Goya

34
GOYA 1746- 1828

Transcript of Goya

Page 1: Goya

GOYA1746-1828

Page 2: Goya

1. Cartones para tapices.

2. Retratos.

3. Temas religiosos.

4. Temas históricos.

5. Pinturas negras.

6. Grabados

Page 3: Goya

1. Cartones para tapices:

- Muestran formas de vida populares y de carácter alegre: fiestas escenas de ciudad y campo.

Page 4: Goya

Baile a orillas del Manzanares.

Page 5: Goya

El quitasol.

Page 6: Goya

La merienda.

Page 7: Goya

2. Retratos: capta la personalidad:

- Familia real.

- Nobleza.

- Intelectuales.

- Personajes populares.

Page 8: Goya

La familia de Carlos IV.

Page 9: Goya

La duquesa de Alba.

Page 10: Goya

Jovellanos.

Page 11: Goya

La Tirana.

Page 12: Goya

3.- Pinturas de tema religioso:

- Frescos de la basílica del Pilar de Zaragoza.

- Frescos de la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid.

- Cuadros: El cristo crucificado, La Sagrada Famiia y Las santas Justa y Rufina.

Page 13: Goya

La Sagrada Famiia.

Page 14: Goya

Cristo crucificado.

Page 15: Goya

4.- Tema histórico:

Episodios de la Guerra de la Independencia.

Page 16: Goya

El dos de mayo o La carga de los mamelucos.

Page 17: Goya
Page 18: Goya

5.-Pinturas Negras: fantasmal, delirante: muerte, guerra, violencia...

Page 19: Goya

Duelo a garrotazos.

Page 20: Goya

Aquelarre.

Page 21: Goya

6.- Grabados: en cuatro series:

1 Los caprichos

2 Los desastres de la guerra

3 Los disparates

4 La tauromaquia.

Page 22: Goya

Caprichos:

Ataques satíricos contra las costumbres de la época,

los abusos de la Iglesia y

escenas de brujería.

Page 23: Goya
Page 24: Goya

Los desastres de la guerra:

Atrocidades durante la Guerra de la Independencia.

Page 25: Goya
Page 26: Goya
Page 27: Goya

Los disparates:

monstruos.

Page 28: Goya
Page 29: Goya
Page 30: Goya

La tauromaquia:

Temas taurinos.

Page 31: Goya
Page 32: Goya
Page 33: Goya
Page 34: Goya

Francisco de Goya y Lucientes Francisco de Goya y Lucientes nace ennace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Fuendetodos (Zaragoza) en 1746.

Inició su aprendizaje en Zaragoza y estudió en Inició su aprendizaje en Zaragoza y estudió en Italia. Se estableció en Madrid, donde trabajó Italia. Se estableció en Madrid, donde trabajó con Francisco Bayeu realizando cartones con Francisco Bayeu realizando cartones modelo para tapices de la Real Fábrica. En 1789 modelo para tapices de la Real Fábrica. En 1789 fue nombrado pintor de la corte de Carlos IV, fue nombrado pintor de la corte de Carlos IV, cargo que conservó con José Bonaparte y cargo que conservó con José Bonaparte y Fernando VII.Fernando VII.

Hacia 1792 una enfermedad le dejó sordo. Hacia 1792 una enfermedad le dejó sordo. Fue un ilustrado y un liberal, lo que le llevó a Fue un ilustrado y un liberal, lo que le llevó a enfrentarse a la política absolutista de Fernando enfrentarse a la política absolutista de Fernando VII. Por ello abandonó España y se instaló en VII. Por ello abandonó España y se instaló en Burdeos (Francia) donde falleció.Burdeos (Francia) donde falleció.