Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece...

12
Sábado 9 de Marzo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 7 Pág.9 Pág.5 Pág. 10 Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la Mujer entregando por primera vez la medalla al mérito ciudadano a 25 mujeres destacadas Por fraude al fisco Fiscalía formalizó investigación contra ex alcalde Álvaro Berger Yo-Yo Ma se presentará en Teatro del Lago en el marco de su gira The Bach Project Seremi de Sernameg se reúne con mujeres militares del Regimiento Sangra En el Día Internacional de la Mujer El violonchelista más importante del mundo estará en Frullar el sábado 4 de mayo de 2019

Transcript of Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece...

Page 1: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

Sábado 9 de Marzo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 7

Pág.9Pág.5 Pág. 10

Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la Mujer entregando por primera vez la medalla al mérito ciudadano a 25 mujeres destacadasPor fraude al fiscoFiscalía formalizóinvestigación contra ex alcalde Álvaro Berger

Yo-Yo Ma se presentaráen Teatro del Lago en el marco de su gira The Bach Project

Seremi de Sernameg

se reúne con mujeres militares del Regimiento Sangra

En el Día Internacional de la MujerEl violonchelista más importante del mundo estará en Frutillar el sábado 4 de mayo de 2019

Page 2: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo Austral

Sábado 9 de Marzo de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores

de El Heraldo Austral, puede dirigirsea nuestras oficinas en Itata 1109,

Puerto Varas.

El valor de cada ejemplares de $500.

Que los juguetes no limiten el potencial de las niñasMaría Soledad de la Cerda E. Autora de “Chile y los Hombres del Tercer Reich”. Creadora del twitter@mujeresyciencia“La discriminación por se-xos nace en los pasillos de las jugueterías: ahí se em-pieza a generar una división sexual del ocio, el trabajo y las profesiones” señaló en el año 2017 Yanna María Gutiérrez, investigadora del área de Economía Aplicada y de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo-gle la frase “juguetes para niñas” y lo primero que veo en mi pantalla, que se tiñe de rosado, es un set de maquillajes, una muñeca, un cochecito de bebés y varias muñecas. Pensando que el resultado podría ser distinto repito mi búsqueda pero ahora decido hacerla en inglés y escribo “girls toys”, pero no hay diferencias se repiten de manera casi idén-tica las mismas imágenes, aunque ahora tienden a predominar los utensilios de cocina. Finalmente decido hacer una nueva prueba, pero ahora hago la búsque-da en francés “jouets pour filles” y… nada cambia. Concluyo entonces que no tan solo en los llamados “machistas países de habla hispana”, los juguetes sue-len ser réplicas en miniatura de objetos que encontramos en la realidad y reflejan acti-vidades y roles que han sido asignados culturalmente y de manera diferenciada a hombres y mujeres. Se trata más bien de una conducta

universal, a pesar que en los últimos años los jugueteros han ido evolucionando para reflejar a las mujeres des-empeñando los nuevos roles que comienzan a asumir especialmente en el mundo de las ciencias. Un espacio que ha sido re-clamado muchas veces por las mismas niñas, así ocu-rrió por ejemplo, en enero de 2014 cuando atendiendo a la solicitud de Charlotte Benjamin, una pequeña de 7 años, la empresa danesa de juguetes de construcción Lego lanzó una colección llamada Instituto de inves-tigación, con figuras que representan a una paleon-tóloga, una astrónoma y una química, las que además poseen instrumentos como microscopios, telescopios y tubos de ensayo. Atrás quedaron para Lego las muñecas que, según la queja de Benjamin, hacían cosas como ir a la playa y de tiendas, mientras que las figuras de niños se iban de aventuras, salvaban a gente y poseían buenos trabajos.Mattel tampoco ha querido quedarse a la saga, razón por la cual sacó al mercado a Grace Thomas, una mu-ñeca que representa a una niña de 9 años con alma y vocación de emprendedora y que es dueña de una pas-telería. En la misma serie de las muñecas American Girl podemos encontrar a la pequeña Goldie de profe-sión ingeniera cuya misión es acercar a las niñas a los

conceptos básicos de su profesión, para abrirles el paso en un territorio hasta hoy dominado mayoritaria-mente por los hombres. Pretendiendo ser un reflejo de los tiempos actuales en los que hay más mujeres empresarias, en junio de 2014, Mattel lanzó la Barbie empresarial acompañada de un smartphone, un iPad y su maletín, perfectamente or-denados en una caja en cuyo exterior se puede leer «Las mujeres emprendedoras son líderes con grandes sueños». En nuestro país la organi-zación “ComunidadMujer” –en el marco de su campaña #LasNiñasPueden- lanzó en navidades pasadas una instancia interactiva en su web www.lasniñaspueden.cl que tuvo por objeto en-tregar regalos simbólicos -no estereotipados- a las niñas, como autos, lupas, pelotas o microscopios, para estimular su creatividad e imaginación. Pues bien, dado que habi-tualmente seguimos siendo las madres las que compra-mos los regalos para nues-tros hijos, no olvidemos que ellos pueden ser la cuna del machismo y que muchas cualidades, gustos y deseos son moldeados desde la más primera infancia, por ello al momento de elegirlos recuerda que los juguetes no tienen sexo, sino que somos las personas adultas quienes atribuimos estereotipos de género al uso de los mismos, limitamos por ejemplo, el potencial científico de las niñas a través del juego y en particular, de los juguetes. ¿Qué te parece entonces regalarle un microscopio en vez de una muñeca a tu hija para su próximo cum-pleaños?

