c a r a * 15 ENE 2007 1M* y 147*

    RESOLUCIN:

    Por disposicin del ciudadano Presidente de U RepbBca Botaran* de Venezuela, de conformidad con lo depuesto en los Artculos 15,47 y ta Disposicin Transitoria Primera, de la novsima Ley Orgnica de la Fuerza Armada NadonaL publicada en Gaceta onda) de la Repblica BoBvariana de Venezuela N 3R280 de fecha 26 de septiembre de 2005, en concordada rebctfn con el Artculo 225 de I Ley Orgnica de Las Fuerzas Armadas Nacionales, se le otorga la I k w f t a por sel* (06) mese* al ciudadano Maestro Tcnico de Tercera (Aviacin) RICHARD ALBERTO A I O W I I I A ESCOBAR, titular de la cdula de Identidad N 9 4 5 9 4 9 0 .

    Comuniqese y puhBquese.

    Por el Ejecutivo Nacional,

    L ISAAS A B B / \ Gentra i^t teAJT \

    REPBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    N'DO- 000014 Caracas, 1 5 ENE 2007 196 y 147

    ORDEN DEL DIRECTOR GENERAL DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA:

    Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bollvariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 1S y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional y en uso de las facultades conferidas por delegacin, segn Resolucin N DG-36504 de fecha 03 de agosto de 2006, publicada en Gaceta Oficial N 38499 de fecha 14 de agosto de 2006, se declara en comisin a orden de la Gobernacin del Estado Cuarteo al Teniente Coronel (Guardia Nacional) HEBERTO MARTN RTVAS LUZARDO, C.I. N 7.792.96, para cumplir funciones como Comandante de la Polica del Estado Guaneo.

    Comuniqese y publquese.

    M K K R A M N FERNANDEZ : Jftneral

  • Lunes 29 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 352.255

    REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    NDG-- 000028 Caracas,

    RESOLUCIN: 15 t Nt 2007

    196 y 147

    Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bovariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordada relacin con el artculo 90 de la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos, este Despacho, ha dedoMo CONFIRMAR la resolucin N DG-030799 de fecha 12 de abril de 2005, mediante la cual se pas a la Situacin de Retiro por Medida Disciplinarla, al Teniente (Guardia Nacional) EOWIN ENRIQUE COVA VELASQUEZ, titular de la Cdula de Identidad N 11.359419; al comprobarse que el prenombrado ciudadano mantuvo una conducta que atenta contra la disciplina que debe cumplir todo militar en servido activo, al ingresar el dia 23 de noviembre de 2003, en reas restringidas del personal femenino del Comando Regional N 5 del Escuadrn Montado de la Guardia Nacional, utilizando para ello una ventana del dormitorio de unas aspirantes a Guardias Nacionales, llevando bebidas alcohlicas para ingerirlo en compaa del personal femenino. Incumpliendo de esta manera las ordenes de carcter permanente impartidas mediante Radtograma N CR5-ESCMOT-SO-1532 de fecha 14 de noviembre de 2003; y no observar k> previsto en los Artculos 19, 20, 21, 23, 27, 32, 38, 39, 44, y 48, de la parcialmente derogada Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas Nacionales, y lo establecido en d Reglamento de Castigos Disciplnanos N 6, en sus Artculos 115 aparte 16; 116 apartes 1, 2, 3, 6; y 117 apartes 2, 3, 4, 7, 10, 12, 46, 48, 55 y 56; con las agravantes tipificadas en el Artculo 114 literales b), d), e), f). g), h) y j ) , del mismo reglamento. Infringiendo con su conducta leyes y reglamento que rigen a la Institucin Castrense.

    Comuniqese y publquese,

    Por el Ejecutivo Nacional,

    REPUBUCA BOVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN*

    N-DG.-. 000030 CmtMt' 15 ENE 2007 19f y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la RepMca Bolvariana de

    Venezuela, de conformidad con lo ttspiiixtn en tos Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional; en concordada rebdn can lo* Artculo* 280, 283 y 287 de la Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas Nacionales en apfcadn al Pargrafo Primero de las Disposiciones Transtortas de ta Ley Orgnica d b Fuerza Armada Nacional vigente y el Articulo 6 de) Reglamento de tos Consejos da Investigacin, y habida consideracin de la Cuenta tf CGAi7 cdula d i Identidad N a i M A U , para formar parte del referido Conejo.

    Comuniqese y publquese.

    Por eJ Ejecutivo NackmaL

    REPUBUCA BOVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    WOt-. 000031 Caracas, 15 ENE 2007 196* y 147

    RESOLUCIN:

    Por dsposidon del ciudadano Presidente de la Repblica Bovariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 15 y 47 y la dsposidon transitoria primera, de la novsima Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nadonal, en concordada relacin con el Articulo 84 de la Ley Orgnica de ProoBdftiientDS Administrativos, habida consideradn del error material en el que se Incurri en b Resolucin N DG-22078 de fecha 27 de junio de 2003, mediante la cual se asdende al grado de CAPITN en b categora de ASIMILADOS con antigedad (tal 05 de Julo de 2003, a los siguientes Tenientes de la Guarda Nadonal. En consecuencia se resuelve:

    PRIMERO; Corregir la Resolucin del Ministerio de la Defensa N DG-22078 de fecha 27 de Junto de 2003, debe entufase donde dk: MARA SORAYA SUAREZ DE IMPERATRICE, titular de b Cdula de Identidad N 6.295.533.

    Imprmase integramente a continuacin el texto de la Resolucin del Ministerio de b Defensa N DG-22078 de fecha 27 de junio de 2003, con las modificaciones induidas.

    Comuniqese y publquese.

    Por el Ejecutivo Nadonal,

    RAL General

    Ministra

    REPUBUCA BOVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A

    DIRECCIN DEL DESPACHO.

    N D G - 2 2 0 7 8 Caracas, 2 7 J U N 2 0 0 3

    RESOLUCIN: 196* y 147*

    Por dsposidon del ciudadano Presidente de la Repblica Bovariana de Venezueta y Resolucin de este Despacho, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 15 y 47 de b Ley Orgnica de b Fuerza Armada Nacional, publicada en bGaceta Ofidal de b Repblica Bovariana de Venezuela en fecha 26 de septiembre de 2005, y por aptlcadn de b deposicin transitoria primera del dtado texto legal, en concordada rebdn con los artculos 154, 157, 158, 162 y IT I . ^ ZS*** * * Feraas A** Nacionales y de conformidad con S i 2 7 M to***0 * "Mates y Sub

  • 352.256 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOUVARIAN A DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007 REPBLICA BOUVARIANA DE Vfchi-M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    HIXKJ1MM2_ o r o s , 15 ENE 2007 196# y 147*

    RESOLUaN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bollvariana de

    Venezuela Y Resolucin de este Despacho, de conformidad con lo dtepuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en conformidad con el articulo 84 de la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos, se corrige la Resolucin N DG-22078 de fecha 27 de Junio de 2003 de ascenso al grado de CAPITN en la categora de ASIMILADA a b Teniente MARA SORAYA SUAREZ DE IMPERATRICE, Ulular de la cdula de Identidad N 6.295333, con antigedad de 05 de Julio de 2002, en virtud de la Resolucin N DG-21278 de fecha 13 de Junio de 2003, correspcodtendo al Comando General de la Guanta Nacional, ubicar a la referida profesional en e) orden de mrito correspondiente.

