G&P Nº 10

20
Guía familiar de ocio y entretenimiento Nº 10 •marzo 2012 publicación gratuita ¡ No te pierdas! Recursos didácticos a través del cine nasa aventura espacial en madrid Ciberbullying Realidad que debería ser atípica En nota musical De cómo Pocahontas cautivó a John Smith

description

Guía familiar de ocio y entretenimiento.

Transcript of G&P Nº 10

Page 1: G&P Nº 10

Guía familiar de ocio y entretenimientoNº 10 •marzo 2012 publicación gratuita

¡No te pierdas!Recursos didácticos a través del cine

nasa

aventura

espacial

en madrid

CiberbullyingRealidad que debería ser atípica

En notamusicalDe cómo Pocahontas cautivó a John Smith

Page 2: G&P Nº 10
Page 3: G&P Nº 10

prólogo 3

Sumario

6

10

24

26

14Staff

Geobana Guerrero de [email protected]

Carlos Silva Bení[email protected] Juan Carlos FernándezDIRECTOR DE [email protected]

ColaboradoresJuan Ramón Farrán GarcíaPSICOLOGÍA [email protected]

Ishtar Olivera BelartCREATIVIDAD e INSPIRACIÓ[email protected]

Mariana Corrales LevelILUSTRACIÓN PORTADA [email protected]

José María Martín Martín-PozueloVIDA [email protected]

Nela CastroCORRECCIÓN DE CONTENIDOS [email protected]

Carmen Martínez CarrascoFORMACIÓN [email protected]

Mario IzquierdoESCAPADAS DE FINDE [email protected]

Isabel Roch CarratoMÚSICA [email protected]

Laura Contreras MoreiraRECETAS PARA NIÑOS [email protected]

Edita Hacemos [email protected]

Publicidad [email protected]

Distribución Aranjuez, Madrid, Chinchón, Ontígola, Colmenar de Oreja, Móstoles y Alcobendas. (Listado de puntos de distribución en nuestra web)

La leyenda musical dePocahontas

Paseo por NASA en Madrid

Entenderla dislexia

Cocina para niños

Conocela guitarra

31Concursa conBlancanieves

D. Legal: M-13512-2011. Imprime: Gráficas Berlín-Parla. Imágenes: p. 1: NASA -colab. aPortada Comunicación; pp. 5, 6, 7, 8, 9, 26, 27, 31: Hacemos; pp. 10, 20, 21: Ishtar Olivera Belart; p. 32 Mariana Corrales Level; pp.11,14: CMS; pp. 12, 13: Mario Izquierdo; pp. 24, 25 Laura Contreras; pp. 15,16, 28, 29: Eula; p. 7: Laura Ruiz M. Nota: La revista no se hace responsable de los cambios de última hora que puedan sufrir las informaciones de los eventos de la agenda. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos y anuncios de esta publicación con fines comerciales en cualquier soporte sin la autorización de Hacemos, diseño y comunicaciones.

www.grandesypeques.com

editorialOs atravéis a compartirlo

Entusiasmada por la llegada del buen tiempo, os

animo a seguir las propuestas que hemos prepara-

do: recomendaciones teatrales y de cine, salidas

de finde; y, si anhelamos estar en casa, os ofrece-

mos recursos divertidos y artículos interesantes. Podéis es-

cribirme si os han gustado estas sugerencias. ¿Os atrevéis

a compartirlo?: [email protected]

Geobana Guerrero de SilvaDi rectora

marzo 2012

Nº 10 • marzo 2012

Page 4: G&P Nº 10

2 de marzo, 1904. Theo-dor Geisel (Dr. Seuss), autor e ilustrador de clá- sicos de la literatura infan- til: El Lorax y The Cat in the Hat, entre muchos.

9 de marzo, 1934. Yuri Gagarin, cosmonauta. En 1961 se convirtió en la primera persona en viajar al espacio exterior (a bordo del Vostok 1).

25 de marzo, 1942. La Dama del Soul, Aretha Franklin, es una de las artistas musicales más influyentes e importan-tes del siglo XX.

24 de marzo, 1930. Steve McQueen, actor norte-americano recordado por La gran evasión y Bullitt. Sobradamente apodado “El Rey de lo Cool”.

Nacieron en...

En clave musical llega al Teatro Nuevo Alcalá el querido personaje de Antoine de Saint – Exupéry, El Principito. Con un tratamiento poético, invita a la imaginación y al juego, ideal para compartir en familia. La originalidad de la obra, fiel al texto literario, es la participación del coro de niños del Colegio Los Robles de Aravaca, quienes bailan e interpretan la música, cantando y tocando sus propios instrumentos. Los chicos son el hilo conductor de la historia y dan paso a los personajes principales, como el Piloto y El Principito. La pieza teatral, al ser musical, puede ser adaptada por todos los colegios que se lo propongan. El Principito: sábados y domingos en Teatro Nuevo Alcalá, hasta el 8 de abril.

