Gorila de Odzala

6
Reportero Digital: Luis Javier Acero Especie del Gorila a nivel Científico Riesgos de la extinción del gorila de Odzala Actividades que se desarrollan para salvar el gorila Contáctanos a través de: @luisjavieracero luis.javier.acero [email protected]

description

Documento informativo para prevenir la extinción del gorila de Odzala en el Congo

Transcript of Gorila de Odzala

Page 1: Gorila de Odzala

Reportero Digital: Luis Javier Acero

Especie del Gorila a nivel

Científico

Riesgos de la extinción del

gorila de Odzala

Actividades que se

desarrollan para salvar el

gorila

Contáctanos a través de:

@luisjavieracero

luis.javier.acero

[email protected]

Page 2: Gorila de Odzala

Reportero Digital: Luis Javier Acero

Nombre Científico: Gorrilla beringei.

Nombre Vulgar: Gorrilla.

Orden: Primates.

Familia: Pongidae.

Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg.

Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de

1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan

hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es

basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos

más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara

desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales

anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La

caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los

seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a

la de los humanos, aunque los huesos son más más anchos y largos.

Los gorilas construyen campamentos improvisados todas las

noches después de haber pasado el día andando por el territorio del

grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes, bayas

y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles sobre

plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas, mientras que

los machos adultos se construyen una especie de nido entre la

hierba seca. Los gorilas emiten un sonido cuando están alarmados,

gruñidos agudos para reprender a un subordinado y gruñidos

tenues para expresar placer. Todos los gorilas se golpean en el

pecho; De esta manera pueden demostrar su poder, autoridad e

intimidación

Exceptuando a los seres humanos, aunque se ha visto a

leopardos atacar a gorilas en ciertas regiones. Cuando hay peligro,

los machos adultos defienden al resto de los miembros del grupo

rugiendo, golpeándose en el pecho con las manos, atacando y

lanzándose contra cualquier intruso si es necesario. Los extraños

que quieren escapar después de ver esta demostración, pueden ser

alcanzados y atacados por el macho. De modo contrario, aquellos

que permanecen quietos no suelen resultar dañados.

Page 3: Gorila de Odzala

Reportero Digital: Luis Javier Acero

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve años. La

hembra menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier

estación del año. Tras un periodo de gestación nace una única cría,

aunque a veces pueden ser dos.

Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de

gorila depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre

sus brazos y durmiendo en su nido por la noche. Los jóvenes

abandonan a su familia al alcanzar la madurez sexual. Los machos

generalmente viajan solos hasta que atraen a alguna hembra de

otros grupos y forman su propia familia, mientras que las hembras

se van a grupos ya establecidos o se unen a machos solitarios.

La duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los

35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se

producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos

primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías

debido a las enfermedades.

En todos los países donde viven, los gorilas están protegidos

por leyes. A pesar de ello, están considerados como una especie en

peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su

hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de

trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su

carne o para capturar a las crías. Los gorilas de montaña que viven

en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, junto con

una pequeña población de gorilas que viven en la frontera entre

Nigeria y Camerún son los que están en más grave peligro de

desaparición.

Page 4: Gorila de Odzala

Reportero Digital: Luis Javier Acero

El Parque Nacional Odzala es una reserva de fauna de

13.600km2 ubicada en el corazón de la cuenca de la selva tropical

del República del Congo, cerca de la frontera con Gabón. Se

encuentra ubicado en el corazón de la selva tropical de la cuenca del

Congo y tiene una variada gama de animales salvajes como gorilas,

leones, elefantes, búfalos, leopardos y mucho más. Una de sus

principales atracciones está constituida por la raza de los primates.

Este parque nacional constituye un excelente habita para estos

sensacionales seres, ya que posee abundantes zonas arboladas los

cuales son el principal alimento de gran consumo para estos

animales. En vista al peligro de extinción en que se encuentran

actualmente los gorilas, es importante e imperante; sobre todo para

este parque en particular que se tomen las previsiones del caso y se

puedan evitar y combatir situaciones que ponen en riego esta

especie. Estudios recientes señalan como posibles causas:

o La caza furtiva e ilegal; donde inescrupulosos cazadores van

en busca de este animal solo con el fin de vender las manos,

cabezas y/o pies de estos Gorilas a coleccionistas.

o El rapto de crías para su venta posterior como mascotas.

o Destrucción del hábitat natural de los gorilas, debido a la tala

ilegal e igualmente la agricultura de subsistencia, lo que se

ocasiona que se estén perdiendo rápidamente estos espacios

obligando a estos animales a moverse a lugares menos

apropiados para ellos, causándoles la muerte a más de uno

en este viaje, producto de falta o mala alimentación.

o Exposición a las enfermedades humanas, debido a nuestra

similitud genética (por ejemplo, el ébola); las cuales pueden

ser devastadoras para poblaciones tan aisladas con un

sistema inmunitario tan deficiente.

o Del mismo modo, se encuentran expuestos a morir en

trampas para otros animales.

Si deseas realizar algún aporte a la parque nacional Odzala para

evitar la extinción del gorila por favor comunicarse a través del

correo electrónico [email protected]

Page 5: Gorila de Odzala

Reportero Digital: Luis Javier Acero

o Mantener un estricto control de estos animales realizando

censos continuados. Esto permitirá llevar un control más

exhaustivo de la cantidad de gorilas que se encuentran en el

parque al igual que la natalidad y mortalidad de los mismos.

o Realizar patrullajes permanentes en el parque, a fin de poder

detectar a tiempo cualquier inconveniente que se pudiesen

suscitar en las instalaciones.

o Hacer revisión de las personas que entran al parque, a fin de

poder detectar el porte de armas en las instalaciones.

o Realizar campañas educativas permanentes: entrega de

material informativo, charlas, talleres, entre otros; que

permitan resaltar la importancia de esta especie e

igualmente los peligros a los que están siendo sometidos

actualmente estos.

Page 6: Gorila de Odzala

Reportero Digital: Luis Javier Acero

Los Gorilas (género Gorilla) son mamíferos primates de unos

2 m de altura. Viven en bosques tropicales o subtropicales. Es el

mayor y más robusto de los primates; con poderosos brazos, una

gran cabeza y un pelaje negro y abundante; con una alimentación de

vegetación estricta y en su

reproducción tienen una sola

cría al año (muy rara vez, dos)

tras una gestación de entre 8 y

9 meses. Se dice que esta

especie tiene muchas

similitudes con la especie

humana:

Un embarazo anual, que

normalmente es de una única cría; o De pequeños, estos primates se desplazan gateando como los

bebés humanos, para luego erguirse sobre las piernas;

o Disponen de las manos libres, que pueden utilizar para el

famoso tamborileo sobre el pecho;

o Confieren importancia al descanso nocturno, pues se hacen

la cama cada día;

o Con la edad, a los machos les salen canas y, en fin,

o Cada individuo tiene su propia personalidad, con rasgos

faciales propios e incluso caracteres familiares.

El Gorila, es el mayor de los simios y uno de los animales más

directamente emparentado con los seres humanos. Como también lo

son los chimpancés, los orangutanes y otros grandes simios, los

gorilas son miembros del orden de los Primates como los monos y

los humanos y es un animal fuertemente en peligro de extinción.