Grajeda Puelles, Ensayo Cultura Organizacional y Liderazgo

8

Click here to load reader

description

¿Es el líder forjador de cultura organizacional? o ¿es la organización la que forma al líder?. Para responde ambas preguntas puede ayudarnos la definición de cultura organizacional la cual es bastante compleja, como dice la cita de un ejecutivo planteada por Robbins, S. & Judge, T. (2009) “ No la puedo definir pero la reconozco cuando la veo”, sin embargo podemos asumir el concepto plantea Siliceo (1999); cultura organizacional es el conjunto de valores, tradiciones, creencias, hábitos, normas, actitudes y conductas que dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organización. Mientras que los líderes tendrán la aptitud de influir en un grupo de personas hacia el logro de una visión y del establecimiento de metas, tenemos que en la realidad no siempre los que dirigen una organización y asumen cargos de liderazgo tienen esas características, presentándose diferentes tipos de personas que influirán positiva o negativamente en la definición de la cultura organizacional, dependerá mucho del tipo de líder y de si estamos realmente frente a un líder.

Transcript of Grajeda Puelles, Ensayo Cultura Organizacional y Liderazgo

2

Cultura Organizacional y Estilos de Liderazgo

Mara Eliana Grajeda PuellesEs el lder forjador de cultura organizacional? o es la organizacin la que forma al lder?. Para responde ambas preguntas puede ayudarnos la definicin de cultura organizacional la cual es bastante compleja, como dice la cita de un ejecutivo planteada por Robbins, S. & Judge, T. (2009) No la puedo definir pero la reconozco cuando la veo, sin embargo podemos asumir el concepto plantea Siliceo (1999); cultura organizacional es el conjunto de valores, tradiciones, creencias, hbitos, normas, actitudes y conductas que dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organizacin. Mientras que los lderes tendrn la aptitud de influir en un grupo de personas hacia el logro de una visin y del establecimiento de metas, tenemos que en la realidad no siempre los que dirigen una organizacin y asumen cargos de liderazgo tienen esas caractersticas, presentndose diferentes tipos de personas que influirn positiva o negativamente en la definicin de la cultura organizacional, depender mucho del tipo de lder y de si estamos realmente frente a un lder.Sin embargo indudablemente existe una relacin recproca entre la cultura organizacional y el lder. Los lderes dan forma a las organizaciones y las organizaciones delinean los estilos de liderazgo e influyen en el crecimiento de los lderes.Para demostrarlo, es interesante analizar cmo surge la cultura organizacional en una entidad nueva. En un inicio lo primero que se har ser definir la misin, visin, valores organizacionales y los objetivos de la organizacin; al iniciar la aplicacin de estos instrumentos, veremos que en la organizacin existen personas que traen consigo su propia carga de valores y principios, provenientes quiz de otras culturas organizacionales, de su familia y entorno. Es entonces que el lder de la organizacin debe generar en ellos el cambio o la migracin a la cultura propia de la organizacin que estar emergiendo; sus acciones dependern de su personalidad y de sus propios valores y actitudes. Lamentablemente no siempre el que dirige una organizacin es un verdadero lder, podra tratarse de un excelente tcnico, un empleado ejemplar, un buen profesional, pero que no es precisamente una persona que asuma el liderazgo y tal vez no tenga las cualidades ni el don para transformar y generar una cultura organizacional. Entonces, se presentan algunas posibilidades, puede que el clima institucional se deteriore; que personal no se sienta a gusto, llegando inclusive a abandonar el trabajo simplemente porque no soporta el estilo de la direccin, o que se desmotive al trabajador y no se logren los objetivos trazados, o que la organizacin funcione sin norte, sin valores comunes y est condenada a permanecer sin trascender. Sin embargo respecto al jefe que en este caso, an no llega a ejercer un verdadero liderazgo, como ser humano definitivamente asimilar la experiencia y probablemente su personalidad y carcter se vern fortalecidos, y si le dan tiempo y oportunidad podra formarse y transformarse internamente, en este caso existe la posibilidad de que de acuerdo a las demandas de la organizacin se forme un lder, no olvidemos el lder no nace se hace. Pero por otro lado existe la posibilidad de que no haya una nueva oportunidad, y de que otra persona asuma la direccin y el liderazgo de la empresa. Si esto es as, considerando que en esa etapa, an no se cuenta con una cultura organizacional bien establecida que identifique a la entidad, que aglutine a los trabajadores y que defina lo que es la organizacin y lo que verdaderamente