GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los...

37
Plan Monitoreo del Río Gualeguay Resultados Campaña Exploratoria 2012

Transcript of GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los...

Page 1: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Plan Monitoreo del Río Gualeguay Resultados Campaña Exploratoria

2012

Page 2: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Introducción • El Río Gualeguay ha sido objeto

de estudio geográfico en pocas oportunidades, solo se puede contar con un par de publicaciones de organismos provinciales. Sin embargo, su área de influencia incluye al tercio del territorio de ER.

• Es un río de jurisdicción íntegramente provincial que demanda gestiones de gobierno locales, para lo que resulta necesario generar información de base a fin de conocer sus usos actuales y potenciales y las afectaciones del mismo.

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 3: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Los Usos actuales detectados en río Gualeguay:

• Recreativo: balnearios, pesca deportiva

y de consumo, natación, canotaje,

• Uso animal y riego (arroceras)

Medio receptor de efluentes industriales y cloacales

Page 4: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Siguiendo este objetivo, en el año 2011 firman el Convenio del Plan para el Monitoreo Ambiental del Río Gualeguay (en adelante PMARG) la Secretaría de Ambiente de ER, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y los municipios de Federal, Villaguay, Rosario del tala y Gualeguay, con el aporte de la Dirección de Hidráulica de ER.

El texto del Convenio dice:

El Plan tendrá por objetivo general el monitoreo conjunto,

constante y permanente de la calidad del agua del Río Gualeguay,

en base a la elaboración de una línea de base actual desarrollada

con esta finalidad.

Objetivo específico: Generar y aplicar un Plan de Monitoreo

Ambiental del Río Gualeguay, a través de la generación de un

Diagnóstico Ambiental de la cuenca –producto de la denominada

Etapa Exploratoria-, con el objetivo de que el mismo sirva como

una herramienta estratégica para el desarrollo de un Plan de

Aprovechamiento Sostenible de la cuenca del Río Gualeguay.

Page 5: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Necesidad y concepto de monitoreo

• Para obtener una idea del estado y dinámica del río el muestreo debe ser sistematizado, con un diseño establecido previamente para obtener continuas observaciones en distintas épocas y en distintos sitios geográficos a fin de disminuir la variabilidad en los datos.

El Principio rector de la política hídrica de la República Argentina n° 45 establece la necesidad de realizar :

• Monitoreo (s) sistemático (s): conocer y evaluar el estado y la dinámica del recurso hídrico con precisión –en cantidad y calidad- constituye el insumo básico de todo proceso de planeamiento y gestión, proveyendo además información esencial para controlar la eficiencia y sustentabilidad de los sistemas hídricos y del conjunto de las actividades sociales y económicas relacionadas con el agua

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 6: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base a los puntos propuestos por los Municipios, se llevó a cabo la validación según condiciones de accesibilidad y características del curso de agua en cada uno de los 4 departamentos que incluye la cuenca. En paralelo, INTI capacitó a los Municipios en cuestiones básicas de toma de muestras para nivelar los conocimientos del personal afectado.

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 7: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

El equipo de trabajo se constituyó con mas de 20 personas, 6 vehículos utilitarios y 4 embarcaciones de apoyo de otras instituciones y particulares. El procesamiento de las muestras lo llevan a cabo 2 laboratorios de la SAER, ubicados en Concepción del Uruguay y Paraná. INTI dispone de equipos multiparamétricos para toma de datos en el lugar.

Page 8: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Luego de la conformación de los equipos mediante sucesivas reuniones de la Mesa Técnica del PMARG, en el 2012 se inicia la

Etapa Exploratoria Simple:

• En abril del año 2012 se toman las primeras muestras de agua, repitiéndose en julio y noviembre, en los 11 puntos de muestreo validados (2:3:3:3).

Los datos pueden presentar variabilidad e

inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Objetivos generales de la etapa exploratoria:

Generar una línea de base de la calidad de agua del Río

Gualeguay para la obtención de un diagnostico ambiental

parcial de la cuenca;

Establecer vínculos de asistencia, articulación,

complementación y colaboración, en materias

académicas, científicas y/o técnicas para la ejecución

conjunta y coordinada del Monitoreo Ambiental del Río

Gualeguay.