novedades culturalesgra

ndes

&PE

QU

ES4

El Principito llega al Teatro Alcalá

Misión Tierra por la Comunidad de Madrid

Un personaje muy simpático Súper Tierra, y su equipo, visitan los colegios de la CAM. Durante un taller participativo, lúdico y didáctico, los niños y niñas co- nocen los principios de la Carta de la Tierra, a fin de fomentar la conciencia colectiva, como punto de partida para el cuidado del medio ambiente, y el desarrollo sostenible. Colegios contactar con: Eco-Huella Formación y Talleres, [email protected]

27º Concurso de cuentos de Bibliotecas de la

Comunidad de Ma-drid. G&P te invita

a participar. Consulta las bases en

www.madrid.org/bpcmLa comunidad educativa del San

José de Calasanz (Aranjuez) ha co- menzado con entusiasmo el desa- rrollo de un huerto escolar, con la implicación del AMPA, organismos ambientales y del Ayuntamiento.Detalles: http://ampa-sanjoca-ajz.blogspot.com/2012/02/huerto-escolar.html

30 años del Colegio Miguel Puerta

El 14 de marzo, de 16 a 18 h., con juegos, hincha-bles, música y merienda para todos, se celebrará el 30º cumpleaños de la institución en Aranjuez.

Huerto Escolar

en proyecto

Page 5: G&P Nº 10

Perrosterapeutas Unos simpáticos caninos entrenados visitan colegios, fomentando la cooperación entre niños y perros.Texto: Geobana Guerrero de Silva • Fotos: Carlos Silva Benítez

tendenciasm

arzo 20125

El equipo de SonrisAnimal, terapia asis-tida con animales, desarrolla Educan-dog: un taller para niños que realiza en diversos centros escolares de Alcorcón y en el que se imparten los cuidados y

responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa.

Sus organizadoras, Ana Acosta e Inmaculada Hueso, han desarrollado este interesante proyecto que consta de juegos en los que el perro responde a los ejercicios propuestos por el entrenador con asis-tencia de los niños participantes. También propo-ne aspectos educativos, ya que los niños conocen la morfología del animal, los cuidados y la alimenta-ción, incluso sobre peluquería felina y canina.

Con la ayuda de sus simpáticos perros entrenados, Sasha y Junior, adoptados en perreras, apoyan to-

dos los talleres y terapias, permitiendo el acerca-miento de los niños a los animales.

El taller está dirigido a niños de tres a once años, enriqueciendo las clases extraescolares que, hasta la fecha, no se habían hecho con animales.

SonrisAnimal junta las destrezas y experiencias como entrenadoras de pequeños animales y gran-des mamíferos, como técnicos en veterinaria y psi-coterapia asistida con animales, y ofrecer progra-mas como el de Educandog destinados a mejorar la calidad de vida de personas y animales.

Ana e Inmaculada comentan que la ayuda del perro es importante para mejorar conductas. De hecho, el taller sirve de terapia, motivando a los niños en sus estudios. “El perro es un estímulo que no te juzga, siempre está a tu lado y proporciona compañía”.

Page 6: G&P Nº 10

gra

ndes

&PE

QU

ES6

Grandes&PEQUES presenta Pocahon- tas, el musical, dirigido por María Pareja, un espectáculo cantado en directo, lleno de bailes, escenarios coloridos y una propuesta en tono de comedia y de aventura, que relata el encuen-tro de la princesa indígena Pocahon-tas con el inglés John Smith.Texto: Geobana Guerrero de Silva Fotos: Carlos Silva Benítez

Pocahontas, el musical llega al Teatro Coliseum. Es una historia que nos lleva a la época del encuentro entre colonos e indios, visto como canto al amor y a la naturaleza en todo su esplendor.

Pocahontas, el musical: seis únicas funciones los domingos a las 12.30 h. hasta el 1 de abril. Entradas en Teatro Arteria Coliseum.

PocahontasUn canto por la naturaleza

Page 7: G&P Nº 10

marzo 2012

espectáculo teatral 7

Apasionantey divertidaLa obra se estrenó con una gran asistencia el domingo 26 de febrero.Entre los asistentes se encontraban ganadores del concursode Pocahontas en G&P.

© LRuiz

Catorce cantantes y actores hacen galade sus destrezas en danza y acrobacia.

Page 8: G&P Nº 10

gra

ndes

&PE

QU

ES8 inspiración

Por Ishtar Olivera Belart Ilustradora y Artista

Dónde encontrarla:www.camillaengman.com

hecho a mano

Camilla EngmanEs una artista e ilustradora sueca muy querida y reconocida mundialmente.

Su obra, caracterizada por el empleo de distintos medios artísticos, como collage, pintura, arte di- gital, etc. gusta tanto a grandes como a pequeños; pues sus personajes están repletos de imaginación y ternura.

