Google PESTEC

14
GOOGLE 1. ANÁLISIS EXTERNO 1.1 ANÁLISIS PESTEC 1.1.1 POLÍTICAS GUBERNAMENTALES Y LEGALES (P) Dentro de este factor podemos destacar principalmente las ley antimonopolio, las cuales tratan de regular e impedir que una sola empresa se adueñe del mercado, o dicho de mejor manera, no puede haber una conducta abusiva para restringir a las competencias. Bajo estas circunstancias Google ha tenido grandes conflictos. Uno de ellos fue con Windows Vista, por querer tratar de realizar una práctica de monopolio con su programa “Instant Search” que permite buscar información en los discos duros de las computadoras, sin embargo Google gano el juicio y Windows fue imposibilitado a realizar esta acción. Otra situación fue de un supuesto trato de publicidad entre Google y Yahoo, la cual fue bloqueada ya que esto produciría un aumento de precio en las publicidades y además ambas compañías concentraban el 90 % de la publicidad online. Estas dos situaciones nos dejan en claro que hay muchas empresas con gran poder de mercado que tratar de aumentar su poder sin importarles los daños que causaran a sus competidores y en este caso Google un se queda atrás. Por lo tanto todo acto monopolístico que traten de realizar las empresas serán severamente multadas y no se les permitirá que lo logren, ya que está muy bien controlado por las leyes internacionales. Por lo tanto la única forma en que esto no ocurra es que tanto Google como las otras empresas jueguen limpio y así ninguna se verá afectada en el futuro.

Transcript of Google PESTEC

GOOGLE1. ANLISIS EXTERNO1.1 ANLISIS PESTEC1.1.1 POLTICAS GUBERNAMENTALES Y LEGALES (P)

Dentro de este factor podemos destacar principalmente las ley antimonopolio, las cuales tratan de regular e impedir que una sola empresa se aduee del mercado, o dicho de mejor manera, no puede haber una conducta abusiva para restringir a las competencias.Bajo estas circunstancias Google ha tenido grandes conflictos. Uno de ellos fue con Windows Vista, por querer tratar de realizar una prctica de monopolio con su programa Instant Search que permite buscar informacin en los discos duros de las computadoras, sin embargo Google gano el juicio y Windows fue imposibilitado a realizar esta accin.

Otra situacin fue de un supuesto trato de publicidad entre Google y Yahoo, la cual fue bloqueada ya que esto producira un aumento de precio en las publicidades y adems ambas compaas concentraban el 90 % de la publicidad online.

Estas dos situaciones nos dejan en claro que hay muchas empresas con gran poder de mercado que tratar de aumentar su poder sin importarles los daos que causaran a sus competidores y en este caso Google un se queda atrs. Por lo tanto todo acto monopolstico que traten de realizar las empresas sern severamente multadas y no se les permitir que lo logren, ya que est muy bien controlado por las leyes internacionales. Por lo tanto la nica forma en que esto no ocurra es que tanto Google como las otras empresas jueguen limpio y as ninguna se ver afectada en el futuro.

Se mencionan algunas preocupaciones y acciones en contra que ha tenido la compaa. Por ejemplo, se dice que Google en un principio se preocup por el crecimiento, ya que podran presentar cargos por monopolio o mal uso de la informacin. Adems mencionan algunos pases que los han dejado tener el dominio del mismo a cambio de ciertas restricciones o filtros en su contenido. Se menciona Polonia, Alemania, Hungra y el caso ms especfico de China.El propio crecimiento de Google y su posicin de lder del mercado de bsquedas implican que algunas adquisiciones sean analizadas por el departamento de Justicia Norteamericana para estudiar si no afecta a la competencia. Esto le ha causado problemas legales.

Como es el caso de la adquisicin de ITA Software Inc. relacionada con la bsqueda de tarifas de viajes. Con ITA, Google entra en el mercado de buscadores on-line de tarifas de vuelos y varias empresas han construido Fairsearch.org y han interpuesto una demanda ante la justicia Norteamrica sealando que planea problemas de competencia.

Otra adquisicin que caus a Google problemas legales es la de You Tube, en la que ha tenido que hacer frente a indemnizaciones y abogados, ya que You Tube contrat desde el inicio subida masiva de videos a sabiendas que muchos de los contenidos posean copyright.

