Gobierno de Antonio Guzmán Blanco

3
 Gobierno de Antonio Guzmán Blanco. El ascenso al poder del General Antonio Guzmán Blanco se caracterizó como una etapa de dominación por los caudillos surgidos de la Guerra Federal (1859-1863). Este período se le llamó Período del Liberalismo Amarillo. En los períodos intermedios la presidencia fue ocupada por Francisco Linares Alcántara y por J oaquín Crespo. Antonio Guzmán, al asumir la presidencia, se dedicó a pacificar el país. Guzmán, personalmente, dirigió el ejército y recorrió gran parte del territorio nacional para dominar a los guerrilleros azules. Esta medida era un escarmiento que G uzmán Blanco quería dar a todos los que pretendieran desconocer su autoridad absoluta. Para 1870, la estabilidad política y social que necesitaba el país para recuperarse de la penuria en que se encontraba a causa de la Guerra Larga no se logró, a pesar de la estrategia política que impulsó Antonio Guzmán Blanco. Por varios años el gobierno tuvo que luchar contra fuertes levantamientos armados en distintas zonas del país y atender a las presiones sociales, muchas de las cuales se lograron controlar a través de acuerdos y negociaciones. Sin embargo, en otras ocasiones recurrió a la violencia y a la represión. Para este momento el país era dirigido por algunos militares, un grupo de propietarios agrícolas, un reducido grupo de comerciantes y algunos políticos e intelectuales liberales. Ninguno de estos sectores influyentes logró imponerse sobre el resto de la sociedad. Sólo las fuerzas militares representadas en el cau dillismo, que por el consenso entre los c audillos locales reconocen la autoridad de Antonio Guzmán Blanco. Esta situación la va logrando poco a poco debido a sus tácticas políticas, ya que gobernó al país a través del caudillismo en tres períodos presidenciales no consecutivos, distribuidos en lo que se ha llamado, por el tiempo de duración, el Septenio (1870-1877), el Quinquenio (1879-1884) y el Bienio (1886-1888). Aunque son catorce años en realidad, se consideran dieciocho, ya que en el tiempo transcurrido entre estos períodos las presidencias son ocupadas por hombres impuestos por el General Guzmán Blanco, quienes siguen fielmente su voluntad e imponen su continuismo. Durante dicho período los esfuerzos del gobierno se centran en dos objetivos: la creación del Estado Central y la t ransformación de las fuerzas productivas. El Estado Central: implicaba un cambio del sistema político venezolano en todos los aspectos. Estos cambios se lograron con una serie de políticas que implementó esta administración, en la búsqueda de crear un Estado capaz de implementar eficazmente su poder en todo el país, con capacidad de concentrar la toma de decisiones políticas y económicas e imponerlas al resto de la población. Decretó la instrucción primaria obligatoria y gratuita, el matrimonio civil y la subordinación total de la Iglesia al Estado. El mecanismo ideológico para conformar el Estado Central siguió siendo el liberalismo, apoyado en la idea de progreso, a diferencia de la ideología liberal de comienzos de la República. Esta idea buscó hacer un llamado a la conciencia nacional y para ello se promulgó del decreto del 27 de junio de 1870, en el cual se establecía gratuitamente la instrucción primaria, así como la constante exaltación de los héroes de la Independencia, las fechas y valores patrios. Otro mecanismo fue la publicación del periódico "El Venezolano", el cual fue el instrumento de propaganda oficial del gobierno. Igualmente, para crear este Estado, toma algunas políticas estratégicas, como el Situado Constitucional.

Transcript of Gobierno de Antonio Guzmán Blanco

5/14/2018 Gobierno de Antonio Guzmán Blanco - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gobierno-de-antonio-guzman-blanco-55a92e322853b 1/3

 

Gobierno de Antonio Guzmán Blanco.

El ascenso al poder del General Antonio Guzmán Blanco se caracterizó como una etapa dedominación por los caudillos surgidos de la Guerra Federal (1859-1863). Este período se lellamó Período del Liberalismo Amarillo. En los períodos intermedios la presidencia fue ocupada

por Francisco Linares Alcántara y por Joaquín Crespo. Antonio Guzmán, al asumir lapresidencia, se dedicó a pacificar el país.Guzmán, personalmente, dirigió el ejército y recorrió gran parte del territorio nacional paradominar a los guerrilleros azules. Esta medida era un escarmiento que Guzmán Blanco queríadar a todos los que pretendieran desconocer su autoridad absoluta.

Para 1870, la estabilidad política y social que necesitaba el país para recuperarse de la penuria en que seencontraba a causa de la Guerra Larga no se logró, a pesar de la estrategia política que impulsó AntonioGuzmán Blanco. Por varios años el gobierno tuvo que luchar contra fuertes levantamientos armados endistintas zonas del país y atender a las presiones sociales, muchas de las cuales se lograron controlar através de acuerdos y negociaciones.

