Gorilas

4
escripción: El gorila (Gorilla gorilla)es el mayor y más robusto de todos los primates. Cabeza maciza y orejas muy pequeñas. Cara aplastada casi negra. Nariz muy ancha. Miembros muy poderosos y robustos. Manos cortas con dedos acortados. El pelaje es negro y los machos de 10 años tienen el dorso gris. El pelo se espesa en los hábitats más fríos. Los machos miden 170 centímetros de altura y pesan 205 kilos. Las hembras alcanzan una altura de 150 centímetros y un peso de 70 a 120 kilos. Hábitat-Distribución: Viven en el África Tropical, en las selvas húmedas de las tierras bajas y montañas. Ocasionalmente habitan en las selvas de bambués hasta 3.500 metros de altitud. Reproducción: Después de un período de gestación de ocho o nueve meses nace una cría. Las crías son totalmente dependientes de su madre. Empiezan a comer materia vegetal a los dos meses y medio. Paren cada cuatro años. Naturaleza: A pesar de la fama de feroces, los gorilas se encuentran entre los simios más apacibles y tolerantes. Andan apoyándose los nudillos de las manos y asientan en el suelo toda la planta del pie. Se comunican mediante un amplio vocabulario, emitiendo unos 22 sonidos diferentes. Alimentación: La alimentación es totalmente vegetariana y muy variada. Hojas, cortezas y frutos. Recolectan la comida manualmente y extraen las partes apetecidas de la planta con las manos y los dientes. Aparentemente nunca beben agua, debido a que la vegetación contiene suficiente humedad. Vida cotidiana: Viven preferentemente en el suelo, instalándose en ocasiones en las zonas más bajas de los árboles. Construyen guaridas nocturnas en el suelo y cada noche la hacen en un desplazamiento distinto. Pasan el 40 por ciento de su jornada en reposo, el 30 por ciento alimentándose y el resto viajando o bien comiendo y viajando a la vez. Se desplazan en fila india bajo la guía de su líder. Es un animal sociable y vive en grupos de 2 a 30 individuos. Los grupos, por lo general, se componen de pocas unidades. Todos los grupos tienen un viejo macho, como jefe, una o más hembras y un número variable de jóvenes. El macho adulto siempre vive en el suelo y rara vez sube a los árboles. Relación con el hombre: El gorila se halla en peligro de extinción por los ataques directos o indirectos del hombre, que le persigue para el comercio clandestino y destruye el bospue en el cual viven. La destrucción del hábitat por los agricultores y por la intrusión del ganado también influyen en la rápida desaparición de esta especie. Solamente quedan unos 250 gorilas de montaña en toda África. ESPECIES El gorila oriental o de la montaña tiene el pelo más largo y más negro. La cabeza más alta, debido a la cresta digital más desarrollada. El gorila occidental o de tierras bajas tiene el pelaje menos desarrollado y más pardo. La cabeza es más baja debido a la cresta digital menor. http://www.mundonegro.com/fauna/gorila.htm

description

investigacion de los gorilas en el congo

Transcript of Gorilas

Page 1: Gorilas

eessccrriippcciióónn:: El gorila (Gorilla gorilla)es el mayor y más robusto de todos los primates. Cabeza maciza y orejas muy pequeñas. Cara aplastada casi negra. Nariz muy ancha. Miembros muy poderosos y robustos. Manos cortas con dedos acortados. El pelaje es negro y los machos de 10 años tienen el dorso gris. El pelo se espesa en los hábitats más fríos. Los machos miden 170 centímetros de altura y pesan 205 kilos. Las hembras alcanzan una altura de 150 centímetros y un peso de 70 a 120 kilos.HHáábbiittaatt--DDiissttrriibbuucciióónn:: Viven en el África Tropical, en las selvas húmedas de las tierras bajas y montañas. Ocasionalmente habitan en las selvas de bambués hasta 3.500 metros de altitud.RReepprroodduucccciióónn:: Después de un período de gestación de ocho o nueve meses nace una cría. Las crías son totalmente dependientes de su madre. Empiezan a comer materia vegetal a los dos meses y medio. Paren cada cuatro años.Naturaleza: A pesar de la fama de feroces, los gorilas se encuentran entre los simios más apacibles y tolerantes.Andan apoyándose los nudillos de las manos y asientan en el suelo toda la planta del pie. Se comunican mediante un amplio vocabulario, emitiendo unos 22 sonidos diferentes.AAlliimmeennttaacciióónn:: La alimentación es totalmente vegetariana y muy variada. Hojas, cortezas y frutos. Recolectan la comida manualmente y extraen las partes apetecidas de la planta con las manos y los dientes. Aparentemente nunca beben agua, debido a que la vegetación contiene suficiente humedad.VViiddaa ccoottiiddiiaannaa: Viven preferentemente en el suelo, instalándose en ocasiones en las zonas más bajas de los árboles. Construyen guaridas nocturnas en el suelo y cada noche la hacen en un desplazamiento distinto. Pasan el 40 por ciento de su jornada en reposo, el 30 por ciento alimentándose y el resto viajando o bien comiendo y viajando a la vez. Se desplazan en fila india bajo la guía de su líder. Es un animal sociable y vive en grupos de 2 a 30 individuos. Los grupos, por lo general, se componen de pocas unidades. Todos los grupos tienen un viejo macho, como jefe, una o más hembras y un número variable de jóvenes. El macho adulto siempre vive en el suelo y rara vez sube a los árboles.Relación con el hombre: El gorila se halla en peligro de extinción por los ataques directos o indirectos del hombre, que le persigue para el comercio clandestino y destruye el bospue en el cual viven. La destrucción del hábitat por los agricultores y por la intrusión del ganado también influyen en la rápida desaparición de esta especie. Solamente quedan unos 250 gorilas de montaña en toda África.EESSPPEECCIIEESSEl gorila oriental o de la montaña tiene el pelo más largo y más negro. La cabeza más alta, debido a la cresta digital más desarrollada. El gorila occidental o de tierras bajas tiene el pelaje menos desarrollado y más pardo. La cabeza es más baja debido a la cresta digital menor.http://www.mundonegro.com/fauna/gorila.htm

