gobierno electronico 2016

download gobierno electronico 2016

of 16

Transcript of gobierno electronico 2016

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    1/16

    PRESENTACIONActualmente, cada vez ms, los ciudadanos y las ciudadanas demandan gobiernos

    que respondan a sus preocupaciones y necesidades, de una manera abierta y

    participativa, lo cual es fundamental para el diseo de iniciativas que tengan unimpacto en la calidad de vida de las personas y en el proceso de mejora de los

    servicios que brindan las instituciones pblicas. La Sociedad de la nformaci!n es un

    estad"o del desarrollo social caracterizado por la capacidad de las personas y

    organizaciones de la Sociedad para obtener y compartir cualquier informaci!n,

    instantneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera #$%&'.

    (l presente trabajo tiene como objetivo, analizar el impacto que el gobiernoelectr!nico, particularmente en el caso de )er, pa"s que *a incorporado conceptos

    distintos, que tienen su propia naturaleza, objetivos, pero que tienen puntos en

    comn, lo que provoca confusiones, llegando a pensar que son lo mismo, se tomar

    el caso de )er, particularmente el gobierno, para analizar como el desarrollo de

    *erramientas de gobierno electr!nico, contribuye al logro del gobierno clave, de

    igual forma, analizar el desarrollo que actualmente tiene (l )er en materia de

    gobierno electr!nico, y revisar que tanto impacta en la consecuci!n de un gobierno

    abierto. Si bien este trabajo *ace +nfasis en el uso de las - y el gobierno

    electr!nico, *ay que mencionar que solo es una parte de un todo, es decir para

    lograr un gobierno electronico, adems del elemento tecnol!gico, son necesarios

    elementos jur"dicos, culturales, c"vicos, y voluntad de todos los involucrados.

    esde el lanzamiento de la /Alianza para el 0obierno Abierto1 en setiembre de 2344,

    ya son sesenta y cuatro #56' pa"ses los que forman parte de esta iniciativa

    multilateral que tiene como objetivos7 i' mejorar los niveles de transparencia y

    rendici!n de cuentas de la Administraci!n )blica mediante la apertura de datos8 ii'

    promover y e9pandir los mecanismos de participaci!n ciudadana en los asuntos

    pblicos que les conciernen8 y iii' generar la colaboraci!n entre entidades pblicas y

    sociedad civil para la bsqueda e implementaci!n de soluciones a los problemas

    pblicos.

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    2/16

    La sostenibilidad de este trabajo coordinado, se asienta en la el )rograma de

    fortalecimiento de capacidades en materia de 0obierno Abierto dirigido a gobiernos

    regionales y locales1, que forma parte de las acciones destinadas al cumplimiento

    del )lan de Acci!n de 0obierno Abierto del )er, instrumento que contiene

    compromisos concretos para mejorar los niveles de transparencia y acceso a la

    informaci!n pblica, promover la participaci!n ciudadana, y mejorar la integridad

    pblica y el 0obierno (lectr!nico.

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    3/16

    I. GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERU

    ONGEI ($ficina %acional de 0obierno (lectr!nico e nformtica

    Administraci!n )blica # S %: 355;233;233

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    4/16

    del (stado mediante el uso intensivo de las -s, promover el incremento de

    capacidades competitivas en la Administraci!n )blica, empresas y

    ciudadanos por medio del uso intensivo de las -s, entre otros.

    Segn este documento, B(l )rop!sito general de la )ol"tica %acional denformtica es definir el marco general de actuaci!n del (stado para el uso de

    las -s, como medio o instrumento de apoyo en el proceso de construcci!n

    del desarrollo nacionalB. )resenta cuatro grandes prop!sitos estrat+gicos que

    son desarrollados usando lineamientos y acciones concretas por cada

    prop!sito. (n la secci!n 2 del documento se presentan estos lineamientos

    2.1.3. Plan de Desarrollo Infor!"#$o 2%%3 & 2%%'

    ocumento presentado en %oviembre de 2332 por el nstituto %acional de

    (stad"stica e nformtica #%(', como instrumento de gesti!n directriz e

    integrador de las propuestas y proyectos orientados a mejorar la eficiencia y

    eficacia de las instituciones para lograr un estado democrtico,

    descentralizado y al servicio del ciudadano, en la perspectiva que las

    actividades informticas que se desarrollan permitan el fortalecimiento delSistema %acional de nformtica