8 de marzo, de locotidiano a lo complejoDesde que se produjo la oleada feminista; en lo cotidia-no estamos escuchando infinitos comentarios, análisis y discusiones al respecto, lo cual favorece la formación de juicio crítico, por cierto, bastante empobrecido en términos generales, por ende, más allá de si se está a favor o en contra del feminismo, el debate no solo nos induce a compartir saberes, también los crea. EL 8 de marzo implica retomar esas discusiones, pues a través de ellas nos podemos observar como sociedad, con nuestros discursos y lo que subyace en ellos, así emergen en la cotidianeidad infinitas opiniones res-pecto del feminismo, desde aquellas que significan un despertar de conciencia, hasta las más resistentes que no quieren romper la comodidad en la cual se encontraban. Desafiar las estructura en pro de la mejora de éstas, para beneficio de las mujeres, debe ser sin embargo, una constante, pues un patriarcado anquilosado no nos deja avanzar, desvirtuando las más de las veces nuestras luchas. Así, aquellas opiniones que están en contra del feminismo arrastran argumentos que surgen de los profundos y arraigados micromachismos, presentes tanto en hombres como en mujeres, sumando además los miedos y resistencias ante cualquier cambio, de allí que siendo parte de un tipo de feminismo, cuestionar a otras corrientes también feministas, es sumarse a la mirada divisionista que al patriarcado le interesa resaltar; por ello debemos elevar nuestros debates, quedarse en lo básico es perder el objetivo central; sea este 8 de marzo un espacio de aglutinación por el más y no por el menos, que divididas nos quieren, pues unidas seremos su desesperación.

Susana Gavilanes,Docente experta en género de UTEM

Page 3: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

La mañana de lunes 4 de marzo fue el inicio de la recepción a los/las nue-vos/as estudiantes de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, quienes luego de la recepción brindada por el cuerpo académico de cada carrera, concurrieron al Aula Magna donde se desarrolló el Acto Central de Bienvenida Estudiantes 2019, encabezada por el Vicerrector Dr. Renato Westermeier, la Directora Académica Claudia Zil y Directores de Escuela. En ese contexto la autoridad univer-sitaria les entregó el saludo del Rector Dr. Óscar Galindo y de toda la comu-nidad, a los/las nuevos/as estudiantes de la Sede, que provienen tanto de la región, como de diversas partes del país, desde Iquique a Punta Arenas.El Dr. Westermeier destacó que desde el 6 de enero pasado la casa de estu-dios en Puerto Montt inició la conme-moración de los 30 años de la creación de la Sede Puerto Montt. Les habló de la relevancia de la acreditación de la Universidad Austral de Chile por CNA Chile, “somos una de las pocas universidades acreditadas en todas las áreas y en esta región somos la única universidad acreditada en todas las áreas acreditables por 6 años”. Luego les expuso la parte más relevante de la historia de la Universidad Austral de Chile y de la Sede Puerto Montt, del impacto que la existencia de esta casa

Pelluco frente al Edificio Ciencias de la Salud, que fue animada por el des-tacado bailarín ex chico Rojo, Rodrigo Díaz, quien animó a los participantes con un precalentamiento de zumba en la playa, donde participaron ma-sivamente los/las estudiantes 2019 y funcionarios/as, actividad que tuvo una distancia 5 kilómetros ida y vuelta todo competidor. En este mismo evento se contó tam-bién con Stand del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y Fundación Techo para Chile. Luego de culminada esta actividad deportiva, en el mismo jugar, apro-vechando el hermoso día de sol, se cerró la semana de bienvenida con la Costanera Cultura, con distintas pre-sentaciones artísticas como batucada, arte circense, música en vivo por el grupo Herencia, junto con lo cual hubo concursos y sorpresas. Para cerrar esta semana se desarro-lló una actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Ambiental y el Área de Extensión Científica que fue la limpieza de la playa de Pelluco, con el objeto de generar consciencia en los/las nuevos/as estudiantes del impacto que las actividades realizadas generan en el medio ambiente. Para comenzar la próxima semana el lunes 11 de marzo a las 15:00 hrs. en la cancha sintética UACh los y las estudiantes participarán en una zum-batón, con baile, música, concursos y sorteos y el martes 12 a las 15 horas en el sector de la cancha sintética UACh y multicancha, se realizará una tarde recreativa.

El Heraldo Austral 3Universidad Austral de Chile Sede Puerto MonttSábado 9 de Marzo de 2019

UACh dio la bienvenida a sus estudiantes 2019

En el verano aumentaron lasvisitas a Juguetería Brintrup Hertling

de estudios genera en la comunidad del sur austral de Chile, detallando de la Sede Puerto Montt el desarrollo en las diferentes áreas y ejemplificando con ámbitos relevantes en el quehacer y que será parte de la formación de las diferentes carreras.Posteriormente se realizaron charlas de VIH por parte de la Seremía de Salud Regional y de la Dirección de Salud Municipal y sobre voluntariado por Fundación Techo para Chile, para culminar con el reconocimiento a los/las estudiantes con más altos puntajes por carrera. Durante los demás días se realizaron charlas de inducción de Bienestar Estudiantil: Dirección de Asuntos Es-tudiantiles (DAE), Unidad de Apoyo al Aprendizaje (UAAEP), Unidad de Salud Mental, Atenciones Médicas, Talleres

para el uso del Sistema de Bibliotecas de la UACh, Unidad de Deportes y Pasaporte Informático, también se realizaron actividades culturales en el contexto del Día Internacional de la Mujer con cine de género en el Aula Magna. El viernes 8 de marzo en la mañana en el Aula Magna II, los/las nuevos/as estudiantes del Área de las Pedagogías junto a sus docentes participaron de una charla-conversatorio con el pro-fesor Felipe Ramírez, premiado con el Global Teacher Prize Chile 2018, Hijo Ilustre de Puerto Montt y que trabaja en el Aula Hospitalaria en Hospital Puerto Montt Eduardo Schütz.Para culminar la primera semana, se realizó el viernes a las 10:30 hrs. la Corrida UACh, actividad que tuvo como punto central la costanera de

Durante la semana se desarrollaron una serie de actividades de inducción para aportar a la adaptación de los/las nuevos/as estudiantes a su vida universitaria culminando con evento deportivo recreativo.

En la segunda temporada esti-val 2018-2019 que se encuentra abierto el Centro de Interpreta-ción Juguetería Brintrup Hert-ling, ubicado en Calle Arturo Prat 284, Puerto Varas, aumentó a más del doble el número de visitas recibidas en el periodo anterior de verano con un total de 832 personas. La arqueóloga y académica de la

Escuela de Arqueología de la Sede Puerto Montt, Javiera Letelier, des-tacó el interés presentado por los visitantes a la zona para conocer y recorrer este espacio, “el Centro de Interpretación está siendo cada vez más reconocido y recomendado, esta temporada de verano recibi-mos más del doble de visitas que la anterior y esto va en aumento también durante el año a través de las visitas durante los fines de semana y a través de la recepción de delegaciones escolares en el marco del programa de educación al aire libre Recorrido Patrimonial de Puerto Varas.”

