Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt

20
Gráficas que no son “Mapas conceptuales” Ejemplos esquemáticos Realizado por: Ing. Carlos Alcalá. Herramientas Interactivas para el aprendizaje

Transcript of Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt

  • 1. Grficas que no sonMapas conceptualesEjemplos esquemticosRealizado por: Ing. Carlos Alcal. Herramientas Interactivas para el aprendizaje

2. Organizador grficoCanto en coro CaractersticasComposicin ClasificacinMondica Polifnica SopranoInstrumentalidad Timbre y tesitura Tipos OrganizacinContralto CapellaConcertanteVocesVocesMixtoCuartetoigualesmixtasTenor EscolanaCmaraBajoMujeresOctetoHombresSinfnico Orfen 3. Organizador grfico 4. Mapa semnticoExisten dos tipos de formatos: Fijos Libres 5. Organizacin narrativa secuencial en formato fijo CoroHistoria caractersticas ClasificacinAntigedaddirector tamao Edad mediaMondicacomposicin polifnica Niospolifonavocestesitura al coro 6. Por temas o descriptivo en formato fijo soprano contralto mujeresA capellacuarteto concertante clasificacinCoro clasificacinocteto Tipos sinfnicode voceshombres bajotenor 7. De confrontacin u oposicin en formato fijo Coro composicindisposicinTipos de voces espacio TesituraacsticaNmero deintegrantes 8. De ordenamiento (formato fijo)CoroVocesMezzoBajoSoprano Falsetto Contralto Contratenor TenorBartono Bajoprofundo sopranoVoz masMas graveEntre HombreVoz masVoz aguda Voz mas Voz grave HabitualQueDo4 y La5sopranoimitando aguda En hombresgrave en mujeresEn hombresMi2 y Do4 los bajosy contralto sopranode hombreSi2 y Sol4Si2 y Sol4 9. Mapa semntico simple (formato libre)AmarilloAzul AnlogosRojo ContrasteClasificacinArmonasTeora del ColorCaractersticasPsicologa del colorLuminosidadRojo = pasinSaturacin Verde = esperanzaTono Azul = tranquilidad 10. Mapa semntico (formato libre) Instrumento colectivoDirectorObra mondicaObra polifnica Cuartero vocal mixtoGrupo cantor -Imitacin naturalezaOctecto: duplicacin del cuarteto mixtoCaractersticasGrecia, Egipto, Mesopotamia, ChinaCoro de cmara: 12 a 20 miembrosEdad Media: funciones litrgicasCoro sinfnico o masa coral: el mas habitual deIsrael Antiguo testamento coros organiz.30 a 60 integrantesClasificacin Siglo X Ars antiqua: polifona Orfen o gran coro: mas de 100 integrantes Historia AtendiendoSiglos XIV y XV Ars nova: nios al coro Al tamaoSiglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc.Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras degrandes coralesSiglo XIX: romanticismo, Socializacin EscolanaCoro de mujeres Coro Coro de hombres Del griego Coro mixtorondaTipos de coros En funcin de Composicin ComposicinDe voces Tipos de VocesTesituraCoro a capella sinCuerda Registroacompaamiento instrumentalSoprano: Do4 y La5 Disposicin Clasificacin Coro concertante conMezzo-sopranoEntre soprano y contraltoacompaamiento instrumentalFalsetto Hombre imitando sopranoContraltoVoz grave en mujeres o nios Fa3 y Re5ContratenorVoz mas aguda del hombre Por criterio instrumentalidadTenorVoz aguda en hombres Si2 y Sol4Por criterio de timbre y tesituraBartono Voz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4EspacioVoces iguales: voces blancasBajo Voz mas grave Mi2 y Do4 Acstica Voces mixtas: voces deBajo profundoMas grave que los bajos Nmero de integrantesdiferente naturaleza 11. Estructuras del conocimiento Coro Voces iguales Voces mixtasMujeres HombresSoprano Contralto Tenor BajoCuarteto Cmara OctetoSinfnico Capella Concertante 12. Mapa de estudioDel lat. chorus, En canto, se denomina coro, coral o agrupacin vocaly este del gr.Coro a un conjunto de personas que interpretanPolifnico una pieza de msica vocal de manera coordinada 13. Mapa del conocimiento 14. Mapa mental Valor de aprendizajeQu?RedactandoExperimentandoConfiando en el alumnoQuin? Cmo? Regular PasadoBosquejeandoAprender aventurasReflejando PresenteEspecfico