    Comuniqese y pubKquese,

    Por el Ejecutivo Nacional,

    REPBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    N'DG.-. 000033 15 ENE 2007 19C* y 147*

    RESOLUCIN:

    Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica BoUvarlana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional; en concordada relacin con los Artculos 280, 282 y 287 de la Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas Nacionales en aplicacin al Pargrafo Primero de las Disposiciones Transtorias de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional vigente y el Artculo 6 del Reglamento de los Consejos de Investigacin, y habida consideracin de la Cuenta N CG

  • Lunes 29 de enero de 2007

    Coronel (Ejrcito) EDUARDO CECILIO GARCA BOLVAR, C I : N 4.426.060.

    Coronel (Ejrcito) WILFREDO JOAS GONZLEZ CABRICES, C I : N 3.844.637.

    Teniente Coronel (Ejrcito) GILDER RENE ARAUJO, C I : N 3.166.327.

    Teniente Coronel (Ejrcito) JUAN D'AUSTRIA GODOY ROMERO, C I : N 4.256.813.

    Teniente Coronel (Ejrcito) ALFREDO JOS PREZ, C I : N 4.168.135.

    Teniente Coronel (Ejrcito) VCTOR SEGUNDO ROJAS RODRGUEZ, C I : N 4.643.182.

    Comuniqese y publquese.

    GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCA BOLIVARIAN A DE VENEZUELA

    Por el Ejecutivo Nacional,

    RAL ISAAS BAbL General JpnJeftHEf)

    Ministro dk l t f D e f e n s - ^ _

    REPUBUCA BOUVARIANA OC VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    .pe- 000039

    RESOLUCIN:

    COTOS, 15 ENE 2007 196 y 147*

    Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en los Artculos 15, 47 y la Disposicin Transitoria Primera de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordada relacin con lo dispuesto en el Artculo 240 literal *a" de la. Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas Nacionales, se pasa a la situacin de RETIRO, (TIEMPO DE SERVICIO CUMPLIDO) a partir del 01 de enero de 2007, al personal abajo indicado Integrantes de la Promocin del Curso Espedal de Formacin de Oficiales del Ejrcito (CEFOE) "GENERAL DE DIVISIN ANDRS ROJAS":

    - Coronel (Ejrcito) CSAR ENRIQUE MNDEZ, C I : N 3.988.322. - Coronel (Ejrcito) LUIS BELTRAN MUJICA PAZ, C I : N 3.656.689. - Coronel (Ejrcito) CONRADO SIMN PALAVK3NI GUEDEZ, C I : N

    4.022356.

    - Coronel (EJrcto) JUUO CSAR PALAVICINI GUEDEZ, C I : N 4.022357. Coronel (EJrcto) ALEXIS ANTONIO PEROZO MARN, C I : N* 432&43S. - Coronel (Ejrcito) NGEL ESTEBAtL, SNCHEZ SARMIENTO, CI : N

    3.934.267.

    - Coronel (EJrcto) VICENTE EMILIO CALANCHE MARTNEZ, C I : N

    Coronel (Ejrcito) JORGE ENRIQUE CORDERO MORALES, C I : N 3463.060.

    - Coronel (Ejrcito) ALFREDO JOS RONSO RODRGUEZ, CJ: N 3413.963.

    - Coronel (Ejrcito) ORLANDO CONCEPCIN ZURITA RAMREZ, C I : N

    Teniente Coronel (Ejrcito) JOS ASDRBAL CORALES BRXTO, CI : N

    Tentante Coronel (EJrcto) NGEL RAFAEL ZAMORA, C I : N 3,952*54. Mayor (EJrcto) JORGE AURELIO LINARES BOTELLO, C I : N> 4.130.608.

    Comuniqese y pubMquese,

    Por el Ejecutivo NadonaL General

    Ministro tf*

    REPBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    NDG. . 0 0 0 0 4 4 Caraca*, 1 5 NE 200? 196 y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela, de conformidad con los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada NadonaL en concordada rebeln con el Artculo 84 de la Ley Orgnica de ProcecymlentosAdrr>rstrativos,hal^ de noviembre de 2006 emanado del ciudadano General de Brigada (EJrcto) Director de Personal, se modifica la Resolucin N DO-036088 de fecha 28 de Junio de 2006, mecante la cual se asciende al grado de MAESTRO TCNICO DE TERCERA en la categorfa de efectivos, al personal de Sargentos Tcnicos de Primera que en ella se refleja, espedneamente en relacin al nombre del Sargento Tcnico de Primera (EJrcto) MIGUEL NGEL PACHECO OROPEZA, titular de cdula de Identidad N 10.75X223, ya que el nombre real del precitado Sub Oficial Profesional de Carrera es/MIGUEL JOS PACHECO OROPEZA', en consecuencia se resuelve:

    PRIMERO: Modificar la Resolucin N DM36088 de fecha 28 de junio de 2006, donde cuco: MIGUEL NGEL PACHECO OROPEZA, titular de cdula de Identidad N 10.752.223, dte decir: MIGUEL JOS PACHECO OROPEZA, titular de cdula de Identidad N 10.752.223,

    SEGUNDO;Imorimase ntegramente a continuacin el texto de la Resolucin N DO-036088 de fecha 28 de Junio de 2006, con las modificaciones incluidas.

    Comuniqese y pubquese.

