Gobierno de Cipriano Castro 1899

download Gobierno de Cipriano Castro 1899

of 3

Transcript of Gobierno de Cipriano Castro 1899

  • 5/24/2018 Gobierno de Cipriano Castro 1899

    1/3

    Gobierno de Cipriano Castro 18991908

    Castro llega al poder despus de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada

    invasin de los sesenta, en 1899. El nombre le viene del nmero de hombres con que penetr

    desde Ccuta, entre ellos Juan Vicente Gmez. La campaa fue de unos cinco meses parti el 23

    de mayo y lleg a Maracay, donde el gobierno capitul el 22 de octubre. El itinerario que siguieroncastro y sus hombres fue el siguiente: Capacho-Tovar-Mrida-Trujilo-Barquisimto-Nirgua-Bejuma-

    Tocuyito-Valencia_Maracay-Caracas. Todos los enfrentamientos con el ejrcito de Andrade fueron

    exitosos. Ignacio Andrade huy al extranjero.

    La invasin de Castro fue una reaccin de los liberales contra el gobierno desptico y continuista

    de Andrade y sus seguidores. El movimiento encabezado por Castro se llam Revolucin Liberal

    Restauradora.

    Caractersticas del gobierno de Cipriano Castro

    1. Situacin Poltica

    La situacin poltica del gobierno de Cipriano Castro se puede sintetizar as:

    a) Intento de Unin y Paz y Olvido al pasado. El gobierno de castro se inicia con el lema: Nuevos

    hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos. Su tendencia era el olvido de los gobiernos

    anteriores que no haban logrado la cohesin de las tendencias liberales. No fue muy consecuente

    con su promesa, porque a excepcin del general Jos Manuel Hernndez (el mocho) y Ramn

    Tello Mendoza, su primer gabinete estaba compuesto por viejos personeros del Partido Liberal. Y

    los nuevos ideales no fueron ms que la acentuacin de los viejos vicios de una poltica

    personalista, corrupta, rgida y de una dureza particular.

    b) La agresin a Banqueros y La Libertadora. Frente a la negativa de los banqueros ante un

    emprstito forzoso impuesto por el Gobierno de Castro, la decisin del Ejecutivo es encarcelarlos.

    Inmediatamente entregan el dinero, pero tal humillacin le crea al gobernante andino una

    enemistad nada deseable. Destaca en el grupo de los ofendidos Manuel Antonio Matos, hombre

    con aspiraciones al poder, figura prominente del Partido Liberal y Ministro de la Hacienda

    recurrente en los ltimos gobiernos.

    c) Dictadura y Manipulacin Popular. Castro lucho para dominar a los caudillos regionales pero no

    lo logr. Impuso una dictadura intransigente, que sirvi de base al gobierno que le sigui, el de

    Juan Vicente Gmez. Promovi reformas constitucionales de (1901 y 1904) con el fin de aumentarsu autoridad y prolongacin en el mandato. En 1906 promovi una maniobra para lograr el apoyo

    popular: renuncio mediante un manifiesto titulado Ofrenda de Patria, en el que argumentaba

    que se separaba del cargo por sentirse cansado y estar desinteresado en conservar la presidencia.

    Logr su objetivo: Juan Vicente Gmez, que era que el Vicepresidente de la Repblica, le pidi que

    volviera al cargo (aunque conoca sus intenciones) y el pueblo aclamo a Castro como hroe.

  • 5/24/2018 Gobierno de Cipriano Castro 1899

    2/3

    2.- Situacin Econmica, en la poca de Castro el panorama econmico se caracterizaba por la

    monoproduccin, la dependencia del mercado exterior, el deterioro de los precios del caf y el

    conflicto con pases acreedores que da como resultado el bloqueo de nuestras costas. Despus de

    1904 la situacin cambia.

    a) El caf sigue siendo el producto principal y el que aporta los mayores ingresos por laexportacin y en consecuencia, el pas es dependiente de los mercados extranjeros.

    b) La deuda externa que Venezuela venia cargando desde la independencia subi para 1904-

    1905.

    c) En 1903, sufre Venezuela el bloqueo internacional, que es el mayor conflicto con el

    extranjero que se haya tenido en nuestra historia.

    d) Hacia 1904, una vez terminado el problema del bloqueo y de las guerras civiles, la

    situacin econmica del presidente Castro cambio en forma favorable. Aumento la exportacin de

    ganado, cacao y caf.

    3.- Situacin Social. En el perodo de Cipriano Castro se notan como rasgos sociales caractersticos

    los siguientes:

    a) Un bajo crecimiento de la poblacin. Esto se debe a las guerras, la insalubridad y la mortalidad

    infantil.

    b) El mayor porcentaje de la poblacin era rural. Esto debido a las actividades que se realizaban

    para la poca, ya que Venezuela era un pas agropecuario.

    c) La estructura de la sociedad presentaba las siguientes divisiones:

    La clase empresarial, es la que se hace sentir en la revolucin Libertadora.

    Los hacendados, que hacen grupos con los caudillos regionales.

    Pequeos comerciantes e industriales.

    Empleados pblicos y profesionales.

    Obreros, campesinos, peones y sirvientes.

    Aspectos Resaltantes Del Gobierno De Cipriano Castro

    Los aspectos ms relevantes fueron:

    1.-Nacionalista y personalista.

    2.-La situacin econmica fue peligrosa, ya que por falta de dinero en el tesoro pblico, retras el

    pago de las deudas.

  • 5/24/2018 Gobierno de Cipriano Castro 1899

    3/3

    3-.Dada la situacin econmica pidi prstamos a los banqueros caraqueos pero le fue negado.

    4.-La Constituyente del ao 1901, lo nombra Presidente de la Repblica y como Vicepresidente a

    JUAN VICENTE GOMEZ.

    5.-La asamblea constituyente restableci los 20 estados federales

    6.-Los violentos choques entre Venezuela y algunos pases europeos y con ESTADOS UNIDOS, y el

    choque con los ejrcitos colombianos por la Pennsula de la Goajira

    7.-Con el viaje de Cipriano Castro a Europa por razones de salud se puso fin al lapso de la poca de

    la Restauracin que, fue la administracin de la repblica dirigida por el Gral., Cipriano Castro

    desde el 22/10/1899 al 24/12/1908.

    8.-El lema de la RESTAURACION fue: NUEVOS HOMBRES, NUEVOS IDEALES, NUEVOS

    PROCEDIMIENTOS.

    Cada del Castrismo.

    Una serie de movimientos polticos y una gran enfermedad, llevaron a Castro a abandonar la

    presidencia del pas momentneamente para recibir un tratamiento en Europa. Gracias a esto

    asume la presidencia el vice-Presidente, Juan Vicente Gmez.

    En 1906, los enemigos de Castro propusieron al vicepresidente Juan Vicente Gmez asumir el

    poder en sustitucin de su compadre Cipriano Castro. Al enterarse Castro de esta maniobra,

    present su renuncia a la Presidencia para constatar la situacin de poder y probar la lealtad de

    Gmez. Sin embargo, esta renuncia produjo fuertes reacciones de apoyo a Castro. A finales de

    1908, despus de la Aclamacin Castro regres a ejercer las funciones de Presidente. Se encuentra

    con que Gmez se haba apoderado de la presidencia del pas y que no tena intenciones de

    abandonarlo, quien ms tarde, con el apoyo del Secretara de Estado de los Estados Unidos y de

    varias potencias extranjeras, conciliaron un plan de Golpe de Estado que se concret el 19 de

    diciembre de 1908.