Por Ishtar Olivera Belart Ilustradora y Artista

Page 9: G&P Nº 10

marzo 2012

9

as bondades de Internet son tan indiscutibles como innumerables: las ventajas que aporta a la so-

ciedad en general, y al sector más joven de la población, en particular. No obstante, y en referencia a estos

últimos, es necesario tomar ciertas precauciones en cuanto al uso de las

TIC (tecnologías de la información y la comu-nicación) que no siempre pasan por medidas de carácter técnico. El conocimiento de la red y los peligros que subyacen en ella es, sin duda, la mejor garantía de protección para con los más jóvenes.

Uno de los aspectos a tomar en consideración por los padres y educadores es el ciberacoso o ci-berbullying. Con este término se define a la per-secución que, mediante el uso de las nuevas tec-nologías, se puede practicar contra los menores.

Es cierto que el acoso en edades tempranas no es algo nuevo ni específico de la red, pero sí lo es cuando este escala a otros ámbitos a través de las redes sociales, comunicaciones SMS, co-rreos electrónicos… con un alcance pleno, ubi-cuo, sin horarios. Así, este hostigamiento ya no queda restringido a entonos concretos -como el colegio- sino que trasciende, incluso, hasta el ho-gar. Dado el nivel de inmersión tecnológica de los más jóvenes (Internet, telefonía móvil, etc.) estas situaciones pueden llevar a desestabilizarlos en, prácticamente, cualquier ambiente.

Los ciberacosadores hostigan con amenazas de toda índole, chantajeando con la posibilidad de desvirtuar la imagen de sus víctimas mediante la publicación de comentarios en la red, compar-tir fotografías inadecuadas en redes sociales o

propagar rumores falsos... Si bien éstos no pa-recen argumentos con suficiente peso como para afectar a un adulto, resultan intimidaciones con-tundentes cuando se esgrimen contra niños y, sobre todo, adolescentes.

Lamentablemente, estas situaciones no son tan atípicas como se desearía, y así lo corroboran di-ferentes estudios, entre los que destaca el realiza-do por la compañía BitDefender en varios países, incluida España, donde se concluye que el 89% de los padres reconoce que sus hijos han sido en algu-na ocasión amenazados, acosados o humillados en Internet. Bajo la impresión de esos mismos padres encuestados, más de la mitad piensan que sus hi-jos se han sentido “muy afectados” por ese acoso, mostrando alteraciones en su conducta (tristeza, apatía, enojo…), hasta el punto de precisar, en el 19% de los casos, ayuda especializada.

Lo cierto es que el ciberacoso, como tal, está prácticamente sin legislar, y esto conlleva que sean, fundamentalmente, los propios padres los encargados de mantener una política activa en este sentido, una actitud vigilante y de continua alerta. A fin de establecer un adecuado nivel de protección, además de una comunicación fluida con los menores, es recomendable hacer uso de algunos de los consejos propuestos en artículos anteriores, como la colocación del PC en una zona común de la casa o informar a los menores de la importancia de no facilitar datos personales a terceros a través de la red.

El ciberacoso es el hostigamiento y amenaza mediante el uso de las nuevas tecnologías y no es tan atípico como se desearía.

Ingeniero Informático de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones E-mail: [email protected]

por José María Martín Martín-Pozuelo

vida on-line

CIBERBULLYING

L

Puedes leer todos los artículos anteriores de vida online en: http://grandesypeques.com/index.php/grandes/vida-on-line o usa tu lector de código QR:

Page 10: G&P Nº 10

gra

ndes

&PE

QU

ES10

xcrementos. Así es. Lo primero que dejaron en la Luna los astronautas del Apolo 11 fueron sus pañales de viaje, no la bandera de los EE.UU.

El ordenador del módulo lunar, que tenía una capacidad de procesamiento de datos y memoria 100 veces inferior a un smartphone, se colgó du-rante el descenso, y Armstrong y Aldrin optaron por arriesgar un alunizaje manual con sólo treinta segundos de combustible. Cuando Armstrong pisó la Luna, lo hizo con el pie izquierdo para no desencajar con una ilustración previa de un sello postal conmemorativo comisionado por el Gobier- no de su país y en el cual se habían invertido grandes cantidades de dinero. Por su parte, los soviéticos, haciendo alarde de su pragmatismo, enviaban a sus cosmonautas al espacio equipados con caviar y vodka. Ah, y el verdadero nombre de la perra que viajó al espacio es Kudryavka (Laika es una raza propia de Rusia, y palabra más fácil de memorizar).La Aventura del Espacio es una exposición que nos muestra las facetas más próximas de las personas que materializaron uno de los sueños culminantes de la humanidad: llegar a la Luna. Cuenta con la colección más grande de instrumen-tos y maquinaria de la exploración espacial fuera de los EE.UU, expuestos en un contexto que les llena de significado, y nos retrotrae en el tiempo.

e

Visitamos La Aventura del Espacio en compañía de Carlos González Pintado, ex Jefe de Operaciones de NASA en España y asesor científico de esta exposición, quien nos dio un recorrido excepcional de dos horas repleto de anécdotas de primera mano.Texto y fotos: Carlos Silva Benítez