    2.4.6. )lan de esarrollo de la Sociedad de la nformaci!n en el )er7 Agenda

    igital )eruana ; 233D

    (n este documento, cuya publicaci!n fue aprobada por Eesoluci!n =inisterial

    %F 46?;233D;)-=, se presentan las pol"ticas, estrategias, acciones y metasque debern ser impulsadas por todos los sectores del pa"s. iene el claro

    norte de generar una Sociedad de la nformaci!n en el )er, que permita

    obtener eficiencias, *abilitando la disponibilidad de cualquier tipo de

    informaci!n, servicios o contenidos electr!nicos a sus integrantes. )resenta

    un diagn!stico de la realidad peruana y de su conte9to mundial, en lo relativo

    a la Sociedad de la nformaci!n, para dar paso a los factores cr"ticos de +9ito

    del plan, establecer la visi!n y desarrollar cinco objetivos estrat+gicos

    relativos a7 a' nfraestructura de elecomunicaciones, b' esarrollo de

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    5/16

    -apacidades Gumanas, c' Aplicaciones sociales, participaci!n ciudadana y

    desarrollo, d' )roducci!n y servicios, y e' 0obierno (lectr!nico

    2.2. )rincipales lineamientos y prioridades en materia de gobierno electr!nico

    2.2.4. Lineamientos emergentes de la )ol"tica %acional de nformtica

    &na primera apro9imaci!n a los lineamientos y prioridades del )er en

    cuanto al 0obierno electr!nico se encuentran en el documento )ol"tica

    %acional de nformtica. La )ol"tica en cuesti!n tiene cuatro grandes

    prop!sitos estrat+gicos, que permiten englobar las l"neas de acci!n

    necesarias para7 a' la incorporaci!n ordenada, racional, sistemtica y efectivade las -s en el pa"s, b' la organizaci!n de los servicios del gobierno

    electr!nico, y c' la construcci!n de las bases y acuerdos que permitan facilitar

    el trnsito *acia la Sociedad 0lobal de la nformaci!n y del -onocimiento.

    (stos prop!sitos son7

    H )rop!sito 47

    =odernizar la gesti!n pblica y propiciar la descentralizaci!n del (stado,

    mediante el uso intensivo de las tecnolog"as de informaci!n.

    H )rop!sito 27

    )romover el aumento de la productividad en la Administraci!n )blica,

    empresas y ciudadanos, por medio del uso intensivo de las tecnolog"as de

    nformaci!n.

    H )rop!sito

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    6/16

    a. -onstruir una plataforma tecnol!gica para la modernizaci!n de la

    gesti!n pblica y la descentralizaci!n.

    b. mpulsar la implantaci!n de un modelo de gesti!n apoyado por las

    tecnolog"as de informaci!n para la Administraci!n )blica.

    c. mpulsar el desarrollo e implantaci!n de servicios pblicos abiertos y

    en l"nea

    2.2.2. Lineamientos emergentes de la Agenda igital )eruana

    (n el )lan de esarrollo de La Sociedad de la nformaci!n en el )er #La

    Agenda igital )eruana', presentado en el 233D, se definen los lineamientos

    y prioridades del gobierno electr!nico peruano. As", en el -ap"tulo ercero, se

    *ace referencia al 0obierno (lectr!nico y se plantean cinco acciones

    primordiales que la estrategia debe contemplar como factores de +9ito para

    alcanzar el desarrollo sostenible del e;gobierno en el )er. (stas acciones

    son7

    a. nstitucionalizar el liderazgo necesario para facilitar el despliegue

    efectivo de las -s en las entidades pblicas, as" como el desarrollo de

    proyectos de gobierno electr!nico propios e interinstitucionales.

    b. ncentivar la producci!n, el despliegue y el mantenimiento de

    contenidos y servicios electr!nicos para la administraci!n pblica.

    c. ncentivar el despliegue y uso de -s en la sociedad, as" como

    soluciones y servicios electr!nicos en la administraci!n pblica.

    d. Iortalecer las unidades informticas de la administraci!n pblica,

    estandarizando su jerarqu"a, potenciando sus operaciones e impulsando su

    integraci!n electr!nica, dotndolas de los recursos necesarios para

    administrar los servicios de telecomunicaciones, entre otros aspectos.

    e. esarrollar el marco legal necesario para impulsar y dar validez a las

    transacciones electr!nicas de las instituciones pblicas.

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    7/16

    )or otra parte, en el -ap"tulo Juinto de la Agenda igital )eruana, se

    plasman los cinco objetivos estrat+gicos bajo los cuales se desprenden las

    estrategias y acciones que buscan lograr el desarrollo de la Sociedad de la

    nformaci!n en el )er #marco conceptual en el cual se enmarca el 0obierno

    (lectr!nico', a saber7

    H $bjetivo 47 isponer de infraestructura de telecomunicaciones

    adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la nformaci!n.

    H $bjetivo 27 )romover el desarrollo de capacidades que permitan el

    acceso a la Sociedad de la nformaci!n.

    H $bjetivo

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    8/16

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    9/16

    H Ley %: 2>64K, promulgada el 323>2334. Sobre notificaci!n por correo

    electr!nico #permite el uso del correo electr!nico y otros medios para la

    notificaci!n en el mbito del -!digo )rocesal -ivil'.