1.1.2 ECONMICAS Y FINANCIERAS (E)La empresa se fund gracias a las ideas de dos universitarios con el objetivo de mantener la informacin accesible al pblico. Han incursionado en gran cantidad de campos y con diversas tecnologas y desde sus inicios han ganado mucho terreno tanto econmico como empresarial. Si bien es cierto en las etapas de la recesin se not una pequea merma en el crecimiento, se han recuperado y la compaa es ms fuerte que nunca.Google era hasta el ao 2004 una empresa privada, sin embargo decidi transforma la empresa en una sociedad abierta, poniendo en venta sus acciones en la Bolsa de Valores de New York, es a partir de ese momento que la organizacin se ve directamente afectada con la inflacin, por lo cual el valor o precio de sus acciones puede ascender o descender segn los periodos por los que est pasando la economa mundial.

1.1.3 SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRFICAS (S)

En la actualidad la sociedad se enfrenta constantemente a una dependencia mayor a la tecnologa, ya para nadie le es extrao la utilizacin constante de computadores y objetos tecnolgicos, los cueles tienen el gran beneficio de facilitar la vida en muchos aspectos. Nadie del mundo queda fuera de esta necesidad y el consumo de estos productos, ya que se pueden conseguir mltiples funciones con pequeos aparatos que hacen ms eficientes la satisfaccin, como por ejemplo, los celulares, las computadoras, los artefactos electrodomsticos, entre otros. Los cuales entregan un gran valor a la persona, ya que nos encontramos en una sociedad inmersa en un mundo con mltiples preocupaciones y demasiado poco tiempo para realizar todas sus actividades, es por esto que a travs de la tecnologa se logran simplificar sus acciones.Es por eso que Google se ve muy beneficiado en este mbito, ya que a travs de sus innumerables servicios que entrega es muy valorado por toda persona que quiera informarse rpidamente, sin fronteras, ya que gracias a su mecanismo de bsqueda en internet se puede acceder con facilidad a informacin de cualquier parte del mundo.

Muchos de los productos y servicios que brindan en el mercado en el que est Google son gratis. Las empresas no obtienen ganancias directas de sus productos o servicios, sino que las obtienen a travs de otros canales como la publicidad pagada por otras empresas. Recientemente, la falta de seguridad en el internet es un problema en la industria, lo cual afecta negativamente a Google y a sus competidores. Adems, Google ha estado sujeta a escrutinios regulatorios que han impactado de forma negativa su negocio. Haba falta de leyes regulatorias de los servicios en lnea que pona en riesgo a la compaa. Una de las razones por la que los consumidores se mantienen fieles a los productos de Google es el costo monetario. Google no cobra ni un centavo por el uso de sus productos y aplicaciones las cuales pueden ser accesibles para cualquier usuario en la red. Y a pesar de que la marca es muy fuerte, tiene el riesgo de perder el derecho de marca al convertirse en parte del dominio pblico si las personas deciden utilizar el trmino Google como sinnimo de buscar en lnea.

1.1.4 TECNOLGICAS Y CIENTFICAS (T)Google se encuentra inmerso en el mercado de la tecnologa, especialmente en un mecanismo de Internet, dentro del cual podemos recalcar que actualmente la tecnologa avanza a pasos agigantados, por lo tanto Google tiene un gran desafo por delante que es retroalimentarse constantemente para que los programas que ofrece en la actualidad vayan acorde con la nueva tecnologa, y cumpla con los cnones de calidad exigidos por los consumidores y expertos en estos temas.Google siempre se ha caracterizado por ser pionero en nuevas tecnologas y nuevos campos. Tienen gran crdito por algoritmos de bsqueda y clasificacin de pginas. Adems han comprado compaas de videos, blogs, publicidad, etc. Aparte del campo del internet, Google invierte en educacin y en otros productos como Google TV y sistemas operativos y aplicaciones para dispositivos mviles.

1.1.5 ECOLGICAS Y AMBIENTALES (E)A travs del tiempo las personas o consumidores han comenzado a considerar un gran valor a aquellas personas que tienen un especial cuidado al medio ambiente, lo cual le da una ventaja competitiva con relacin a las otras empresas. Es por eso que Google un ha querido quedarse atrs y ha decidido invertir grandes sumas de dinero en la empresa NANOSOLAR, que se encarga de producir energa renovable a travs de paneles solares, la cual tiene la cualidad de ser ms barata que la obtenida del carbn. Esto lo hacen con el fin de innovar, concientizar y aportar al cuidado del medio ambiente.Por lo tanto creo que Google est muy consciente de las exigencias de los consumidores y confiamos en que ellos se preocuparan cada vez ms en invertir en tecnologa de cuidado medioambiental