Sin embargo, en otras ocasiones recurrió a la violencia y a la represión. Para este momento el país eradirigido por algunos militares, un grupo de propietarios agrícolas, un reducido grupo de comerciantes yalgunos políticos e intelectuales liberales.

Ninguno de estos sectores influyentes logró imponerse sobre el resto de la sociedad. Sólo lasfuerzas militares representadas en el caudillismo, que por el consenso entre los caudillos localesreconocen la autoridad de Antonio Guzmán Blanco. Esta situación la va logrando poco a pocodebido a sus tácticas políticas, ya que gobernó al país a través del caudillismo en tres períodospresidenciales no consecutivos, distribuidos en lo que se ha llamado, por el tiempo de duración,el Septenio (1870-1877), el Quinquenio (1879-1884) y el Bienio (1886-1888).

Aunque son catorce años en realidad, se consideran dieciocho, ya que en el tiempo transcurridoentre estos períodos las presidencias son ocupadas por hombres impuestos por el GeneralGuzmán Blanco, quienes siguen fielmente su voluntad e imponen su continuismo. Durantedicho período los esfuerzos del gobierno se centran en dos objetivos: la creación del EstadoCentral y la transformación de las fuerzas productivas.

El Estado Central:implicaba un cambio del sistema político venezolano en todos los aspectos. Estos cambios selograron con una serie de políticas que implementó esta administración, en la búsqueda de crearun Estado capaz de implementar eficazmente su poder en todo el país, con capacidad de

concentrar la toma de decisiones políticas y económicas e imponerlas al resto de la población.

Decretó la instrucción primaria obligatoria y gratuita, el matrimonio civil y la subordinación total de laIglesia al Estado.El mecanismo ideológico para conformar el Estado Central siguió siendo el liberalismo, apoyado en laidea de progreso, a diferencia de la ideología liberal de comienzos de la República.

Esta idea buscó hacer un llamado a la conciencia nacional y para ello se promulgó del decretodel 27 de junio de 1870, en el cual se establecía gratuitamente la instrucción primaria, así comola constante exaltación de los héroes de la Independencia, las fechas y valores patrios.

Otro mecanismo fue la publicación del periódico "El Venezolano", el cual fue el instrumento depropaganda oficial del gobierno. Igualmente, para crear este Estado, toma algunas políticasestratégicas, como el Situado Constitucional.

5/14/2018 Gobierno de Antonio Guzmán Blanco - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gobierno-de-antonio-guzman-blanco-55a92e322853b 2/3

 

A través de esta política, Guzmán Blanco, logra incorporar a los caudillos locales al sistemapolítico formal. Los vinculó económicamente al gobierno central para así restarles autonomía,pues al centralizar los recursos económicos estos no podían disponer de los fondos económicosque generaría la localidad bajo su control, y los mismos pasarían a formar parte del FiscoNacional.

De esta manera se impuso una autoridad central que regularía el orden público en el ámbito nacional yasí lograr cierto orden social. Los caudillos locales no contaban con recursos para levantarse contra elgobierno central ya que formaban parte de él.

Transformación de las fuerzas productivas:El gobierno de Guzmán Blanco buscó estabilizar y centralizar los recursos económicos parafinanciar la estrategia política y económica que asumió como Estado Central. Para conseguirparte de este financiamiento se asoció con la Compañía de Créditos, fundada en 1870, la cual esformada por acaudalados comerciantes exportadores e importadores de Caracas. El gobiernorecibió inmediatamente las cantidades que necesitaba con urgencia para cubrir los gastoscorrientes.

El gobierno, por su parte, puso a disposición de la Compañía para que tuviera capacidad deacción sobre el 85% de los derechos de importación de aduana en el Puerto de La Guaira, así como lo recaudado en las demás aduanas terrestres. Se impuso el Impuesto General al transportey el Impuesto de Tránsito sobre los productos nacionales y sobre las mercancías y víveres quesalieran del país en sustitución del impuesto de peaje.

El 11 de septiembre de 1872, la Compañía de Crédito se convierte en el Sistema de Juntas deFomento, encargada de administrar las obras de infraestructura y el presupuesto asignado para

ello. Una parte de esos ingresos se destinaron para transformar la arquitectura de las principalesciudades del país, especialmente Caracas, copiando formas arquitectónicas francesas. Seconstruyeron bulevares, inmensos edificios públicos, monumentales arcos y estatuasconmemorativas, incluyendo algunas en honor al mismo Guzmán Blanco. Se dotó a lasprincipales ciudades de cloacas, alcantarillas, servicios eléctricos y una red de teléfonos paraCaracas y otras ciudades.

En 1874 se sancionó una nueva Constitución. Esta nueva se diferenció de la de 1864 en sólo tresaspectos: el sufragio directo, público y firmado; el período presidencial de dos años, iniciándoseel 20 de febrero, la supresión de los designados y la prohibición de la reelección.

