G&P Nº 13

20
Revista familiar de ocio y entretenimiento Nº 13 •junio 2012 www.grandesypeques.com Festivales y conciertos para todos Teatro El humor de Miki Nadal Ávila te espera ... escá pate

description

Revista familiar de ocio y entretenimiento.

Transcript of G&P Nº 13

Page 1: G&P Nº 13

Revista familiar de ocio y entretenimientoNº 13 •junio 2012 www.grandesypeques.com

Festivales y conciertospara todos

Teatro El humor de Miki Nadal

Ávila te espera...escápate

Page 2: G&P Nº 13
Page 3: G&P Nº 13

prólogo 3

Sumario

Staff

Geobana Guerrero de [email protected]

Carlos Silva Bení[email protected]

Beatriz Lizuain GómezREDACCIÓ[email protected] ColaboradoresJuan Ramón Farrán GarcíaPSICOLOGÍA [email protected]

Ishtar Olivera BelartCREATIVIDAD e INSPIRACIÓ[email protected]

Mariana Corrales LevelPORTADA e [email protected]

José María Martín Martín-PozueloVIDA [email protected]

Nela CastroCORRECCIÓN DE CONTENIDOS y MITOS DEL MUNDO [email protected]

Carmen Martínez CarrascoFORMACIÓN [email protected]

Mario IzquierdoESCAPADAS DE FINDE [email protected]

Isabel Roch CarratoMÚSICA [email protected]

Laura Contreras MoreiraRECETAS PARA NIÑOS [email protected]

Ismael KavalierRADAR MUSICAL [email protected]

Edita Hacemos diseño y comunicaciones [email protected]

G&P Contacto de medios Tel: +34 918 921 [email protected]

Publicidad [email protected]

Distribución Comunidad de Madrid (Puntos de distribución en nuestra web)

7Entrevista a Miki Nadal

9Agenda de conciertos

11Iban Barrenetxea Premio Libro Kirico

14Hecho a Mano: Misako Mimoko

16Escapada: Nos vamos a Ávila

31Concurso Ice Age 4

D. Legal: M-13512-2011. Imprime: Exce Comunicación. Imágenes: pp. 3, 5, 6, 7, 10, 11, 15, 27: Hacemos; p. 32: Mariana Corrales Level; pp. 14, 20 y 21: Ishtar Olivera Belart; p. 13: CMS; pp. 16 y 17: Mario Izquierdo; pp. 22 y 23: Laura Contreras; p. 24: Isabel Roch Carrato; p. 1: Fwstupidio. Gracias EBS. Nota: La revista no se hace responsable de los cambios de última hora que puedan sufrir las informaciones de los eventos de la agenda. Grandes&PEQUES® es una marca registrada. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos y anuncios de esta publicación con fines comerciales en cualquier soporte sin la autorización de Hacemos, diseño y comunicaciones.

www.grandesypeques.com

editorial

Mundo de música

Sin lugar a dudas, junio es el inicio de festi-

vales, conciertos y actuaciones en directo.

Poder disfrutar de la música en un recinto o

al aire libre nos llena de energía. Por eso,

este especial va dedicado a los eventos de música

que están por venir, en los que grandes, medianos y

pequeños vivirán, por igual, una experiencia con to-

dos los sentidos.

Geobana Guerrero de SilvaDi rectora

junio 2012

Nº 13 • junio 2012

Page 4: G&P Nº 13

9 de junio de 1963. Johnny Depp, actor norteamericano. Cama-leónico y carismático a partes iguales.

10 de junio de 1928. Maurice Sendak, ilustrador de literatura infantil. Autor de Donde viven los monstruos.

22 de junio de 1906. Billy Wilder, mítico director y guionista de cine. Autor de El apar-tamento y Con faldas y a lo loco.

30 de junio 1965. El “tío la vara” José Mota, humorista y ac- tor español.

Nacieron en...

gra

ndes

&PE

QU

ES

Moonrise KingdomLa aventura de crecer

Ambientada en los años sesenta en una isla de la costa de Nueva Inglaterra. Suzy y Sam son dos jo-vencitos de doce años muy imaginativos, pero solos. Él es semihuérfano y ella incomprendida. Juntos, se escaparán para vivir una aventura de exploradores. Mientras toda la isla se moviliza para encontrarlos, Suzy y Sam experimentarán emociones sorprenden-tes y aprenderán muchas cosas por el camino. La película cuenta con actuaciones de Bruce Willis y Edward Norton, entre un reparto espectacular.

4

Piratas de La Isla

desembarcan en Aranjuez

La profesora de música y colaboradora de la sección Ritmo y Melodía de G&P, Isabel Roch Carrato presenta Los Piratas de La Isla, un concierto ejecutado por alumnos y profesores del Centro de Enseñanza Musi-cal La Isla. 26 de junio, Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez.

La pandilla felina en cinesNostalgia Hanna-Barbera

Celebrando el 50 aniversario de la creación de los célebres personajes de Hanna-Barbera, Don Gato y sus amigos dan el salto a la gran panta-lla en un divertidísimo largometraje dirigido por Alberto Mar, que combina animación tradicional 2D con nuevas tecnologías 3D. La película se es-trenará el próximo 22 de junio. Don Gato y su pandilla vienen a hacer de las suyas para una nueva generación, manteniendo la esencia origi-nal de la serie como la apariencia física y el pecu-liar humor de los personajes. Desde la web: www. dongatoysupandilla.com los niños podrán des-cargar juegos, fotogramas y salvapantallas de to-dos los protagonistas: Don Gato, Benito, Cucho, Demóstenes, Panza, Espanto y el oficial Matute.

Page 5: G&P Nº 13

junio 2012novedades culturales 5EL TREN TNT MUY BIEN ESTRENADO

en el Parque de Atracciones de MadridTNT – Tren de la mina, una montaña rusa tematiza-da y familiar, tuvo su inauguración con un padrino de honor, Mario Vaquerizo, quien durante un evento exclusivo animó a niños y adultos a subirse al TNT, disfrutar del concierto de Cantajuego y de más sorpresas: muchas atracciones para niños y adultos, y la actuación de Los Gormiti.