El Centro de Interpretación Jugue-tería Brintrup Hertling, muestra la iniciativa conjunta de la Familia de los jugueteros Doña Giocanda Hertling y Alejandro Brintrup, que ya es parte de la historia de Puerto Varas y sus alrededores, en el año 2017 la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la familia pusieron en valor esta juguetería transformándola en una atracción al alcance de niños, niñas y jóvenes. Muestra la historia de la familia y el proceso de la creación de los juguetes de madera que tradicio-nalmente se fabricaron en la ciudad de Puerto Varas. La historia de estos jugueteros nació a partir del talento de Don Alejandro quien construía jugue-tes para sus hijos. Motivado por

sus amigos y vecinos, quienes le pedían constantemente juguetes para sus hijos, instaló en 1954 el primer taller de la Juguetería Brintrup-Hertling en Puerto Fonck. No obstante, la necesidad de acceder a una mejor educa-ción para sus hijos hizo que la familia, en marzo de 1960, se instalara definitivamente en Puerto Varas, en la casa-taller en donde Don Alejandro se encarga-ba de la producción de piezas y ensamblaje y Doña Gioconda de la pintura. Es en este lugar, que actualmente funciona el centro de interpretación. Horario durante el año: sábado y domingo de 11.00 a 13.30 y 14.30 a 18.00 horas.

Page 4: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo Austral RegionalSábado 9 de Marzo de 2019

4

Agricultura define cinco ejes de trabajo al 2022Seremi de la cartera establece que el mejoramiento de la competitividad de la producción alimentaria será una prioridad en este periodo, con énfasis en la optimización de praderas, riego y la valorización de productos típicos y áreas protegidas.

Mejoramiento de praderas para la producción ali-mentaria, la expansión de

sistemas de riego, una alianza entre el sector agrícola y acuícola, así como la valorización de los produc-tos agropecuarios típicos y parques nacionales son los principales ejes de trabajo que contempla el plan de acción regional al 2022 en la Región de Los Lagos. Un plan que el Seremi de Agri-cultura, Juan Vicente Barrientos, señaló apunta “a mejorar la com-petitividad en áreas que son clave para la economía regional, como la producción de alimentos y el tu-rismo. “Estos cinco ejes prioritarios son la focalización que hacemos como Región de Los Lagos de los lineamientos nacionales del Mi-nisterio de Agricultura que buscan un mayor desarrollo y calidad de vida para quienes viven o trabajan

en el campo”, sostuvo la autoridad regional.

ALIMENTACIÓN

En esa línea y tras el lanzamiento del Plan Regional que realizó el Pre-sidente Sebastián Piñera en febrero pasado, se trabajará en la recupera-ción de 33 mil 750 hectáreas anua-les de suelos desagrados, con ello se busca recobrar 135 mil hectáreas al año 2022, considerando la impor-tancia que tiene la optimización de praderas en la producción pecuaria y en el propósito de incrementar la capacidad productiva del territorio. Lo anterior, se ejecutará 2con un presupuesto que asciende a los 22 mil millones de pesos. Una apuesta que busca mejorar los rendimien-tos en las principales actividades de producción de carne y lácteos. A ello, se suma la ampliación de

la cobertura de riego a través de un convenio que permita interve-nir 4 mil 500 hectáreas en cuatro años, con énfasis en el desarrollo de frutales, praderas y el cultivo de hortalizas. Un programa cuya inversión total alcanzará los 11 mil 500 millones de pesos en este periodo. Otro énfasis estará en el desarrollo de un plan tecnológico que busca resolver las brechas que existen en la industria agrícola para generar una oferta con valor asociada a la nutrición de peces, el propósito es producir al menos 70 mil hec-táreas de cultivo de oleaginosas y gramíneas para la alimentación sustentable de salmones.

TURISMO Y COMPETITIVIDAD

En este periodo, además, se espera conseguir sellos de origen para el “Novillo de Osorno”, el “Cordero Costeño” y la “Leche de la Región de Los Lagos”, así como en la valoriza-ción de los productos silvoagrope-cuarios típicos de Chiloé y Palena, los cuales se pueden vincular a la producción gastronómica y cir-

cuitos turísticos dándole un valor agregado en torno al conocimiento y consumo de alimentos locales. Por otra parte, se ejecutarán ini-ciativas que buscan optimizar las condiciones de las áreas silvestres protegidas, como el Parque Nacio-nal Vicente Pérez Rosales, que reci-be anualmente más de 600 mil vi-sitantes. Se trabajará en mejorar el estándar de acceso a los miradores de los Saltos del Petrohué, un plan de ordenamiento que considera la construcción de un centro de In-formación Ambiental, una marina, camping y otras dependencias.

Igualmente, se proyecta la exten-sión de los senderos del sector La-guna Verde, lugar con un aumento creciente de visitantes, así como la ampliación de la zona de estacio-namientos, como también la re-posición de pasarelas en el Parque Nacional Chiloé y la construcción de infraestructura relevante en el Parque Nacional Alerce Andino, específicamente para el Sector Chaicas, donde se busca convertir a esta unidad en la puerta norte de la Ruta de Los Parques.

