Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

12
INTRODUCCIÓN Los gobiernos autoritarios y los gobiernos populistas en Latinoamérica estuvieron presentes desde la década del 50; podemos definir a los Gobiernos autoritarios como regímenes instaurados en un país en el cuál el presidente o en este caso llamado dictador abusa del poder para gobernar y toma la opinión de la sociedad como algo sin importancia; a diferencia de los gobiernos populistas que son regímenes en los que el presidente ve la situación social como algo que prevalece y trata de mejorarla con obras que satisfagan las necesidades de la población. Ahora teniendo bien definidos estos conceptos podemos ver a continuación como Latinoamérica se vio afectada y se presentan a continuación cinco ejemplos: dos Gobiernos Autoritarios: que afectaron seriamente a la sociedad casi podríamos decir que hicieron actividades de lesa humanidad y que marcaron completamente la historia de un país; y tres Gobiernos Populistas: que aportaron a la sociedad medidas para un mejor desarrollo del país y que pone fe al trabajo de la población tratando de sacar adelante a la sociedad. JORGE VIDELA (ARGENTINA) Fue el cerebro y gestor del golpe de Estado que instauró en 1976 un régimen de pánico y terror en Argentina. Murió sin arrepentirse jamás de sus atrocidades. Jorge Rafael Videla fue el símbolo de la más atroz sangrienta dictadura que sufrió la Argentina a lo largo de su historia. El entonces jefe del Ejército fue el cerebro y gestor del golpe de Estado que instauró en 1976 un régimen de facto que sembró durante casi siete años el terror en el país sudamericano y dejó 30.000 desaparecidos, según estiman los organismos de derechos humanos. Murió hoy a los 87 años en la cárcel de la localidad bonaerense de Marcos Paz, donde cumplía sus condenas, sin jamás arrepentirse de las atrocidades que perpetró el terrorismo de Estado durante la dictadura a su cargo. Militares, policías y grupos paramilitares censuraron, persiguieron, secuestraron, torturaron, mataron, robaron bebés y se los apropiaron ilegalmente. Tres días antes de morir, el pasado martes, se negó a declarar ante el Tribunal Oral Federal Número 1 que lo juzgaba por su responsabilidad en

Transcript of Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

Page 1: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

INTRODUCCIÓNLos gobiernos autoritarios y los gobiernos populistas en Latinoamérica estuvieron presentes desde la década del 50; podemos definir a los Gobiernos autoritarios como regímenes instaurados en un país en el cuál el presidente o en este caso llamado dictador abusa del poder para gobernar y toma la opinión de la sociedad como algo sin importancia; a diferencia de los gobiernos populistas que son regímenes en los que el presidente ve la situación social como algo que prevalece y trata de mejorarla con obras que satisfagan las necesidades de la población. Ahora teniendo bien definidos estos conceptos podemos ver a continuación como Latinoamérica se vio afectada y se presentan a continuación cinco ejemplos: dos Gobiernos Autoritarios: que afectaron seriamente a la sociedad casi podríamos decir que hicieron actividades de lesa humanidad y que marcaron completamente la historia de un país; y tres Gobiernos Populistas: que aportaron a la sociedad medidas para un mejor desarrollo del país y que pone fe al trabajo de la población tratando de sacar adelante a la sociedad.

JORGE VIDELA (ARGENTINA)

Fue el cerebro y gestor del golpe de Estado que instauró en 1976 un régimen de pánico y terror en Argentina. Murió sin arrepentirse jamás de sus atrocidades.

Jorge Rafael Videla fue el símbolo de la más atroz sangrienta dictadura que sufrió la Argentina a lo largo de su historia. El entonces jefe del Ejército fue el cerebro y gestor del golpe de Estado que instauró en 1976 un régimen de facto que sembró durante casi siete años el terror en el país sudamericano y dejó 30.000 desaparecidos, según estiman los organismos de derechos humanos. Murió hoy a los 87 años en la cárcel de la localidad bonaerense de Marcos Paz, donde cumplía sus condenas, sin jamás arrepentirse de las atrocidades que perpetró el terrorismo de Estado durante la dictadura a su cargo.