ALDEA INGLESAde multiaventura

El campamento Green Bee Town, se prepara para recibir del 1 al 14 de julio a cientos de niños de todo el país para disfrutar de un verano en inglés que se desarrollará en el Parque Natural de Despe-ñaperros, en Santa Elena (Jaén). La aldea está abier-ta a los niños con un mínimo de inglés para una inmersión en el idioma a través de un programa de actividades de multiaventura, artes escénicas y deportes. Como novedad se realizará el primer concurso de talentos y actividades de ciencias. Los niños entre 5 y 14 años estarán acompañados por un equipo de monitores calificados en la enseñan-za del inglés. www.greenbeetown.com

Jornada Infantil de la Nutrición buenos hábitos alimenticios“La obesidad infantil ha aumentado de un 14% a un 17% en niños entre los 6 y 9 años”, son datos que ha aportado Concha Vidales, experta en nutrición, en la campaña realizada por Nutribén en el Mercado de San Antón, en Madrid. Vidales comenta que los datos se refieren al poco tiempo que dedican los padres en lograr una buena alimentación para sus hijos, recu-rriendo a alimentos de cocción rápida o prefabricada y bollería industrial. Por ello, Vidales aconseja dar importancia al desayuno, merendar frutas y zumos, hacer ejercicio y practicar deportes.

Page 6: G&P Nº 13

Disney y Cooperación Internacional hicieron realidad los sueños de cientos de niños seleccionados de toda Es-paña en un concurso donde contaron por qué querían ser príncipes y princesas por un día. El evento contó con los Disney VoluntEARS, empleados de Disney Es-paña y Portugal, quienes hicieron su voluntariado re-cibiendo a los niños como personajes de la corte real. Los niños decoraron cupcakes, participaron en talleres de frutas, dejaron sus deseos para los niños del mundo en un mural del jardín y finalmente disfrutaron de un baile espectacular.

eventosgra

ndes

&PE

QU

ES6

250 niños y niñas han acudido al Baile de Princesas Disney en el Palacete de los Duques de Pastrana para

vivir un día de cuento y fantasía. Texto: Geobana Guerrero de Silva • Fotos: Carlos Silva Benítez

PRINCESAS por un día

Page 7: G&P Nº 13

junio 2012entrevista 7

Nos citamos con el artista zaragozano en el Teatro La Chocita del Loro para charlar

sobre su nuevo monólogo: Mikipedia (...sí, es justo lo que estás pensando).

Texto: Geobana Guerrero de Silva Foto: Carlos Silva Benítez

Miki Nadal se ha tomado tiempo tras el cierre del programa humorístico Sé lo que hicis-teis… para preparar proyectos, entre ellos su monólogo Mikipedia, que nos convoca esta

entrevista. “La labor de un artista es estar cerca de su público y después de un año fuera de focos, lo necesitaba”. El espectáculo Mikipedia ha ido ca-lentando motores desde la primavera para ofrecer este verano un show que hará reír a todo quien se ponga por delante.

¿Cómo se fraguó la Mikipedia?Me apetecía hacer monólogo otra vez. La Miki-pedia es un juego con el parecido de Wikipedia, solo había que darle la vuelta a la “W” y surgió la idea ya que es un contenedor de muchos te-mas y me venía bien para hacer un monólogo.

Un adelanto de lo que encontraremos…Comienzo hablando de lo más importante que hay en este mundo, que soy yo [dice, guiñando un ojo]. Luego hago un repaso por los grandes hitos de la hu-manidad, como el fuego, los semáforos y el bricolaje.

¿Qué cosas te inspiran o te hacen reír?Mis amigos son muy graciosos. Y también soy muy de humor básico: me hacen reír las caídas, las situaciones ridículas de la gente, incluso las mías. También los gatos pequeños. Mi favorito, uno en YouTube que intenta subirse a un cactus. Por último, me inspira estar a gusto y ser feliz.

¿Crees en el poder de la risa?La risa no sirve para curar problemas, pero sí como analgésico. La comedia ayuda bastante en situaciones trágicas. Cuando te entra la risa floja en momentos tensos, alivia.

Hablando de poderes ¿Si pudieses elegir uno cuál sería?Nunca lo he pensado. Imagino que poder relativi-zar sobre todo los problemas. A veces nos preocu-pamos más de la cuenta o de cosas que no tienen importancia. Para mí es un poder más importan-te que ser fuerte, por ejemplo, que con un poquito de gimnasio ya lo tienes.

¿Tienes un humorista o artista de referencia?No en exclusivo. Me gustan cosas puntuales de cada uno. Lo mismo me pasa con la música, me gusta una canción, pero no todo el repertorio.

Próximos proyectos en los que te veremos...En televisión, que es lo que más me gusta, prepa-ro proyectos pero para después de verano. Con la productora (Nostromo Films) vamos a empezar una película que se llamará El Gran Piano. También llevaremos la Mikipedia a dar una vuelta tras las presentaciones en Madrid.

¿Cuál es el truco para que la gente sienta tu humor tan cercano? Creo que es hablar sobre las cosas que preocupan o entretienen a la gente en la calle. Para hacer humor no hace falta enterrarse en grandes chale-tazos, ni tener grandes producciones. Para mí, lo más importante es mezclarte con la gente.

Ya casi es la hora de su show. Se despide y estamos listos para disfrutar de su Mikipedia. Funciones en La Chocita del Loro (Gran Vía 70, Madrid).

EL HUMOR NO CURA

PERO ALIVIAEntrevista a Miki Nadal

Page 8: G&P Nº 13

Radar musicalgra

ndes

&PE

QU

ES8

La música toma un espacio importante en G&P con el estreno de esta nueva sección, ofreciendo

en cada edición las mejores reseñas musicales.

SOULSAVERS The Light The Dead See

S oulsavers es un dúo formado, de un lado, por los productores Ian Glover y Rich Machin, y de otro por los distin-tos cantantes que han colaborado en una discografía que abarca ya cuatro

discos. El nombre de Soulsavers (“salvadores de almas”) sirve para hacerse una idea de las influencias que animan su música: folk, gospel, country y el rock más oscuros. Una mezcla muy poco común en la escena musical británica.