Jorka Osorio es la nueva DirectoraRegional del Instituto Nacional deDeportes de la Región de Los Lagos

El Intendente Regional, Ha-rry Jürgensen presentó de manera oficial a la nueva

Directora Regional del Instituto Nacional de Deporte de la Re-gión de Los Lagos, Jorka Osorio Navarro, oriunda de Castro, de profesión Ingeniero Comercial de la Universidad Austral de Chile, quien fue seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública. La reunión también contó con la

La autoridad regional es Ingeniero Comercial, Magister en Gestión Educacional y Diplo-mada en Gestión Pública.

presencia del Seremi del Deporte, Mario Bello Garrido. Jorka Osorio hasta la fecha de su nombramiento a este servicio público se desempeñaba como Di-rectora de un reconocido Instituto de Educación Superior en Puerto Montt.La nueva autoridad es Magister en Gestión Educacional y Diplomada en Gestión Pública, trabajó en la administración pública como jefe de personal en la Municipalidad de

Dalcahue, además fue integrante del Directorio en la Fundación Edu-cacional FUNDEC de Puerto Montt por varios años y se desempeñó como docente en diferentes insti-tuciones de educación superior de la zona. La actual Directora Regional del IND en la Región de Los Lagos tiene una amplia experiencia en gestión, liderazgo en equipos, evaluación y desarrollo de programas. En la región ha potenciado importantes

vínculos con las comunidades locales, en pos de concretar di-ferentes convenios en beneficio de una gran cantidad de jóvenes.En el plano deportivo practicó básquetbol, atletismo y tenis; manifiesta su profunda admira-ción por los deportistas que con esfuerzo, perseverancia y pasión luchan por alcanzar sus metas. Jorka Osorio agradeció la con-fianza dada por la Dirección Nacional del Instituto Nacional del Deporte, el Ministerio del De-porte y Gobierno Regional para asumir este desafío.

Page 5: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo AustralLocal Sábado 9 de Marzo de 2019

5

Por fraude al fisco Fiscalía formalizó investigacióncontra ex alcalde Álvaro BergerDe acuerdo a formalización, el entonces alcalde viajó aArgentina con el fin de suscribir un convenio de cooperación con Bariloche, sin embargo, a la fecha del viaje esta acción era “inviable”, dado que ese día se realizaban elecciones comunales en dicha ciudad. El Fiscal Daniel Alvarado Tíquer afirmó tras la audiencia que “los delitos contra la probidad pública que son una línea de persecución penal prioritaria para la Fiscalía Regional de Los Lagos”.

Por el delito de fraude al fisco, la Fiscalía formalizó investi-gación contra el ex alcalde

de Puerto Varas, Álvaro Berger Schmidt, en una audiencia al efecto que se llevó a cabo en la mañana d ayer en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas. Los hechos que se le imputan al ex edil, ocurrieron en septiembre de 2015 y tienen relación con una visita efectuada a Argentina por él y una comitiva con el fin de firmar un convenio de colaboración con la ciudad de Bariloche, documento formal que finalmente nunca se suscribió. Este viaje costó más de 5 millones de pesos al erario municipal, según se indicó en la audiencia. “La Fiscalía formalizó cargos al ex alcalde de Puerto Varas, Alva-rado Berger Schmidt, por el delito de fraude al fisco del artículo 139 del Código Penal, en relación con hechos acaecidos en septiembre del año 2015, en el contexto de una comisión de servicio a San Carlos

de Bariloche, en Argentina. Estos hechos son delitos contra la probi-dad pública que son una línea de persecución penal prioritaria para la Fiscalía Regional de Los Lagos”, señaló el Fiscal Daniel Alvarado, a cargo de dirigir la investigación. El persecutor del Sistema de Análisis Criminal y Focos Inves-tigativos (SACFI), explicó que el ex alcalde “viajó en un cometido internacional destinado a suscribir un convenio de cooperación formal con la Intendencia de San Carlos de Bariloche en distintos ámbitos atendida la calidad de ciudades tu-rísticas tanto de Puerto Varas como de Bariloche, el que no se llevó a cabo y lo más importante aquí es que era inviable, era imposible lle-varlo a cabo, porque estas personas viajan cuando se llevaba a cabo el proceso de elección del nuevo in-tendente (alcalde) de Bariloche el día 6 de septiembre, en medio de este cometido”. Apuntó el Fiscal Alvarado que al

igual que en nuestro país en días de elecciones, en Argentina se cierran los servicios públicos para otros fines. Por esto, "era absolu-tamente inviable que se pudiera realizar alguna actividad formal. No solamente no era posible, sino que era inviable desde el punto de vista legal de la legislación argen-tina. Si alguien hubiera llamado, contactado o se hubiera informado mínimamente, no se hubiera he-cho nunca ese viaje. Por lo tanto, concluimos que ese viaje fue sim-plemente para satisfacer fines par-ticulares, personales”. Eso habría generado un perjuicio de más de 5 millones 338 mil pesos ($5.338.080 pesos) para el erario de la Munici-palidad de Puerto Varas, “por eso se considera un acto defraudatorio y se formalizó por fraude al fisco”, dijo el representante del Ministe-rio Público. Cabe señalar que esta cifra corresponde a los viáticos entregados a los tres concejales que viajaron con Berger: Freddy Opitz, Ariel Guzmán y Héctor Jacob, más los seis funcionarios públicos que lo acompañaron en esta comitiva.“Para nosotros este es un paso im-portante en el contexto de la macro-

investigación por hechos ocurridos en el municipio de Puerto Varas”, afirmó el Fiscal Alvarado quien añadió que la investigación relativa a la Municipalidad de Puerto Varas se encuentra radicada actualmente en la Unidad del Sistema de Análi-sis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) en atención a la compleji-dad de esta indagación. El ex alcalde Berger quedó con medidas cautelares de arraigo na-cional, firma mensual en el Retén de Río Pescado y prohibición del imputado de aproximarse e ingre-sar a la Municipalidad de Puerto Varas, durante la etapa de inves-tigación, para la cual se fijó en un plazo 6 meses. También se hicieron parte de esta querella la Municipalidad de Puer-to Varas y el Concejo de Defensa del Estado. A la salida del Tribunal, Berger se rehusó a dar una entrevista a los medios “por recomendación de mi abogado” señaló, y sólo explicó que los $400 mil de viáticos que se le entregó para este viaje a Bariloche ya había sido devuelto, según lo dictaminó Contraloría en uno de sus informes.