1.1.6 COMPETITIVAS (C)

Google cuenta con 3 competidores principales: Motores de bsqueda tradicionales como Yahoo! o Bing. Motores de bsqueda verticales y sitios e-Commerce como lo son WebMD, Kayak, Monster.com, Amazon,com e eBay. Redes sociales como Facebook, Yelp o Twitter. Otras formas de publicidad. Aplicaciones mviles. Proveedores de productos en lnea y servicios.1.2 LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Amenaza de entrada de nuevos competidoresEn este tipo de industria, hay muy pocas barreras de entrada, basta con cumplir con los requerimientos legales del pas USA, y tener el capital suficiente para hacerlo.La mayora de este tipo de empresas han nacido en la cochera de alguna casa, basta con desarrollar algn tipo algoritmo y ponerlo en prctica.La lucha ms bien no es contra lo nuevos, sino ms bien contra los actuales competidores y las nuevas aplicaciones que estos desarrollan. Google posee ventajas en costos a partir de su modelo de estructura de servidores.Los costos para ingresar en el mercado son altos, y los inversionistas ahora son ms cautelosos, pero una buena idea atrae dinero.El tipo de tecnologa que utiliza la industria est disponible y no es escasa, pero los costos de inversin son elevados, producto de la tecnologa necesaria para implementar un buscador. Las barreras de entrada son bajas, si alguien ms desarrolla un algoritmo de bsqueda, con una propuesta de valor interesante, una interfaz atractiva y nombre inteligente, no hay nada que haga que la gente se cambie de Google, los consumidores no incurren en costos de cambio.Por lo que el riesgo de entrada de otro competidor es alto.

Poder de negociacin de los compradoresEste enfoque se puede analizar desde dos puntos de vista, usuario y comprador de espacio publicitario.Si consideramos a los usuarios, el poder de negociacin es bajo, dado la dispersin del mismo, considrese que se trata de buscadores globales y multilinges.Si consideramos a los avisadores, el poder de negociacin pudiera ser relevante. Producto de las inversiones que hacen en publicidad. Al respecto cabe sealar que considerando los casi billones de $ transados, Google y Overture ostenta el % de la generacin de dichos ingresos, y de estos en forma agregada, son producidos por cerca de, 250,000 avisadores en forma agregada. Los compradores no tienen posibilidad de autosatisfacerse. La amenaza producto del poder de negociacin de los compradores es baja.

Poder de negociacin de los proveedoresEl poder de negociacin de los proveedores es bajo, producto de la alta oferta de alternativas tecnolgicas, existen proveedores tecnolgicos que ofrecen plataformas para soluciones de buscadores en cualquier parte. Servidores, servicios de redes, etc.De lo anterior se desprende adicionalmente, que la opcin de cambio antes de realizar la inversin sea alta, no as el costo de cambio cuando ya se ha invertido en ella.En este mercado la tecnologa no es relevante, sino como se usa. Dado el alto costo de inversin tecnolgico requerido para entrar al mercado, los proveedores tecnolgicos estarn propensos a ofrecer las mejores condiciones de adquisicin. Mejorando sustancialmente la posibilidad de negociacin y dependiendo de estos la suya. La negociacin de los proveedores y su impacto es baja.Amenaza de productos SustitutosHay una serie de sustitutos que entregan informacin sobre determinados temas, pero no de la misma manera que un buscador, ya que ste se encarga de entregar informacin de todos los temas posibles. Otras alternativas seran: Wikipedia, Facebook, otros medios de comunicacin (televisin, radio, diario, etc.), blogs especializados, blancas.cl, pginas corporativas y Linkedin. En cuanto a las pginas corporativas, por ejemplo, otro sustituto de Google en este caso sera que el cliente ingresara a la pgina directa que el cliente necesitara revisar y no a travs de su buscador en google.com. Pero hay que considerar que, por lo general, las personas no tienen claro que pgina es la que necesitan para averiguar sobre determinado tema y en ese caso lo ms seguro es que prefieran utilizar este buscador. Adems, al averiguar sobre determinado tema es muy probable que la persona quiera revisar varias pginas en relacin a l y esto lo logra a travs de un buscador. Para analizar la fuerza competitiva de las compaas que ofrecen productos sustitutos, se debern analizar los siguientes factores:Hay buenos sustitutos: En este caso la fuerza competitiva es baja considerando que no funcionan como buscadores de cualquier tipo de informacin, si no que de temas relacionados a la pgina en s.