    Por el Ejecutivo Nacional, RAL ISAIkS BAI General ep

    Ministro di

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN DEL DESPACHO

    N*DD-fl3f iS& Caracas, 283UN2006 196 y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 15 y 47 y la Disposicin Transitoria Primera de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordada relacin con los Artculos 154,158 y 162 de la Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas Nacionales, se asciende aTgrado de MAESTRO TCNICO DE TERCERA, en la categorfa de EFECTIVO, con antigedad del 05 da Julio da 2006, a los SARGENTOS TCNICOS DE PRIMERA del EJrcto que se especifican a continuacin:

    1 . - GERARDO ANTONIO SALCEDO TAYUPO 8.221.988

    X - JOS LUIS BLANCO BOLVAR 9.595.936

    3.- JOS GREGORIO SANDOVAL CAMPOS 8.928.968

    4.- VCTOR HUGO MORALES JIMNEZ 8.754.181 5.- PEDRO CELESTINO VARGAS GUANARES 8.245375

    6.- DAVID RAMN ANZOLA CEDENO 7.91*479 7.- ERNESTO ANTONIO TORRES MEDINA 10.159.095

    8.- BARBARA AUC3A DE LOS SANTOS ANDRADE 9.727.087

    9.- JORGE LUIS BAUDINO CALDERAS 9.397.215

    10.- LUJS ALBERTO MRQUEZ CANSALEZ 10317.965

    11 . - LIDIO JOS CARO BELTRAN 10370.638 12.- DOUGLAS PEDRO GERENA RIVERA 10.118323

  • 3S2.2S8 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007

    13.- JOS FABIN SALAS REBOLLEDO 11.711.1S7 14.- LOIANAJOSEFNACAMACARO 10.772316 15.- MAROLA COROMOTO SARMIENTO VILA 10390.197 16.- FRANKUN JOS URA HERRERA 9 3 6 9 3 7 9 17.- JOS LEN MORALES LUGO 8.109.114 IB.- HENRYJOSVASQUEZGACA 10347.037 19.- FREDOY ANTONIO VILA RIVERO 7.271312 20.- LUDYAN MORELLA SNCHEZ RIVAS 9341.232 21.- YDALMIS COROMOTO SOUSBRICENO 11.191347

    22.- LEONELL MOISS MNDEZ GRATERON 9.610329 23.- CARMEN BEATRIZ USECHE MIMES 10.167.392

    24.- VCTOR ALEXANOER PREZ BREA 11358.089 25.- MAGALY JOSEFINA DUQUE GUERRERO 10.740358 26.- LUIS ENRIQUE MELNDEZ GUEDEZ 10.774.902 27.- JOS GREGORIO RUXZ JIMNEZ 8371.713 28.- NOLBERTO ENRIQUE IPUANA GONZLEZ 8309.700 29.- JUAN JOS BANDEZTORREZ 9385366 30.- OSWALDO RAMN RIVERO MONTLA 10350314 31.- JOS RAFAEL MEJIA LPEZ 10375.503 32.- GERMN DARO RIVERA RINCN 9364.149 33.- SIMN ANTONIO MUJICAMUJICA 10340302

    34.- PABLO EMIGDIO CARRILLO VALBUENA 8.720344

    35.- ALYALAYA VARGAS RANGEL 10349309

    36.- ENNY LUIS MRQUEZ TOLERO 10.292.216 37.- DAR WIN RAFAEL Vil IAMTZAR CRDENAS 10.988.527 38.- ALEXIS RAMN AZUJE COLLANTES 10360.713 39.- CARLOS JULIO CASTOLO 11.054.082

    40.- EMOIO CARROLO PACHECO 12312.219

    41.- EDGARDO JOS HERNNDEZ GONZLEZ 7.110.111 42.- GERARDO RAFAEL BOLVAR VEGAS 9.946377 43.- WOMER ISRAEL GARCA 11.240.787 44.- JOAN FRACISCOARCIA MARTNEZ 11.778.752 45.- ORLANDO ALXRIO JURADO MENDOZA 9340.353

    46.- MANUEL ROBERTO DUARTE ZAMBRANO 9 3 7 4 3 2 3

    47.- LUZVIRODGLE CHOUNOS FERNNDEZ 10358.737 48.- PEDRO MANUEL SOSA 11.177363

    49.- PEDRO ANTONIO CLEMENTE MIRANDA 10369.166

    50.- OSWALDO JOS PREZ MORENO 10318.677 51.- RANIERI HUMBERTO COLLS COLMENARES 10.164.544

    52.- JESS ISMAEL REYES RAMOS 11390.593 53.- JOHNNYCONTRERAS BALLESTEROS 6.948353

    54.- NORIS VIOLETA DURAN VALDERRAMA 10.720380

    55.- PABLO JOS ROJAS MACARRONNE 10325.736 56.- FEUX JOS SARMIENTO LAYA 9 3 9 6 3 3 1 57.- CARLOS ALBERTO CRUZ ROVAINA 9 3 8 9 3 2 0

    58.- GIBBSON ALFREDO LEN GONZLEZ 6362338 59.- RAFAEL DOMINGO GIMNEZ SUREZ 6 3 2 6 3 4 2 6 a - JOS LA CRUZ LPEZ TELLEZ 10381368 61.- JUAN CARLOS MORAN COLINA 10343397

    62.- HCTOR ENRIQUE BRKZNO ESTRELLA 12310.288 63.- NGEL JAVIER PERAZA GMEZ 10.126326 64.- JOS ALEXANOER MORALES VOA 10.986353 65.- FRANCISCO JACOBO OLIVO CARRIZALEZ 10340.602

    66.- WOUAMS JOS LPEZ 12.122.974 67.- ALEXANOER ANTONIO MOANOVALECOLOS 10380394

    68.- LEUDYJOEL GUERRA ESCALONA 12310.142

    69.- JESS VICENTE PEINADO BLANCO 11377.368 70.- INOCMARJOSLAREZMARCANO 11.982.578 71.- ELEAZAR FIDEL ZAMBRANO CHACN 1L.134.244 72.- RONALD RIVERO GMEZ 11335.959 73.- JOS MANUEL AGUT LAR ZAMORA 9.660382 74.- ROLANDO RODOLFO LUGO GONZLEZ 7347372 75.- JAVO FRANCISCO MOLINA 11.109.197

    76.- CAROLCTTMARIANETT PERALTA SEQUERA 11.994.795 77.- CASAR AUGUSTO LPEZ CAMACHO 10.985.728 78.- SCAR ENRIQUE PROSPERT PRADO 10363.726 79.- GIANNYHIALMAR GONZLEZ CONTRERAS 12.157307 80.- PABLO ANTONIO COLMENARES PARRA 10.135.986

    81.- YSIDRO ANTONIO DAZ SNCHEZ 11366.147 82.- CASTOR EDUARDO SULBARAN HIDALGO 11357.666

    83.- NEVOVANEGASQUCVEOO 10.254.090 84.- LEONARDO JOS VALERO LEN 9369392 85.- GIPSYFABIOLA MORALES GUEVARA 10309375

    86.- ROGERKENNY CARROLO MONTOYA 10.154.900

    87.- WOFREDO ANTONIO PINTO AULAR 9378.724

    88.- RENNY JOS JIMNEZ 10.269.J01 89.- LUIS BELTRN HURFANO FNATE 9.960350 90.- WOMAN ALEXANOER PREZ FLORES 9330.165 91.- ELY GREGORIO PRADASOVA 11338.054