Page 6: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo Austral RegionalSábado 9 de Marzo de 2019

6

Sernapesca y Armada coordinan actividades en conjunto

En el marco del convenio del Programa Operativo Conjunto 2018-2020 de

Sernapesca con Directemar, el Director Regional de Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera y las encargadas de las áreas de Acuicultura y Pesquerías de la misma Dirección, se reunieron

con los Gobernadores Marítimos de Castro, Capitán de Fragata LT Javier Mardones y Puerto Montt, Capitán de Navío LT Héctor Aravena, res-pectivamente. El objetivo de dichas reuniones fue poder coordinar junto a los Gober-nadores Marítimos y sus equipos, las actividades de capacitación y

fiscalizaciones que se llevarán a cabo durante el año en curso como socios estratégicos con Sernapesca, dando inicio al programa con jor-nadas de capacitación mutua entre ambas instituciones. El Director Regional de Serna-pesca, Eduardo Aguilera destacó lo importante que es trabajar con conjunto con las Gobernaciones Marítimas “de modo de poder redu-cir las brechas en el conocimiento de algunas funciones fiscalizadoras de ambas instituciones, y por otro lado coordinar las acciones de fisca-lización que vamos a desarrollar en

la región de los Lagos en los terri-torios de ambas gobernaciones marítimas y en las respectivas oficinas territoriales de Serna-pesca. Estamos haciendo un trabajo coordinado que nos va a permitir mejorar la eficiencia en el uso de los recursos de ambas instituciones.” Concluyó. Sernapesca y la Armada son socios estratégicos, donde el trabajo que realizan en coopera-ción y coordinación es de suma importancia para poder detectar a los infractores de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Llaman a privilegiaralimentos del mar para disminuir obesidad en escolares de la región

Frente a resultados del mapa nutricional de Junaeb:

Expertos en nutrición aconsejan incorporar el chorito o mejillón chileno en la dieta familiar gracias a sus excelentes cualidades nutricionales que favorecen el crecimiento y desarrollo.

Como “alarmante” calificaron los expertos los resultados que arrojó el mapa nutricio-

nal de Junaeb donde, Los Lagos, se ubicó en segundo lugar a nivel de macro zona sur del país (desde la Araucanía hasta Magallanes) con una prevalencia de obesidad infantil de un 28,3% en kínder y un 31,6% en 5 año básico. “Son cifras alarmantes porque estamos hablando que aproxima-damente 1 de cada 3 niños presenta obesidad. Si le sumamos el sobre-peso, donde las cifras son similares, estamos hablando que más de la mitad de nuestros niños de 5 y 10 años, presentan sobrepeso y obesi-

dad” sostuvo Wilma Yunge, jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. La gravedad de este escenario actual es que la deficiente alimen-tación está llevando a que la pobla-ción infantil presente patologías que antes eran propias de la edad adulta. “La diabetes era una enfer-medad en personas sobre 60 años, hoy estamos viendo niños de 14, 15 y 16 años que están siendo diagnos-ticados con diabetes mellitus tipo 2, que es una enfermedad que an-tiguamente estaba confinada a los adultos” acotó Yunge, apuntando a la urgencia de reforzar la educación

y promoción de una alimentación saludable basada en productos del mar en las comunidades educativas y sus familias.

Chorito, un excelente alimento

Dejar atrás los productos industria-lizados para privilegiar pescados y mariscos, es el llamado que hace la experta destacando las excelen-tes cualidades nutricionales del chorito o mejillón chileno y que se cultivan en la región de Los Lagos. “Está entre los alimentos que apor-tan proteínas y éstas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo. Entonces todos, independiente del grupo etario, necesitamos consu-mir proteínas. Los chilenos somos buenos para la carne y si bien es alta en proteína, también es alta en grasas saturadas. Los choritos, en cambio, son altos en proteínas y bajo en grasas y colesterol. Pero, además, son altos en omega 3, fundamental para mantener un sistema nervioso saludable y para prevenir enfermedades cardiovas-culares”, explicó Yunge. El año pasado la región de Los Lagos marcó un hito en el con-venio nacional Corfo-Junaeb al alero del Sistema Elige Vivir Sano, incorporando este marisco en las colaciones de 1.100 escolares de

900 establecimientos. Un esfuerzo público-privado, articulado por el Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile de Corfo Lagos, que hoy adquiere mayor relevancia frente a los resultados del mapa nutricional. El director regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco, planteó que “es importante que a nuestros niños podamos darle una alimenta-ción sana y ojalá de nuestro propio mar. La obesidad infantil en nues-tra región es muy negativa, nos deja en un mal pie. Pero por otro lado, tenemos la posibilidad concreta de alimentarlos sanamente con productos del mar, particularmente con choritos de cultivo, que son ricos en ácidos grasos, omega 3 y proteínas. Así que resolvamos este tema que es de salud público y que es muy serio de nuestros niños, con algo sano, con algo nutritivo y con algo propio de la región de Los Lagos”.

Page 7: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo AustralLocalSábado 9 de Marzo de 2019

7

Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la Mujer entregando por primera vez la medalla al mérito ciudadano a 25 mujeres destacadasPaola Álvarez, Directora de nuestro diario, fue una de las galardonadas.

Bajo el concepto “Mujeres que inspiran” la Seremi de Gobierno y de la Mujer y

Equidad de Género, lideradas por el Intendente Regional Harry Jür-gensen relevaron en una emotiva ceremonia a las mujeres que se destacaron en diversas áreas en las 4 provincias de la Región. Cabe destacar que este reconoci-miento es único en el país, y es el primero que se realiza en la región, y que se pretende mantener en el tiempo.

Las Mujeres Galardonadas fueron:

1. Marlene Bohle, Destacada escri-tora y poetisa puertomontina. 2. Zoila Bustamante, Líder de los Pescadores Artesanales de Chile de Caleta Estaquilla en Los Muermos. 3. Fernanda Maldonado, primera Mujer Maquinista de Bomberos de Puerto Montt. 4. Glenda Velásquez, de Calbuco, destacada en el rescate del turismo local. 5. Valentina Ríos, de Osorno, teni-mesista de nivel mundial. 6. Gloria Risco Álvarez, dueña de Patagonia Creativa y miembro de la ASECH. 7. Daisy Gallardo, Presidenta y Comandante del Bote Salvavidas de Puerto Montt. 8. Magaly Marileo, de Río Negro, destacada dirigente de la comuni-dad indígena Carrayén. 9. Carmen Mödinger, de Llan-quihue, primera mujer en ser Presidenta del Club Gimnástico de Llanquihue, cargo que ha manteni-do pro tres años consecutivos. 10. Paola Álvarez, de Puerto Varas, Directora del Diario El Heraldo Austral de Puerto Varas. 11. Tessy Bujes, de Osorno, desta-cada artista visual con una dilatada trayectoria. 12. Luisa Andrade, de Lenca, diri-gente social que ha impulsado el

desarrollo de su sector. 13. Mirta Vega, de Puerto Montt, destacada periodista quien se ha destacado por su especialización en el turismo de la región. 14. Gabriela Chávez, de Palena, Brigadista de Conaf contra Incen-dios Forestales quien ha tenido una destacada carrera en este ámbito. 15. Victoria Hostteter, de Puerto Montt, destacada deportista en la disciplina de remo, seleccionada nacional. 16. María Inés Barría, de Puerto Montt, destacada investigadora microbióloga que logró encontrar un tratamiento contra el Hanta. 17. Gladys Barría, de Puerto Montt,

Encargada de la Oficina de extran-jería de la Gobernación. 18. Soledad Iribarra, de Osorno, Presidenta del Voluntariado Ge-neral del Hospital Base San José de Osorno. 19. Carola Barría, de Dalcahue, Presidenta de la Federación Chiloé de sindicatos merluceros. 20. Marlen Flores, de Maullín, des-tacada ultramartonista nacional. 21. Marcia Bohle, de Los Muermos, participa activamente en el desa-rrollo de su comunidad. 22. Paola Prado, de Puerto Montt, una de las fundadoras de la Corpo-ración Luz Une que hace realidad los sueños de niños afectados por

complejas enfermedades. 23. Teresa Huerta, de Puerto Montt, dirigente de los transpor-tistas de la región. 24. María Gabriela Vidal, de Los Muermos, destacada dirigente co-munitaria enfocada en los adultos mayores. 25. Praxedes Muños, de Los Muer-mos, Juez de Básquetbol desde hace 25 años.

Cada una de las galardonadas re-cibió una medalla, un diploma, y un ramo de flores, en una emotiva ceremonia en la cual estuvieron presente, además del Intendente, el Senador Moreira, los Diputados Bernales y Santana y los Seremis de varias reparticiones, liderados por la Seremi de Gobierno Ingrid Schettino. Al respecto la Seremi de Gobier-no destacó que "las mujeres que están hoy día aquí tienen un gran compromiso con su comunidad y la sociedad. Es por ello que desde la Segegob hemos instaurado a nivel regional la medalla al mérito ciudadano, un homenaje que pre-tende destacar a nuestras mujeres empoderadas en sus áreas de des-empeño, destacando a su vez, algo tan importante para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que es el mérito, un valor que muchas veces no es tomado en cuenta en nuestra sociedad y que hoy como Gobierno iniciaremos cada año en-tregando este símbolo de esfuerzo y perseverancia individual pero con aporte colectivo".

Paola Álvarez, directora del diario, recibió de manos del Intendente Jürgensen la medalla al mérito.

Page 8: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo Austral RegionalSábado 9 de Marzo de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima8 º

UF: 27.565,76

Año LXVINº 10498

Día 68

Sta. FranciscaRomana

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

21º

PUERTO VARASFARMACIA DR. SIMISan Francisco Nº 685, Fono: 65-2234737

Por sentencia definitiva con fecha 21 de enero del año 2019, en causa rol Nº V- 95-2017, seguida ante el Juzgado de Letras de Puerto Varas. Que se decreta la interdicción definitiva por causa de demencia de don DANIEL VARGAS ALTAMIRANO, Run N ° 5.339.965-7, quedando en con-secuencia privado de administrar sus bienes. Que se defiere la curaduría definitiva de don DANIEL VARGAS ALTAMIRANO a su cónyuge doña Gladys Lucinda Azocar Montiel, Run N.° 9.557.281-2. Dicto doña Lorena Lemunao Aguilar, juez titular del Juzgado de Letras de Puerto Varas.

EXTRACTO 804

En causa Rol C- 2922 - 2016, Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt, “BANCO SANTANDER CHILE con AGUILERA MOLINA”, primer llamado a remate día 29 de marzo 2019, a las 11:30 horas. Tribunal ubicado en Egaña 1141-A, Cuarto Piso, Puerto Montt. La propiedad que saldrá a remate en pública subasta consiste en la Parcela Número Cuatro, Ca-mino del Mañío, que forma parte del Loteo del Sector BY, ubicado en la Comuna de Puerto Varas. El dominio se encuentra inscrito a nombre de don MARCELO AGUILERA MOLINA, a fs. 1213 Nº 1744, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas corres-pondiente al año 2000. Mínimo subasta será la suma de $11.604.743, según avalúo fiscal vigente. Saldo de precio deberá ser pagado al con-tado dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. Caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en causa señalada. El Secretario.-

EXTRACTO 801

Bus de la Justicia atendió a más de un centenar de usuarios de 11 comunas de la región de Los Lagos

En la localidad de Contao, en la comuna de Hualaihué, concluyó el primer recorrido

del año de la oficina móvil del Poder Judicial, que en esta ocasión visitó 11 comunas de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, que se encuentran dentro del territorio jurisdiccional de la Corte de Apela-ciones de Puerto Montt. De esta manera, con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia de

los usuarios que viven alejados de los tribunales, el Bus de la justicia brindó atención durante febrero recién pasado, a 116 vecinos de Len-ca, en la comuna de Puerto Montt; Llanquihue, Estaquilla (Los Muer-mos), Pargua (Calbuco), Cochamó, Carelmapu (Maullín), Quemchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Compu (Quellón) y Contao (Hualaihué).Las principales consultas por parte de los usuarios fueron relacionadas

con la competencia de familia, a quienes, además, se les entregó información y orientación judicial en materia civil y laboral, princi-palmente. Para llevar a cabo este servicio a la comunidad, se desplegaron en terreno 19 funcionarios que labo-ran en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y tribunales de Puer-to Varas, Los Muermos, Calbuco, Maullín, Ancud, Castro, Quinchao, Quellón y Hualaihué. La mayor cantidad de atenciones se registró en Dalcahue, las que as-

cendieron a 26 en una sola jornada y estuvieron a cargo del administra-tivo abogado del Juzgado de Letras de Castro, Óscar Enrique Labarca Sufray. La coordinación del recorrido del Bus de la justicia con los mu-nicipios la realizó la oficina zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (Capj) en Puerto Montt. En tanto, la conducción del vehículo estuvo a cargo del funcio-nario de la Capj Temuco dedicado especialmente a esta labor, José Lagos Rivas.