Desempeo y precio de los sustitutos: Los sustitutos tienen un excelente desempeo de acuerdo a la industria en que se manejan pero no entregan un ptimo servicio de bsqueda. En este caso la presin competitiva tambin es baja.En el caso de Google los sustitutos no son considerados como amenazas estratgicas en el mercado.

Empresas RivalesLos principales competidores de Google han sido Yahoo y Microsoft. El portal web de Yahoo permita acceso a casi cualquier informacin disponible en internet y representaba alrededor del 35% de las bsquedas realizadas en telfonos mviles en 2010. Adems, en 2009 Microsoft y Yahoo haban llegado a un acuerdo mediante el cual el buscador Bing de Microsoft incluira a Yahoo durante un perodo de 10 aos. Microsoft comenz su competencia con Google cuando en 2004 inici el negocio de bsquedas con el nombre de Live Search y en 2008 pag ms de 100 millones de dlares por la adquisicin de Powerset, el desarrollador de un buscador semntico. Los desarrolladores posteriormente incorporaron algunas de sus capacidades de Powerset a su buscador de ltima generacin, Bing, lanzado en 2009.Para evaluar que tan fuerte es la competencia se evaluarn los siguientes factores: Crecimiento de la demanda del comprador: El crecimiento de la demanda tecnolgica aumenta continuamente y especialmente en los telfonos mviles inteligentes. Entre febrero del 2010 y mayo del 2010 el nmero de telfonos inteligentes creci 8.1%, para sumar 49.1 millones de clientes. Lo anterior afecta positivamente en la competencia ya que hay un mayor nmero de clientes, pero quien entregue el mejor servicio en los telfonos mviles es el que captar a la mayora, lo cual fortalece la presin competitiva. Grado de diferenciacin de los productos de los miembros de la industria y costos de cambio: Los buscadores son todos relativamente parecidos entre s, por lo que no implicara mayor costo para el cliente cambiarse de empresa. An as, considerando la potencia de la marca Google hoy en da (valorada en 44.294 millones de dlares en 2011), es probable que cambiarse generara un costo psicolgico en el consumidor. Pero, como son vulnerables a que llegue un nuevo buscador con mejor tecnologa y servicio que se instale como el mejor, conquistando a la mayora, se mantiene fuerte la presin competitiva. Las empresas de la industria tienen altos costos fijos o de almacenamiento: Google mantiene altos costos fijos, especialmente en capital humano con capacidades y conocimientos especficos, lo cual aumenta la presin competitiva entre las empresas. Los rivales tienen objetivos, estrategias o pases de origen diferentes: Los rivales quieren apuntar a los mercados ms atractivos siendo en estos momentos los telfonos inteligentes los que demuestran mayor demanda. En este caso, al haber un mercado tan atractivo, aumentan las compaas interesadas en ganar un espacio en l, fortaleciendo la presin competitiva. Por lo tanto, queda evidente que la competencia en la industria de buscadores es fuerte, entre compaas que manejan recursos bastantes parecidos lo cual los permite enfrentarse a la par. Las estrategias utilizadas para mantener la alta participacin de mercado son claves para asegurar la supervivencia y generar la rentabilidad deseada.TENDENCIAS1) El uso del buscador, la poblacin humana est muy conectada al entorno del buscador google, la sociedad est ligada directamente 2) El uso de la tecnologa mvil, cada da se va dando un mayor auge que las personas entre ms compacto son los aparatos tecnolgicos y funcionales ms los desean adquirir, de esta manera abarcar este campo para crear un mayor nmero de personas que miren o se interesen en la publicidad que la pagina ofrece.3) Crecimiento demogrfico: el cambio de su crecimiento.

FACTORES CLAVEEL ancho de banda: es un aspecto muy importante debido a que este mide su funcin principal de proveer a los usuarios todo tipo de informacin.Los usuarios: sin la atraccin de los mismos el mercado se viene abajo, de esta manera ver la manera de cmo atraer a estos.