Militares, policías y grupos paramilitares censuraron, persiguieron, secuestraron, torturaron, mataron, robaron bebés y se los apropiaron ilegalmente.

Tres días antes de morir, el pasado martes, se negó a declarar ante el Tribunal Oral Federal Número 1 que lo juzgaba por su responsabilidad en el Plan Cóndor articulado por las dictaduras del Cono Sur para la represión de la insurgencia.

Page 2: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

Videla volvió a considerarse un «preso político». «No tiene sentido hacer una defensa en el marco de una justicia vaciada de derecho», argumentó el martes el genocida al insistir que durante su gobierno hubo una «guerra». En cada oportunidad, el ex dictador reivindicó las acciones de su régimen de facto en el marco de «una guerra interna iniciada por las organizaciones terroristas contra las instituciones del Estado argentino», con «profundas raíces ideológicas y alentada desde el exterior».

Nació el 2 de agosto de 1925 en la ciudad bonaerense de Mercedes, en el seno de una familia tradicional. De padre coronel, Videla inició su carrera castrense en el Colegio Militar. Cursó la Escuela Superior de Guerra y desde allí avanzó rápidamente en la escala del Ejército. Se casó con Alicia Raquel Hartridge, con quien tuvo siete hijos, y en 1975 fue nombrado comandante en jefe del Ejército por la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón.

Menos de un año después, Videla encabezó la junta militar, integrada además por Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, que derrocó el 24 de marzo de 1976 el gobierno constitucional de la viuda de Juan Domingo Perón para implantar el terrorismo económico y de Estado. Ocupó la presidencia hasta

1981, período en el cual las fuerzas de seguridad perpetraron feroces violaciones de los derechos humanos con secuestros, torturas, fusilamientos y los tristemente conocidos «vuelos de la muerte», en los que se arrojó a detenidos desaparecidos vivos desde aviones al Río de la Plata. También se cometieron delitos atroces como la apropiación ilegal de bebés nacidos en cautiverio.

La dictadura militar aplicó una política económica que endeudó a la nación, generó una marcada desindustrialización y elevó la desocupación y la pobreza.

Durante el gobierno de facto de Videla, Argentina estuvo cerca de entrar en guerra con Chile por la soberanía de tres islas en el austral Canal del Beagle. Impulsó además la organización del Mundial de fútbol de Argentina '78, ganado por los locales, en lo que se consideró como una fabulosa propaganda política para ocultar las violaciones de los derechos humanos detrás de la pasión popular por el deporte favorito de los argentinos.

Una disputa de poder en el seno de la cúpula militar lo apartó de la presidencia en 1981 y fue sucedido por Roberto Viola. El histórico Juicio a las Juntas Militares que se realizó en 1985, tras el regreso de la democracia, lo condenó a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura. Pero Videla recuperó su libertad en 1990, beneficiado por los indultos que decretó el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).

En 1998 volvió a quedar detenido acusado de implementar un sistema ilegal de apropiación de menores durante la dictadura, un delito considerado imprescriptible. Primero estuvo varios años bajo prisión domiciliaria, pero en 2008 fue enviado a una cárcel del cuartel militar de la localidad bonaerense de Campo de Mayo.

Page 3: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

La inconstitucionalidad de los indultos dictada por la Corte Suprema de Justicia y la nulidad de las leyes de perdón permitió abrir una serie de causas en su contra que buscan cerrar las heridas abiertas por el terrorismo de Estado. En el 2010 fue condenado a cadena perpetua por los delitos de lesa humanidad perpetrados durante su dictadura, y fue enviado a una cárcel común. En 2012 recibió otra condena a 50 años de prisión por el plan sistemático de robo de bebés. «Te vas a pudrir en la cárcel», le había advertido un familiar de las víctimas de la represión.

La dictadura que encabezó durante cinco años Jorge Rafael Videla en Argentina es calificada como la más cruel que ha vivido ese país en su historia: se le acusa de la desaparición y muerte de cerca de 30 mil personas.

Videla fue quien lideró el golpe militar contra el gobierno de María Estela Martínez de Perón en marzo de 1976 y se adjudicó el poder durante cinco años, en los que se hizo sistemática la desaparición de disidentes y el secuestro de los bebés de los asesinados.

