Gótico

103
ARTE GÓTICO

Transcript of Gótico

ARTE GÓTICO

Gótico se refiere a un estilo de arte bárbaro

entre el Románico y el Renacentista.

Se llamó así por creer que había sido una

creación de los pueblos del norte de Europa,

los godos cuando en realidad se había

iniciado en Francia.

Cronología:

Fines del XII a XIII Arte Cisterciense.

S. XIII Gótico clásico

S. XIV Gótico esbelto.

S. XV y XVI Gótico flamígero, tardío,

barroco.

Desde el punto de vista político:

Se inicia el proceso de las monarquías

autoritarias. El rey va concentrando el poder

en sus manos en detrimento de la nobleza.

Tiene un ejército propio, una burocracia,

embajadores en el extranjero. Es el Estado

Moderno.

Los reyes serán clientes del Arte para

hacer propaganda de su poder.

Desde el punto de vista social:

Desarrollo de la burguesía (artesanía y

comercio) y de sus valores: lo real, lo

material. La burguesía se concentra en las

ciudades, que van a ser el foco de la vida de

la Baja Edad Media.

Desde el punto de vista religioso:

Se fundan las órdenes mendicantes en

las ciudades: franciscanos, dominicos:

Pobreza

Castidad

Obediencia

Desde el punto de vista religioso:

La mentalidad de estas órdenes

mendicantes es distinta:

Se puede llegar a Dios a través de sus

criaturas.

En las cosas más pequeñas, está Dios.

Por tanto: lo material, lo real, lo minucioso,

tienen una gran importancia.

Desde el punto de vista religioso:

La Iglesia no es una iglesia militante,

oscura y fría, sino una iglesia triunfante cuyas

catedrales ascienden como flechas hasta

Dios.

ARQUITECTURA

GÓTICA

Tipo de construcciones:

Catedral es el edificio característico

Castillo – Palacio

Ayuntamientos

Lonjas

Hospitales

CATEDRAL GÓTICA

Catedral

CATEDRAL GÓTICA

CATEDRAL

GÓTICA

Notre Dame

de Paris

CATEDRAL GÓTICA

CATEDRAL GÓTICA

CATEDRAL GÓTICA

Arcos arbotantes

CATEDRAL GÓTICA

Gárgolas

Al final del

Gótico el

capitel es

corrido

Edificios muy elevados

Edificios muy elevados

Con predominio del vano sobre el muro

Con predominio del vano sobre el muro

Muy

luminosos

Muy luminosos

Muros

Sillares de

piedra bien

labrados

Soportes

Pilares

cruciformes

con

columnillas

adosadas,

cada una

corresponde a

un nervio de la

bóveda.

Capitel para

cada columna.

Pilares

cruciformes

con

columnillas

adosadas,

cada una

corresponde a

un nervio de la

bóveda.

Capitel para

cada columna.

Al final del

Gótico el

capitel es

corrido

Capitel de

hojas de

acanto

Capiteles historiados

Cardinas,

hojas de

cardo.

Soldado

matando a

un animal.

Cardinas,

hojas de

cardo.

Contrafuertes

con pináculos y

florón.

Contrafuertes

con pináculos y

florón.

Arcos

Arco ojival

Siglos XII –

XIII y XIV

Arco conopial

S. XV

Arco

carpanel

S. XV

Arco escarzano

S. XV

Cubiertas

Bóveda de

crucería

Bóveda Sexpartita

Bóveda de terceletes

Bóveda de terceletes

Plemento

Bóveda estrellada

Bóveda estrellada

Clave principal y

secundarias

Cúpula gótica

Cúpula gótica

Espacio: Antítesis entre el alto y el largo

Espacio:

Antítesis

entre la

medida del

edificio y la

del hombre.

Espacio

orgánico,

capaz de

seguir

creciendo,

como

sucede con

el claustro o

con las

capillas que

se añaden.

Alzado

Triforio

Claristorio

Claristorio

Tracería

gótica

Tracería gótica tardía

Emplomadas de las vidrieras-

Chartres S. XIII

Decoración

Fachada de la

Catedral de

León

Fachada

Notre Dame

Portada de

la catedral

de Burgos

Portada del

claustro de la

catedral de

Burgos

Doselete

Gablete

Remates

Torres en

terraza

Torres en

chapitel.

Chartres

.

Torres y Cimborrio de la

catedral de Burgos

Monasterios

Monasterio

Cisterciense

Orden

Contemplativa

Monasterio Cisterciense

Abadía de Santa María de Valbuena (Valladolid)

Monasterio

Cisterciense

Monasterio Cisterciense de Poblet

Convento de S. Francisco de Lugo

Convento de

orden

mendicante

Convento

de S.

Francisco

de Lugo

Castillo Palacio

Castillo defensivo y palaciego

Alcázar de

Segovia

Torre del homenaje

Patio de armas

Foso

Sala del Alcázar

Dormitorio

Patio de armas

Artesonado

del Alcázar

de Segovia

Lonja

Lonja de

Valencia

Lonja: edificio

para

transacciones

comerciales

Lonja de Valencia

Ayuntamiento

Señoría de Siena

Salón de los Quinientos - Señoría de Florencia

Ayuntamiento de Ypres (Bélgica)

Hospitales

Hospital de Antezana (Alcalá de Henares)

Casas

nobiliarias

Casa del

siglo XV

(Segovia)

Casa de los

Picos

(Segovia)