En sus dos anteriores discos, Soulsavers habían contado con Mark Lanegan como principal co-laborador. La contribución de Lanegan a los discos de Soul-savers había sido tan impor-tante, que a la hora de afrontar un nuevo disco, puede Machin y Glover pensaran que necesita-ban un cambio de voz. El cóm-plice elegido para esta ocasión fue Dave Gahan, cantante de Depeche Mode.

El título The Light The Dead See (“La luz que ven los muer-tos”) anticipa ya que se trata de una colección de canciones oscuras. Eso por sí solo no re-presenta ningún cambio con respecto a los anteriores discos de Soulsavers. Lo que sí marca una diferencia es Gahan.

Dave Gahan pasó casi 25 años dejando que fuese su compañero Martin Gore el que se ocupara de la composición, mientras él se “limitaba” a pres-tarles su voz. Sin embargo, dudo mucho que Depeche Mode hubiera llegado tan lejos de no haber sido por el cuerpo que Gahan le daba al alma de las canciones de Gore. La carnalidad de sus interpretaciones, la refinada y poderosa,

Doce oscuras canciones de aires country, folk y rock acompañan la épica voz de Dave Gahan, can-tante de Depeche Mode.

casi lunar sensualidad de su voz, son esencia-les en Depeche Mode.

Uno de los principales atractivos de Depeche Mode fue siempre el carácter épico que otorgaba a canciones que trataban sobre todo de búsque-das personales. Los mismos temas están presen-tes en The Light The Dead See: la pérdida, la soledad, el amor como una forma de expresión de algo superior, opaco, incognoscible... sobre-natural, si se quiere. En ese sentido, el disco sigue caminos que Gahan ha recorrido durante más de 30 años con Depeche Mode.

Glover y Machin contribuyen con una música de aires coun-try, folk y rock, con instrumen-taciones que no acostumbran acompañar la voz de Gahan: guitarras eléctricas, órganos pump, vientos, violines country (fiddle). La voz de Gahan suena, con ese telón musical de fondo, épica, casi evangélica.

Tras escuchar las doce cancio-nes del disco, el título de The Light The Dead See se me an-toja tan sensacional como poco apropiado. Porque si algo es The Light The Dead See es la banda sonora de un día que comienza con el deseo y el remordimiento, y concluye en una noche en la

que aún es posible la redención. Todo humano, todo vida. Nada hay más lejos de la luz que ven los muertos que la enérgica oscuridad de este gran disco.

por Ismael KavalierEditor de Efecto túnel: www.efectotunel.comEmail: [email protected]; Twitter: @efectotunel

Page 9: G&P Nº 13

9junio 2012

especial conciertos

DCODE FEST MADRID14 y 15 de septiembre.

Abono 80 € (2 días).

Complejo Deportivo Cantarranas (Universidad Complutense).

Artistas internacionales de re-conocido prestigio junto a nue-vas propuestas más sugerentes del panorama nacional. El festi-val se complementa con Intran-sit, una plataforma para dar a conocer los trabajos de jóvenes artistas plásticos.

Cartel: The Killers, Sigur Rós, Justice y The Kooks, dEUS, Su-persubmarina, The Right Ons, entre otros.

UN VERANOA TOPE DE MÚSICA

ROCK IN RÍO MADRID29 y 30 de jun. y 5, 6 y 7 de julio.

Desde 69 €.

Arganda del Rey

Madrid vibrará con las estrellas del pop y del rock más poten-tes del panorama mundial. En esta, su tercera edición, el fes-tival apuesta por la electrónica con amplias sesiones y un área dedicada al baile street style.

Cartel: Lenny Kravitz, Maná, Rihanna, Maldita Nerea, Da-vid Guetta, La Oreja de Van Gogh, Pitbull, Red Hot Chili Peppers.

DÍA DE LA MÚSICADel 21 al 24 de junio (Mini Día de la Música, día 24).

20 €; Entrada infantil (3 - 12 años): 15 €; 0 a 3 años: gratis.

Matadero Madrid

Este año incorpora como novedad una programación infantil compuesta por conciertos, actividades lúdicas y educativas.

Cartel: En el Mini Día de la Música Christina Rosenvinge presentará ‘Cuentos Enchufados’, un proyecto para niños de 2 a 10 años en el que los cuentos toman forma de can-ciones. Actúan para los peques Linda Mirada, Ginferno, Candela y los Supremos, entre otros. Por su parte, Santi Alcanda conducirá de 11 a 13 h. “Como lo oyes: niños”, un programa especial de Radio 3, en el que podrán participar niños asistentes.

Este verano, la ciudad de Madrid se convertirá en re-ferente de festivales, dando cabida a todos los gé-neros musicales, incluso para el público de peques.

VERANOS DE LA VILLADel 27 de junio al 2 de septiembre.

Desde 15 €.

Teatro Circo Price, Jardines de Sa- batini, Matadero y Conde Duque.

Una treintena de artistas con diversas propuestas escénicas en un entorno alternativo y abierto. El festival acoge a gé-neros tan diversos como la mú-sica, la danza y el teatro.

Cartel: Charlotte Gainsbourg, Je-thro Tull s Ian Anderson, Regi-na Spektor, Earth Wind & Fire, Nneka, Miguel Poveda, Russian Red, El Cigala, Pitingo, Estrella Morente, etc.

Candela y los Supremos una familia minimúsicaUna niña de siete años es la cantante de Candela y los Supremos, que son sus padres. Tras su tercera interven-ción en el Primavera Sound, le toca el turno ante el público madrileño. El Mini Día de la Música veremos baile de máscaras y un repertorio de cancio-nes sobre animales, como La avutar-da. Sin duda, una apuesta de música moderna, divertida y medioambiental.

Page 10: G&P Nº 13

gra

ndes

&PE

QU

ES10 evento

Grandes de la música celebraron junto a CADENA 100 su 20º aniversario el pasado 2 de junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid. El evento reunió a más de 16 artistas en escenario para deleite del público. Así vimos a David Bisbal animando al equipo español; Dani Martín entregado a sus fans. Al anochecer, Alejandro Sanz ofreció su esperado repertorio. El encuentro musical tuvo un propósito especial: recaudar fondos para Manitos, Proyecto de Manos Unidas para los niños en Perú.

