Gobiernos Anteriores a Balmaceda

1
Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) Implementó una serie de reformas liberales, como por ejemplo: Libertad de Reunión y Asociación: Simplificación de la acusación ministerial: Modificación de quorum parlamentario: Como también creó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Aníbal Pinto (1876-1881) Su gobierno se vio afectado por una crisis económica, como también por inundaciones y terremotos que afectaron a puertos de la zona norte del país el 9 de mayo de 1877. Sin embargo, en 1879, de igual manera le fue declarada la Guerra a Bolivia y Perú, dando inicio a la Guerra del Pacífico. A pesar de no concluir completamente la Guerra, al momento de concluir su mandato las regiones de Antofagasta y Tarapacá estaban incluidos en la soberanía de Chile, y así, aprovechar su recurso minero (salitre) para aumentar el fondo fiscal, costeando la guerra y otorgando prosperidad a la sociedad de manera efectiva. Domingo Santa María (1881-1886) Este presidente se encargó de enfrentar los últimos años de la guerra, firmando tratados de paz con ambos países (Perú- Bolivia). Como consecuencia de la guerra, Chile se hizo notar un alza en las arcas, impulsando reformas conocidas como las leyes laicas, las cuales consistieron en una ley para cementerios laicos y otra ley de matrimonio y registro civil, cabe destacar que hace hasta ese momento los matrimonios y la contabilidad de la población estaba, explícitamente, a cargo de la iglesia, esto último, gracias de los certificados de nacimiento y de defunción.

description

describe los gibernos anteriores a la guerra civil de 1891 en chile

Transcript of Gobiernos Anteriores a Balmaceda

Page 1: Gobiernos Anteriores a Balmaceda

Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)

Implementó una serie de reformas liberales, como por ejemplo:

Libertad de Reunión y Asociación:

Simplificación de la acusación ministerial:

Modificación de quorum parlamentario:

Como también creó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aníbal Pinto (1876-1881)

Su gobierno se vio afectado por una crisis económica, como también por inundaciones y terremotos que afectaron a puertos de la zona norte del país el 9 de mayo de 1877. Sin embargo, en 1879, de igual manera le fue declarada la Guerra a Bolivia y Perú, dando inicio a la Guerra del Pacífico. A pesar de no concluir completamente la Guerra, al momento de concluir su mandato las regiones de Antofagasta y Tarapacá estaban incluidos en la soberanía de Chile, y así, aprovechar su recurso minero (salitre) para aumentar el fondo fiscal, costeando la guerra y otorgando prosperidad a la sociedad de manera efectiva.

Domingo Santa María (1881-1886)

Este presidente se encargó de enfrentar los últimos años de la guerra, firmando tratados de paz con ambos países (Perú-Bolivia). Como consecuencia de la guerra, Chile se hizo notar un alza en las arcas, impulsando reformas conocidas como las leyes laicas, las cuales consistieron en una ley para cementerios laicos y otra ley de matrimonio y registro civil, cabe destacar que hace hasta ese momento los matrimonios y la contabilidad de la población estaba, explícitamente, a cargo de la iglesia, esto último, gracias de los certificados de nacimiento y de defunción.

Javier Leiva, 17/08/15,
Federico Errázuriz Zañartu, entregó un gran poderío naval y también estableció relaciones arbitrarias con Argentina. Su hijo Federico Errázuriz Echaurren fue opositor de Balmaceda durante su gobierno. Al ser hijo de Errázuriz Zañartu, ¿Existe la posibilidad de que esta haya sido la razón por la cual la marina se unió al bando opositor de Balmaceda?, ¿Existe la posibilidad que sea la razón por la cual Argentina no le entregó asilo eficiente a Balmaceda?
Javier Leiva, 17/08/15,
Falta investigar más a fondo las reformas de manera breve (no hay información en internet).