    H Eesoluci!n %: 43>;2334, publicado el 3>3>2334. -rea el

    portal de transparencia econ!mica del =inisterio de (conom"a y Iinanzas,

    que sirve para seguimiento ciudadano de uso de los recursos del tesoro por

    parte de las instituciones pblicas.

    H Ley 2>666 del )rocedimiento Administrativo 0eneral, promulgada el

    43362334. )ermite a las administraciones pblicas la utilizaci!n de medios

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    10/16

    electr!nicos en el marco de su actuaci!n administrativa, y el env"o de

    notificaciones y de documentaci!n a los administrados mediante correo

    electr!nico o cualquier otro medio de transmisi!n de datos.

    H Ley %: 2>?35 ransparencia y acceso a la informaci!n pblica,promulgada el 323?2332. iene por finalidad promover la transparencia de

    los actos del (stado y regular el derec*o fundamental del acceso a la

    informaci!n consagrado en el numeral D del Art"culo 2F de la -onstituci!n

    )ol"tica del )er. Se modific! mediante Ley 2>K>2 y se reglament! mediante

    .S. %: 3>2;233

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    11/16

    H E.=. %: 255;2332;)-= #2332'. esigna a la Secretar"a de 0esti!n

    )blica de la )residencia del -onsejo de =inistros #)-=', como la entidad

    encargada de elaborar la (strategia %acional de 0obierno (lectr!nico. )ara

    ello crea la @efatura de 0obierno (lectr!nico, con la funci!n de elaborar,

    complementar, modificar y aprobar el marco normativo, y de orientar la

    legislaci!n nacional en la consecuci!n de la (strategia %acional de 0obierno

    (lectr!nico que se encuadra en el proceso de =odernizaci!n, de

    escentralizaci!n y en la Ley de Acceso a la nformaci!n )blica.

    H .S. %: 355;2336;233

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    12/16

    Le )ar$o de )odern#a$#-n de la Ges"#-n del Es"ado

    LE4 N5 26'7

    (sta ley apru+ba los /)rogramas )iloto de =odernizaci!n1 en los Sectores de

    la )residencia del -onsejo de =inistros y del =inisterio de ransportes,

    -omunicaciones, ivienda y -onstrucci!n. (stos /)rogramas )iloto de

    =odernizaci!n1 incluyen a los organismos pblicos descentralizados adscritos

    a los sectores mencionados. =ediante decreto supremo, con el voto

    aprobatorio del -onsejo de =inistros, se dictarn las disposiciones que

    permitan la fle9ibilidad en la ejecuci!n de los mencionados programas pilotos.

    La implementaci!n de los /)rogramas )iloto de =odernizaci!n1 se realiza

    bajo la conducci!n de la irecci!n 0eneral de 0esti!n )blica de la

    )residencia del -onsejo de =inistros, a trav+s de -onvenios de 0esti!n, los

    cuales se sujetan a las disposiciones establecidas en la presente Ley.

    esde la entrada en vigencia de la Ley %: 2>?35, Ley de ransparencia y

    Acceso a la nformaci!n )blica, y su reglamento, aprobado mediante el

    ecreto Supremo %: 3>2;2333;234

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    13/16

    DESA8IOS DE LA ECONO)IA DIGITAL

    La econom"a digital se est convirtiendo en un motor de crecimiento

    econ!mico y de generaci!n de empleos, clave para los pa"ses en v"as de

    desarrollo. e *ec*o, un estudio de la -epal resalta que este segmentocontribuye a la regi!n con cerca de un mill!n de nuevos trabajos cada ao.

    Al mismo tiempo, los latinoamericanos estn cada vez mas conectados, el

    6>Q de la poblaci!n ya tiene acceso a internet. (l epartamento de (stado

    de los (stados &nidos reporta que la audiencia de internet en Am+rica Latina

    creci! 2

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    14/16

    (stablece que el proceso de modernizaci!n debe7

    =ejorar la eficiencia del aparato estatal. (star orientado al servicio de la ciudadan"a. Ser descentralizado, transparente e inclusivo.

    (n base a eso fue que, segn la Ley $rgnica del )oder (jecutivo R Ley %:

    2K4D?, se declara que la )residencia del -oncejo de =inistros tiene la

    responsabilidad de formular, aprobar y ejecutar las pol"ticas nacionales de

    modernizaci!n de la Administraci!n )blica y las relacionadas con la

    estructura y organizaci!n del (stado, as" como coordinar y dirigir la

    modernizaci!n del (stado. (n el Eeglamento de $rganizaci!n y Iunciones de

    la )residencia del -oncejo de =inistros se establece que la Secretar"a de0esti!n )blica de la )residencia del -onsejo de =inistros es el rgano de

    L"nea de la )residencia del -onsejo de =inistros responsable de conducir el

    proceso de modernizaci!n.