Page 2: Gorilas

La caza indiscriminada, la desforestación y la falta de consideración con el resto de seres vivos que habitan la Tierra ha provocado que miles de especies estén condenadas a desaparecer en poco tiempo. Los grades simios o primates, con los que compartimos más del 98% del ADN, se encuentran entre las especies amenazadas. Tan sólo quedan en el mundo 650 gorilas de montaña, el homínido más grande, y este número podría ser muy inferior si no hubiera sido por la tenacidad y la fortaleza de una mujer, Dian Fossey.Nacida de Fairfax, California, en 1932, Fossey protagonizó el primer contacto no violento de la historia entre seres humanos y gorilas. Dian Fossey viajó a África por primera vez en 1963 tras leer las obras del zoólogo estadounidense George B. Schaller. Atrás quedaron sus estudios en Terapia Ocupacional en la Universidad Estatal de San José y su trabajo de varios años en un hospital con niños descapacitados. Animada por el antropólogo británico Luis Leakey, quien creía que las mujeres poseen una especial sensibilidad para trabajar con los primates, Fossey empezó a observar a los gorilas. En 1967 se internó en las montañas de Virunga, en Uganda, donde fundó el Centro de Investigación de Karisoke y donde actualmente sobreviven los 650 gorilas de montaña que quedan.Dian Fossey consiguió que los gorilas toleraran su presencia tras meses de seguimiento. Se acercaba a los animales, imitaba sus sonidos y comía apio con ellos. Empezó a comunicarse con los gorilas mediante signos, sobre todo con uno al que llamó Digit. Éste le permitía jugar con sus crías e incluso le daba la mano. Las investigaciones de Fossey rompieron con falsas creencias que afirmaban que los gorilas son carnívoros y violentos. Fossey también desempeñó una encarnizada lucha contra los cazadores furtivos, desencadenada principalmente por la muerte de Digit en una emboscada. La investigadora no sólo inició una campaña contra la caza furtiva y creó la Fundación Digit, sino que incluso colocó trampas para los cazadores. Su trabajo fue reconocido por la Universidad de Cambridge, que en 1974 le concedió el título de Doctora en Zoología. En 1983, publicó Gorilas en la niebla, la obra que recoge todas sus investigaciones.

GGOORRIILLAASS

Page 3: Gorilas

GGOORRIILLAASSNN — Los gorilas podrían extinguirse en gran parte de África central para mediados de la década de 2020, como víctimas del comercio de su carne, la tala y la minería, y hasta el virus del Ébola, revela un reporte.A menos que se tomen acciones para proteger el hábitat de los gorilas y combatir la caza furtiva, esta grave predicción se convertirá en un hecho, detalla el reporte conjunto de Naciones Unidas y la Interpol emitido este miércoles.Hasta ahora, la cuenca del Congo en África central había sido un refugio en el bosque tropical para los gorilas y otros simios.Pero las amenazas contra la supervivencia de los gorilas son tan agudas que un estudio similar que pronosticaba sólo un 10 por ciento de la población de gorilas permanecería viva para el 2030 es ahora considerado como demasiado optimista.Ese estudio, realizado en 2002, no tomó en cuenta el aumento en la demanda de madera y metales destinados para Asia, Medio Oriente y Europa.La situación es especialmente crítica en la República Democrática del Congo.Ahí, las milicias se han apoderado de largos trozos de tierra de los gorilas para explotar sus maderas y minas. Han hecho esto porque el comercio ilegal de maderas y de metales como el oro y el coltán –usado en teléfonos celulares – genera entre 14 y 50 millones de dólares al año para ellos, dice el reporte.El dinero financia la guerra de las milicias contra el ejército congolés.Mientras la milicia combate al ejército, la inseguridad en la región ha conducido a miles de personas a campos de refugiados. Cazadores profesionales han optado por proveer de “carne silvestre” –carne de animal salvaje – a los refugiados y trabajadores en minas y campamentos de taladores. Y cada vez en mayor medida la carne proviene de los simios, dice el reporte.A los problemas de los gorilas se suman los brotes del virus del Ébola, que ha matado a miles de grandes simios. Según se estima, 90 por ciento de los animales infectados morirá.Entre las buenas noticias del reporte, un estudio en una zona de conflicto en el lado oriente de la República Democrática del Congo descubrió 750 gorilas orientales de las tierras bajas, aunque críticamente amenazados.También, sobre los gorilas de montaña de Virungas, un área compartida por Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo, se encontró que los simios sobrevivieron durante graves periodos de inestabilidad.El reporte atribuyó esta sobrevivencia al aumento de patrullas de guardaparques, quienes han vigilado a los cazadores y taladores.Pero esto ha tenido un costo, según el reporte: más de 190 guardaparques del Parque Nacional de Virunga han sido muertos en los últimos años, supuestamente a manos

Page 4: Gorilas

GGOORRIILLAASS