Tras la recuperación de la democracia en 1983, Videla fue juzgado y en 1985 fue condenado a prisión perpetua y a la destitución de su grado militar de teniente general por numerosos crímenes de lesa humanidad y terrorismo de estado cometidos durante su gobierno genocida.

En 1990 el entonces presidente Carlos Menem lo indultó.

No obstante, en aquel juicio no se habían juzgaron los robos y secuestros de bebés y por esta causa Videla volvió a prisión en 1998. Permaneció tras las rejas solo 38 días hasta que consiguió el beneficio de la prisión domiciliaria, dado que era mayor de 70 años.

En 2008 regresó a la cárcel. Y en 2010, después de la anulación de las leyes del perdón y los indultos en el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), fue condenado por segunda vez en su vida a prisión perpetua por los delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia de Córdoba.

El 5 de julio de 2012 recibió una nueva condena: 50 años en prisión por encontrársele responsable penalmente por el secuestro sistemático de bebés y niños durante la dictadura que lideró.

Videla jamás reconoció la autoridad de los jueces y desmintió que haya habido nunca un plan sistemático por parte del Ejército para apropiarse de menores.

Además acusó que "todas las parturientas aludidas por la querella, así como por la fiscalía, eran militantes activas de la maquinaria del terror. Y muchas de ellas usaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos al momento de operar como combatientes".

Page 4: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

ALFREDO STROESSNER (PARAGUAY)

El Gral. Alfredo Stroessner llega al poder el 4 de mayo de 1954 tras un golpe militar. Además de que fue reelecto en 8 periodos, ya que era el único candidato. Fue el presidente que más gobernó en toda Latinoamérica luego de Fidel Castro.

Mediante el apoyo del ejército y del partido colorado, Stroessner pudo seguir gobernando durante unas muchas décadas.

Su gobierno era anticomunista y favorecía a los intereses del gobierno norteamericano.

Estados Unidos apoyaba el gobierno de Stroessner, pero cambiaron su política cuando cayó la Unión Soviética ya que no necesitaron de “Dictadores”.

Era un líder energético y autoritario que pasando los años, a pesar de que solo aceptaba el partido colorado, fue tolerando otros partidos opositores como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Como estaba en contra del comunismo y de los que se oponían al régimen, durante su gobierno fueron eliminadas entre 3000 y 4000 personas, empleando torturas, secuestros, asesinatos políticos.

TORTURAS DURANTE LA DICTADURA

Los principales centros de detención y tortura eran el Departamento de investigaciones, Departamento Judicial, Dirección Nacional de Asuntos Técnicos, Comisaría 3ra, Cuartel Central de Policía.

Los principales ejecutores de las torturas eran Eusebio Torres, Pastor Coronel, Fortunato Laspina, Agustín Belotto Vouga, Alberto Cantero, Tomás Salinas.

# Métodos para la tortura física:

Golpes, Descargas eléctricas, Estiramientos, Sumersión, Sofocación, Quemaduras, Violaciones y agresión sexual, Métodos de tortura psicológica, Incomunicación, Amenazas, Humillacióm, Simulacros de ejecución, Obligación de presenciar la tortura contra otros, Métodos de torturas más utilizados, En la tortura física, La pileta, La picana eléctrica, La cachiporra, El Tuyú ruguai (Cola de lagarto), La ensalada

# En la tortura psicológica

Se tortura a un familiar a la vista del detenido, al compañero de celda, diciéndole que se prepare para la próxima noche

Page 5: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

Se le quita la ración de comida, se lo deja en paños menores o desnudo. Si se sienta o acuesta vencido por el cansancio se lo manda levantarse, se lo tortura hasta que caiga desmayado

Se viola a sus esposas o hijas en presencia del desdichado Se anuncia la muerte en torturas de un familiar

#Hechos negativos resaltantes

Algunas versiones (aunque no confirmadas) afirman que no permitía Teletón en Paraguay, porque dicen que él no quería que otros países vean que en nuestro país habían (y siguen habiendo) niñitos especiales o enfermos.