Page 9: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Los Parámetros medidos durante las campañas:

IN SITU (INTI)

Temp. (°C)

pH

Conductividad (µs/cm)

OD (mg/l) (%)

Secchi (cm)

EN LABORATORIOS (SAER)

Color

Turbiedad (%)

DBO (mg/l 20°C 5 días)

Amonio NH4 (mg/l)

Nitrito NO2 (mg/l)

Nitrato NO3 (mg/l)

Alcalinidad Ca CO3 (mg/l)

Dureza

Cloruros (mg/l)

Bacterias Coliformes NMP X 100 ml

Bacterias Colifecales NMP X 100 ml

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 10: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Sobre el procesamiento de los datos

Del total de los 16 parámetros analizados, se seleccionaron 7 para graficar comparando valores en tiempo y ubicación geográfica debido a:

• Significatividad/relevancia de acuerdo a los objetivos del proyecto PMARG

• Para el mismo parámetro se utilizaron diferentes unidades debido a la falta de coordinación inter-laboratorios (cf-color)

Los datos pueden presentar variabilidad e

inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 11: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Parámetros seleccionados

1. DBO

2. Oxígeno disuelto

3. pH

4. Nitratos

5. Amonio

6. Nitritos

7. Coliformes totales

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 12: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Sobre las Fuentes de referencia utilizadas en el procesamiento

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Fuente de referencia Razón de consulta Aspecto negativo

CARU Comisión Administradora del Río Uruguay. Clasificación de las aguas y estándares de Calidad de las aguas para Uso 4: aguas destinadas a la conservación y desarrollo de la vida acuática .1975

• cercanía de las cuencas • Es 1 de las 3 referencias

que existen en la Provincia.

• Diferencia en la magnitud de las cuencas comparadas: caudal-dilución, usos del agua

Fundamentos de limnología neo tropical. Roldán Pérez, G. y Ramírez Restrepo, J. Academia Colombiana de Ciencias exactas, físicas y naturales & Universidad Católica de Oriente. 2008.

• sus niveles guía corresponden a condiciones ambientales comparables en América (tipo de cuerpo de agua y temperatura)

• Lejanía de los ambientes muestreados

Decreto 831/93 Anexo II Tabla 2reglamentario de la ley 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos.

• Único que posee niveles guía de amonio y nitritos

• Considera sólo el uso del agua como receptora de desechos

Limnología: guía de trabajo de campo. Evaluación de recursos hidrobiológicos continentales. Universidad Nacional de la amazonia peruana. Facultad de ciencias biológicas.

• Consulta general

Sánchez Oscar. Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México.

• Consulta general

Page 13: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

1. DBO

• //La determinación de este parámetro está relacionada con la medición del oxígeno disuelto que consumen los microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia orgánica, dado que éstos utilizan oxígeno en la respiración para la obtención de energía. /es el método usado con mayor frecuencia en el campo de tratamiento de las aguas residuales. / El parámetro de contaminación orgánica es la DBO a 5 días (DBO5).

• //Cantidad de oxígeno consumido en la degradación bioquímica de la materia orgánica e inorgánica degradable (bacterias y protozoos). Es una medida indirecta de concentración de materia orgánica degradable.

• Según Limnología tropical, niveles guía menor o igual a 3mg/L:excelente. Mayor a 3mg/L y menor a 6mg/L: buena calidad, bajo contenido de materia orgánica biodegradable.

• Según CARU, uso 4: en aguas destinadas a la conservación y desarrollo de la vida acuática, el nivel guía es 5 mg/L como máximo

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 14: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Demanda Bioquímica de Oxígeno

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3e

r.(1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r.(2

0/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1 PasoGallo

2 PasoDuarte

4 PasoBlanco

5 PuenteRP N°18

6 BalsaSan Justo

7 Ea. ElRaigón

8 Brio.Panizza

9 BalsaVasallo

10Corralito

11Gualeguay

2

12Desemb.