    92.- JOS MANUEL MORGADO ACEVEDO 10.696.226 93.- MIGDAUA AUAOA 6ELVEZ HIDALGO 10.095.933

    94.- RORY JOS GARCA ACOSTA 9321321 95.- FRANCISCO JOS MOSQUERA PREZ 7318.718

    96.- DIXONALEX MORALES ORTTZ 8328.658

    97.- ZULEZMA VIVAS VIVAS 10.741335

    98.- VCTOR HERNN KNXTEZ DE SANTIS 10369.204 99.- YAISSYLOUMAR VIVAS ROA 9344.104 100.- JULIO CSAR PINEDA HERNNDEZ 11.152364 101.- IVANAU GUERRA DELGADO 10.639.942

    102.- ANDRS ELOY MRQUEZ MORENO 11.080.310 103.- MIGUEL NGEL PREZ ROJAS 11358375 104.- WANNER JESS FALCN HURTADO 11.202.924 IOS.- GZOVANNY ALBERTO LPEZ RAMREZ 9.233373 106.- WOFREDO JOS MONSALVE SNCHEZ 10346346 107.- WOFREDO JOS SALAZARSOTOLET 11307332 IOS.- OMAR ALEXANOER PAZ GONZLEZ 93683SB 109.- CARLOS DANIEL LPEZ LPEZ 1X292.131 110.- DENCY EDUARDO GIRN TERAN ' 8.108.728 111.- YONIS EDUARDO GUTIRREZ CASTOLO 11342387

  • Lunes 29 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE L A R E P U B U C A BOLIVARIAN A DE VENEZUELA 352.2S9

    112,- LEONEL JOS TORTOLERO PREZ 113.- LUIS BELTRAN ALCAL FAJARDO 114.- YEUPSE ARCINIEGAS REYES

    115.- JOS ARMANDO BOLMONTE SILVA 116.- PEDRO ANTONIO ACEVEOO ONTTVEROS

    117.- JOEL ELADIO SALAS AVENDANO

    11S.- MIGUEL NGEL ARALOO CARREO 119.- MIGUEL JOS PACHECO OROPEZA 120.- BOLINA DE JESS BRAVO NOVEU 121.- ANTONIO ALLEGUE PARRA

    122.- NARCISO GREGORIO ARGUINZONEZ MORENO

    123.- JOS TEODOUNDO GUILLEN PARRA 124.- RAFAEL ANTONIO HERNNDEZ RIVAS 125.- CESAR ANTONIO MONTLA BARRETO 126.- ROLANDO EMIRO MORILLO MALAVE

    127.- OSWALDO JOS TORREALBA GIMNEZ 12*.- HCTOR ORLANDO MARTNEZ ALGARRA 129.- NGEL ARMANDO GONZLEZ PACHECO 130.- JULIO CSAR FIGUERA APONTE 131. - JULIO CSAR BARRIOS ROSALES 132.- PEDRO PABLO CEUS ACEVEDO

    133.- CARLOS ALBERTO SUREZ 134.- LUIS MIGUEL PRADO CAICAGUARES

    Comuniqese y puonquese,

    Por el Ejecutivo Nacional,

    10.735M

    11.773.542

    9.344.664

    10.633.002

    10J6S.069

    9.6B5.654

    9.49B.303

    10.75X223

    11361-410

    11451.162

    10J49.7S3

    9.687.114

    9.*25v4B5

    10.915.210 9.787.401

    6.743.673

    11.596.330

    10.649.219

    11.614.153

    10^35.497

    11.109.635

    10.761422

    6.245475

    RAL IAA5 BADUEL Gte4lnJ^>Ej>

    MWSTda la Defensa

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA

    M I N I S T E R I O D E LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    N*DG> 000045 Caraca*, 1 5 ENE 2007 196" y 147*

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica BoRvariana

    de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional y la (acuitad conferida en el numeral 25 del Artculo 76 y Artculos 38 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica, en concordancia con el Artculo I o del Decreto N 140 de fecha 17 de septiembre de 1969, sobre Delegacin de Firma de los Ministros del Ejecutivo Nacional, delego en el ciudadano General de Divisin (Ejrcito) PEDRO ANTONIO AZUAJE APIZ, titular de la cdula de identidad N 4.062.416, Comandante General del Ejrcito, la facultad para suscribir la orden de compra a favor de la empresa COMPAA ANNIMA VENEZOLANA DE INDUSTRIAS MILITARES (CAVIM), por un monto de VEINTIDS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y SEIS MIL CUARENTA Y UN BOLVARES CON CINCO CNTIMOS fBs. 22.667.136.041,05).

    Comuniqese y publquese,

    Por el Ejecutivo Nacional, RAL Ganen!

    REPBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    M-DG-- 0 0 0 0 4 6 Caneas, 1 5 ENE 200? 196* y 147

    RESOLUCIN:

    Por dtposUn del ciudadano Presidente de la Repblica Bovariana de Venezuela, de conformidad con lo depuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional; en concordada relacin con el Articulo 40 Itera! a) del Reglamento de los Consejos de Investigacin y habida consideracin de la Cuenta N 08-MD de fecha 21 de octubre de 2006, emanada del Componente Ejrcito, se somete a Consejo de Investigacin al Mayor (Ejrcito) JOS WDJ4ER PENA ROSALES, cdula de Identidad N -01S.672, a objeto de definir su situacin motar de acuerdo a lo establecido en los Artculos 240 Bteral 0 y 241, 252 y 253 ejusdem y segn lo previsto en el Artculo 282 Bteral d) de la mencionada Ley; se designa al Teniente Coronel (Ejrcto) RAFAEL ANTONIO FIGUERA LARA, cdula de Identidad N 1X70.454, para formar parte del referido Consejo; todo eSo en aplicacin de la Disposicin Transitoria Primera de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional vigente concatenada con el Artculo 7 literal d) del Reglamento de tos Consejos de Investigacin.

    Comuniqese y publlquese.

    Por el Ejecutivo Nacional,

    "RAL ISAAS BAdEL General ekl (

    . MWstroAtoDefeos

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    N-DG.-. 000047

    Caracas, 1 5 ENE 2007 196* y 147*

    RESOLUCIN:

    Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bovariana de Venezuela, de conformidad con lo depuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional; en concordada reladn con el Articulo 40 eral a) del Reglamento de los Consejos de Investigacin y habida conslderaoj&n de la Cuenta N 08-MD de fecha 21 de octubre de 2006, emanada del Componente Ejrcito, se somete a Consejo de Investigacin al Sargento Tcnico de Segunda (Ejrcto) JHONNY JACINTO CAURO RUTZ, cdula de Identidad N 11-881-9M, a objeto de definir su situacin mimar de acuerdo a lo establecido en los .Arriado* 240 Bteral f) y 241, jusdem y segn lo previsto en el Artculo 283 Bteral c) de la mencionada Ley se designa al Sargento Tcnico de Primera (Ejrcto) BOUS ANTONIO UKXNA TMAURE, cdula de Identidad N 11.540.685, para formar parte del referido Consejo; todo lo en apOcadn de la Disposicin Transtona Primera de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional vigente concatenada con el ' Articulo TUteral d) del Reglamento de los Consejos de Investigacin.

