GOBIERNO DE PUERTO RICOintraedu.dde.pr/Comunicados Oficiales/201811302007.pdf · estar activamente...

10
GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Oficina de la Secretaria P.O. Box 190759, San Juan PR 00919-0759 Tel.: (787)773-5800 El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho 29 de noviembre de 2018 Subsecretario asociado, subsecretario de Administración, secretario asociado de Educación Especial, secretarios auxiliares, directores de divisiones, institutos y oficinas, gerentes y subgerentes, directores ejecutivos, directores de áreas y programas, superintendentes regionales, ayudantes especiales a cargo de los distritos escolares, superintendentes de escuelas, superintendentes auxiliares, facilitadores docentes de Consejería Profesional en el Escenario Escolar, directores de escuela y consejeros escolares y maestros Enlace Firmado Prof.a María C. Christian Herrero Subsecretaria APRENDER ES UN EJERCICIO DE LA VIDA DIARIA: Servir es aprender: Construyamos lazos de servicioEl Departamento de Educación de Puerto Rico en el área de Currículo e Innovación Pedagógica y la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad, tiene el compromiso de contribuir a que el estudiante de nuestro sistema educativo desarrolle al máximo sus capacidades, propiciando un mayor entendimiento de sí mismo como ser humano y como miembro de su comunidad. El aprendizaje no se limita al salón de clase o a la escuela. El aprendizaje es como un entorno que envía ondas a nuestro alrededor. Aprendemos de las experiencias a las cuales estamos expuestos y son éstas las que nos educan y nos nutren de valores. El aprendizaje de valores es una pedagogía que combina el currículo académico con el desarrollo personal. Estas actividades son mucho más que movimientos educativos, son experiencias de vida, de manera que el aprendizaje es activo y pertinente para todos. El estar activamente consciente de nuestra aportación recíproca a nuestro entorno nos sirve para evaluar las actividades que afirmarán nuestro compromiso con nuestra comunidad. El próximo 20 de diciembre de 2018 fomentemos la convivencia solidaria. Hagamos de este día uno para adquirir experiencias y valores de vida que eduquen a toda la comunidad escolar, promuevan la integración de la familia y extiendan los lazos con la comunidad con el fin de avivar nuestras costumbres de servir, apoyar y contribuir, que nos caracterizan.

Transcript of GOBIERNO DE PUERTO RICOintraedu.dde.pr/Comunicados Oficiales/201811302007.pdf · estar activamente...

GOBIERNO DE PUERTO RICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Oficina de la Secretaria

P.O. Box 190759, San Juan PR 00919 -0759 • Tel.: (787)773-5800 E l D e p a r t a m e n t o d e E d u c a c i ó n n o d i s c r i m i n a d e n i n g u n a m a n e r a p o r r a z ó n d e e d a d , r a z a , c o l o r , s e x o , n a c i m i e n t o , c o n d i c i ó n d e

v e t e r a n o , i d e o l o g í a p o l í t i c a o r e l i g i o s a , o r i g e n o c o n d i c i ó n s o c i a l , o r i e n t a c i ó n s e x u a l o i d e n t i d a d d e g é n e r o , d i s c a p a c i d a d o i m p e d i m e n t o f í s i c o o m e n t a l ; n i p o r s e r v í c t i m a d e v i o l e n c i a d o m é s t i c a , a g r e s i ó n s e x u a l o a c e c h o

29 de noviembre de 2018 Subsecretario asociado, subsecretario de Administración, secretario asociado de Educación Especial, secretarios auxiliares, directores de divisiones, institutos y oficinas, gerentes y subgerentes, directores ejecutivos, directores de áreas y programas, superintendentes regionales, ayudantes especiales a cargo de los distritos escolares, superintendentes de escuelas, superintendentes auxiliares, facilitadores docentes de Consejería Profesional en el Escenario Escolar, directores de escuela y consejeros escolares y maestros Enlace Firmado Prof.a María C. Christian Herrero Subsecretaria APRENDER ES UN EJERCICIO DE LA VIDA DIARIA: “Servir es aprender: Construyamos lazos de servicio” El Departamento de Educación de Puerto Rico en el área de Currículo e Innovación Pedagógica y la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad, tiene el compromiso de contribuir a que el estudiante de nuestro sistema educativo desarrolle al máximo sus capacidades, propiciando un mayor entendimiento de sí mismo como ser humano y como miembro de su comunidad. El aprendizaje no se limita al salón de clase o a la escuela. El aprendizaje es como un entorno que envía ondas a nuestro alrededor. Aprendemos de las experiencias a las cuales estamos expuestos y son éstas las que nos educan y nos nutren de valores. El aprendizaje de valores es una pedagogía que combina el currículo académico con el desarrollo personal. Estas actividades son mucho más que movimientos educativos, son experiencias de vida, de manera que el aprendizaje es activo y pertinente para todos. El estar activamente consciente de nuestra aportación recíproca a nuestro entorno nos sirve para evaluar las actividades que afirmarán nuestro compromiso con nuestra comunidad. El próximo 20 de diciembre de 2018 fomentemos la convivencia solidaria. Hagamos de este día uno para adquirir experiencias y valores de vida que eduquen a toda la comunidad escolar, promuevan la integración de la familia y extiendan los lazos con la comunidad con el fin de avivar nuestras costumbres de servir, apoyar y contribuir, que nos caracterizan.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MOVIÉNDOSE AL FUTURO IMPULSANDO LA INNOVACIÓN Y PROMOVIENDO LA EFICIENCIA EN LA EDUCACIÓN DEL PAÍS P Á G I N A 2