Luminarias irradiaron el Vicente Calderón

Dani Martin

Alejandro Sanz

Chenoa

G&P asistió al vigésimo aniversario de Cadena 100, una fiesta musical con fines benéficos.Texto: Geobana Guerrero de Silva Fotos: Carlos Silva Benítez • Beatriz Lizuain Gómez

David Bisbal

Macaco

Coti

Taxi

El Sueño de Morfeo

Rosario

Malú

Marta Sánchez

Natalia Jiménez

No te pierdas las entrevistas exclusivas y más fotos del concierto. Visítanos en: /revistagyp

Page 11: G&P Nº 13

junio 2012entrevista 11

El Cuento del Carpintero, libro gráfico de Iban Barrenetxea, se ha hecho merecedor de la se-

gunda edición del Premio Libro Kirico, otorgado por más de noventa librerías del Club Kirico asociadas a

CEGAL. Este año, el premio se entregó en el Pabellón Infantil Libri per tutti de la Feria del Libro de Madrid.

Texto: Geobana Guerrero de Silva • Foto: Carlos Silva Benítez

G&P EN LA FERIA DEL LIBROLa revista Grandes&PEQUES estuvo presente en la Feria del Libro de Madrid 2012, en el Pabellón Infantil Libri Per tutti, y en las casetas de librerías del Club Ki-rico y más librerías amigas. Se imprimieron ejemplares adicionales para la fiesta de la lectura y así llegar a más lectores de la C.A.M., quienes visitaron las casetas, disfruta-ron de las firmas de sus autores favoritos y participaron en los talleres propuestos en los pabellones. Te invitamos a ver la galería de fotos y vídeo en www.grandesypeques.com

EL CARPINTEROque cambió al mundo

S entado en un banco en el jardín del Retiro y con ánimo risueño, Iban Ba- rrenetxea cuenta que llegó a la escri-tura de manera natural y autodidac-ta. Luego de desempeñarse durante

años como diseñador, decidió convertir su pasión en profesión. Esta vocación por la ilustración y la escritura le trajo sorpresas en forma de recono-cimientos. Su anterior libro, Bombástica Natu-ralis, posee una placa en la Bienal de Bratislava y el Premio Euskadi de ilustración de 2011. Ahora ha ganado el Premio Kirico.

¿Cómo te sientes con este premio que otor-gan los libreros? Muy emocionado, porque si a ellos les ha gustado mi libro, entonces va a llegar a los lectores. Para mí son buenas noticias que lle-gan del mundo al estudio. La mía es una profesión muy bonita, pero también solitaria, que se pro-duce en el estudio y, mientras, se pierde un poco el contacto con la realidad. Cuando el libro está listo y se lanza al mundo, lo perdemos de vista. ¿Crees que El cuento del carpintero puede ser leído por niños más pequeños? No escribo solo para niños, también para adultos. Creo que los libros son libros. Se subestima a los niños, si entenderán un libro o no. Como les encanta jugar, creo que descubrir una palabra en un contexto di-vertido es la mejor manera de aprender. También para eso están los padres y los diccionarios.

¿Cómo surgió la idea del libro y del persona-je belicoso von Bombus? Mientras preparaba el prólogo de Bombástica Naturalis estuve documen-

tándome sobre sucesos enmarcados en la época victoriana. Hubo una historia que no entró en Bombástica y mi editora Arianna Squilloni (Ed. A Buen Paso), que tiene muy buen ojo, me dijo que preparara un libro. Me quedé sorprendido por personajes como el almirante Nelson, que perdió una pierna, luego un ojo, hasta que finalmente murió en Trafalgar. Otras historias impresio-nantes como la del almirante Blas de Lezo, que era tuerto, manco y cojo, y seguía yendo a las batallas. Me parece absurdo que las personas nos empeñemos en hacernos esas cosas. Por otro lado está el personaje Firmín, al que le gusta mucho trabajar, pero no para ganar premios. Quizás por ello consigue cambiar el mundo, sin quererlo.

Las ilustraciones que acompañan la lectura tienen hasta desplegables. ¿Cómo

las elegiste? Me apetecía que El cuento del carpintero tuviera

una ambientación similar a la Primera Guerra Mundial. De he-

cho, quería que hasta el nombre acompañara a la personalidad tan

bombástica, así que le llamé Barón von Bombus. También tiene mu-

chos guiños a mi anterior libro. .

El cuento del carpintero

Firmín es un carpintero que realiza piezas con tal perfec-ción que parecen cobrar vida propia. Un día recibe el encargo de fabricar un brazo de madera para el Barón von Bombus, quien lo ha perdido en combate. El Barón queda tan satisfecho que, tras cada batalla, acude a Fir-mín para que reemplace sus extremidades malogradas. El relato está cargado de fina ironía y mucho humor.

Page 12: G&P Nº 13

novedades y clásicosgra

ndes

&PE

QU

ES12

Lecturasrecomendadas

CAPERUCITA ROJA. Y LO QUE SUCEDIÓ EN EL VIENTRE DEL LOBO Charles Perrault, Audrey Alwett. Ilustr. por François Amoretti

En esta versión, Caperucita tiene un toque asiático. Las ilustraciones en tinta y pluma la recrean coqueta, de ojos gigantes y modos de Lolita. También combina textos en castellano y ja-ponés. Cuando Caperucita es devorada por el lobo, aparece la historia alternativa que Alwett recrea en el interior de las tripas del lobo. El libro mues-tra el proceso de niña a mujer. Jaguar Ilustrados. ISBN: 978-84-15116-13-4; 56 pp.; cartoné, 20 €.

EL ESCONDITEIl Sung Na

Cuando la luz cae en el bosque los animales también juegan a las escondidas. Así, mientras el elefante cuenta hasta 10 todos se esconden. Pero ¿dónde está el

camaleón? ¡Se esconde en cada página! Un libro que estimula la curiosidad y enseña a contar los números del 1 al 10. Miau. ISBN: 978-84-15116-30-1; 32pp.; cartoné, 14 €. A partir de 5 años.