Page 11: G&P Nº 10

marzo 2012

reportaje especial 11

Desde las quimeras de HG Wells y Méliès hasta las estaciones espaciales, y pasando por años de avances, investigaciones, experimentos, acciden-tes y logros, todos ellos enmarcados en una tensa rivalidad entre los Estados Unidos y Rusia, cada fase de la exposición rebosa de aventura e ingenio. Carlos González Pintado muestra auténtico entusiasmo por esta historia, su historia, de la que por más de cuatro décadas en NASA le llevó a vivir momentos espectaculares del siglo XX. Fue él quien sintonizó las señales de audio de la Misión Apolo 11 desde la estación de Fresnedilla (Madrid), la única del mundo que siguió al mó-dulo lunar durante su descenso y aterrizaje en la Luna. Su experiencia y su aprecio por la aventura espacial revelan episodios sorprendentes tras cada objeto expuesto, avivando nuestra imagina- ción a cada paso del recorrido, y del que nos ase-gura es muy similar al que ofrece la audio-guía.

Quienes visiten la exposición podrán revivir las hazañas de los valientes astronautas y cosmonau-tas, descubrir los inventos de la carrera espacial que usamos en nuestro día a día, conocer los aportes de los padres de la cohetería, contemplar la escala de los cohetes, escuchar las grabaciones originales de la época, vislumbrar la evolución de los trajes presurizados, y muchas sorpresas más. Nosotros nos lo hemos pasado en grande.

G&P te invita a leer la versión extendida de este reportaje. Visita www.grandesypeques.com o escanea el código QR:

Page 12: G&P Nº 10

12gra

ndes

&PE

QU

ES

La ruta, c o m o la que hicimos h a s t a

El Royo en el pasado número, par te de Ma- drid. Salimos por la Autovía NII, hasta lle-gar al Km. 130, donde está el desvío de la ca-

rretera que va a Soria. Continuaremos por ella, pasando Alma-zán, hasta llegar a Soria. Ya en la provincia, rea-lizaremos la primera parada para visitar esa joya única del románico europeo, los arcos del monas-terio del claustro de San Juan de Duero y el pe-queño templo que está adosado a estos.

Los arcos del claustro de San Juan de Duero co-rresponden a principios del siglo XIII, y en ellos se mezcla el arte románico, mudéjar y algunos elementos árabes. Se trata de un claustro deli-mitado por arcos entrelazados, otros arcos típicos románicos de medio punto rematados en capiteles

POR TIERRAS SORIANAS SEGUNDA ESCAPADA

ARQUEO-PALEONTOLÓGICAEn este número también os proponemos una visita a varios lugares de la geografía soriana, principalmente relacionados con los dinosau-rios y las huellas que dejaron hace entre 140 y 128 millones de años, aunque de camino a estos yacimientos no dejaremos de visitar una, pequeña y a la vez grande y única, muestra del románico, los arcos del claustro del monasterio de San Juan de Duero, en Soria capital.

Y, cómo no, el yacimiento arqueológico de Numancia.

historiadores. De hecho, merece la pena detenerse a observar cada uno de estos capiteles para apre-ciar las escenas y motivos que están representa-dos en ellos.

Tras visitar el claustro y la pequeña iglesia, nos dirigiremos al yacimiento de Numancia, situado en la cercana localidad de Garray, al que llega-remos siguiendo la carretera que une Soria con Logroño. Podremos ir recreando mentalmente los hechos ocurridos en esta pequeña población celtibérica, tanto si conocemos su relación histó-rica con Roma, como si no, pues se ofrecen visitas guiadas. Cuando acabemos de visitar Numancia, casi seguro que la hora de la comida estará próxi-ma, pero aún nos queda un pequeño camino hasta llegar a nuestro objetivo, las huellas del área de Villar del Río.

En el pasado número de G&P fuimos de visita a la localidad

soriana de El Royo para admirar un yacimiento de huellas

de dinosaurios terópodos y ornitópodos; nos detuvimos en el

Museo Numantino de Soria, donde pudimos contemplar fósiles

de Elephas antiquus; recordamos un poco de historia de España,

concretamente de Numancia. Puedes leerlo en su totalidad en:

http://www.grandesypeques.com/index.php/grandes/escapadas

Page 13: G&P Nº 10

marzo 2012

escapada de finde 13

Texto y Fotos por Mario IzquierdoEstudios en Ciencias Geológicas e InformáticoEditor de www.geologia.co.ukEmail: [email protected]

La ruta soriana de las huellas de dinosaurios arranca precisamente en las afueras de Garray, al pie de Numancia. Junto a la carretera que nos lle-va por este trayecto, se encuentra la reproducción de un dinosaurio que marca el inicio del recorrido, una ruta que comprende 14 yacimientos.

Si queremos disfrutar de una buena comida nos podemos acercar hasta la población de San Pedro Manrique. San Pedro Manrique es una localidad muy conocida porque algunos de sus habitantes, en la noche de San Juan, atraviesan las brasas de una hoguera con los pies descalzos, una tradición que, se-gún qué autores consultemos, puede estar relaciona-do con un rito latino que se efectuaba en el santuario de la diosa Feronia; según otro se remonta a los cel-tíberos o incluso más allá en el tiempo, según otra.

