Goody Contra Gough; La Supuesta Relación Entre La Antropología y El Colonialismo _ Antropothings

download Goody Contra Gough; La Supuesta Relación Entre La Antropología y El Colonialismo _ Antropothings

of 3

description

Antropología y colonialismo. Artículo por Barbara Urban

Transcript of Goody Contra Gough; La Supuesta Relación Entre La Antropología y El Colonialismo _ Antropothings

  • Etiquetas

    antropothings~ para entendernos

    Goody contra Gough; la supuesta relacin entre laAntropologa y el colonialismo

    11 Mircoles Jan 2012

    P B U

    D

    administracin, antropologa, colonia, colonizacin, conquista, esclavitud, explotacin, imperio, invasin, poder

    Este ensayo es fruto de la reexin personal tras la lectura de los manuales indicados en las notas alpie. El motivo de dicha reexin es el planteamiento de la aparicin de la Antropologa ligada a las

    colonizaciones, teora que ha cuestionado la legitimidad de nuestra disciplina. Esto lleva a pensarhacia dnde va la antropologa en el contexto de una sociedad cambiante, en la que damos por hechoque las colonizaciones, a las cuales se culpa de haberla parido, se han dado por nalizadas, cuando en

    realidad se contina ejerciendo en lugares que nos son muy familiares.Vamos a comenzar deniendo algunos conceptos bsicos, pues en numerosas ocasiones nosencontramos con malos entendidos, precisamente a causa de una preconceptualizacin sesgada de

    ciertos trminos.Para la RAE, el trmino colonia, del que procede colonizacin, en su tercera acepcin, signica

    territorio fuera de la nacin que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes especiales. De estadenicin deducimos que un pas extranjero se apropia de un territorio con sus habitantes incluidos ysomete, tanto al territorio como a sus pobladores, a una serie de leyes distintas a las que se aplican en

    el pas colonizador.Por otra parte, y antes de proseguir, cabe destacar que a lo largo de este ensayo, la palabraantropologa aparecer como sinnimo de etnografa. Ya que la disciplina antropolgica abarca todas

    las dimensiones de lo humano, es correcto puntualizar. Quedan as establecidas las basesterminolgicas.

    La palabra colonizacin aparece por primera vez en el S.XVII a raz de las expansiones francesa einglesa hacia el norte del continente americano1. La forma en la que aparece con ms frecuencia es la

    econmica, que buscaba el establecimiento de factoras de ultramar. Para este n, las administracionesse apropiaban de los recursos de la zona, as como de la mano de obra nativa. Ni que decir tiene que

    dichos trabajadores/esclavos carecan por completo de derechos polticos, y adems fuerondespojados de sus creencias msticas y de su lengua.Hardy distingue dos formas de colonizacin: el enraizamiento y el encuadramiento. En la primera los

    indgenas son exterminados, y los pocos que sobreviven son llevados a la esclavitud siendoexplotados de manera intensiva como mano de obra.El encuadramiento es la forma de colonizacin ms benvola, si es que ambos trminos pueden

    cuadrar dentro de la misma frase. Aqu lo que se busca es la colaboracin de los indgenas para laexplotacin de los recursos.

    Dicho esto, vamos a pasar a analizar dos de los argumentos que Goody aporta para contradecir aGough cuando dijo que la antropologa es la hija del colonialismo.

    Goody contra Gough; la supuesta relacin entre la Antropologa y el c... https://antropothings.wordpress.com/2012/01/11/goody-contra-gough-l...

    1 of 3 11/02/2016 11:32

  • Por una parte, la relacin entre antropologa y colonialismo se basa en la aparicin simultnea deambos fenmenos. A mediados del S.XIX las grandes potencias europeas, en pleno clmaxcolonizador, comienzan a enviar a corresponsales a sus colonias. Esto coincide con la aparicin de la

    antropologa acadmica, gracias al paso de lo losco a lo cientco, pero la antropologa comoestudio organizado de las sociedades ajenas a la propia nace muchsimo antes. Herodoto, Pilneo y

    Aristteles ya se planteaban en sus respectivas pocas los modos de vida de otras sociedadesdiferentes a las suyas. Concretamente el primero abord temas tan antropolgicos como los sistemasde descendencia y el desarrollo cultural2. Tambin existen relatos de Jenofonte en los que describe

    una serie de pueblos de Asia Menor cuya existencia era ignorada hasta entonces. Posteriormente,Bartolom de las Casas y Jos de Acosta hicieron las veces de antroplogos en Mxico y Per pocodespus de la llegada de los espaoles al continente americano. Incluso en la China de la crtica

    confucionista se plantea lo que ahora llamamos funcional estructuralismo.Cierto es que los misioneros, conquistadores y administradores no son antroplogos especializados,

    pero lo que estamos planteando no es la aparicin de la antropologa acadmica, sino la aparicin dela antropologa como el estudio de la realidad humana3.