busca; la nueva persona que asuma el liderazgo de la organizacin, tendr que redefinir la visin, misin, valores y objetivos; seguramente ya habr cierta carga histrica y el nuevo lder tendr que valorar lo avanzado, analizar personal y lograr convencer de los objetivos que llevarn al xito tanto a la organizacin como a los trabajadores debiendo lograr la cooperacin y compromiso de los trabajadores.Pero cules son las cualidades que debera tener un lder para que contribuya fehacientemente con la creacin y establecimiento de una cultura organizacional? Segn lo planteado por Tryce & Byer (1993), dentro de las cualidades personales que debe tener son la autoconfianza y por ende la generacin de confianza en el grupo; debe tener una personalidad dominante y avasalladora capaz de negociar y sobre todo de persuadir, con valores muy arraigados, con habilidades comunicacionales verdaderamente expresivas, eficientes y eficaces. Un lder generador de cultura debe ser capaz de manejar las situaciones de crisis y de convertirlas en una oportunidad para la organizacin y para los trabajadores. Esta persona debe ser la figura visible de la organizacin, de sus valores, misin y visin, al apreciar su figura, uno debe ver en ella a la entidad. En consecuencia, todo lo que diga el lder debe estar en el marco de la cultura que se est generando y todo lo que haga debe demostrar la relacin entre lo que se plantea, dice y hace, la coherencia es la garanta del xito; de esta manera lograr la fidelizacin de sus seguidores. Este tipo de lder debe conocer a sus colaboradores, sus cualidades, debilidades, necesidades, deber saber comprender y utilizar estas caractersticas para el crecimiento de la organizacin.En este sentido el lder asimilar de su entorno, las tendencias, valores y caractersticas existentes que contribuyan a que sea considerado parte indesligable del grupo. Siendo parte de ellos generar mayor motivacin, pues sus seguidores se vern reflejados en su lder, de esta manera se integrar el grupo y se reforzarn las estructuras organizacionales. Podemos decir que este factor es crucial para el logro de objetivos de la organizacin mejorndose la eficacia que exigida a los lderes en el cumplimiento de metas. Es importante indicar que no siempre el buen lder, es un buen gerente, puesto que no siempre lograr las metas programadas, esto depender de sus habilidades tcnicas, directivas y gerenciales. Entonces, esta demanda har que el lder contine formndose y transformndose en funcin a las necesidades de la empresa. Tryce & Byer (1993), tambin analizan las actividades socioculturales que es necesario implementar a fin de que se logre arraigar nuevas ideologas o tal vez reafirmarlas si fuera necesario, de igual forma, el reforzamiento de los valores institucionales es importante, abordarlos de acuerdo a las nuevas tendencias tambin es fundamental. Asimismo resulta trascendental generar actividades que se conviertan en tradicionales para la organizacin, reforzar permanentemente estas acciones con espritu institucional, haciendo que esta tradicin tenga una continuidad dinmica, es decir, que en esencia sea la misma, pero que incorpore las novedades que traen consigo los constantes cambios en el entorno. Slo de esta manera se puede institucionalizar los cambios y se puede generar una cultura organizacional.Generalmente se atribuye la generacin y reforzamiento de la cultura organizacional a los denominados lderes carismticos o transformacionales, debe reconocerse que la influencia es recproca, pues los lderes aprenden con la organizacin y se adaptan a sus necesidades, crecen con la entidad, tambin pueden fracasar sin duda. Es importante analizar esta relacin puesto que el grado de comprensin de estos fenmenos organizacionales, ayudar a manejar de manera ptima las estrategias de logro de metas, permitiendo la orientacin al xito de la organizacin y al xito propio ya sea como lderes o como colaboradores de una entidad. Toda organizacin debe tener una cultura propia, una razn de ser y hacer, sustentada en valores y principios, que motive a los trabajadores, que los forme y comprometa con sus objetivos, contando siempre con el lder asertivo quien debe predicar con el ejemplo.

Referencias

Molero, F. (2002). Cultura y Liderazgo una Relacin Multifactica. Boletn de Psicologa 76. Recuperado de www.uv.es/seoane/boletin/previos/N76-4.pdf. Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Mxico D.F., Mxico: Pearson Educacin.Trice, H.M., Beyer, J.M. (1993): The cultures of work organization . Englewood Cliffs: Prentice Hall.Siliceo, A.A., & Casares A.D.& Gonzales, M.J.N. (1999). Cultura Organizacional y Liderazgo. En Liderazco, Valores y Cultura: Hacia una Organizacin competitiva (pp 127-162) Mc Graw Hill. Tomado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/Modulo5PDF/ESTEM05T03E02.pdf