Tras recuperar fuerzas en San Pedro Manrique, nos dirigiremos a Villar del Río situado a unos

pocos kilómetros de aquí. Enseguida sabremos que hemos llegado, porque veremos una reproducción a tamaño real de un diplodocus. En Villar del Río, se encuentra un aula paleontológica que nos ofre-ce una serie de paneles informativos, un vídeo y algunos cuadros que nos ayudarán a comprender cómo se forman las huellas. En el jardín hay una reproducción de un dinosaurio herbívoro, la repro-ducción de un estrato con huellas fósiles, además de la reconstrucción de un nido de dinosaurio. Lo que quizás les va encantar a los más pequeños, es la posibilidad de excavar en un pequeño “yacimiento” simulado, donde se esconden vértebras enterradas en la arena.

Datos de Interés:Duración de la salida: aconsejable un fin de semana.Dificultad: ninguna.Época del año aconsejable: primavera u otoño.

Horario de visitas de San Juan de Duero: Del 1 octubre al 30 junio: abierto de 10 a 14 y de 16 a 19 h.Del 1 julio al 30 septiembre: abierto de 10 a 14 y de 17 a 20 h.Domingos y festivos abierto de 10 a 14 h. Lunes cerrado.

Horario del Aula Paleontológica de Villar del Río:Marzo a noviembre: 10 a 14 y 16.30 a 21 h.Junio a septiembre: Viernes a domingo, 10,30 y 17 h.Web: http://www.rutadelasicnitas.com/villar/index.htm

Page 14: G&P Nº 10

por Juan Ramón Farrán GarcíaPsicólogo experto en Intervención Social con Infancia y FamiliaPsicólogo experto en PsicoterapiaTel: 697 465 527 y 661 545 992 / [email protected]

La dislexia en psicología se refiere a la dificultad para leer. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones va asociado a la dificultad para escribir y, en este caso, estaríamos hablando técnicamente de una disgrafía.

L a dislexia se manifiesta a la hora de aprender a leer y a escribir. El niño, cuando lee, se “inventa” las palabras: las cambia por otras que tengan un li-gero parecido visual. Por ejemplo, en el

texto el pobre no tiene comida, leería el padre no tiene comida. Ha cambiado el significado del tex-to porque ha leído mal la palabra pobre.

Cuando leemos, el ojo realiza movimientos sa-cádicos, que son fijaciones temporales y muy rá-pidas del ojo en un objeto, en este caso en una palabra. Cuando fijamos la atención en una pa-labra, la comparamos en un almacén de signifi-cados que tenemos en el cerebro y sacamos un significado lógico de esa palabra en relación con el texto. En las personas disléxicas, entre otros motivos, esta comparación falla porque la infor-mación que hemos dado al cerebro es errónea. Le hemos dado una palabra equivocada y, por lo tanto, el significado no encaja en el texto. El tex-to deja de tener sentido y como el niño “nota” que no lo entiende, lee con desgana, sin motivación, aparte del sobreesfuerzo que tiene que realizar. La lectura se convierte en un suplicio para él y para su enseñante. Cuando a un niño disléxico le leemos un texto, lo entiende con la misma faci-lidad o dificultad que un niño no disléxico.

La disgrafía está relacionada con la dislexia y se percibe por el cambio de letras “espejo” como la b por la d; la q por la p; o por letras parecidas: la a por la e o la E por un 3. Aparte, la caligrafía

suele ser bastante mala y descuidada, principal-mente debido a la desmotivación del niño.

El diagnóstico de la dislexia se realiza cuando el niño adquiere la capacidad biológica de apren-der a leer, que suele estar entre los 5 y 6 años. En estas edades son muy comunes los errores de escritura y lectura y esto no significa que el niño vaya a ser disléxico, sino que pueden ser errores normales del aprendizaje. Pero si perdura en el tiempo y vemos que el niño tiene un retraso im-portante en la lectura, es aconsejable consultar al psicólogo del colegio y que nos oriente.

La dislexia no está relacionada en absoluto con la inteligencia y no es un trastorno intelectual. En la historia podemos encontrar grandes dis-léxicos como Newton, Patton, Bill Gates, o el mismo Einstein.

Algunas técnicas que podemos utilizar con los niños disléxicos son la lectura silábica en lugar de la global o por palabras; cuadernos de caligra-fía específicos, que podemos encontrar en libre-rías. Un juego muy divertido, y que ayuda a estos niños, es el bingo de letras. Consiste en tener letras en vez de números y se juega como un bin-go de los de siempre. Esto lo puede hacer papá o mamá y no requiere mucha habilidad.

En definitiva: paciencia con estos niños, mucho tesón y mucho cariño, que ni son torpes, ni va-gos. Simplemente les cuesta más que a los otros entender los textos escritos. Y cuidado con las profecías autocumplidas que ya comentaremos en otro momento.