    Siguiendo en la lnea de Goody, la relacin entre antropologa y colonialismo queda en entredichocuando se plantea la realidad de las conquistas. La invasin de Irak por parte de la OTAN con nes

    meramente econmicos, el movimiento neocon, el capitalismo elevado a verdad suprema eincuestionable, las bases militares estadounidenses en territorio extranjero (Corea, Filipinas, DiegoGarca, Guam, Hawai, Japn, Panam, Turqua), o el desplazamiento de pueblos indgenas de la

    amazonia para el benecio de la industria maderera son una pequea muestra de la continuidad delas prcticas colonizadoras, bien con nes econmicos, bien con nes militares. Acaso no se puedellamar a esto colonizacin? Y la globalizacin cultural, en qu momento se convierte tambin en un

    ejercicio de conquista cultural? El fenmeno de la aculturacin no es ms que otro modo de invasindestructiva por parte de las culturas supuestamente dominantes hacia las ms indefensas.

    El colonialismo no es un fenmeno del pasado. En este siglo XXI no se puede decir que seamos ajenosa l. De hecho, es precisamente ahora cuando estamos siendo partcipes de un tipo de colonialismo

    silencioso y aceptado por la mayora.Los antroplogos han sido vistos como personas con acceso privilegiado a una serie de datos relativos

    a la forma de vida de los pueblos colonizados. El n de estos datos era facilitar el ejercicio de ladominacin sobre los nativos. Segn Goody 4 los datos de los que disponan los antroplogoscoloniales no eran sino datos accesibles a cualquier observador. Adems, en mltiples ocasiones, los

    estudios etnogrcos han tenido que ser subvencionados por empresas privadas a causa deldesinters de la administracin colonial.

    De lo anteriormente expuesto sacamos diversas conclusiones. En primer lugar, distinguir entre laantropologa como el inters por la naturaleza humana y la antropologa como disciplina cientca y

    acadmica es fundamental para poder situar su nacimiento en la lnea del tiempo. Se podra decir queel inters por los modos de vida de nuestros vecinos es algo intrnsicamente humano, mientras que elaanzamiento de la antropologa acadmica data de mitad del siglo XIX, hecho que coincide con el

    punto lgido de las colonizaciones europeas.De este mismo fenmeno se desprende la teora de que la antropologa acadmica no existira sin las

    colonizacines, lo que en ocasiones pone en tela de juicio su legitimidad y la de los antroplogos. Nofueron stos quienes sometieron, asesinaron, esclavizaron y aniquilaron pueblos enteros en el nombredel progreso econmico5. Los antroplogos al servicio de la administracin colonial fueron

    observadores y recopiladores de datos que poco o nada hicieron en contra de los nativos.Hoy la Antropologa es una disciplina cientca reconocida, con diversicaciones tales como labiotica, la antropologa fsica, la lingstica o la etnomusicologa. Flaco favor le haremos si la

    reducimos a la categora de hija del colonialismo. Sera un ejercicio de simplicacin que para nada seajusta a la realidad antropolgica.

    No obstante, cabe comentar en tono meramente anecdtico, que en el Museo Nacional de

    Goody contra Gough; la supuesta relacin entre la Antropologa y el c... https://antropothings.wordpress.com/2012/01/11/goody-contra-gough-l...

    2 of 3 11/02/2016 11:32

  • Antropologa de Madrid, una de las primeras cosas que podemos ver nada ms entrar es una extensarea dedicada a las Filipinas espaolas. En cierto modo, para gente poco introducida en la materia, esuna asociacin antropologa-colonialismo institucionalizada, y el espectador puede marcharse del

    museo convencido de que Gough tena razn.

    1.- Diccionario Akal de Etnologa y Antropologa, Bonte&Izard (ed.), Madrid 2008, p.175

    2.- Historia de la Antropologa, P. Mercier. Barcelona 1969, p.27

    3.- Diccionario de la Lengua Espaola. Real Academia Espaola de la Lengua, edicin on-line.

    4.- Historia de la Antropologa, formaciones socioeconmicas y prxis antropolgicas, teoras e

    ideologas. U. Martnez Veiga, Madrid 2010, p. 30-31.

    5.- La colonizacin por enraizamiento se ha descrito previamente.

    Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. El tema Chateau.

    You May Like

    1.

    Goody contra Gough; la supuesta relacin entre la Antropologa y el c... https://antropothings.wordpress.com/2012/01/11/goody-contra-gough-l...

    3 of 3 11/02/2016 11:32