A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

DBO (mg/l 20 °C 5 días)

Máx DBO

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 15: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Interpretación de resultados DBO

• Según referencia de Limnología neotropical , los valores detectados indican una excelente calidad de agua

• Según CARU, es compatible con la presencia de vida acuática

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 16: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

2. Oxígeno disuelto

• Oxigeno Disuelto (O2) Es uno de los gases más importantes en la dinámica y caracterización de los sistemas acuáticos. El oxígeno llega al agua por difusión de la atmósfera ó por fotosíntesis. Los valores se expresaran en ppm ó mg/l. (Oxímetro ó Método de Winkler), se encuentran entre 7,0 y 9,0 mgL, variando de acuerdo a la temperatura y salinidad.

• Crecimiento descontrolado de algas y plantas acuáticas y alta concentración de materia orgánica afectan negativamente . Debajo de los 5mg/L la vida acuática corre riesgo. Menos de 2mg/L mortalidad de invertebrados y peces.

• Según CARU, uso 4:aguas destinadas a la conservación y desarrollo de la vida acuática, el nivel guía es 5,6mg/L como mínimo

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 17: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

0

2

4

6

8

10

12

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3e

r.(1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r.(2

0/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1 Paso Gallo2 Paso Duarte4 Paso Blanco5 Puente RP N°186 Balsa San Justo7 Ea. El Raigón8 Brio. Panizza9 Balsa Vasallo10 Corralito11 Gualeguay 212 Desemb. A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

Oxígeno Disuelto

Mín. OD Digesto CARU

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 18: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Interpretación de resultados OD

• Según referencia de Limnología neo tropical , los valores detectados indican una excelente disponibilidad de oxígeno para la vida acuática

• Según CARU, estos niveles permiten la presencia de vida acuática en todos los sitios de muestreo

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 19: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

3. pH

• //indica la concentración de iones hidronios en determinada sustancia

• relacionado a procesos de descomposición materia orgánica que influyen en los valores

• Según CARU, uso 4: en aguas destinadas a la conservación y desarrollo de la vida acuática, el rango aceptable es de 6.5 a 9 puntos

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 20: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Potencial Hidrógeno

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3e

r.(1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r.(2

0/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1 PasoGallo

2 PasoDuarte

4 PasoBlanco

5 Puente RPN°18

6 Balsa SanJusto

7 Ea. ElRaigón

8 Brio.Panizza

9 BalsaVasallo

10 Corralito 11Gualeguay

2

12 Desemb.A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

pH

Máx

Mín

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 21: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Tipo de uso CARU Descripción Valor

Uso 4 Conservación y desarrollo de la vida acuática

Rango de 6.5 a 9.0

Uso 2 Actividades de recreación con contacto directo

Rango de 6.5 a 8.3

La mayoría de los valores detectados indica que el agua del río Gualeguay es apta para la vida acuática, respecto del parámetro pH

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 22: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

4. Nitratos De Limnología neotropical

• //NO3 : El Nitrato es una de las formas en que se encuentra el Nitrógeno en el agua. Los nitratos junto con el amonio constituyen los más importantes para los ecosistemas acuáticos, pues, constituyen la fuente principal para los organismos residentes en éste medio. Indica también Eutrofia ó altas concentraciones de N en el agua.

• Según Limnología neotropical, el estándar normal es 10mg/L. Los peces empiezan a morir cuando los niveles alcanzan los 90mg/L

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 23: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

0

2

4

6

8

10

12

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3e

r.(1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r.(2

0/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1 PasoGallo

2 PasoDuarte

4 PasoBlanco

5 PuenteRP N°18

6 Balsa SanJusto

7 Ea. ElRaigón

8 Brio.Panizza

9 BalsaVasallo

10 Corralito 11Gualeguay

2

12 Desemb.A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

Nitratos

Máx

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 24: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Interpretación Nitratos

• Los niveles detectados se encuentran dentro de los estándares normales para ambientes comparables de agua dulce, respecto del parámetro nitratos.