LaDISLEXIA

psicología infantilgra

ndes

&PE

QU

ES14

Page 15: G&P Nº 10

recursos educativos 15m

arzo 2012

Page 16: G&P Nº 10

gra

ndes

&PE

QU

ES16 recursos educativos

Page 17: G&P Nº 10

formaciónm

arzo 201217

– “Hijo, ¿has pensado qué vas a estudiar des-pués de la ESO?”– “Me gustaría ser informático, pero no lo tengo muy claro, estoy hecho un lío.”– “Bien hijo, ¿por dónde empezamos? ¿Bachillera-to o formación profesional? Tu elección es crucial para orientar tu futuro profesional, y es imprescin-dible tener una buena información y orientación de profesionales que despejen nuestras dudas.”

Esta es una de las preguntas claves que nos ha-cemos los padres y jóvenes al acabar la etapa de escolarización obligatoria ESO. Qué elección tomar cuando nuestros hijos no saben si optar por una formación profesional específica o con-tinuar su formación estudiando bachillerato. Hemos consultado a Isidoro Gil, director peda-gógico del Colegio Salesianos-Loyola, para que nos aclare estas inquietudes.

¿Qué recomendaciones daría a las familias para informarse y orientar a nuestros jóve-nes hacia la elección de estudios de FP?Hablar con los hijos es fundamental, hay que sentarse con ellos y preguntarles qué es lo que quieren ser y sopesar los aspectos negativos y positivos de cada una de las opciones. El bachi-llerato es una formación a largo plazo que si no se continúa con otros estudios (grado superior o universidad) no se obtiene una cualificación profesional inmediata. Mientras que la FP es una formación a corto plazo que, cuando termi-na cada ciclo, se obtiene una capacitación profe-sional para la inserción en el mercado laboral. Lo importante es que el joven se sienta desarro-llado en su elección, se puede ser igual de feliz siendo tanto fontanero como ingeniero.

Dígame tres razones por las que promocio-naría los estudios de formación profesional para un joven que no tiene claro qué elegir.

por Carmen Martínez CarrascoTécnico de Formación C.A.M. E-mail: [email protected]

¿Formación profesional o bachillerato?

preguntas claves para poder elegir con criterio Nuestra experta en formación conversa con un director pedagógico para aclarar estas inquietudes y nos ofrece una orientación adecuada.

Primero: Qué es una formación pragmática. En FP no se enseña nada teórico que no vaya a tener una aplicación práctica. Segundo: Po-sibilidad de conocer el entorno laboral a través de prácticas en empresas. Tercero: Inserción a corto plazo en el mercado laboral.

¿Cree que la formación profesional está adecuadamente valorada?Las familias siguen pensando que la FP es una formación para el que no “vale” para estudiar y siguen prefiriendo que su hijo opte por el bachi-llerato. Con los cambios educativos que se van a producir, ampliando un año más el grado me-dio y dando más contenido, no sólo técnicos, sino competencias en Matemáticas, Lengua, etc. se va a dotar a la FP de mayor peso educativo.

¿Hay suficiente número de personal técnico cualificado en el mercado laboral?No. Hay ciertos niveles en los que hay déficit de personal especializado. Los empresarios buscan la polivalencia en el profesional, que sea capaz de adaptarse a las necesidades de la empresa. Para llegar a ser un buen técnico hay que empezar adquiriendo experiencia y a veces es necesario que el alumno recién titulado em-piece realizando trabajos de aprendiz.

¿Cree que se ofrece orientación adecuada en los Institutos para ayudar a los jóvenes en la decisión de qué tipo de formación elegir?Sí. En los institutos existe el Consejo de Orienta-ción Escolar para que padres y alumnos reciban información y asesoramiento sobre los itinera-rios formativos más adecuados a cada alumno.

Más información: www.todofp.es

Page 18: G&P Nº 10

1 Agenda

Jueves 1

n Taller: MARTIN FIERRO CONTRA-PUNTO… Y MÁS. Sala I. de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). L-S: 17 a 21 h. Todos los días del mes.

n Taller: MANUALIDADES DE PRI-MAVERA: Flores chinas con papel y alambre. Biblioteca M. Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). 18 a 19 h.

Viernes 2n Cuenta Cuentos: LA REBELIÓN DE LAS PALABRAS. Hospedería Rural (Plaza del Mercado, Colmenar de Oreja). 17 h. De 3 a 10 años.

Miércoles 7n Taller: IMAGINACIÓN E ILUSTRA- CIÓN. Biblioteca Mun. Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). 16 a 17 h. De 9 a 12 años. Todos los miércoles.

n Teatro: MUJERES DE ACÁ Y DE ALLÁ. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 19 h. Gratis. (Semana de la Mujer).

Jueves 8n Exposición: “MI METÁFORA” HELENE FRANK. Sala Juan de Villanueva (Capitán 39, Aranjuez). Inauguración 20 h. L-S: 17 a 21 h. Durante todos los días del mes.