# Aspectos Positivos

Fundó la ANDE (Administración Nacional De Electricidad) Fundó CORPOSANA Fundó COPACO (Compañía Paraguaya de Comunicaciones)

# Obras

Carreteras, Escuelas, Universidades, Edificios, Puentes, Hospitales, Aldeas

Pueblos y ciudades como Puerto Flor de Lis (en 1957), actualmente Ciudad del Este

# Finalización de la Dictadura de Stroessner:

Stroessner mandó cerrar la casa de cambio en donde lavaba su dinero el Gral. Rodríguez, que era narcotraficante. Por esto se vio obligado a actuar contra el gobierno.Por eso, el 2 y 3 de febrero de 1989 dirigió un golpe de estado, “Golpe de la Candelaria”, abriendo el difícil camino de la transición democrática.

“La dictadura de Stroessner” y sin embargo, pertenece a una época extensa del país que se inicia con la participación directa del estamento militar en la vida política paraguaya a partir de 1936 (golpe de febrero), se consolida con la carta política de 1940 y se cristaliza con la llegada al poder de Alfredo Stroessner.

Los orígenes de esta época son más lejanos que aquel día de 1954 en que Stroessner toma el poder, tienen que ver con el movimiento mundial que puso a las ideologías fascistas y comunistas a disputar la preeminencia en el mundo con la democracia y que terminan, vaya paradoja, cuando en el Paraguay cae Stroessner en el mismo año en que cae el muro de Berlín, símbolo máximo del sistema soviético socialista que se derrumba definitivamente.

Page 6: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

La siguiente razón que justifica nuestra elección es que se trata de un prolongado periodo de tiempo durante el cual los sistemas políticos, económico, social y educativo del Paraguay estuvieron sometidos a un modelo de dominio político que denominamos Stronismo, sobre el cual la polémica es inevitable, dado que numerosos actores de dicha época aún están vivos y las investigaciones históricas y la aplicación de la ciencia a los hechos bajo estudio aún están por hacerse.

SALVADOR ALLENDE CASTRO (CHILE)

Vida de Allende un paso por la historia Allende nació en Valparaíso, el 26 de Julio de 1908. Fue hijo de Salvador Allende Castro y de Laura Gossens Uribe. Su padre viajó y trasladó a su familia a lo largo del país a causa de diferentes cargos que tenía que asumir en la administración pública. En 1918 estudia brevemente en el Instituto Nacional durante su corta estadía en Santiago. En 1926 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y se recibió de médico cirujano en 1932.

Su actividad política se inició en esa casa de estudios integrando el grupo de izquierda "Avance". Fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile (1933). En 1937 fue elegido diputado por Valparaíso y Quillota. En 1939, asumió como ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social del gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Entre 1945 y 1969 fue electo senador y, entre 1951 y 1955, fue vicepresidente de la Cámara Alta y su presidente entre los años 1966 y 1969.

Page 7: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

También fue candidato a la presidencia de la República en las elecciones de 1958 y 1964, hasta que, en 1970, fue electo primer mandatario, ganando por mayoría de votos ( 36,6%) siendo el primer presidente “socialista” que llegó al poder por medio de votación popular. Antes de asumir el cargo el 22 de octubre fue víctima de un atentado del comandante en jefe del Ejército, René Schneider. El Parlamento lo ratificó como Presidente de la República el 24.

Socialismo a la libertad: era ser una etapa de transición al

socialismo, que consideraba proceder con cautela para no romper con las tradiciones democráticas de nuestro país, como también para no provocar un rechazo en las Fuerzas Armadas. Plan económico: propuso dividir la economía en tres áreas: social, donde las empresas de interés clave para el país pasaban a ser del Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, formada por pequeñas empresas con bajos capitales.

Nacionalización del cobre: Era importante de la política económica de este gobierno era tomar el control de la gran

minería del cobre, mineral considerado como el "sueldo de Chile". Estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la Empresa Nacional del Carbón (Enacar), en diciembre de 1970. Resultados negativos: Durante el primer año de Allende, el plan económico, aplicado por su ministro de Economía, Pedro Vuskovic, arrojó cifras positivas.

