Gobierno liberal de se laya

5
Historia económica de Nicaragua Tema: Gobierno liberal de Zelaya, Otra constitución Política de 1894, Caída de Zelaya, Reserva de la Mosquitia. Profesor: Víctor Montenegro Turno dominical: Primer año de derecho. Henry Céspedes Virginia López, Fanny Rivas Lilibet Arròliga. Gregoria Gaitán

description

gobiernos liberales

Transcript of Gobierno liberal de se laya

Page 1: Gobierno liberal de se laya

Historia económica de Nicaragua

Tema: Gobierno liberal de Zelaya, Otra constitución Política de 1894, Caída de Zelaya, Reserva de la Mosquitia.

Profesor: Víctor Montenegro

Turno dominical:

Primer año de derecho.

Henry Céspedes

Virginia López,

Fanny Rivas

Lilibet Arròliga.

Gregoria Gaitán

07/07/ 2013.

Page 2: Gobierno liberal de se laya

EL GOBIERNO LIBERAL DE ZELAYA (1893-1909)

Como resultado del triunfo del movimiento armado en contra del último presidente conservador, Dr. Roberto zacasa. En 1893 asume el poder el general José Santo Zelaya, quien habría de mantenerse en el mismo hasta 1909 fecha en que fue obligado a renunciar por las presiones del gobierno norteamericano durante este este periodo se inicia un proceso de modernización del país.

LA CONSTITUCION DE 1894

En 1893 fue promulgada una nueva constitución, llamada la Libérrima que entro en vigor el 11 de julio de 1894. Esta constitución dejaba sin efecto la de 1858. En la nueva constitución, el gobierno liberal estableció la separación entre el estado y la iglesia, consigno la seguridad individual, la libertad, la igualdad y la propiedad privada. Prohibía la pena de muerte, la prisión por deudas .se establecieron las libertades del culto, de expresión de enseñanza de asociación y disposición de propiedad.se prohibían las vinculaciones y toda institución de manos muertas, formas señoriales y eclesiásticas de la propiedad.

Muchos de los principios consignados en la constitución tuvieron vigencias como la separación de la iglesia- estado; con la puesta en práctica de estos principios si privaba a la iglesia de una buena parte de la base económica, perdía el monopolio de la enseñanza.

MODERNIZACION DEL PAIS

La modernización de este país en este periodo estuvo orientada al desarrollo económico, favorable a la libre empresa. Se crearon oficinas de obras públicas las agencias y resguardos de la agricultura, se impulsó la construcción de nuevas vías ferroviarias, apertura de caminos, desarrollo de los transportes fluviales, lacustre y marítimos hubo un aumento en el número de oficinas de correos y telégrafos.

Para agilizar el funcionamiento de la administración del Estado se crearon una serie de leyes como la ley agraria, ley de instrucción pública, código

Page 3: Gobierno liberal de se laya

civil, código militar recopilación de las leyes de hacienda, código de comercio, código penal. Para regular la administración de justicia, se crea la corte suprema de justicia, y juzgados en varios departamentos. En lo referente a las finanzas se crea el tribal supremo de cuentas y la contaduría de la tesorería general.

REINCORPORACION DE LA MOSQUITIA

En 1860 se firmó en gran Bretaña y Nicaragua el tratado de Managua. El resultado fue la creación de la reserva de la mosquita que ponía fin al protectorado que Inglaterra había establecido en 1844. En el tratado se reconocía la soberanía de Nicaragua en dicha región. El problema que se le presentaba a Nicaragua era el hacer prevalecer su autoridad.

La reserva tenía una población de unos 12,000 habitantes indios, la mitad de ellos eran misquitos y la otra mitad eran sumos. Los criollos se establecieron sobre todo en Bluefields y en la laguna de perlas.

La explotación económica era llevada a cabo por los ingleses y norteamericanos.

Finalmente Nicaragua logra la incorporación de la reserva; el 20 de noviembre de 1894 Nicaragua incorporaba la región en disputa logrando así su integridad territorial.

LA CAIDA DE ZELAYA

La política nacionalista llevada a cabo por Zelaya afectaba los intereses expansionistas de los estados unidos de centro américa y el caribe

En 1909 estalla una revolución en el atlántico en contra del gobierno de Zelaya, el secretario de estado norteamericano Phi Lander Knox desconoció el régimen de Zelaya por medio de una nota diplomática enviado al encargado de negocios en Nicaragua en Washington. La nota Knox, provoco la renuncia de Zelaya a la presidencia.

Page 4: Gobierno liberal de se laya