Page 9: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo AustralCultura Sábado 9 de Marzo de 2019

9

Yo-Yo Ma se presentará en Teatro del Lago en el marco de su gira The Bach Project

El violonchelista más importante del mundo estará en Frutillar el sábado 4 de mayo de 2019

Frutillar, la Ciudad Creativa de la Música de la Unesco, es uno de los 36 lugares escogidos

por Yo-Yo Ma para formar parte de The Bach Project, su gira por los seis continentes iniciada en agosto de 2018. El proyecto contempla solo 36 conciertos donde el artista in-terpretará las Seis Suites para Vio-lonchelo Solo de Johann Sebastian Bach, una obra que para Yo-Yo Ma “representa un factor unificador de culturas, que logra convocar de ma-nera transversal a la humanidad”. La presentación en Chile se enmar-ca dentro de la novena Temporada Artística y Educativa del Teatro del Lago y de la conmemoración de los 40 años de Banco BICE.

“Creo que la cultura, la forma en que nos expresamos a nosotros mismos y nos entendemos unos y otros, es una parte esencial de la construcción de una sociedad fuer-te. Espero que juntos podamos usar la música de Bach para comenzar una conversación más grande so-bre nuestra cultura”, señala el vio-lonchelista chino-norteamericano. Es precisamente ese espíritu el que ha inspirado al artista a realizar también, en cada país que visita, actividades de impacto social y cultural con el fin de conectar a las personas en torno a temas que convocan de manera transversal. Esta actividad social en Chile la hará además del concierto, que en nuestro país se llevará a cabo en Teatro del Lago el sábado 4 de mayo de 2019, a las 19 horas. “Yo-Yo Ma no es sólo un músico excepcional, sino también una per-sonalidad influyente en el mundo artístico y cultural internacional por su mirada profunda sobre la música y la humanidad. Compar-timos esa visión y su preocupación por contribuir a conectar diversi-dades culturales de todo el mundo, puesto que muchos de los retos que enfrentamos hoy como sociedad están relacionados con una pro-

funda desconexión”, dice Carmen Gloria Larenas, directora artística de Teatro del Lago. El violonchelista más destacado del mundo, ganador de 14 Grammys y Mensajero de la Paz de la ONU, llega a Chile gracias a los esfuerzos conjuntos de Banco BICE y el Teatro del Lago. El evento será, además, el broche de oro de la celebración que este año llevará a cabo Banco BICE, por la conmemoración de sus 40 años de existencia. “Banco BICE cumple 40 años desde su creación en 1979 siendo desde su inicio un Banco enfocado en un servicio de excelencia, y hemos querido celebrar este casi medio siglo de historia con un proyecto de la más alta calidad, invitando a Chile al connotado artista Yo-Yo Ma a ofrecer un concierto de su gira The Bach Project. Queremos que nuestros clientes e invitados, como también instituciones y personas que aprecian el valor de la música para acercarnos como sociedad, puedan disfrutar de estos encuen-tros culturales de clase mundial. Estamos felices de que sea, ade-más, en Teatro del Lago, lugar emblemático de Chile y del circuito internacional de la música al que como Banco hemos apoyado con entusiasmo hace años”, comentó Alberto Schilling, gerente general de Banco BICE. Esta será la segunda visita del artista a Chile. La anterior sucedió en abril de 2013, también en Teatro del Lago. En la ocasión, hizo una clase magistral en Santiago para jóvenes violonchelistas nacionales y un concierto benéfico en el Club de La Unión.

Yo-Yo Ma ha tenido una multi-facética carrera, marcada por su convicción acerca del poder de la música para generar confianza y comprensión en la humanidad. Junto con sus compromisos como solista con orquestas, recitales y actividades de música de cámara, el violonchelista realiza colabora-ciones con un amplio círculo de artistas e instituciones. Igualmen-te, es Judson y Joyce Green Creative Consultant de la Orquesta Sinfóni-ca de Chicago y director artístico del festival anual Guangdong de la Cultura de la Música Juvenil. Es, además, el primer artista nombrado para el consejo de ad-ministración del Foro Económico Mundial.

Nació en 1955 de padres chinos residentes en París. Comenzó a estudiar violonchelo con su padre a los cuatro años y tres más tarde se mudó con su familia a Nueva York, donde continuó sus estudios con Leonard Rose en la Juilliard School. Posteriormente, se graduó de la Universidad de Harvard con un título en antropología.

Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Avery Fisher (1978), el Premio Glenn Gould (1999), el Premio Nacional Medalla de las Artes (2001), el Premio Dan David (2006), el Premio de Música Leonie Sonning (2006), el Premio de Cristal del Foro Económico Mundial (2008), la Medalla Presi-dencial de la Libertad (2010), Ken-nedy Center Honors (2011) , el Polar Music Prize (2012), el Vilcek Prize en Contemporary Music (2013) y el J. Paul Getty Medal Award (2016).

Teatro del Lago se suma a lascelebraciones del Mes de la Mujer con homenaje a Sylvia Soublette

Música, canto, teatro y artes visuales, en obras creadas por grandes

artistas chilenas y extranjeras. Todo se fusionará en el escenario de Teatro del Lago este 22 y 24 de marzo, en una innovadora pro-puesta interdisciplinaria creada para homenajear a la mujer y sus diferentes roles en la historia y en el presente.