La emisión desmedida de dinero sin el respaldo del Banco Central causó una inflación mayúscula que, en 1972, llegó a un 140 por ciento y, en 1973, alcanzó al uno por ciento diario. Este panorama causó la aparición del mercado negro. Violencia y paros: En el período de la Unidad Popular aparecieron grupos, tanto de ultraizquierda como de ultraderecha, que realizaron atentados y acciones violentas en el país.

Asimismo, la grave situación económica por la que atravesaba el país fue el detonante para que la agrupación de dueños de camiones, liderada por León Vilarín, declarara un paro en octubre de 1972, al que se unieron otros gremios. Hubo algunas iniciativas positivas, como en salud, área a la que se le destinaron recursos para adquirir equipamiento y construir infraestructura. Dentro de este ámbito se implementó el programa alimentario, que significó entregar medio litro gratis de leche diario a cada niño, con una cobertura de cerca de un 80%.

El golpe: Ante los paros y protestas convocados por diferentes gremios, a fines de julio de 1973, el gobierno llamó nuevamente a los militares y también al general director de Carabineros, a

Page 8: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

integrar su gabinete. De esta manera, el 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de Estado contra la administración de Allende. En La Moneda, Allende se suicidó y las fuerzas golpistas tomaron el control total del poder.

“¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirá de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! , ¡Viva el pueblo!, ¡vivan los trabajadores!”. Salvador Allende.

DOMINGO PERÓN (ARGENTINA)

En la década de 1930, Argentina había sufrido las consecuencias de la crisis del 29 en su economía, el consiguiente malestar social y una sucesión de golpes militares. Por la crudeza de la represión desatada, los fraudes electorales y la corrupción política, se conocen esos años como la "década infame".

Farrel y Perón, dos de los militares del golpe de estado de 1943 en

Argentina

El Ejército se había convertido en un protagonista decisivo de la política argentina. El 4 de junio de 1943, se produjo un nuevo golpe de estado y el ministro de Guerra del presidente de turno, el general Pedro Ramírez, se hizo con la presidencia.

El golpe militar había sido organizado por un grupo de oficiales nacionalistas (algunos con influencias fascistas), el GOU (Grupo Obra de Unificación), donde comenzaba a destacar la figura del coronel Juan Domingo Perón. Al poco tiempo, Ramírez fue reemplazado por otro general, Edelmiro Farrel, y Perón comenzó a concentrar cargos de importancia en el gobierno: ministro de trabajo, ministro de guerra y, finalmente, la vicepresidencia. Así comenzaba a sentar las bases de lo que serían sus dos primeras presidencias (1946-1955).

Perón supo utilizar muy hábilmente su cargo al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión con el fin de ganarse el favor de algunos sindicatos y de una clase obrera en transformación. El proceso de industrialización ocurrido en la Argentina había producido un crecimiento significativo de la clase obrera que no se había reflejado en mejores condiciones de vida y de trabajo.

Manifestación a favor de Perón

Page 9: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

Hacia 1943 una gran parte de la clase obrera argentina estaba formada por migrantes provenientes del mundo rural y que tenían escasa o ninguna experiencia sindical. Desde su cargo, Perón adoptó una serie de medidas que beneficiaron a los trabajadores, como el estatuto del peón rural, normas de protección laboral a los obreros y congelación de los precios. Llevó a cabo una eficaz organización del movimiento sindical con el fin de convertirlo en una estructura de apoyo a su liderazgo.

En octubre de 1945, Perón fue destituido y encarcelado, en un intento del gobierno militar por detener su carrera política. Pero una gran manifestación popular realizada el 17 de octubre logró que Perón fuera liberado.

Fue este un acontecimiento totalmente nuevo para la Argentina, por primera vez las masas populares se expresaron y concurrieron masivamente al centro de Buenos Aires. En este contexto se producía el nacimiento de uno de los mayores movimientos de masas latinoamericanos: el peronismo.