ANCAS FATALES. UN CASO DE BATRA-CIO FROGGERAndrei. Ilustr. por Jorge Liquete

Como sacada de una novela negra, comienza una historia en Ancas City protagonizada por el detective Batracio, quien acepta un peligroso caso, detener a un misterioso ladrón que amenaza con robar una fórmula secreta de un codiciado producto cosmético. Pero en el edificio de Ancanel Nº 7 nada es lo que parece, y cualquiera puede ser el culpable. Narval. ISBN: 978-84-93998-41-7; 144 pp.; rústica, 11,50 €.

EL VIEJO Y LA MARGARITA Roberto Aliaga Ilustr. por Guridi

Es un libro ilustrado que narra la historia de una margarita muy especial que está llena de pulgón. Un día, el viejo decide buscar el remedio y encuentra la posible solución o los consecuentes problemas. Con humor, la historia tiene un inesperado desenlace. Narval. ISBN: 978-84-93938-15-4; 32 pp.; cartoné, 13 €.

LA COMEDIA Guillermo Balmori

Un recorrido a detalle por las 70 películas más representativas de la comedia clásica americana. El lec-tor podrá revivir la época dorada de Hollywood con títulos como Arsénico por compasión, Sopa de ganso, Tiem- pos modernos o Cantando bajo la lluvia. Un libro para disfrutar también de las maravillosas foto-grafías de rodaje. Notorious Ediciones. ISBN: 978-84-938814-1-2; 440 pp.; cartoné, 39,95 €.

ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LOS OSCARGuillermo Balmori, Antonio Manero, Hilario J. Rodríguez

Ameno recorrido gráfico por la his-toria de los Oscar, desde 1928 hasta la actualidad. Recoge 2000 carte-les, más de 1000 fotografías en un repaso por las películas ganadoras, las nominadas y las grandes olvidadas. Notorious Ediciones. ISBN: 978-84-938814-2-9; 500 pp.; cartoné, 44,95€.

Estamos en: Avenida Plaza de Toros, 41 - Aranjuez

Tel: 91 130 89 69 www.facebook.com/ateneoaranjuez

Page 13: G&P Nº 13

junio 2012psicología infantil 13

por Juan Ramón Farrán GarcíaPsicólogo experto en Intervención Social con Infancia y FamiliaPsicólogo experto en PsicoterapiaTel: 697 465 527 / [email protected]

L os seres humanos somos las criaturas que más utilizamos el aprendizaje por observación, siendo extremadamente raro encontrarlo en otras especies no primates. El aprendizaje por observa-

ción entre los niños ocurre de una forma natural. Sin pretenderlo en la mayoría de las ocasiones, es-tamos transmitiendo al niño modelos de compor-tamiento que va a absorber y los va a incorporar a su elenco de conductas.

Como se dijo en anteriores números (G&P nº 12) los niños nacen sin saber prácticamente nada. Lo que saben lo han aprendido, entre otras situacio-nes didácticas, de la observación de las conductas de sus padres ante diferentes situaciones. El sen-tido del humor, la angustia ante determinados su-cesos y nuestros miedos los estamos comunicando a nuestros hijos, sin darnos cuenta de que estos los están incorporando a su carácter.

En los bombardeos de Londres durante la Segun-da Guerra Mundial, se realizó una serie de ob-servaciones de los diferentes modos de comporta-miento que los niños mostraban ante este hecho. Estaban niños que lo vivían de una forma muy tensa y había niños que asumían esta situación con cierta normalidad. Se comprobó que los hijos

de los padres que respondían expresando la an-gustia a sus hijos vivían nerviosos, y posterior-mente desarrollaron problemas. Y los padres que no transmitían angustia, sus hijos no demostra-ban tensión y aprendieron a ser más “resistentes”.

Lo mismo ocurre para el resto de las emociones. Con nuestro comportamiento ante las diferen-tes situaciones que vivimos podemos enseñar a nuestros hijos cómo se responde emocionalmen-te. Si tenemos un niño temeroso o ansioso debe-ríamos realizar un análisis de nuestros temores o ansiedades y qué miedos le estamos contagian-do. O bien si queremos transmitirle seguridad y sentido del humor, cuáles conductas estamos mostrando o deberíamos mostrar. Recordar que seriedad y sentido del humor no son en absoluto conceptos contradictorios.

En muchísimas ocasiones se acude a los psi-cólogos por problemas de comportamiento de nuestros hijos que en realidad se los estamos causando los padres. Si queremos que nuestros hijos se emocionen con la lectura, lo principal es que en casa haya libros y que nos vean leyendo y disfrutando. Si en casa no hay libros y nuestra actitud ante la lectura es negativa o neutra, el niño tendrá muchas posibilidades de desarro-llar una actitud neutra o negativa hacia la lec-tura. Si ante un imprevisto nos enfadamos, el niño aprende a enfadarse ante los imprevistos y, por el contrario, si el niño percibe templanza ante un problema, aprenderá a templarse ante estos.

Debemos tener bastante claro que con nuestro comportamiento estamos siendo un modelo para nuestros hijos y que estos lo van a aprender. Para bien o para mal, pero lo van a aprender.

Con nuestro comportamiento ante las diferentes situaciones que vivimos podemos enseñar a nuestros hijos cómo se responde emocionalmente.

Aprendizaje por OBSERVACIÓN

Page 14: G&P Nº 13

gra

ndes

&PE

QU

ES14 inspiración

Eva Monleón es la artista detrás de Misako Mimoko. De profesión diseñadora multimedia, Eva decidió pasarse al mundo del craft a partir de un taller de amigurumi. Es querida y admirada en todo el mundo ¡y no es para menos! Su trabajo es fresco, tierno, original y despierta sonrisas en todas partes : )

Puedes encontrarla aquí: www.misakomimoko.com

Por Ishtar Olivera Belart Ilustradora y artista

hecho a mano

Page 15: G&P Nº 13

junio 2012

clásicos como el Monopoly, coches Hot Wheels o las muñecas Barbie se virtualizan y reinventan para este pequeño dispositivo), mientras que un 57% a programas educativos.