Tolerar la incertidumbre Dos vas Pensar en voz altaDiscutiendo Fomentando la Consejos exploracinAprendiendo en voz altaTcnicasInesperadoFuerza ReflexinCuriosidaddel Edificiode AprendizajeActividades Contenido LPPaso del tiempo(LP) curricular + LP Contenido curricularLP Fomentar Expectativas la auto-evaluacin EvaluandoLa fijacin Por qu?Curriculumde objetivos ResponderQu pasa si? Dos vas Creatividad EstablecerAuto evaluacin De qu otra manera? Exploracin TiempoMonitorEjm. evaluacinRecursosAutoevaluacin LPEspacio Escrito hablado Contenido curricular 15. Crculo concntricoDirectorFormacionesCapellaCoro Composicin 16. Mapa de la palabraDefinicinOracinEn canto, se denomina coro, coral o El coro es un instrumento colectivo, dirigidoagrupacin vocal a un conjunto de por un director cuando el nmero depersonas que interpretan una pieza de integrantes es tan elevado que se hacemsica vocal de manera coordinada. Es necesario una persona que unifique losel medio interpretativo colectivo de lascriterios interpretativos.obras cantadas o que requieren laintervencin de la voz.Palabra Coro Ejemplo / sinnimo Contra ejemplo / Antnimo EscolanaIndividual 17. Diagrama de conceptosConcepto sugeridoConcepto generalCoro a capella CoroPalabras clavesSiempre presente Algunas veces presenteNunca presenteCuartetoDirectorDirectorIndividuo nicoOctetoIntegrantes Obra mondicaCuartero vocal mixtoVoces Obra polifnicaCoro de cmaraTesituraInstrumentos musicalesCoro sinfnico o masa Instrumento colectivocoralEspacioOrfen o gran coroAcstica Nmero de integrantes EjemploContra ejemplos Coro mixtoSolista Coro femenino Cantante de pera Coro masculinoCantante de zarzuela Definicin En canto, se denomina coro, coral o agrupacin vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz. 18. Mapa de definicin de conceptosDefinicinCaractersticasConjunto de personas que interpretanEl coro es un instrumento colectivo, dirigidouna pieza de msica vocal de manera por un director cuando el nmero decoordinada. Es el medio interpretativointegrantes es tan elevado que se hacecolectivo de las obras cantadas o que necesario una persona que unifique losrequieren la intervencin de la voz.criterios interpretativos. Coro Contra ejemplo / Antnimo Individual Ejemplo / sinnimoCoro mixto Coro femenino Coro masculino Escolana 19. Diagrama de definicinConjunto de personas que interpretan Conocimiento solfeouna pieza de msica vocal de maneracoordinada. Es el medio interpretativo Buena vozcolectivo de las obras cantadas o querequieren la intervencin de la voz. Buena respiracin Instrumento colectivoDirectorInstrumento colectivo,dirigido por un directorObra mondica, polifnica cuando el nmero de integrantes es tanelevado, que se hace Tesitura, cuerdasnecesario una persona que unifiqueMixto, mujeres, hombres los criterios interpretativos. Cuarteto, octeto, orfen A capella, instrumental 20. ContextoDiagrama UVE Programacin de la Biologa de COU Afectivo Conceptual Preguntas centralesMetodolgicaCuestiones- Filosofas:Juicios de valor:foco: EmpiristaImportancia para la vidaqu son laspues nos sirve para conocer protenas?la manera de estructurar lasCmo son? Teoras: dictas. Dnde estn? Teora celular, Cmo Modelo de mosaico fluido Afirmaciones de funcionan?conocimiento:Son principios inmediatos Principios:orgnicos compuestos Las protenas constituyen labsicamente por C,O,H. y N. materia viva Los aminocidos constituyen las protenasDatos: Los antgenos son sustanciasFunciones: extraas al organismoDe reserva La solubilidad, laDe transporte desnaturalizacin y la Enzimtica especificidad son propiedadesHomeosttica de las protenas EstructuralDefensiva Conceptos: Contrctil Protenas, aminocidos,Hormonal enzimas, antgenos,Propiedades: anticuerpo, especificidad, Solubilidad solubilidad, desnaturalizacin,Desnaturalizacin vitamina, hormonas, linfocitos.Especificidad Evento/objeto: Libros y apuntes