    BENE8ICIOS DEL GOBIERNO ELECTRONICO

    (l gobierno electr!nico describe el uso de tecnolog"a para facilitar la

    operaci!n de gobierno y la distribuci!n de la informaci!n y los servicios del

    mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet

    para servir de ayuda a la tarea de los poderes del (stado y de las

    instituciones estatales.

    -omo caracter"sticas de esta nueva dinmica de gobierno, encontramos que

    se puede a trav+s del dispositivo m!vil acceder desde cualquier lugar, a

    cualquier *orario a todo tipo de noticias e informaci!n. Los dispositivos

    m!viles casi siempre estn encendidos, son prcticos, y fcil de transportar y

    llega a un mayor nmero de personas con audiencia a trav+s de los mismos.

    Aparejados vienen los beneficios, entre otros7 4. Epido acceso a la

    informaci!n8 2. Eecopilaci!n rpida de informaci!n8

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    15/16

    #as' ciudadanos #as' sin distingos de ninguna naturaleza y con una visionaria

    inserci!n en los mercados mundiales, con marcado +nfasis en los campos

    econ!micos, pol"tico social y cultural.

    Si estamos inmersos en el conte9to de la revoluci!n de las ecnolog"as de lanformaci!n y la -omunicaci!n, el futuro y progreso de nuestro pa"s,

    indiscutiblemente se cimienta en el conocimiento de la tecnolog"a y en las

    *erramientas que la ciencia informtica pone a nuestro alcance. ebemos por

    consiguiente apoyar la labor emprendida por todas las entidades del sector

    pblico, del sector empresarial, de la academia y de la sociedad civil en su

    conjunto en el desarrollo de esta sociedad de la informaci!n. odos

    aspiramos a un pa"s pr!spero y equitativo, lo cual conlleva la inclusi!n detoda la *ondureidad sin distinci!n de ninguna naturaleza, propiciando el uso

    de la tecnolog"a por todos los sectores con miras a fomentar el desarrollo

    econ!mico e institucional del pa"s.

    (stimamos como un imperativo el que el gobierno incorpore las -s de

    manera de mejorar los servicios a los ciudadanos, pues el gobierno debe

    /facilitar el acceso, uso y generar impacto, mediante el uso de tecnolog"as de

    informaci!n y comunicaciones, de los ciudadanos, organizaciones y gobiernoa informaci!n, servicios yo dilogo con la administraci!n pblica, en todos los

    niveles jerrquicos, organizacionales y territoriales1.

    (s oportuno la aplicaci!n de lo establecido en -arta beroamericana sobre

    0obierno (lectr!nico aprobado en junio del 233>, cuando destaca dos

    objetivos inseparables en el proceso de reconocimiento del derec*o de

    acceso electr!nico a las administraciones pblicas as"7 /4. &n objetivo final y

    directo7 reconocer a los ciudadanos un derec*o que les facilite su

    participaci!n en la gesti!n pblica y sus relaciones con las administraciones

    pblicas y que contribuya tambi+n a *acer estas ms transparentes y

    respetuosas con el principio de igualdad, a la vez que ms eficaces y

    eficientes8 2. &n objetivo estrat+gico e indirecto7 promover la construcci!n de

    una sociedad de informaci!n y conocimiento, inclusiva, centrada en las

    personas y orientada al desarrollo.

  • 7/26/2019 gobierno electronico 2016

    16/16

    CONCLUSIONES

    (n primer lugar, est la barrera de los re$+rsos e$on-#$os que impiden el

    desarrollo de un sistema integral de gobierno electr!nico. (sto se debe, a no es un

    tema prioritario en la agenda presupuestaria de las entidades del gobierno. )or otrolado, aparece el $a/#"al 9+ano, ya que )er no tiene profesionales

    especializados en la labor de poner en marc*a un sistema de gobierno electr!nico

    ms integrado. :La #nfraes"r+$"+ra es otra de nuestras barreras1. odav"a no

    tenemos una infraestructura de acceso suficientemente importante para dar una

    cobertura a la mayor cantidad de la poblaci!n, entonces tenemos que seguir

    invirtiendo en sembrar ms fibra !ptica, en integrar ms localidades, provincias,

    ciudades o poblaci!n1. Iinalmente, la cuarta barrera tiene que ver con la #nd+s"r#alo$al de "e$nolo*;as de la #nfora$#-n, que debe ser fortalecida para y

    autosuficiente para depender menos de las tecnolog"as forneas. -reo que ese es

    un factor importante que *a sido un comn denominador en pa"ses de la regi!n,

    donde se *a incorporado de manera muy importante el concepto de gobierno

    electr!nico debido a que *an tenido una industria local de tecnolog"a de la

    informaci!n #*ardCare y softCare' que *a permitido que esto se incorpore

    rpidamente.