A pesar de las indiscutibles bondades de las ta-blets, el eterno debate tecnología-niños se repite: ¿es bueno que los más jóvenes utilicen las table-tas? Existen respuestas para todos los gustos. Hay quien asegura que por debajo de los seis años no son recomendables, ya que se trata de una etapa en la que debe primar el desarrollo psicomotriz y las habilidades sociales, aspectos que no pueden condicionarse a un dispositivo electrónico “estático” que, además, puede fomen-tar el individualismo. En sentido contrario, otros abogan por su uso, al entender que ayudan al niño a adquirir competencias creativas, de orga-nización, de autonomía personal…

Al igual que con otros dispositivos electrónicos, parece claro que la mejor recomendación, en cuanto a su empleo, es el sentido común: si bien las tabletas pueden ser una gran herramienta para el aprendizaje, su uso debe ser delimitado y supervisado por los adultos evitando que puedan acaparar excesivo tiempo en los niños. No obs-tante, no hay que obviar que las tablets, y todo lo que ellas implican, forman parte del tejido social y del modo en que los jóvenes perciben la infor-mación, por lo que no es conveniente darles la espalda, precisamente por estar en sintonía con su mundo y lo que les resulta importante: actitu-des abiertas potenciarán la comunicación entre padres e hijos.

Ingeniero informático de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones E-mail: [email protected]

por José María Martín Martín-Pozuelo

vida on-line

Tablets y el eterno debate tecnología-niños

15

Realizar fotografías, grabar vídeos, re-producirlos, escuchar la radio, oír mú-sica, leer eBooks, ejecutar videojuegos, usarlo como un PC de mesa ideal para el estudio, WiFi, 3G, HDMI, de alta

resistencia para los niños, con control parental… ¡y todo en un mismo dispositivo de reducido ta-maño! Una alianza perfecta entre juego y tecno-logía: el éxito de las tabletas (o tablets) está, sin duda, justificado.

La curiosidad por el mundo tecnológico de los niños, inmersos en ese colectivo que se ha dado en llamar el de los nativos digitales, les hace receptivos a los dispositivos electrónicos permi-tiéndoles tanto jugar, como aprender, imitando, en cierta medida, modelos de comportamiento de los adultos.

Así es como las tabletas, más sencillas de uti-lizar que un ordenador y más grandes que los smartphones, han encontrado el lugar apropia-do en el sector de mercado destinado a los más jóvenes. De este modo, lo que se inició como un dispositivo cuasi exclusivo para ejecutivos, se ha popularizado gracias a una política de precios más asequible: desde poco más de 100 €.

Estos aparatos son valorados tanto por los pa-dres como por los niños, en calidad de usuarios finales. Así, según datos de un estudio realizado por la compañía Nielsen en el último trimestre de 2011, el 55% de los progenitores lo consideran útil para entretener a los niños en los viajes; un 43% lo usan para que sus hijos vean vídeos y un 15% para comunicarse con amigos.

Por otro lado, y con respecto a los niños, el 70% de las familias que disponen de una tableta asegu-ran que sus hijos menores de 12 años la usan. De éstos, un 77% la destinan a juegos (no en vano,

¿Es bueno que los más jóvenes utilicen las tabletas? Existen respuestas para todos los gustos.

Page 16: G&P Nº 13

16

Nuestra ruta parte de Madrid tomando la autovía A6. Al llegar a Villalba tenemos la posibilidad de elegir entre continuar por la Autopista AP-6 o bien por la an-tigua N-VI que atraviesa la Sierra de

Guadarrama por el Puerto del León, una ruta por carretera complicada. Por este motivo aconsejamos continuar por la AP-6 que nos supone un coste próximo a los 7 € hasta la salida de Villacastín. Desde aquí continuaremos por la carretera N-110 hasta Ávila, ya en Ávila, tomaremos la N-502 ha-cia Arenas de San Pedro.

Nuestra primera parada será a pocos kilómetros de Ávila, concretamente en Solosancho, donde se encuentra el Castro de Ulaca. El Castro de Ulaca es un asentamiento vetón de finales de la Edad del Hierro (durante el siglo III a.C.), una ciudad cuyo pueblo es coetáneo con los que hemos comentado en artículos previos de varias salidas por Soria (Nu-mancia, Uxama y Termancia).

Llegar hasta el yacimiento es sencillo, ya que se encuentra muy bien señalizado desde la entrada de Solosancho. Dejaremos nuestro vehículo junto a la verja que da paso al camino que lleva hasta el cas-tro. Antes de pasar la verja, veremos que hay un panel informativo donde se explica de forma gene-ral, la ubicación temporal, y cómo vivían las gentes que lo habitaban.

Para llegar hasta el castro pasaremos por una puerta de hierro y subiremos cerca de 100 mts. por una pendiente bastante pronunciada, si no estamos muy en forma, conviene tomárselo con calma. A lo largo del yacimiento se halla una serie de paneles informativos junto a cada una de las construcciones que nos informan sobre lo que eran y su uso. Permanece un elemento en el yacimiento que es el que más nos va a llamar la atención y es el que mejor conservado se encuen-tra, se trata del altar de los sacrificios. No de-bemos abandonar el yacimiento sin acercarnos al borde meridional del yacimiento para disfru-tar de la vista de todo el Valle de Amblés, por donde discurre el río Adaja. Este valle corres-ponde a lo que se conoce geológicamente como un graben: se trata de una depresión delimitada por dos fallas, donde el valle corresponde a un bloque hundido y los relieves donde nos encon-tramos y el que vemos al otro lado del valle son los elevados.

Tras visitar el yacimiento y bajar por donde he-mos subido, seguiremos camino a nuestro últi-mo destino situado a unos 52 Km., la Laguna Grande de Gredos. Continuaremos por la N-502 para abandonarla en el desvío que conecta con la AV-941, hasta llegar a la localidad de Hoyos del Espino. En la entrada de este pueblo veremos un monumento dedicado a la cabra montesa. Este es el punto desde el que parte la vía perfectamente asfaltada que termina a unos 12 Km. en lo que se conoce como la Plataforma de Gredos, un amplio aparcamiento donde podremos dejar nuestro co-che, y lugar desde donde iniciaremos la ruta.

En este número os proponemos una escapada por tierras de Ávila, nos iremos a la Laguna Grande de Gredos al pie del Pico Almanzor y, de camino,

visitaremos un castro celta, el Castro de Ulaca.