Comencemos el receso festivo inyectados de experiencias edificantes que contribuyan a la sana convivencia. Para lograr estos objetivos, se sugieren las siguientes actividades:

1. Llevar una parranda, realizar manualidades o juegos educativos, u organizar actividades de lectura a égidas, hospitales, hogares de niños, entre otros identificados.

2. Promover el respeto al medio ambiente realizando trabajos de limpieza u ornato en la escuela o comunidad.

3. Identificar las necesidades materiales para organizar un recogido de artículos y hacer entrega promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad.

4. Fomentar la sensibilidad hacia los animales visitando un refugio, proveyendo artículos y comida.

5. Desarrollar conciencia a través de la creación de mural o afiche que reconozcan los diferentes valores para una convivencia saludable.

6. Hacer postales con mensajes de respeto, amor y aceptación para enviar a vecinos, familiares, centros, entre otros.

7. Demostrar a través del dibujo, el baile, la música o actuación las vivencias sobre los valores de respeto, aceptación, tolerancia, empatía y armonía.

Puede identificar recursos en el portal http://dedigital.dde.pr bajo el área de Socioemocional. Todas estas actividades deben estar enfocadas en promover la inclusión y el respeto a la diversidad. Cada director de escuela debe calendarizar la actividad en SAMA y proveer una breve descripción de la misma. La época del receso festivo debe servir para desarrollar cualidades de servicio, empatía y solidaridad. Debemos demostrar que la educación es un ejercicio de la vida diaria en el que todos formamos parte y somos responsables.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MOVIÉNDOSE AL FUTURO IMPULSANDO LA INNOVACIÓN Y PROMOVIENDO LA EFICIENCIA EN LA EDUCACIÓN DEL PAÍS P Á G I N A 3

Dic

iem

bre

20

18

20 de diciembre | Día del Aprendizaje en Servicio

APRENDER ES UN EJERCICIO DE LA VIDA DIARIA: “Construyendo lazos de servicio” es una pedagogía

que combina el currículo académico con el servicio comunitario. Aprender es un ejercicio para la vida

diaria y es mucho más que movimientos educativos, se trata de experiencias de vida, de manera que el

aprendizaje es activo y pertinente para todos.

El 20 de diciembre realizaremos actividades para adquirir experiencias y valores de vida que eduquen a

toda la comunidad escolar, fomenten la integración de la familia y extiendan los lazos con la comunidad

con el fin de avivar nuestras costumbres de servir, apoyar y contribuir.

Material de apoyo para las escuelasSe sugieren las siguientes actividades:

1. Llevar una parranda, realizar manualidades o juegos educativos u

organizar actividades de lectura a égidas, hospitales, hogares de

niños, entre otros identificados.

2. Promover el respeto al medio ambiente realizando trabajos de

limpieza u ornato en la escuela o comunidad.

3. Identificar necesidades materiales para organizar un recogido de

artículos y hacer entrega promoviendo la inclusión y el respeto a

la diversidad.

4. Fomentar la sensibilidad hacia los animales visitando un refugio,

proveyendo artículos y comida.

5. Desarrollar concienciación a través de la creación de mural o

afiche que reconozcan los diferentes valores para una convivencia

saludable.

6. Hacer postales con mensajes de respeto, amor y aceptación

para enviar a vecinos, familiares, centros, entre otros.

7. Reflexiones vividas a través del dibujo, el baile, la música o

actuadas sobre los valores de respeto, aceptación,

tolerancia, empatía y armonía.