GETULIO VARGAS (BRASIL)

El tiempo comprendido entre 1930 y 1954 es clave para la comprensión del Brasil contemporáneo. En esos años, destaca la figura de Getulio Vargas, auténtico pionero del populismo es América Latina. Este nuevo fenómeno político, se materializará mediante la puesta en escena del llamado "Estado Novo". Para comprender al Getulismo, vale decir a ese fenómeno inédito para ese tiempo como lo era el populismo, el presente trabajo se pasea por la crisis económica mundial de 1929 y su repercusión

en el Brasil, se detiene en la llamada revolución de 1930, que determina el ascenso al poder Getulio Vargas.

Finalmente, y luego de un examen del periplo de Vargas por el poder, estas cuartillas se cierran con el suicidio de Vargas y con un balance sobre la significación de su legado para la posteridad del Brasil y de América Latina.

En Brasil, el presidente Getulio Vargas encarna como ningún otro político el período populista. Su acción protagónica se extiende desde su proyección en el escenario político nacional como el principal líder de la Revolución de 1930 hasta su impactante suicidio el 24 de agosto de 1954. En ese tiempo es el manipulador y coordinador más prominente de un amplio movimiento de transformación que impulsa el cambio de un país rural dominado por las oligarquías paulista del café y ganadera de Minas Gerais, a otro industrializado y urbanizado. Vargas es considerado como uno de los presidentes de mayor influencia en el Brasil Contemporáneo y con él surge el nuevo estado brasileño.

Getulio Dornelles Vargas (São Borja, 19 de abril de 1882 — Río de Janeiro, 24 de agosto de 1954) fue un político brasileño cuatro veces Presidente de la República (1930–1934 en el Gobierno Provisorio; 1934–1937, en el gobierno constitucional; 1937–1945, en el Estado Novo; 1951–1954, presidente electo por voto directo).

Se suicidó de un tiro al corazón, dentro de su cuarto en el Palacio de Catete, en la ciudad de Río de Janeiro, por entonces capital del país.

Fue probablemente el más importante y polémico político brasileño del siglo XX, siendo que su influencia se extiende hasta hoy día. Su herencia política es reclamada, al menos,

Page 10: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

por dos partidos actuales: el Partido Democrático Trabalhista (PDT) y el Partido Trabalhista Brasileiro (PTB).

Se orientó cada vez más en la intervención estatal en la economía y en el nacionalismo económico, provocó un fuerte impulso en la industrialización. Adoptó la centralización administrativa como marca para crear una burocracia de estado fuerte, hasta entonces inexistente.

Fueron creados, en ese periodo, el Consejo Nacional del Petróleo (CNP) (posteriormente llamada Petrobrás, en 1951), la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), la Compañía Vale do Rio Doce, la Compañía Hidroeléctrica de São Francisco y la Fábrica Nacional de Motores (FNM), entre otros.

Editó, en 1941, el Código Penal y el Código Procesal, todos hasta el día de hoy en vigor. En 1943, Getúlio creó la CLT (Consolidación de las Leyes del Trabajo), garantizando la estabilidad del empleo después de diez años de servicio, descanso semanal, la reglamentación del trabajo de menores, de la mujer, del trabajo nocturno y fijando la jornada laboral en ocho horas de servicio.

CONCLUSIONESBien, podemos decir después de lo expuesto que Latinoamérica ha experimentado situaciones en las que los países se han visto en algunos casos afectados terriblemente con situaciones que han denigrado la vida de muchas personas con un régimen lleno de abusos tan solo con la finalidad de demostrar en el caso de los dictadores que ellos son los únicos que tenían derecho a dar opiniones y hacer lo que creían, es decir una barbarie toral. En el caso de los Gobiernos populistas forman parte de la parte positiva de la época, pues a diferencia de los gobiernos autoritarios, se toma la opinión de la sociedad como algo fundamental para el desarrollo de situaciones que mejoran la sociedad en cuanto a posibilidades y derechos de la población.

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del

Compromiso Climático”

Alumno:Saldarriaga Silva Logan Joel

Page 11: Gobiernos dictadore y populistas 5°.docx

Profesora:Vera Palacios Clara

Curso:Historia, Geografía y Economía

Tema:Gobiernos Dictadores y Populistas en Latinoamérica

Grado:5° “B” – Secundaria

Colegio:

I.E.P. “Tte. Miguel Cortés”