2. ANLISIS INTERNO2.1 RECURSOS

Mercadeo/Publicidad Dado que Google es el buscador con mayor popularidad en el mundo, ellos bsicamente no destinan recursos corporativos a la publicidad. No solamente esto sino que han creado a partir de su nombre una marca bastante fuerte por lo que los usuarios conocen sus servicios y productos no por medios publicitarios sino por su marca. Cabe decir que Google es uno de los mayores publicitarios en lnea, esto quiere decir que ellos le venden a terceros espacios en la Web para que pauten. Dadas las razones anteriores es claro ver que Google no realiza mayores esfuerzos en el rea de la publicidad. Operaciones y Logstica Google es una de las empresas lderes en servicios en la nube y una de sus estrategias principales es la compra de aplicaciones a terceros y la integracin de algunas de estas aplicaciones en su estructura, como lo fue la compra de YouTube. Investigacin y Desarrollo Aproximadamente el 37% de los empleados de la empresa estn enfocados en Investigacin y Desarrollo, siendo el rea de Google que ms empleados tiene. Esto debido a que la mayora de productos de software de Google son resultado del proceso de Investigacin y Desarrollo. Con esto adems podemos ver como Google no solo invierte la mayora de sus recursos humanos en esta rea sino tambin que la mayora de su capital para que la corporacin se mantenga lder en este mbito. Recursos Humanos El 31 de diciembre del 2009, Google tena 19845 empleados, consistiendo de 7443 en investigacin y desarrollo, 7338 en ventas y publicidad, 2931 en labores generales y administrativas, y 2113 en operaciones. Dado que Google ha confiado en trabajadores altamente calificados, su xito continuo est estrictamente relacionado con la habilidad para mantener y hacer crecer a su personal. Finanzas La empresa Google se encuentra en el top de su industria, dejndolo en una muy buena posicin financiera.No tangible:1. Cultura Organizacional Las personas son lo que realmente hacen de Google la empresa que es. Contratamos a personas inteligentes y con determinacin, y anteponemos la capacidad para el trabajo a la experiencia. Aunque los Googlers compartimos nuestros objetivos y expectativas sobre la empresa, procedemos de diversos campos profesionales y entre todos hablamos decenas de idiomas, ya que representamos a la audiencia global para la que trabajamos. Y fuera del trabajo, los Googlers tenemos aficiones tan diversas como el ciclismo, la apicultura, el frisbee o el foxtrot. Tomado de http://www.google.com/intl/es/about/company/facts/culture/.2. El xito de Google ha reforzado la tecnologa, las redes de distribucin y especialmente la marca, entre las empresas de Software y Hardware. Recientemente se valor la marca en mas de 66.000 millones de $, la marca mas cara del mundo (Ranking Brandz).

2.2 CAPACIDADES

REAS FUNCIONALESCAPACIDADES

Investigacin y DesarrolloTecnologa digital.

VentasPromocin de sus productos haciendo uso del nombre de la marca Microsoft.

Recursos HumanosMotivacin y retencin de empleados.

Servicio al clienteServicio personalizado y eficaz

2.3 COMPETENCIAS CENTRALES

Capacidades ValiosasInnovacin, diferenciacin.

Capacidades SingularesClima laboral es uno de los mejores.

Capacidades Costosas de imitarIdea de negocio

Capacidades InsustituiblesTener un equipo de personas dispuestas a trabajar no por obligacin sino por pasin.

2.4 ADMINISTRACIN Y GERENCIAa. Reputacin de la alta direccin y sus gerentes.

A. Estructura CorporativaGoogle tiene una junta directiva y un comit ejecutivo. La autoridad que toma las decisiones se asume que es descentralizada debido a que no se menciona en el caso. Se mencionan las caractersticas de los miembros de la junta y como cada uno de ellos tiene un mismo enfoque y objetivo, lo que hace ms fcil trabajar entre ellos y tambin pueden expresar dichas ideas a los dems empleados de la compaa.

3. Anlisis FODA

FORTALEZASDEBILIDADES

Lder en costos al ofrecer servicios gratuitos Alta inversin en I&D Marca mundial. Solidez econmica actual. Recurso humano altamente calificado. Innovacin en su plataforma de informacin. Millones de usuarios. Muchos anunciantes. Marca muy aceptada a nivel financiero. Gran aceptacin y fidelizacin de sus clientes. Limitacin de sus servicios en algunos pases. Alto costo de personal. Compra de compaas sin modelo de negocios establecidos. (Youtube).

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Captar nuevos mercados en todos los pases a nivel mundial. La gran evolucin de la venta de publicidad virtual. Industria en continuo crecimiento. Crecimiento del inters por productos innovadores.. La rpida evolucin de las redes sociales Facebook y Twitter. Inseguridad del internet. Leyes de propiedad intelectual, censura y copyright.