En ese mismo año (1874), Guzmán Blanco enfrentó la oposición armada de sus antiguosaliados, los generales José Ignacio Pulido y León Colina, quienes criticaron las reformasconstitucionales propuestas por el Presidente.

La pacificación del país en 1877 permitió la elección del candidato guzmancista Francisco LinaresAlcántara. Una vez elegido, se distanció de Guzmán y trató de hacer un gobierno autónomo, popular yapegado a las normas constitucionales, liberando a los presos políticos y permitiendo igualmente elregreso de los exiliados que Guzmán Blanco había desterrado. Asimismo, convocó a una AsambleaConstituyente que ordenó la demolición de las estatuas de Guzmán y eliminó los títulos que se le habíanotorgado. Linares falleció en el cargo el 30 de noviembre de 1878, sustituyéndolo el Presidente de laCorte Jacinto Gutiérrez. Un hecho importante de esta época fue el establecimiento de la "CompañíaPetrolia del Táchira", pionera de la industria de los carburos en Venezuela.

5/14/2018 Gobierno de Antonio Guzmán Blanco - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gobierno-de-antonio-guzman-blanco-55a92e322853b 3/3

 

El Quinquenio de Guzmán 1878-1884.En este período de gobierno quiso poner en práctica el modelo europeo. Trajo de Francia elproyecto de los ferrocarriles y también un estilo social en las costumbres y las modas. En sudelirio de grandeza le pone su nombre a las calles, parques, teatros, distritos, incluyendo unEstado.

El 25 de mayo de 1881 se decreta el "Gloria al Bravo Pueblo" como Himno Nacional deVenezuela. A finales de este gobierno, el país sufrió una gran crisis económica provocadanuevamente por la caída de los precios del café.En 1882, el Consejo Federal elige al General Guzmán Blanco Presidente para el período 1882-1884. Endicho período continuó con su política cultural y con la construcción de obras públicas, peroacompañado de endeudamiento, corrupción administrativa y persecución a sus opositores.

Hacia 1884, el Consejo Federal, presionado por Guzmán Blanco, eligió al General Joaquín CrespoPresidente de la República para el lapso 1884-1886. Crespo tuvo que enfrentar la difícil situacióneconómica del país. Rebajó los sueldos de los empleados públicos en un 25%. En este período también

se produjo la invasión por Trinidad del General zuliano Venancio Pulgar, pero fracasó en su intento.Igualmente, en este gobierno se instaló la línea telefónica entre Caracas y La Guaira, al mismo tiempose extendió la red telegráfica hacia varios lugares del país.

El Bienio de Guzmán 1886-1888.El Consejo Federal eligió a Guzmán Blanco para el período constitucional 1886-1888, conocido comoel Bienio o Aclamación de Antonio Guzmán Blanco. Éste vuelve de Europa después de que leorganizaron una "Aclamación Nacional". Este período no fue igual a los dos anteriores, ya que debióenfrentar una nueva generación de intelectuales y de jóvenes estudiantes, quienes organizaron unafuerte oposición a su gobierno hasta el punto de obligarlo a retirarse antes de concluir su mandato. Sinembargo, su influencia prosiguió, hasta el punto de proponer ante el Consejo Federal al Doctor JuanPablo Rojas Paúl como presidente para el período constitucional 1888-1890.

Durante este bienio, Venezuela rompió relaciones con Inglaterra debido a la invasión del TerritorioEsequibo por ciudadanos de la Guayana Británica.Sin terminar su período, Guzmán Blanco se va a Europa dejando el poder provisionalmente en manosdel General Hermógenes López.

Política internacional:Durante sus gobiernos mantuvo una política nacionalista, tratando de integrar a Venezuela alcampo económico mundial con las mayores ventajas posibles. Guzmán Blanco, mediante la leydel 14 de febrero de 1873, reglamentó lo relativo a las reclamaciones que con carácter

diplomático se presentaban por daños a bienes propiedad de extranjeros, como consecuencia delos alzamientos militares, de las guerras civiles y desordenes, sucesos que eran frecuentes ycausaban problemas al país. De acuerdo con esta ley, no se admitirían reclamaciones concarácter diplomático, hasta tanto se agotaran las instancias legales correspondientes.Características demográficas y sociales.La escasez de población representaba una limitación para la modernización de la economía delpaís. En vista de esto, durante el período 1874 - 1888 se estimuló la inmigración. En esta épocaingresaron al país 26.090 personas, especialmente de nacionalidad española, italiana y francesa.Por lo tanto, la estructura social durante este período fue la misma que la del anterior. Sólo tresaspectos marcaban la diferencia: fue abolida la esclavitud, el latifundismo se fortaleció como

consecuencia de la venta de las tierras baldías, y la burguesía comercial era más importante ypoderosa debido al resultado del aumento de las inversiones extranjeras y del comercio exterior.