8. Recolectar alimentos para entidades sociales

9. El patio de los deseos- diseñar y trabajar en el patio escolar

o el patio escolar de otra escuela (escuela superior en

escuela elemental)

10. Actividad para reconocer y dar gracias los bomberos,

policías, enfermeras, personal AEE

11. Crear cajas de artículos de primera necesidad para

personas sin techo

Segunda semanade diciembre

20 de diciembre

Divulgación de Servir es aprender: “Construyendo lazos de servicio”Fomentar la participación de la escuela, estudiantes, padres y familiares, y evaluar las necesidades de la comunidad que podrán potencialmente satisfacerse.

Planificación y preparación:Utilizar las hojas de planificación y las preguntas guías provistas, seleccionar la actividad de servicio, apoyo o contribución y las maneras de lograr su éxito.

Realización de la actividad de servicio, apoyo o contribución.

Reflexión: Crear oportunidades estructuradas para pensar, conversar yescribir sobre la experiencia de servicio, apoyo o contribución.

Primera semanade diciembre

21 de diciembre

“Construyendo lazos de servicio”

APRENDERSERVIR ES

Hoja de Planificación Aprendizaje en Servicio20 de diciembre | “Construyendo lazos de servicio”

Este documento sirve como guía para que cada maestro pueda crear el plan. Las preguntas están dirigidas

a facilitar la planificación y promover los altos niveles de pensamiento.

Estándares

Habilidades delSiglo XXI

Objetivos

Inicio

Desarrollo

Cierre

¿Qué necesitamos aprender para realizar las actividades?

¿Cómo responde a los estándares y expectativas de mi grado?

¿Cómo se verá el producto final?

¿Qué habilidades del siglo XXI se pueden desarrollar en la actividad?

¿Cómo pueden las habilidades del siglo XXI contribuir en el desarrollo de la actividad de Aprendizaje en Servicio?

¿Qué se logrará a través de las actividades de servicio?

Puede plantearse en términos de competencias por medio de la frase “El estudiante será capaz de…”, que ayuda a enfocar mejor el sentido de cada meta.

En una conversación socializada se discutirá, unas preguntas que pueden ayudar en la selección o desarrollo del proyecto.

Al seleccionar la actividad se harán preguntas que pueden ayudar en la planificación del mismo.

En grupos los estudiantes se les asignaran una de las preguntas que planificaran para luego unirlas todas en el plan de trabajo.

Luego de determinar en grupo el tipo de actividad y tener un plan definido, los estudiantes ejecutaran el mismo el día 20 de diciembre

Luego de haber culminado la actividad los estudiantes reflexionaran sobre lo aprendido. Los estudiantes harán una transferencia de lo aprendido a través de la discusión en grupo de preguntas que pueden ayudar en la reflexión del proyecto.

Además, podrán demostrar las partes de la actividad de una manera creativa.

• El propósito general es que el estudiante aprenda y se desarrolle al integrar el aprendizaje en un proyecto de servicio.

Justificación

• Discutir principios del aprendizaje en servicio • Análisis de la realidad• Necesidades sociales…• ¿A quién queremos ayudar?• ¿Por qué queremos ayudarlos?• ¿Cómo sabremos que fuimos efectivos?

¿Cuál es el propósito general del proyecto de Aprendizaje en Servicio?

¿Qué impacto tendrá en la familia/ comunidad?

Escuela:

Maestro: Grado: Materia:

Comprensión duradera

¿Por qué debemos hacerlo?

Ejemplos: • Producción y distribución de trabajos escritos • Adquisición y uso de vocabulario• Proceso de investigación • Presentación oral • Formula y contesta preguntas simples y complejas • Analiza y toma decisiones ante problemas ambientales • Identifica una posible solución a un problema real y complejo, dividiéndolo en problemas más pequeños que se pueden resolver utilizando sus conocimientos

• Colaboración• Pensamiento crítico• Creatividad• Comunicación

• Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.• Proponer y planificar actividades.• Trabajar en colaboración con otras personas que integren al menos dos de los tres elementos: creatividad, acción y servicio.• Mostrar perseverancia y compromiso personal.• Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia para la comunidad.• Desarrollar nuevas habilidades.

• ¿Cuál es el propósito general de la actividad de Aprendizaje en Servicio? • ¿Qué impacto tendrá en la familia/comunidad?• ¿Por qué debemos hacerlo? • ¿Qué necesidad vamos a atender?• ¿Qué diferencia hará?

• ¿Qué es lo que vamos a hacer?• ¿Cómo lo vamos a hacer?• ¿Qué recursos necesitamos? • ¿Cómo vamos a reclutar a los voluntarios?• ¿Cómo nos dividiremos el trabajo?

• ¿Qué hemos logrado? • ¿Cómo nos sentimos haciéndolo?• ¿Cómo ha cambiado la familia/escuela/comunidad como resultado de la participación en esta actividad? • ¿Qué hemos aprendido?