Nos vamos a avila El Castro de Ulaca

y La Laguna Grande de Gredos

,gra

ndes

&PE

QU

ES

En el pasado número de Grandes&PEQUES estuvimos

por tierras de Soria. Visitamos la ciudad medieval de

Calatañazor y paseamos por el nacimiento del Río Abión:

http://www.grandesypeques.com/index.php/grandes/escapadas

Page 17: G&P Nº 13

Texto y fotos por Mario IzquierdoEstudios en Ciencias Geológicas e informáticoEditor de www.geologia.co.ukEmail: [email protected]

La ruta es relativamente larga hasta la laguna, unas 2 h. 30’ de camino. Algo más si paramos de vez en cuando a admirar tanto el paisaje como la fauna. Se trata de un camino, perfectamente seña-lizado, de poco más de 1,5 mts. de ancho y hecho con bloques de roca granítica que en algunos tramos resulta un tanto incómodo, porque no nos permite levantar la vista del suelo ya que si lo hacemos, es probable que acabemos tropezando.

Durante nuestro camino, es posible que veamos (si vamos a finales de la primavera, o finales del verano) un reptil bastante abundante, se trata del lagarto verdinegro. Si nos acercamos con pre-caución, lo podremos observar en detalle. Otro ha-bitante que nos acompañará casi todo el camino es el gorrión de campo, muy similar al gorrión que observamos en la ciudad pero con un canto mu-cho más agradable. El animal más significativo de toda esta zona, sin duda, es la cabra montesa que veremos con facilidad en rebaños, los cuales están bastante acostumbrados a la presencia hu-mana, permitiéndonos acercarnos a ellos hasta una distancia bastante corta.

Tras poco más de dos horas y media de camino, habremos llegado a lo que se conoce como Los Barretones. Se trata de un lugar desde el que se divisa el Circo de Gredos y la Laguna Gran-de, además del imponente Pico Almanzor con 2.500 mts. de altura que casi en junio, es muy probable que aún lo veamos cubierto con man-chas de nieve. Este suele ser un buen punto para

tomar algo y recuperar fuerzas, mientras disfru-tamos de las vistas y, con suerte de una amigui-ta muy acostumbrada a la presencia humana, la cabra montesa que puede posar para nuestras fo-tografías como si estuviera adiestrada para ello.

Si aún nos encontramos con fuerzas, podemos ba-jar hasta la Laguna Grande, e incluso continuar algo más para adentrarnos por la ruta de las 5 lagunas. Aconsejamos terminar la ruta en este punto salvo que se esté realmente en forma.

Finalmente, recordaros que aunque los animales que encontramos están acostumbrados a la pre-sencia humana, conviene respetar tanto su espa-cio como a ellos mismos, siendo lo menos intrusivo que nos sea posible.

Datos de Interés:Duración de la salida: asequible para un día.

Dificultad: baja-media.

Época del año aconsejable: abril - mayo, o septiembre.Horario del visita al Castro de Ulaca: no hay. La entrada es libre.

Vestuario: Ir con ropa cómoda, protección contra el sol y calzado adecuado para caminar.

Comida: Es aconsejable llevar comida ligera para el campo.

junio 2012escapada de finde 17

Page 18: G&P Nº 13

Agenda g Actividad Participativa

Dom 17: CANTANDO, JUGANDO Y RIENDO EN LOS MUSEOS. Museo Lázaro Galdiano (Serrano 122, Ma-drid). Desde 8 años. 12 h. gratuito. Tel. 915 616 084.

Dom 17: EL ERIZO CASTIZO EN LA CALLE FUENCARRAL. Calle Fuencarral (entre las glorietas de Quevedo y Bilbao). 10.30 a 13.30 h. Gratuito.

Todo el mes de junio: ACTIVIDA-DES PARA NIÑOS. Centro C. El Ma-droño (Villardondiego 36, Vicálvaro). Gratuita.

V Cine

Vie 15: MOONRISE KINGDOM. Drama.

Vie 22: DON GATO Y SU PANDILLA. Animación y comedia.www.dongatoysupandilla.com

Vie 29: ICE AGE 4: LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES. Animación y comedia. www.iceagemovie.com/intl/es Participa en el concurso, p. 2 de “peques”.

Vie 6 de julio: THE AMAZING SPIDER-MAN. Acción y aventuras.www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/spiderman_amazing

Vie 27 de julio: ¡PIRATAS! Animación y aventuras.

Todos los dom: MAGIA FAMILIAR POR TXEMA GICÓ. Animal Party Alcobendas (Av. Marqués de la Val-davia, 101. Alcobendas) 18 h. 6 €.

Todos los sab y dom: ABRA- CADABRA: MAGIA PARA TODA LA FAMILIA. Teatro Encantado (Pozuelo de Zarzón 3, Madrid). Todas las edades. 17 h. 12 €. Tel. 610 613 718.

b Cuenta Cuentos

Vie 29: CONTAMOS CUENTOS. Librería Liberespacio. (Joaquín Mª López 25, Madrid). De 19 h. + 2 años. Gratuita. Tel: 91 544 78 43.

Todos los sab: CUENTACUEN-TOS. Librería El Tranvía. (General Perón, 40 C.C. Moda Shopping). Tel. 91 556 23 23.

Todos los sab: TODOS LOS SÁBA-DOS PASAN COSAS, cuentacuentos, poesías y diversión. Librería Kirikú y la bruja, (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid) 12 h. Tel: 91 574 41 28.

Todos los sab: LOS CUENTOS DEL BAÚL. Librería El Dragón Lector (Sa- gunto 20, Madrid). Todas las edades. 12 h. Gratuito. Tel. 914 486 015.

Todos los sab: EL BAÚL DE LOS PEQUES. Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid). De 8 meses a 3 años.18 h. Gratuito. Tel. 914 486 015.

H Concierto/Espectáculo

Sab 16: MÚSICA ANTIGUA ARAN-JUEZ.CAMERATA IBERIA & ERICA ESCRIBÁ-ASTABURUAGA. Capilla de Palacio Real. 20 h. 20 €

Dom 17: TRIO CLÁSICA. Grey Elephant (Mancebos 17, Madrid). Imprescindible reservación. Tel. 911 630 368.