    Comuniqese y publlquese.

    Por el Ejecutivo Nacional,

    RAL ISAAS BADl General en Jefe I

    Ministro de la Detens

  • 3S2.260 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    Mnfi. 000050 Onai , 15 ENE 2007 19 y 147

    RESOLUCIN Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repbfca BoBvariana de

    Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, se designa al personal abajo Irritado para formar parte de la Comisin Interministerial que Integrar el equipo de Trabajo que se avocar a la elaboracin del Convenio de Confidencialidad a ser suscrito entre la Repbfca Bottvartana de Venezuela y la Federacin Rusa: .

    - Coronel (EJrdto) O R O ANTONIO RINCN VERA, CJ. N 4.W3.987.

    - Capitn de Fragata (Asimlada) SARA DE LOS ANGELES CASTILLO FERNANDEZ, C I . N 9 5 J S l ^ O S . '

    Comuniqese y publquese.

    Por el Ejecutivo Nacional,

    RAL General A * 4

    HWjtJOV

    REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A DIRECCIN GENERAL

    NDG- 000051 carac* , 15 ENE 2007 196a y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica BoUvariana de

    Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, previo voto favorable del Consejo de la Orden y llenos tos requisitos establecidos, se confiere la Condecoracin "ORDEN MILITAR DE LA DEFENSA NACIONAL', en el Grado de CABALLERO de acuerdo al Capitulo Vi l , Artculo 20 del Reglamento Respectivo, al personal Extranjero abajo indicado acreditados en la Repblica Bolivariana de Venezuela, quienes finalizaron su misin Diplomtica en nuestro Pas:

    Coronel (Ejrcito) FERNANDO ASTORGA SANTIBAEZ Coronel (Aviacin) OLEG KRAIOTIN

    Comuniqese y pubquese. Por el Ejecutivo Nacional,

    REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    NDG- 000053 caracas, 1 5 ENE 2007 196 y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolrvanana de

    Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 83 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordada relacin con el Artculo N 51 del Reglamento N 1 de la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico sobre el Sistema Presupuestario, se designa a partir del 25 de Octubre de 2006, al General de Brigada (Guardia Nacional) LUIS MARADEY RODRGUEZ, Ct. NO 5.417.814, como responsable del manejo de los Fondos que se giren a la Unidad Administradora Desconcentrada COMANDO REGIONAL N 9 DE LA GUARDIA NACIONAL, Cdigo N 59309, con sede en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas; en reemplazo del General de Brigada (Guardia Nacional) JESS BERMOEZ HERNNDEZ, C.I. N 5.723.613.

    Comuniqese y publquese.

    Por el Ejecutivo Nacional,

    REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    N D C . 0 0 0 0 5 4 Caracas, 1 5 ENE 2007

    196 y 147 RESOLUCIN:

    Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo establecido en los artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordancia con lo establecido en los numerales 8 y 18 del articulo 76 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica, se dicta la siguiente:

    REFORMA PARCIAL DE LA RESOLUCIN N DD-036466 DE FECHA 28 DE JUUO DE 2006, MEDIANTE LA CUAL SE DICT EL REGLAMENTO DE

    LA MEDALLA NAVAL "CAPITN DE FRAGATA FEUPE BAPTISTA*

    Artculo 1 . Se modifican los artculos 4, 5, 6 y 7, donde se describe la anta de seda moar que se utiliza como sujetador en la Joya de la Medalla y en la Miniatura, y como dentificadora en la Cinta y en la Roseta de la misma; en los colores anteriores: verde, amarillo y azul marino, por los colores azul marino y rojo, por ser stos, los empleados por el Generalsimo y Almirante Francisco de Miranda, en la Bandera Naval que iz en el bergantn "Leander"; quedando redactados en la forma siguiente:

    "Artculo 4. La Joya estar suspendida por una unta de seda moar de cincuenta milmetros de largo y de treinta y seis milmetros de ancho, con dos franjas verticales, de color azul marino y rojo, siendo la primera de veintinueve milmetros de ancho y la segunda de siete milmetros de ancho, disposicin que corresponde a la proporcin y colores de la Bandera del Estado Falcn, siendo la misma que se iz en el Bergantn Leander como Bandera Naval, segn el siguiente diseo".

    "Artculo 5. La Miniatura de la Joya de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baobsta", ser una cruz de brazos triangulares curvilneos ensanchados, esmaltados en dorado con un dimetro de veinte milmetros; en el centro, en forma de una elipse de ocho milmetros en su dimetro mayor y seis milmetros en su dimetro menor; sobre la elipse, en el centro estar en alto relieve, el Escudo de la Zona Naval de Occidente, al reverso la Leyenda 'CAPITN DE FRAGATA FEUPE BAPTISTA, PROCER NAVAL DE LA INDEPENDENCIA'. La Joya pender de una cinta de seda moar, de cuarenta milmetros de largo y quince milmetros de ancho, con dos franjas verticales de color azul marino de doce milmetros de ancho y rojo de bes milmetros de ancho, segn el siguiente diseo".

  • Lunes 29 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 352.261 "Artculo 6. La Cinta de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser de seda moar, de treinta y seis milmetros de largo por catorce milmetros de ancho, dividida en dos franjas verticales de color azul marino, de veintinueve milmetros de ancho y rojo de siete milmetros, segn el siguiente diseo*.

    "Artculo 7. La Roseta de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista', ser de ocho milmetros de dimetro por tres milmetros de espesor, con los colores de la cinta, segn el siguiente diseo".

    Articulo 2. De conformidad con lo previsto en el artculo 5 de la Ley de Publicaciones Oficiales, imprmase a continuacin el texto ntegro de la Resolucin N DD-036466 de fecha 28 de Julio de 2006, con las reformas aqu acordadas y en el correspondiente texto nico, sustituyanse las fechas y dems datos a que hubiere lugar.