Dic

iem

bre

20

18

Dic

iem

bre

20

18

Hoja de Planificación Aprendizaje en Servicio20 de diciembre | “Construyendo lazos de servicio”

Este documento sirve como guía para que cada maestro pueda crear el plan. Las preguntas están dirigidas

a facilitar la planificación y promover los altos niveles de pensamiento.

Estándares

Habilidades delsiglo XXI

Objetivos

Inicio

Desarrollo

Cierre

Justificación

Escuela:

Maestro: Grado: Materia:

Comprensión duradera

Reporte de la Clase del Aprendizaje en Servicio “Construyendo lazos de servicio”

Código

Región

Pueblo

Grado

Describir la comunidadque se eligió servir

Padres que participaron

¿Cuál fue el resultadopara la escuela?

Evidencias

¿Cuál fue el resultado paraaquellos que recibieronel servicio?

Describir la actividad quese seleccionó y el porqué.

Miembros de la comunidadescolar que participaron

Maestra

Nombre de la escuela

Estudiantes que participaron

Dic

iem

bre

20

18

Dic

iem

bre

20

18

¿Qué es el aprendizaje en servicio? Es una manera de aprender haciendo algo útil para los demás.

BENEFICIOS

FAMILIAS Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

• Mejora las condiciones de vida y le da sentimiento de pertenencia a los estudiantes y refuerza su

responsabilidad civil.

• Es una forma de concretar la educación en valores llevando a cabo acciones colectivas que transforman la

realidad y mejoran la relación entre la escuela y la comunidad.

• Favorece el aprendizaje y mejora el aprovechamiento académico de sus hijos ya que se sienten motivados

cuando encuentran una utilidad social a lo que estudian. estudiantes y refuerza su responsabilidad civil.

Colaboraractivamente siendo coprotagonistas en el proyecto seleccionado por la

clase de su hijo.

Compartircon la escuela un poco de su tiempo, conocimientos, contactos o recursos

para llevar a cabo el proyecto.

Estimularen su hijo la participación en el

proyecto que le permite desarrollar sus habilidades sociales, sus

conocimientos y su responsabilidad.

Conocera otros padres de nuestra escuela y

miembros de la comunidad.

Aprenderayudando a nuestros hijos en el

proyecto.

¿qué puedo hacer para ayudar?

Nuestra actividad:

Oportunidades para los padres:Descripción de la actividad:

20 de diciembre | Día del Aprendizaje en Servicio

Si estás interesado favor de comunicarse con:

Trabjador Social: Otro Personal:El Director:

Los invita a ser parte del día del aprendizaje en servicio:“Construyendo lazos de servicio.”

LA ESCUELA:

“Construyendo lazos de servicio”

APRENDERSERVIR ES

PROYECTOS DEL DÍA DE APRENDIZAJEEN SERVICIO

El acceso se realiza a través de la cuenta delusuario. La contraseña es la misma del correoelectrónico. Si el mensaje del sistema lee 'CredentialsException', la situación tiene que ver con lacontraseña. Para esto, el usuario debe comunicarsecon OSIATD al 787.773.3076 para elrestablecimiento de la misma. 

USUARIO Y CONTRASEÑA

¿CÓMO CALENDARIZAR EVENTOSDE APRENDIZAJE EN SERVICIO?

Debe dirigirse a la parte de "Eventos" localizada debajo del calendario. 

Oprima el ícono              al lado de  "Proyectos del Día de Aprendizaje en Servicio".

Abrirá otra pantalla donde debe entrar: 

Fecha del evento Hora desdeHora hasta

Asunto LugarDetalles 

Oprima el botón de "Guardar".

Aparecerá otra pantalla donde debe ingresar:

GradoParticipantes

Comentarios Anejos

Para añadir el grado, marque el encasillado correspondiente.

PROYECTOS DEL DÍA DE APRENDIZAJEEN SERVICIO

Para añadir participantes, oprima el botón de "Añadir Miembro".

Ingrese el nombre y la posición del participante y oprima en "Añadir Miembro".

De necesitar editar la información de los participantes utilice:

Si desea añadir comentarios relacionados al evento, oprima el botón de "Agregar Comentario"y para guardar la información, oprima el botón de "Guardar".

¿CÓMO CALENDARIZAR EVENTOSDE APRENDIZAJE EN SERVICIO?

Oprima el botón de "Agregar Documento". Escoja el documento desde su computadora y

oprima            para cargar el documento.  Si necesita eliminar el documento, oprima el   

Cuando el documento esté cargado, el estatus cambiará a completado. Al terminar, oprima el

botón de "Cerrar". 

Para volver a la pantalla principal, oprima               en el título del evento.