“Mujeres: Ellas Dicen”, revivirá las composiciones de virtuosas creadoras que han tenido un rol fundamental en la historia de la música universal como Alma Mahler, Clara Schumann, Fanny Mendelssohn y Lili Boulanger, en-tre otras destacadas compositoras. Obras de diferentes períodos llenas de talento, fuerza y sensibilidad serán interpretadas por la violista

Sara Marigómez, la violonchelista Elisa Rodríguez y la pianista Cris-tina Naranjo. A ellas se sumarán la mezzosoprano Ana Isabel Navarro y la actriz Gabriela Aguilera, quien además creó el texto original que se entrelazará con las diversas piezas musicales. El espacio ha sido dise-ñado por la la artista visual Carolina Larrea con su obra Impermanencia, compuesta por 16 lienzos de papel vegetal con la figura de una mujer translúcida, apelando a una pre-sencia ausente, pero constante en el tiempo. Todas ellas, dirigidas por la actriz Elvira López, darán vida a este original proyecto creado por Teatro del Lago.

“A partir de la música, hemos hecho una propuesta nueva, una creación de nuestros artistas y otros invitados, para hablar de la mujer. ", dice Carmen Gloria Larenas, Directora Artística de Teatro del Lago. La obra se pre-sentará el vier-nes 22 de marzo, a las 20:00 ho-ras y domingo 24 de marzo, a las 17:00 horas, en el Anfiteatro Lago Llanquihue de Teatro del Lago.

Page 10: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo Austral LocalSábado 9 de Marzo de 2019

10

Seremi de Sernameg se reúne con mujeres militaresdel Regimiento Sangra

En el Día Internacional de la Mujer

Seremi Viviana Sanhueza dialogó con efectivas del Ejército en cuartel de Puerto Varas.

Un desayuno con medio cen-tenar de mujeres que for-man parte del Regimiento

N° 12 Sangra, compartió la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad, organizada por la unidad militar ubicada en Puerto Varas, reunió a cerca de medio centenar de efectivas del Ejército, entre oficiales, personal del cuadro permanente y soldados que reali-zan su Servicio Militar.

Junto con agradecer la invitación del comandante del regimiento, teniente coronel Eugenio Ribbá, la secretaria regional felicitó a las mujeres de armas por “su coraje, valentía y resiliencia. Varias de ustedes han iniciado una carrera militar, compatibilizando el rol de mujer soldado, de esposa, y de madre. Otras, que son la mayoría, llegaron hasta este regimiento de manera voluntaria, para contri-buir a su país mediante el Servicio Militar”. La seremi Sanhueza agregó que el

país ya inició un camino sin retor-no, para consolidar la igualdad de derechos y oportunidades, y el re-conocimiento de la igual dignidad de mujeres y hombres. “Este es un Chile que está dejando de tolerar las discriminaciones arbitrarias y exige más altos están-dares de convivencia y equidad de género. Precisamente, en el marco de la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, durante el mes de abril el Ministro de Defensa, Alberto Espi-na, y nuestra Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, fir-maron un convenio de cooperación para promover y velar por el pleno

respeto de la mujer e implementar medidas necesarias para combatir y prevenir el acoso en las Fuerzas Armadas”, destacó. En su saludo a las mujeres solda-dos de su unidad, el comandante Ribbá entregó números respecto a la presencia de la mujer en la institución. “Actualmente más de 8 mil 300 mujeres forman parte del Ejército, a las que se suman mil 700 soldados que realizan su Servicio Militar. Hoy en el Ejército de Chile no exis-ten espacios que sean únicos para los hombres o las mujeres, ambos tienen las mismas oportunidades de desarrollo”, indicó.

Page 11: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Derecho de Llaves

Vendo derecho de llaves de dos tiendas

en el edificio centro de visitantes saltos del

Río Petrohué. Contacto

[email protected] +569 92224988

Page 12: Gobierno Regional conmemoró el Día Internacional de la ......Complutense de Madrid, y me parece que tiene toda la razón. Busco en imágenes de goo - gle la frase “juguetes para

El Heraldo Austral ActualidadSábado 9 de Marzo de 2019

12

C M A N

Servicios turísticos de Parques Pumalíny Patagonia cerrados en abril por traspaso oficial a CONAFEl 30 de abril Tompkins Conservation hará la entrega oficial de dichos parques al Estado de Chile, por lo que durante el mes de abril los servicios turísticos se encontrarán cerrados.

Luego de que Tompkins Con-servation donara más de 407.000 hectáreas al Estado

de Chile para contribuir con la creación de 5 nuevos Parques Na-cionales y la expansión de otros 3, la fundación hará la entrega oficial de los parques Pumalín Douglas Tompkins (región de Los Lagos) y Patagonia (Sector Valle Chacabu-

co, Región de Aysén) a CONAF el próximo 30 de abril. Producto de este traspaso, y con el fin de lograr una óptima transición en este proceso, los camping, res-taurantes, centros de información, lodge y cabañas de los Parques Pumalín y Patagonia (Sector Valle Chacabuco) estarán cerrados entre el 1 y el 30 de abril de 2019. Los

senderos, en tanto, permanecerán abiertos para ser visitados por el día. José Manuel Rebolledo, expresó que “la implementación de esta red de parques ha presentado un enor-me desafío para la Corporación, que hasta ahora ha estado facilitada por la muy buena coordinación que se ha tenido con la Fundación

Tompkins por cerca de un año. Este cierre, pese a las incomodidades que puede significar para parte de los visitantes, resulta fundamental para que el proceso de transición y entrega de esta donación, se efec-túe de una forma ordenada y según lo planificado”. Carolina Morgado, directora eje-cutiva de Tompkins Conservation Chile, detalló: “Se acerca una fe-cha muy importante para nuestra fundación, dado que se cumple el sueño de que estos parques, que creamos con gran esfuerzo y dedi-cación, sean de todos los chilenos. Para lograr una óptima transición en este proceso, los servicios tu-rísticos de Pumalín y Patagonia (sector Valle Chacabuco) se encon-trarán cerrados en el mes de abril, para poder terminar con los inven-tarios y realizar todas las gestiones necesarias para este traspaso”.

Cabe destacar que ambos parques fueron desarrollados con toda la infraestructura de uso público por Tompkins Conservation y donados al Estado de Chile para convertirse en Parques Nacionales. Gracias a dicha donación, más los aportes del Estado, hoy Pumalín Douglas Tom-pkins protege 402.392 hectáreas, mientras que el nuevo Parque Na-cional Patagonia conserva 304.527 hectáreas.