    Comuniqese y publquese,

    Por el Ejecutivo Nacional,

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    MDG- H.U/.R6 Caracas, 2 8 J U L 2006 196 y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del Ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela y de conformidad con lo establecido en tos artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordancia con lo previsto en tos numerales 8 y 18 del artculo 76 de la Ley Orgnica de Administracin Pblica, se reforma parcialmente el:

    REGLAMENTO DE LA MEDALLA NAVAL "CAPITN DE FRAGATA FELIPE BAPTISTA"

    CAPTULO I Disposiciones Generales

    Secdn nica De la Medalla

    Artculo 1 . La Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", creada segn Resolucin N 036466 de fecha 28 de Julio de 2006, destinada a recompensar los servicios distinguidos y especiales, prestados a la Armada Venezolana, por el personal profesional de la Fuerza Armada Nacional y a todas aquellas personalidades que han realizado importantes servicios a favor y/o se destaquen por su apoyo a la Zona Naval de Occidente, cuyo otorgamiento se efectuar de conformidad con las prescripciones del presente Reglamento.

    Artculo 2. La Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser conferida en nica dase.

    Artculo 3. La Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser una cruz de brazos triangulares curvilneos ensanchados, esmaltados en dorado con un dimetro de sesenta milmetros; en el centro, en forma de un elipse de veinticuatro milmetros en su dimetro mayor y dieciocho milmetros en su dimetro menor y sobre ella, en el centro estar en el alto relieve la silueta del Escudo de La Zona Naval de Occidente. Al reverso la leyenda "CAPAN DE FRAGATA FELIPE BAPTISTA, PROCER NAVAL DE LA INDEPENDENCIA".

    CAPTULO I I Descripcin de las Joyas

    Seccin Primera Descripcin de la Joya de la Medalla Naval

    Artculo 4. La Joya estar suspendida por una cinta de seda moar de cincuenta milmetros de largo y de treinta y seis milmetros de ancho, con dos franjas verticales, de color azul marino y rojo, siendo la primera de veintinueve milmetros de ancho y la segunda de siete milmetros de ancho, disposicin que corresponde a la proporcin y colores de la Bandera del Estado Falcn, siendo la misma que se iz en el Bergantn Leander como Bandera Naval, segn el siguiente diseo.

    Secdon Segunda Descripcin de la Joya de la Miniatura de la. Medalla Naval

    Artculo 5. La Miniatura de la Joya de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser una cruz de brazos triangulares curvilneos ensanchados, esmaltados en dorado con un dimetro de veinte milmetros; en el centro, en forma de una elipse de ocho milmetros en su dimetro mayor y seis milmetros en su dimetro menor; sobre la elipse, en el centro estar en alto relieve, el Escudo de la Zona Naval de Occidente, al reverso la Leyenda "CAPITN DE FRAGATA FELIPE BAPTISTA, PROCER NAVAL DE LA INDEPENDENCIA". La Joya pender de una dnta de seda moar, de cuarenta milmetros de largo y quince milmetros de ancho, con dos franjas verticales de color azul marino de doce milmetros de ancho y rojo de tres milmetros de ancho, segn el siguiente diseo.

    CAPTULO ni De los Distintivos de la Medalla

    Seccin Primera De la a n t a Naval

    Artculo 6. La anta de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser de seda moar, de treinta y seis milmetros de largo por catorce milmetros de ancho, dividida en dos franjas verticales de color azul marino, de veintinueve milmetros de ancho y rojo de siete milmetros, segn el siguiente diseo.

    Secdn Segunda De la Roseta

    Artculo 7. La Roseta de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser de ocho milmetros de dimetro por tres milmetros de espesor, con los colores de la dnta, segn el siguiente diseo.

    CAPTULO IV Del Consejo de la Medalla Naval

    Artculo 8. El Consejo de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", conocer todo lo relacionado a su otorgamiento y estar integrado por tos miembros siguientes:

    a. El Comandante de la Zona Naval de Occidente, quien lo presidir; b. El Jefe del Estado Mayor de la Zona Naval de Occidente; c El Jefe de la Divisin de Operaciones de la Zona Naval de Occidente; d. 0 Jefe de la Divisin de Finanzas de la Zona Naval de Occidente; y e. Q comandante del Cuartel General de la Zona Naval de Occidente, quien '

    actuara como Secretarlo.

    Artculo 9. La falta de cualquiera de los miembros ser suplida por la autoridad militar que designe el Comandante de Zona Naval de Occidente.

    Articulo 10. Las decisiones de Consejo de la Medalla Naval, sern tomadas por mayora absoluta de sus miembros.

  • 3S2.262 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007 Artculo 1 1 . La Faculta de postular candidatos queda limitada a los integrantes del Consejo de la Medalla Naval.

    Artculo 12. B Presidente de) Consejo recibir del Secretario de la Orden, la documentacin correspondiente a los mritos y servicios de los candidatos que hayan cumplido con los requisitos y que sean propuestos para la Medalla Naval.

    Articulo 13. El Consejo de la Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", se reunir anualmente durante el mes de marzo de cada ao.

    Artculo 14. El Presidente del Consejo de la Medalla Naval, est facultada para convocar a reuniones extraordinarias, cuando a su criterio amerite tal medda.

    Artculo 15. Las sesiones del Consejo de la Medalla Naval, sern de carcter confidencial y quedara prohibido a sus miembros la divulgacin de las deliberaciones y resoluciones que all se adopten.

    CAPTULO V De las Acreencias

    Artculo 16. Sern acreencias para el otorgamiento de la Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", en su nica dase, las siguientes.

    a. Desempear o haber desempeado el cargo de Comandante de la Zona Naval de Occidente, con carcter de titular;

    b. Sobresalir en tiempo de paz en el desempeo de comisiones especiales dentro o fuera del pas;

    c. Ejecutar acciones en tiempo de paz que demuestren slida moral y elevado espritu de sacrificio;

    d. Demostrar abnegacin y eficiencia en el desempeo de sus funciones profesionales, encomendadas en todas circunstancias;

    e. Obtener por propia o iniciativa el salvamento de vidas o unidades en eminente peligro;

    f. Realizar actos heroicos puesto de manifiesto en cualquier circunstancia; g. Poseer espritu institucional, que se refleje en el desinters, moralidad y

    conducta irreprochable, as como el cabal cumplimiento de las fundones propias del servicio;

    h. Demostrar con obras efectivas, capacidad especial para poner en practica los conocimientos profesionales y las actitudes de organizacin y administracin;

    i. Haber obtenido triunfos significativos en competencias nacionales o internacionales;

    j . Promover o participar directamente en realizaciones que se traduzcan en el progreso para la Armada Venezolana;

    k. Personalidades nacionales o extranjeras, que la merezcan por servicios valiosos prestados a la Armada venezolana con los cuales se hayan logrados xitos o brillante participacin a favor del componente; y

    i. Cualquier otro que el Consejo de la Medalla Naval, Capitn de Fragata Felipe Baptista", estime pertinente.