Dom 17: JAULA DE GRILLOS. Audit. J. Rodrigo, C.C. Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). Teatro infantil. 18 h. 7 € / 9€. Tel. 918 914 951.

Dom 24: MINI DÍA DE LA MÚSICA. Matadero Madrid. (Paseo de la Chopera 10, Madrid). Tel. 915 17 73 09. Mayores de 3 a 12 años: 15 €. Menores de 3 años: Gratis.

Mar 26: LOS PIRATAS DE LA ISLA. Actuación de alumnos y profesores del Centro de Enseñanza Musical La Isla. C. Cultural Isabel de Farne-sio (Capitán 39, Aranjuez). 18:30 h. Gratuito. Tel. 918 914 951.

Todos los findes: II FESTIVAL PEQUEMÁGICOS. Teatro Pompeya. (Gran Vía 70, Madrid) 12 h. Desde 4 años. 7 a 12 €. Tel. 902 05 21 51.

Todos los sab y dom: MAGIA FAMILIAR POR TXEMA GICÓ. El Caldero de Cobre (Av. Del Man-zanares, 166. Madrid). S: 18.30 h.; D: 12.30 h. 6 €.

Ocio y Entretenimiento Comunidad de Madrid y alrededores

18gra

ndes

&PE

QU

ES

junio

Page 19: G&P Nº 13

19junio 2012

Todos los sab y dom: LOS CUEN-TOS DEL BAÚL. Librería El Dragón Lector. Centro Comercial Alcalá Magna (Valentín Juara Bellot 4, Alcalá de Henares). 12.30 h.

CUENTACUENTOS Y ACTIVIDADES LÚDICAS. La Mar de Letras. (San-tiago 18, Madrid). Tel. 91 541 71 09.

E Exposición

Mar 16: YURI GAGARIN. EL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO. Planetario de Madrid (Av.Planetario 16, Madrid) Mar a dom: 11 a 13:45 h. y de 17 a 19:45 h. Gratuito. Hasta 16 de septiembre.

Todos los días: DA VINCI, EL GE- NIO. Centro de Arte Canal (Pso. Cas- tellana 214, Madrid). 10 a 21 h. To- das la edades. 6 €. Tel. 902 221 134.

Todos los días: EXPOSICIÓN DINOSAURIOS. Zoo de Madrid. (Parque Casa de Campo, Madrid). Hasta el 24 de junio.

F Taller

Sab 16: TALLER DE MINERALES “MINERALIA”. Librería Liberespacio (Joaquín María López 25, Madrid). 12.30 a 13.30 h. De 8 a 12 años. 8 €. Inscripciones en la librería hasta completar aforo. Tel: 91 544 78 43.

Sab 16: TALLER DE AEROMODE-LISMO, por Sociedad Aeronáutica Española. National Geographic Store Madrid (Gran Vía 74, Madrid). Para niños. 19 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25.

Dom 10: JOSEFINA. Audit. J. Rodrigo, C.C. Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). Teatro infantil. 18 h. 6 €. Tel. 918 914 951.

Vie 29: UNA TARDE CON CHÉJOV. Centro Sociocultural Miguel de Cervantes (Aliaga 5, Madrid) Teatro para niños. 19 h.

Vie 29: OPERACIÓN TORRIJA. Sala Latinarte (General Fanjul 2, La Latina). 19 h. Gratuito. También el día 30 (12 h.)

Todos los sab: LA BELLA DUR-MIENTE. Teatro Fígaro (Doctor Cor-tezo 5, Madrid). Todas las edades. 16 h. 15 €. Tel. 913 600 829.

Todos los dom: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. Teatro Fígaro (Doctor Cortezo 5, Madrid). Todas las edades. 12 h. 15 €. Tel. 913 600 829.

1 Visita guiada

Dom 17: VISITA AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE AVES GREFA. Salida Plaza Mayor de Alcobendas, 9.30 h. Familias con niños de 6 a 14 años. 3 € y 4 €. Tel. 916 590 957.

Todos los sab: EL CAPRICHO SOÑADO. Paseos Teatrales. Jardín histórico El Capricho de la Alameda Osuna. (Pso. Alameda de Osuna 25, Madrid) Público familiar. 12 h. y 19 h. Gratuito.

Todos los sab: VISITAS GUIADAS GRATUITAS. Museo Nacional de Ciencias Naturales (José Gutiérrez Abascal 2, Madrid). Todas las edades. 12 h. Tel: 914 111 328.

Sab 16: CREA TU PROPIA PULSERA. National Geographic Store Madrid (Gran Vía, 74, Madrid). Actividada para niños. 12 h. Gra-tuito. Tel. 91 127 24 25.

Sab 16: TALLERES DE CREATIVI-DAD Y ESPECTÁCULO INFANTIL. Mediateca Anabel Segura (Av. Bruse-selas 19, Alcobendas). 19 h. De 3 a 12 años. Gratuito. Tel. 91 484 16 90. También el día 23.

Sab 23: TALLER PARA NIÑOS: LEONARDO DA VINCI. Museo de la Biblioteca Nacional (Pso. Recoletos 20, Madrid). + 6 años con adultos. 11.30 h. Gratuito. También los días dom. 24 (a las 12 h.) y sab 30.

Lun 25: UNA FIESTA EN LA CO-CINA. CaixaFórum (Pso. Prado 36, Madrid). De 4 a 7 años.10.30 h. a 12.30 h. 18 €.

Lun 25: TALLER DE MANUALI-DADES. Librería Liberespacio (Joaquín María López 25, Madrid). 10.30 a 12.00 h. De 5 a 10 años. 10 €. Inscripciones en librería hasta completar aforo. Tel: 91 544 78 43. También los días 26, 27 y 28.

Mar 26: ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS. CaixaFórum (Pso. Prado 36, Madrid). A partir de 9 años. Martes a viernes, 17.30 h. 2 €. Hasta el día 27 de julio.

y Teatro

Dom 13: DWARVES AND GIANTS, TÍTERES. (en inglés y castellano). Auditorio Joaquín Rodrigo, C. Cultural Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 18 h. 2 a 10 años. 4 €. Tel. 918 914 951.

Page 20: G&P Nº 13

te invitamosa Leer a ersión

ara iñ os