Viernes 9n Actividad Participativa: EL MOMENTO MÁGICO. Librería El Dragón Lector. (Sagunto 20, Madrid). 18 h. Gratis. También los días 16, 23 y 30.

n Taller: TALLER DE ESCRITURA DE RELATO BREVE, para adultos. Biblioteca Municipal Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). 16 €/mes. Viernes alternos de 20 a 22 h. Próxima sesión 23 de marzo.

n Taller: CREACIÓN DE VIDEO CON IVÁN ARGOTE. Centro de Arte Dos de Mayo (Avda. Constitución 23, Móstoles) 17:30 a 19:30 h. Edad: 13 y 18 años. Inscripción gratuita en: [email protected] o Tel. 91 276 02 25. También 16 de marzo.

n Teatro: PUÑETAZOS DE AMOR. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 19 h. 3 € a beneficio de Asoc. Mujeres de Aranjuez.

n Taller: LEER EN FAMILIA CON GRUPO TANDEM: Libro de Willy. Mediateca Anabel Segura (Av. Bruse- las 19, Alcobendas) 18 h. 4 a 5 años. Inscripción previa. Tel: 91 484 16 90.

n Teatro: ADAS - PRODUCCIONES EQUIVOCADAS. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 20 h. 6 a 8 €. (Semana de la Mujer).

Sábado 3 n Cuenta Cuentos: ARTURO ABAD: “TRAVESURAS”. Mediateca Pablo Iglesias, Aula 4 (Pso. Chopera 59, Alcobendas) 17.30 / 18.30 h. De 3-8 años. Por invitaciones mismo día y sitio (16.30 h.)

n Cuenta Cuentos: ¡LA AUTÉN-TICA HISTORIA DE LOS 3 CERDI-TOS! Librería Kirikú y la Bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid). 12 h. Tel: 91 574 41 28.

n Cuenta Cuentos: LOS CUEN-TOS DEL BAÚL. Librería El Dragón Lector. (Sagunto 20, Madrid). 12 h. Gratuito. También: días 10, 24 y 31.

n Teatro: LOS ANIMALES DE DON BALTASAR. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 18 h. Precio: 4 a 6 €.

n Teatro: EL PRINCIPITO. Teatro Nuevo Alcalá (Jorge Juan 62, Ma-drid) 17 h. 20 €. Todos los S y D (12 h.) hasta el 8 de abril.

Domingo 4 n Actividad Participativa: FIESTA CUMPLE CON “EL RATONCITO PÉREZ”. Librería El Dragón Lector. (Sagunto 20, Madrid). 12 h. Gratis.

n Concierto: THE GREY ELE-PHANT’S TRIO, MÚSICA CLÁSICA. Grey Elephant (Mancebos 17, Ma-drid). 12 h. Precio: 1 niño + 1 adulto 15 € h. (También dto. f. numerosa). Reserva: [email protected]

n Teatro: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS, EL MUSICAL. Teatro Fígaro (Doctor Cortezo 5, Ma- drid). 12 h. 15 €. Tel. 91 360 08 29. También los días 11, 18 y 25.

n Visita guiada: EN BICICLETA POR LA HISTORIA DE MADRID: Mercados y comerciantes. Salida desde La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2, Madrid). 10 a 14 h. 10 €. www.lacasaencendida.es

Ocio y Entretenimiento Comunidad de Madrid y alrededores

marzo

18gra

ndes

&PE

QU

ES

n Actividad Participativan Cinen Concierto/Espectáculon Cuenta Cuentosn Eventon Exposiciónn Ferian Tallern Teatron Visita guiada

n Espectáculo: LOS DIVINOS, música, humor y locura.Teatros del Canal. (Cea Bermúdez 1, Madrid). M-V: 20 h.; S: 19 y 22 h. D: 18 h. Precio: 12 a 25 €. Todo público. Tel. 902 488 488. Hasta el día 4.

n Teatro: POCAHONTAS, EL MU- SICAL. Teatro Arteria Coliseum (Gran Vía 71, Madrid). 12.30 h. 15,50 - 20 €. También los días 11, 18 y 25. www.arteriaentradas.com Lee el reportaje en las páginas 6 y 7.

Page 19: G&P Nº 10

19m

arzo 2012

Sábado 10 n Actividad Participativa: A CONS- TRUIR LA CASITA DE CHOCOLATE TEATRALIA. Metro N. Ministerios, Ma- drid. Edad: 5 y 12 años. Requisitos: traer chocolate y a cambio la CAM destinará un libro infantil a sus biblio- tecas. Info: www.madrid.org/teatralia

n Actividad Participativa: EL BAÚL DE LOS PEQUES. Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid). 18 h. Gratuito. También días 17, 24 y 31.

n Cuenta Cuentos: AEQUICUEN-TOS “BAILANDO EN LAS NUBES”. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez) 18.30 h. www.alaslibreria.com

n Concierto: FESTIVAL HCHOS 2. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 18 h. Entrada: 1 botella de aceite a favor de BASIDA.

n Taller: GALLETAS Y CUPCAKES PARA ADULTOS Y NIÑOS. El cielo más dulce (Rey 70, Aranjuez) 17 a 20 h. 50 €/pareja. Inscripción previa. Tel. 911 894 010.

n Teatro: FORBICERIE (PAPEL – TIJERA). La Casa Encendida, (Ron-da Valencia 2, Madrid). Edades: + 3 años. 12 h. También domingo 11.