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 25: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

5. Amonio

• Según Limnología neotropical, en ecosistemas costeros las concentraciones normales van de los 0,005mg/L a 0,01mg/L

• {5.0 a 10.0 µg-At/L [microgramos-átomo por litro] }

• Según Decreto 831/93 la concentración máxima aceptable para protección de la vida acuática es

• 1,37 mg/L pH 8 Temp 10°c

2,20 mg/L pH 6,5 Temp.10°c

(por referencia de Canadian water quality guidelines 1987 )

Los datos pueden presentar variabilidad e

inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 26: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

00,05

0,10,15

0,20,25

0,30,35

0,40,45

0,50,55

0,60,65

0,70,75

0,80,85

0,90,95

11,05

1,11,15

1,21,25

1,31,35

1,4

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3e

r.(1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r.(2

0/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1 Paso Gallo 2 PasoDuarte

4 PasoBlanco

5 Puente RPN°18

6 Balsa SanJusto

7 Ea. ElRaigón

8 Brio.Panizza

9 BalsaVasallo

10 Corralito 11Gualeguay

2

12 Desemb.A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

Amonio (mg/L)

Máx

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 27: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Resultados PMARG Amonio

• Según referencia de Limnología neotropical , los valores encontrados, en general, sobrepasan las medias de ambientes similares aunque no alcanzan niveles como para considerarlos desechos peligrosos

• (buscar los datos del río gualeguaychú)

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 28: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

6. Nitritos

• NO2 : es uno de los nutrientes empleados por el fitoplancton incorporándolos a sus células. Se encuentra en bajas concentraciones en aguas oxigenadas, pero en medios hipóxicos aumenta su concentración considerablemente, si llega a niveles elevados son muy tóxicos. Indican Eutrofia. Los valores se expresarán en µg/l ó mg/ ó ppm según el método.

• Según el Dec 831/93 reglamentario de la ley 24.051 el nivel de nitrito para ser considerado residuo peligroso es de 60ug/l (0,06mg/l)

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 29: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Nitritos

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

1er

. (2

3/0

4/1

2)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1er

. (2

3/0

4/1

2)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3er

.(1

9/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

.(2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

5/0

4/1

2)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

5/0

4/1

2)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1er

. (2

4/0

4/1

2)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3er

. (2

0/1

1/1

2)

1 Paso Gallo

2 Paso Duarte

4 Paso Blanco

5 Puente RP N°18

6 Balsa San Justo

7 Ea. El Raigón

8 Brio. Panizza

9 Balsa Vasallo

10 Corralito 11 Gualeguay

2

12 Desemb. A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

Nitritos (mg/l)

Máx Nitritos

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 30: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Interpretación Nitritos

• La mayoría de los datos se encuentran debajo de los niveles para ser considerados residuos peligrosos en aguas superficiales.

• Sería aconsejable repetir el muestreo para lograr mayor confiabilidad en este parámetro

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 31: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

7. Coliformes totales

El grupo de coliformes totales incluye varios géneros , los cuales pueden ser de origen fecal, asociados a desechos vegetales o habitantes comunes del suelo o agua superficial. En países con temperaturas muy altas pueden abundar coliformes no fecales, asique no debe interpretarse como parámetro de contaminación fecal

Limnología neotropical

Recreativo contacto 1° Natación y buceo 1000microorganismos/100ml

Recreativo contacto 2° Recreativo: deportes nauticos y pesca

5000microorganismos/100ml

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 32: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3ra

. (1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

23

/04

/12

)

2d

a. (

2/0

7/1

2)

3e

r.(1

9/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r.(2

0/1

1/1

2)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

25

/04

/12

)

2d

a. (

4/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1e

r. (

24

/04

/12

)

2d

a. (

3/0

7/1

2)

3e

r. (

20

/11

/12

)

