Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

6
SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA : EL GRAFITTI, LA FOTOGRAFÍA, LA CARICATURA, LA INFOGRAFÍA I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1.- ÁREA : COMUNICACIÓN 1.2.- GRADO : SEGUNDO 1.3.- SECCIÓN : C, D, E 1.4. DURACIÓN : 2 HORAS PEDAGÓGICAS II.- APRENDIZAJES ESPERADOS 2.1.- Conoce las diversas formas de comunicación visual, y las plasma en su cuaderno. 2.2.- Reproduce a partir de los ejemplos los graffitis, las fotografías, las carricaturas y las infografías. III.- PROGRAMACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMP O ENTRADA Se activa los conocimientos previos hablándoles acerca de las diversas formas que existen de comunicación visual y responden si ellos conocen algunas de estas. Voz Pizarra acrílica Plumón 10´ PROCESO Se aborda el tema dando los conceptos y ejemplos específicos. Se absuelve las interrogantes de los alumnos acerca del tema. De acuerdo a lo explicado los alumnos pegan en sus cuadernos las copias de los Cuaderno Lapicero s Registro auxiliar Goma 50´

Transcript of Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

Page 1: Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TEMA: EL GRAFITTI, LA FOTOGRAFÍA, LA CARICATURA, LA INFOGRAFÍA

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1.- ÁREA : COMUNICACIÓN

1.2.- GRADO: SEGUNDO

1.3.- SECCIÓN : C, D, E

1.4. DURACIÓN : 2 HORAS PEDAGÓGICAS

II.- APRENDIZAJES ESPERADOS

2.1.- Conoce las diversas formas de comunicación visual, y las plasma en su cuaderno.

2.2.- Reproduce a partir de los ejemplos los graffitis, las fotografías, las carricaturas y las infografías.

III.- PROGRAMACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

ENTRADA

Se activa los conocimientos previos hablándoles acerca de las diversas formas que existen de comunicación visual y responden si ellos conocen algunas de estas.

Voz Pizarra

acrílica Plumón

10´

PROCESO

Se aborda el tema dando los conceptos y ejemplos específicos.

Se absuelve las interrogantes de los alumnos acerca del tema.

De acuerdo a lo explicado los alumnos pegan en sus cuadernos las copias de los ejemplo de cada definición.

Cuaderno Lapiceros Registro

auxiliar Goma Copias

50´

SALIDA

Se da una conclusión acerca de la importancia de este tipo de comunicación visual y la utilización de ellas de manera más frecuente en nuestro mundo.

Se revisará las los ejemplos pegados en el

Cuaderno Lapiceros

30´

Page 2: Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

cuaderno.

IV.- EVALUACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

Emite sus ideas de manera clara y coherente.

Registro auxiliar

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Pega las copias en su cuaderno de acuerdo a los conceptos

Registro auxiliar

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Crea de acuerdo a las definiciones y ejemplos dados los diferentes modos de comunicación visual..

Registro auxiliar

ACTITUD FRENTE AL ÁREA

Muestra respeto por las ideas y participaciones de sus demás compañeros.

Registro auxiliar

Huaraz, Junio del 2011

Bojorquez Fernández, Esther Genara

Docente

Page 3: Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

EL GRAFFITIDefinición: Entendida como una de las expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad, el graffiti no es más que un dibujo o una obra de arte pictórica realizadas en las paredes y muros de la calle. Así, el graffiti se caracteriza por ser expuesto de manera pública para que todos lo vean y lo disfruten.

El graffiti es por lo general anónimo y puede tener diferentes objetivos en lo que respecta a la razón de su realización: mientras algunos son meramente artísticos, otros son formulaciones políticas, otros de protesta y muchos otros son simples mensajes sin mayores pretensiones.

La palabra graffiti proviene del italiano y se relaciona con la idea de grafito o de expresión gráfica. Justamente, uno de los elementos más característicos del graffiti es que se realiza siempre de manera gráfica y visual. Por lo general, el graffiti no sigue reglas artísticas más que la misma libertad de expresión del autor.

LA FOTOGRAFÍADefinición: La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.El término fotografía procede del griego y quiere decir “diseñar o escribir con luz”. Llamamos fotografía al proceso de capturar imágenes mediante algún dispositivo tecnológico sensible a la luz, que se basa en el principio de

la cámara oscura.

Pero la fotografía también tiene un costado puramente artístico y estético, que entiende la captura de imágenes como la conservación de un instante único a partir de la combinación de diversos elementos como el encuadre, la composición, la iluminación y otros. Incluso, con la incorporación de la fotografía digital, ha nacido una nueva era en la producción de imágenes, que no sólo permite métodos más sofisticados de captura, sino también amplias posibilidades de edición y perfeccionamiento una vez almacenada la foto.

LA CARICATURADefinición: La caricatura es un retrato que exagera y distorsiona los aspectos físicos de una persona con un objetivo humorístico, aunque y en una menor medida, también, el quehacer o actividad que una persona realiza

Page 4: Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

puede ser el objeto de la caricatura. Por ejemplo, si se trata de un deportista, muchos caricaturistas, además de resaltar exageradamente los rasgos físicos de este, suelen agregarle algún elemento o presentarlo en el contexto por el cual se convirtió en un personaje reconocido.

La técnica de la cual se sirve la caricatura será entonces agrandar aquellos rasgos más salientes de una persona (labios, ojos, nariz, patillas, cabello) y exagerarlos al máximo para causar comicidad o la representación de algún defecto moral.

La caricatura ha sido desde el comienzo de la historia un tipo de representación exagerada de unos personajes o de unos hechos con el fin de poder trasmitir un mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica sobre una cuestión determinada. Espor este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas.

La caricatura es un tema más interesante de lo que a primera vista pueda parecer. Su interés radica, no ya sólo en la calidad de las obras sino en la enorme cantidad de información que estas humildes obras pueden proporcionarnos pudiendo revivir todos los acontecimientos y hacernos una idea de la forma de pensar de aquellos individuos en aquellos momentos. Por todo ello el humor gráfico nos proporcionaba información en tres aspectos importantísimos: el cultural, el estilístico y el sociopolítico.

LA INFOGRAFÍADefinición: El término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan

llamar la atención de la persona que las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados. Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada en cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo general, una infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en pequeños y breves textos que hacen su lectura mucho más rápida y ágil.

Se puede decir que las últimas décadas del siglo XX han mostrado un desarrollo importantísimo de las imágenes y lo visual, por lo cual comunicar a través de este tipo de elementos es hoy en día mucho más común y cómodo ya que de este modo se atrae mucho más fácilmente la atención del lector. Se

Page 5: Grafitis, Fotografias, Caricaturas, Infografias

las diferencia así de textos normales o de imágenes que no brindan ningún tipo de información, pudiendo colocárselas en el lugar intermedio entre esas dos opciones.

Una infografía puede variar en tamaño dependiendo del soporte en el que se realice (ya sea si la infografía se ubica en una revista o periódico, en un folleto, en una página de internet o en un libro). La realización de una infografía es un trabajo combinado tanto de aquellas personas que conocen información sobre un tema (como por ejemplo periodistas, historiadores, estadistas, etc.) como de diseñadores gráficos que se encargarán, una vez que la información esté recopilada y seleccionada, de disponerla de manera tal que los datos más importantes o coloridos llamen la atención de quien la lee o visualiza.