Domingo 11n Teatro: ENANOS Y GIGANTES. Actuación de títeres para bebés. Auditorio Joaquín Rodrigo. CC Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 17.30 h. De 0 a 4 años.

n Teatro: CUATRO ALAS, ENTRE EL CIELO Y EL MAR. Teatro La Jaramilla (Av. Constitución 47, Coslada). 12 h. De 5 a 11 años. Tel: 916 278 322.

n Visita guiada: PASEOS PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA, Cuenca Alta del Manzanares. Salida desde La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2, Madrid). 9 a 19 h. Precio: 15 €. Reservas: 902 488 488. www.lacasaencendida.es

Lunes 12n Exposición: ILUSTRACIONES DE ANN MARIA MOOLHUIJSEN. Biblioteca Municipal de Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón).

Viernes 16n Teatro: CON GANAS…. DE REIR. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 20.30 h. Precio: 8 a 10 €. www.aranjuez.es

n Teatro: PIGMALIÓN. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 20 h. 6 € a beneficio de Lucha contra el Cáncer de Aranjuez.

Domingo 25n Teatro: EL LIBRO DE LA SELVA. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 16.30 y 18.30 h. De 3 a 10 años. 10 €.

Martes 27n Concierto: HUSTVILLE HIGH SCHOOL SYMPHONIC BAND Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 19 h. Gratis.

Viernes 30 n Cine: LORAX, EN BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA. Estreno. Recursos pedagógicos para profe- sores y padres en pp. 15 y 16.

n Cuenta Cuentos: ALCOBENDAS EN PAÑALES. Mediateca Pablo Iglesias (Pso. Chopera 59, Alcoben-das) 11.30 / 17 / 18.10 h. De 0-3 años. Gratuita. También el día 31.

Sábado 31n Concierto: LÍRICA ESPIRITUAL (Ciclo “Música para el Alma”). 19 h. Audit. J. Rodrigo, CC Farnesio (Ca-pitán 39, Aranjuez) Precio: 10-12 €.

n Teatro: HANSEL Y GRETEL. Centro Cultural Pilar Miró (Pza. Antonio María Segovia s/n, Madrid). Edad: + 4 años. Tel: 91 305 24 08.

Sábado 17n Cine: CINE CLUB FAMILIAS CON NIÑOS. CA2M (Av. Constitución 23, Móstoles). 11.30 – 14 h. 6 y 12 años. Gratis. Tel. 91 276 02 21. Inscripción: [email protected] También los días 24 y 31.

n Concierto: THE BRIGHT. Espacio para la Cultura (San Antonio 49, Aranjuez). 20 h. Tel. 918 920 697.

n Cuenta Cuentos: UN PAPÁ DE CUENTO. Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid). 12 h. Gratuito.

n Espectáculo: MAGIA, PAREJA DE ASES. Auditorio J. Rodrigo, CC Farnesio (Capitán 39, Aranjuez) 18 h. Precio: 3 a 5 €. Festival Teatralia de la Comunidad de Madrid.

n Teatro: EL CLOWNCIERTO. Pequeño Teatro Gran Vía (Gran Vía 66, Madrid). 12 h. 12 €. Sábados y domingos hasta el 22 de abril.

Miércoles 21n Actividad Participativa: DÍA MUN-DIAL DE LA POESÍA (LECTURA). Lib. El Dragón Lector (Sagunto 20, Ma- drid). 18 h. Todas las edades. Gratis.

Viernes 23n Cine: BLANCANIEVES. Estreno. Participa en el concurso de G&P, visita www.grandesypeques.com

Sábado 24n Cuenta Cuentos: EL HADA LIMO- NADA. CUENTOS DEL BOSQUE. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez) 18.30 h. www.alaslibreria.com

n Teatro: El Príncipe Feliz. Teatro Casa de la Cultura. (Real 68, Collado Villaba). 18 h. 6 a 11 años. También Domingo 25 (19 h.)

n Taller: PIZZAS Y PANES PARA NIÑOS. El cielo más dulce. (Rey 70, Aranjuez) 17 a 20 h. Inscripción pre- via. Precio 25 €. Tel. 911 894 010.

n Exposición: NASA: LA AVENTURA DEL ESPACIO. Recinto Ferial Casa de Campo. Precio: 8-14 €. Tel: 91 722 0400. Todo el mes (Hasta: 15-jun). www.laaventuradelespacio.com Lee el reportaje en páginas 8 y 9.

Page 20: G&P Nº 10

te invitamosa Leer a ersión

ara iñ os