    CAPTULO V I Del Otorgamiento Imposicin

    Seccin Primera Del Otorgamiento

    Artculo 17. El Comandante de la Zona Naval de Occidente, otorgar la Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", previo el voto favorable del Consejo respectivo.

    Articulo 18. La Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser otorgada anualmente, de modo que exceda el quince por dent del personal militar y ovil de la Armada.

    Seccin Segunda De su Imposicin

    Artculo 19. La Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", ser impuesta durante el acto Aniversario de la Zona Naval de Occidente, o en fechas extraordinarias cuando el Presidente del Consejo; lo estime conveniente.

    CAPITULO vn Del Diploma

    Articulo 20. El otorgamiento de la Medalla Naval ser acreditada por medio de un Diploma, firmado por el Comandante General de la Armada.

    Artculo 2 1 . B Diploma de la Medalla Naval "Capitn de Fragata Felpe Baptista", ser elaborado en cartulina de hilo blanco, tamao carta, conteniendo como fondo el Escudo de la Zona Naval de Occidente y sobre este la inscripcin siguiente: B Comandante de la Zona Naval de Occidente, Previo el voto Favorable del Consejo y llenos como han sido los requisitos establecidos en el articulo literal (es) del Reglamento respectivo confiere la Medalla Naval *CF. FELIPE BAPTISTA*, en su nica dase Al

    . (Se le coloca el grado, nombres y apellidos del agradecido), esta Medalla ha sido instituida para premiar los servicios distinguidos, prestados a la Armada de la Repblica Bolivariana de Venezuela, por el personal Militar y OvH, por obras y mritos sobresalientes. Luego estar la fecha: "dado y firmado y sellado en a los das del mes de del 2 ; ao de Independencia y __ de la Federacin". En la parte Inferior centrada, ira la firma del Comandante General de la Armada, segn el siguiente diseo.

    CAPTULO vm Del Registro

    Artculo 22. B Secretario del Consejo, previa supervisin del Jefe del Estado Mayor de la Zona Naval de Occidente, llevar un libro en el cual se registrarn los nombres y apellidos del personal militar y civil, a quienes se les ha conferido la Medalla Naval "Capitn de Fragata Felipe Baptista", indicando la fecha de otorgamiento y cuando proceda, la Providencia que anule la concesin de la misma. Tambin se encargar de despachar y a archivar la correspondencia relacionada con esta Medalla Naval.

    Articulo 23. En cada cesin del concejo de la Medalla Naval, se levantar un Acta que se asentar en el libro respectivo, siendo responsabilidad del Secretario del mismo, su elaboracin y custodia.

    CAPTULO IX Del Uso de la Medalla y sus Distintivos

    Articulo 24. La Joya de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", s usar en el lado izquierdo, inmediatamente endma del bolsillo, a la altura del pecho; todo de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Uniformes de cada Componente.

    Artculo 25^La Miniatura de la Joya de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", se portar cuando no se use la Joya, en el lado izquierdo, inmediatamente endma del bolsillo, a la altura del pecho; todo de acuerdo a lo establecido en el Reglamerto de Unlfwrr de cada Componente.

    Artculo 26. La Cinta ser usada, cuando no se lleve la Joya, se colocar Inmettatarnente despus de la ltima dnta de la condecoracin nadonal que se use. Podr ser usada en todos los uniformes de a cuerdo a lo establecido en el Reglamento de Uniformes de cada Componente.

    Artculo 27. La Roseta la usar el personal militar profesional y dvil masculino, en d ojal superior de la solapa Izquierda del saco o chaqueta y el personal femenino en la parte superior izquierda de la blusa o chaqueta. Bajo ninguna circunstancia se usar como prendedor, sujetador de bufandas u otro atuendo femenino que requiera de un accesorio de fijacin.

    CAPTULO X De I Anulacin

    Artculo 28. B consejo podr anular la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", por decisin, despus de ser oda la opinin de sus miembros cuando ocurran algunas casuales siguientes;

    a. Por comprometerse a servir contra Venezuela . b. Por sentencia definitiva firme dictada como consecuencia de comisin de

    un delito;

    c. Por actos deshonrosos o infamantes;

    d. Por veredicto reprobatorio o censurable de la conducta pblica y scoai;

  • Lunes 29 de enero de 2007 GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 3S2.263 e. Por haber hecho uso indebido de la Medalla Naval. f. Por fraude comprobado en el expediente de la propuesta o en datos e

    informes de la solicitud para obtener la Medalla Naval; g. Cualquier otra, que el Consejo estime pertinente.

    CAPTULO X I Disposiciones Finales

    Artculo 29. Toda persona que usare la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista", sin habrsele conferido, ser sancionada conforme lo establece la normativa legal que rige la materia.

    Artculo 30. U> no previsto en el Presente Reglamento, ser resultado por el Consejo de la Medalla Naval, "Capitn de Fragata Felipe Baptista".

    Artculo 3 1 . Se deroga el Reglamento de la Medalla Naval "Capitn de Fragata-Felipe Baptista", publicado segn Resolucin N DO-036466 de fecha 28 de Julio de 2006 y toda aquella normativa que colida con el contenido del presente Reglamento.

    Artculo 32. 0 Presente Reglamento entrar en vigencia a partir de su publicacin oficial.

    Comuniqese y publlquese,

    Por el Ejecutivo Nacional,

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O D E L A D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    NDG.- 1)00057 Caracas, .15 ENE 2007 196 y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Boltvariana de

    Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los Artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordada relacin con los artculos 181, 240 literales b y c y el artculo 243 de la Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas Nacionales, vista la solicitud presentada por el Comandante General de la Armada en el Punto de Cuenta N 065 punto 20 de fecha 14 de Noviembre de 2006, se pasa a la situacin de RETIRO, (POR LMITE DE EDAD), al Maestre de Segunda OKENDO CELET CAMACARO MATA, titular de la cdula de identidad N 10.128.686.

    Comuniqese y publiquese.

    Por el Ejecutivo Nacional, RAL Genera

    Ministro

    ISHAS

    A EL

    REPUBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA M I N I S T E R I O DE LA D E F E N S A

    DIRECCIN GENERAL

    NDG .. 000058 Caracas, 1 5 ENE 2007 196 y 147

    RESOLUCIN: Por disposicin del ciudadano Presidente de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela, de conformidad con lo establecido en los artculos 15 y 47 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, en concordancia con lo previsto en los numerales 8 y 18 del artculo 76 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica y el artculo 16 de la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos, se dicta el siguiente:

    REGLAMENTO DE LA BARRA Y BOTN 'HONOR AL MRITO" DE LA BRIGADA FLUVIAL FRONTERIZA "GENERAL DE BRIGADA FRANZ

    RISQUEZIRRIBARREN"

    CAPTULO I De la Creacin de la Barra y el Botn "Honor al Mrito"

    Seccin Primera De la Barra "Honor al Mrito"

    Artculo 1 . Se crea la Barra "Honor al Mrito" de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada. Franz Risquez Irribarren", destinada a enaltecer, premiar y estimular los actos distinguidos, el tiempo de servicio, la eficiencia, la constancia, el honor, la lealtad y el comportamiento en el ejercicio de la profesin, del personal militar profesional, que ocupe cargos en esa unidad, ai personal militar profesional de la Armada y de los dems Componentes y a Estandartes de la Fuerza Armada Nacional, a los miembros de la Fuerzas Armadas de pases amigos; as como a personalidades de instituciones pblicas o privadas, que con sus acciones contribuyan con el desarrollo de la misma.