1 Paso Gallo 2 PasoDuarte

4 PasoBlanco

5 Puente RPN°18

6 Balsa SanJusto

7 Ea. ElRaigón

8 Brio.Panizza

9 BalsaVasallo

10 Corralito 11Gualeguay 2

12 Desemb.A° Clé

FEDERAL VILLAGUAY Tala GUALEGUAY

Coliformes totales (NMP/100ml) Dep Naúticos

Contacto primario

Page 33: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Interpretación Coliformes totales

• Según Limnología neotropical, la mayoría de los datos se encuentran dentro de los niveles aceptables de CT para pesca y deportes naúticos. Varios datos sobrepasan los niveles recomendados para natación, pero se requiere confirmación por los posibles errores de transporte y conservación .

• Sería aconsejable repetir el muestreo para lograr mayor confiabilidad en este parámetro

Los datos pueden presentar variabilidad e

inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 34: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Síntesis resultados Etapa exploratoria PMARG: debilidades y fortalezas

• Se advierte la necesidad de replanteo de dos puntos de muestreo por la dificultad de acceso: desembocadura Arroyo Clé –Gualeguay- y Balsa de Vasallo -Tala-.

• Resulta indispensable incorporar relaciones respecto de las condiciones hidrológicas generales: caudal, velocidad de la corriente, efecto de dilución, evapotranspiración, etc.

• Existe un reconocimiento de la escasez de fuentes de referencia, debe ampliarse la búsqueda a otras provincias con sistemas comparables

• Si bien es destacable el compromiso de algunos Municipios, en otros casos debe reafirmarse la disponibilidad del personal para las salidas a campo.

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 35: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Las etapas planteadas del PMARG y su estado a abril de 2013:

Etapa Denominación Objetivo Comienzo Finalización Duración

A2

Muestreo Exploratorio

simple: fisicoquímicos Elaboración de la Línea de base

Planificación:

febrero 2012/

campaña: abril

2012

Noviembre 2012 9 meses

Revisión y replanteo del PMARG- Búsqueda de Financiamiento para fortalecimiento de

laboratorios, logística, insumos, etc.

B

Muestreo completo:

fisicoquímicos+

biológicos + datos

hidrológicos

Planificación

:Marzo 2013

C

Elaboración del Plan de

Aprovechamiento

Sustentable de la Cuenca

del Río Gualeguay

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 36: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

Propuestas concretas en base a los resultados

• Concretar un proyecto de difusión de educación ambiental en la cuenca, con material propio y con la idea de replicarlo en las distintas ciudades (en marcha a abril 2013)

• Generar un marco regulatorio específico con niveles guía para el río Gualeguay

• Fortalecer los laboratorios en forma integral, ampliando su capacidad de procesamiento.

• Incorporar la idea de cuenca en las gestiones municipales y regionales

• Sumar al PMARG a otros municipios de la cuenca

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Page 37: GOBIERNO de Entre Ríos - Plan Monitoreo del Río Gualeguay … · 2016-11-25 · Selección de los puntos Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base

El PMARG ha sido posible gracias al aporte y trabajo de las siguientes personas (en orden alfabético):

Acosta Carina Arangui Augusto Barbarov Daniel Benítez Julio Bergara Roberto Betti Elvio Cazaux Nadina Cornejo Liliana Crettaz Minaglia Melina Duarte Oscar Erro Luis Etcheverry Juan Fernández Miguel Fontana Sergio Fuertes Adrián García Mónica Gastaldi Julieta Gimenez Raúl Godoy Mercedes Gómez Hugo González Wétzel Valeria Hartmannn Ricardo

Los datos pueden presentar variabilidad e inexactitud debido a condiciones de transporte y procesamiento inicial

Luna Martín Marizza Angelina Martínez Enrique Masciotta Adriana Medina Maximiliano Minaglia Mariano Morales Jorge Raffo Fernando Robledo Hernán Robledo Jacquelina Rosetti Oscar Sánchez Francisco Schaaf Luis Short Federico Silva Luciana Sosa Alejandra Ochoa Pedro Papa Mariana Pérez Barrio Ariel Velázquez Raúl