    Artculo 2. La Barra "Honor al Mrito", ser otorgada en su nica dase.

    Seccin Segunda Del Botn "Honor al Mrito"

    Articulo 3. Se crea el Botn "Honor al Mrito" de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", destinado a enaltecer, premiar y estimular los actos distinguidos, el tiempo de servicio, la eficiencia, la constancia, el honor, la lealtad y el comportamiento en el ejercicio de la profesin del personal civil que ocupe cargos en esa unidad, as como de otras dependencias de la Fuerza Armada Nacional e instituciones pblicas o privadas.

    Artculo 4. B Botn "Honor al Mrito", ser otorgado en su nica dase.

    CAPTULO I I Descripcin de la Barra y el Botn "Honor al Mrito"

    Seccin Primera De la Barra "Honor al Mrito"

    Artculo 5. La Barra "Honor al Mrito", ser de metal dorado de forma rectangular, de dncuenta (SO) mm. de largo, por diez (10) mm. de ancho y dos (02) mm de espesor; en el centro, en alto relieve llevar en sus colores el Escudo de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren"; al lado derecho la palabra "HONOR" y en el izquierdo la palabra "MRITO", ambas en bajorrelieve y esmaltadas en negro; en la parte posterior llevar dos sujetadores a presin para su colocacin, segn el diseo siguiente:

    HONOR MRITO

    Seccin Segunda Del Botn "Honor al Mrito"

    Artculo 6. El Botn "Honor al Mrito", ser de forma circular, de metal dorado, de treinta (30) mm. de dimetro y dos (02) mm. de espesor; en el centro en sus colores el Escudo de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren"; sobre ste, la palabra HONOR y en su parte inferior la palabra MRITO. En la parte posterior llevar un sujetador a presin para su colocacin, segn el diseo siguiente:

    CAPTULO m Del Consejo de Honor de la Barra y Botn' Honor al Mrito"

    Articulo 7. B Consejo de Honor, conocer todo lo relacionado con el otorgamiento de de la Barra y el Botn "Honor a) Mrito" de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", y estar integrado pon

    a. El Comandante de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", quien lo presidir;

    b. a Segundo Comandante; c. Q Jefe de la Divisin de Operaciones;

  • 352.264 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCA

    d. El Jefe de la Divisin de Inteligencia; e. B Jefe de la Divisin de Logstica; f. B Jefe de la Divisin de Asuntos Civiles; y

    g. B Jefe de la Divisin de Personal, quien actuara como Secretario, con

    voz y voto.

    Artculo 8. La facultad de postular candidatos para la Barra y Botn 'Honor al Mrito* de la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", queda limitada a los integrantes del Consejo de Honor.

    Artculo 9. La ausencia de cualquiera de los miembros del Consejo de Honor de la Barra y Botn "Honor al Mrito" de la 8rigada fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", ser suplida por la autoridad militar que designe el Presidente del mismo.

    Artculo 10. Cuando un miembro del Consejo de Honor, sea postulado como candidato, no participar en la evaluacin de las acreencias ni en la votacin donde se considere su nominacin.

    Artculo 1 1 . B Consejo de Honor, se reunir en sesin ordinaria por lo menos una vez al ao durante el mes de Junio, a fin de efectuar la evaluacin de los mritos de los postulados y conceder la distincin, previo el voto mayoritario sus miembros.

    Artculo 12. Las decisiones del Consejo de Honor, sern tomadas por mayora absoluta de los votos de sus miembros, en caso de empate, el Presidente del Consejo de Honor, tendr doble voto.

    Artculo 13. B Presidente del Consejo de Honor, est facultado para convocar a reuniones extraordinarias, cuando se amerite.

    Artculo 14. B Secretario del Consejo de Honor, ser el encargado de tramitar y registrar todo lo conducente a los documentos, informacin y recaudos necesarios a los fines del otorgamiento de la Barra y el Botn "Honor al Mrito".

    Artculo 15. De cada reunin del Consejo de Honor, se levantar un acta que se asentar en el Libro de Actas, siendo esta responsabilidad del Secretario del mismo. Articulo 16. Las sesiones del Consejo de Honor, tendrn carcter confidencial y quedar prohibido a sus miembros, la divulgacin de las deliberaciones y resoluciones que all se adopten.

    CAPTULO IV De las Acreencias para Otorgar la Barra y I Botn

    "Honor al Mrito"

    Seccin Primera De las Acreencias para otorgar la Barra "Honor al Mrito"

    Artculo 17. Se consideran acreencias para el otorgamiento de la Barra "Honor al Mrito" de la 8rigada fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", las siguientes:

    a. Desempear o haber desempeado con carcter de titular, el Cargo de Comandante de la Brigada fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren";

    b. Desempear o haber desempeado como titular, el Cargo de Segundo Comandante de la 8rigada fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", de manera excelente a Juicio del Consejo de Honor;

    c Haber prestado sus servicios en la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", por un lapso dos (02) arios continuos o cinco (OS) aos discontinuos, durante los cuales haya demostrado abnegacin y eficiencia en el desempeo de sus funciones, puestas de manifiesto en todo momento;

    d Haber prestado apoyo incondicional y consecuente con las actividades operacionales y administrativas, desarrolladas en la Brigada fluvial Fronteriza "General de 8rigada Franz Risquez Irribarren";

    e Haber realizado trabajos de utilidad para la Brigada fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren" o para la Armada en general, avalados por el Consejo de Honor; y

    t Otras, que a juicio del Consejo de Honor, merezcan ser tomados en cuenta para su otorgamiento.

    Seccin Segunda De las Acreencias para otorgar d Botn "Honor al Mei Ito"

    . Artculo 18. Se consideran acreencias para el otorgamiento del Botn "Honor al Mrito" de la Brigada fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", las siguientes:

    a. Haber prestado sus servicios en la Brigada Fluvial Fronteriza "General de Brigada Franz Risquez Irribarren", por un lapso de dos (02) aos

    VENEZUELA Lunes 29 de enero de 2007 continuos o cinco (05) aos